Está en la página 1de 47

Sismología

(Introducción a la Sismología)
ING. NESTOR CARDENAS SANCHEZ
Objetivos
 Introducción a la sismología moderna
 Conocimiento del proceso de generación de
los sismos
 Familiarización con las señales generadas
por los sismos y su propagación
 Las matemáticas de las ondas
Temas

 Propagación de Ondas Sísmicas


 Trazado de Rayos y Estructura de la
Tierra
 Fuentes Sísmicas
 Sismicidad y Tectónica
 Sismometría y Registros Sísmicos
Sismología
La sismología es….
1. el estudio de los sismos (generación y
efectos)
2. el estudio de las ondas producidas por las
fuentes sísmicas

Estos estudios se llevan a cabo a través del


análisis del movimiento producido por un sismo
y registrado en sismógrafos (sismómetros)
instalados en la superficie de la Tierra.
Un sismógrafo consiste en un sensor que detecta las
vibraciones superficiales (sismómetro) y un sistema
de registro que produce una grabación continua de la
señal sísmica (sismograma).
Fundamentos de la Sismología
Los sismos se producen por la fractura repentina de las
rocas, generando ondas elásticas que viajan por el
interior de la tierra (ondas de cuerpo) o la superficie
(ondas superficiales).

Ondas de cuerpo: P, S

Ondas superficiales:
Love, Rayleigh
(sismos someros)
Rayos Sísmicos
Las ondas de cuerpo que se propagan por el interior de la
tierra se pueden representar por rayos perpendiculares al
frente de la onda sísmica. Estos rayos sísmicos se refractan
debido a cambios en la velocidad de las ondas con la
profundidad.
Reflexión y refracción: Estructura del interior de la Tierra
Los sismos no ocurren al azar…
Concentración en las
fronteras de las
placas tectónicas

Mayoría de los
sismos más
fuertes del último
siglo han ocurrido
en zonas de
subducción

Sismos intraplaca
también son
significativos
Sismos más fuertes desde 1900
Evento Mag
1960 Chile 9.5
1964 Alaska (P. William Snd) 9.2
1957 Alaska (Andreanof Isl.) 9.1
1952 Kamchatka 9.0
2004 Indonesia (Sumatra) 9.0 – 9.2
1906 Colombia-Ecuador 8.8
1965 Alaska (Rat Islands) 8.7
1950 Tibet (Assam) 8.6
1923 Kamchatka 8.5
1938 Indonesia (Banda Sea) 8.5
1963 Kurile Islands 8.5
* USGS National Earthquake Information Center
Sismos más fuertes, 1900-2004
Sismos más destructivos
Evento Mag Muertes
1556 China, Shansi ~8 830,000
1976 China, Tangshan 7.5 255,000 of.
655,000 est.
2004 Sumatra 9.0 >280,000
1138 Syria, Aleppo - 230,000
1927 China, near Xining 7.9 200,000
856 Iran, Damghan - 200,000
1920 China, Gansu 8.6 200,000
893 Iran, Ardabil - 150,000
1923 Japan, Kanto 7.9 143,000
1948 USSR, Turkmenistan 7.3 110,000
* USGS National Earthquake Information Center
LOS TERREMOTOS MÁS
DEVASTADORES DE LA
HISTORIA
Tristemente, los terremotos han
dejado víctimas y daños
materiales durante toda nuestra
historia. Estos son algunos de los
más devastadores.
VIDEOS
TERREMOTO DE VALDIVIA, CHILE,
1960.
El seísmo de mayor magnitud

 El Terremoto de Valdivia, ocurrido el 22 de mayo de 1960, ostenta el


récord de ser el seísmo de mayor magnitud que se haya constatado
nunca : 9,5 en la escala de Richter.
 Tuvo una duración de 10 minutos, aunque estudios posteriores afirmaron
que dicho movimiento fue, en realidad fue una sucesión de más de 37
terremotos, cuyos epicentros se extendieron por más de 1.350 km.
 El cataclismo devastó todo el territorio
chileno entre Talca y Chiloé, es decir, más
de 400.000 km². y fue percibido en
diferentes partes del planeta.

 La zona más afectada fue Valdivia y sus


alrededores. En dicha ciudad, el
terremoto alcanzó una intensidad de
entre XI y XII grados en la escala de
Mercalli. Gran parte de las construcciones
de la ciudad se derrumbaron
inmediatamente, mientras el río Calle-
Calle se desbordaba e inundaba las calles
del centro de la ciudad.
 El seísmo provocó, además dos
maremotos, de 8 y 10 metros de
altura, que arrasaron la zona y que
se expandieron por el Pacífico,
alcanzando Hawaii a más de
10.000 kilometros, Japón, las
Filipinas, California y Nueva
Zelanda. También provocó la
erupción del volcán Puyehue.

Extensión del Tsunami

 A pesar de ser el terremoto de


mayor magnitud, no obstante, no
ha sido uno de los más mortíferos,
puesto que el total de víctimas se
cifró en unas 20, 000 personas
TERREMOTO DE TANGSHAN,
CHINA, 1976
El seísmo con más víctimas

 El terremoto de Tangshan tuvo lugar el 28 de julio de 1976 y


tuvo una magnitud de 7.5 grados en la escala de Richter.

 A pesar de no ser uno de los de mayor magnitud ha sido el


más dañino en lo que respecta a víctimas, pues a pesar de
que las fuente oficiales chinas informan de 250.000 muertos,
parece que en realidad pudo causar 665.000 muertos.
 Además de las vícitimas, el 78% de
los edificios industriales y el 93% de
los edificios residenciales fueron
destruídos. Las ondas sísmicas
llegaron a alcanzar a construcciones
que se encontraban a 140 km del
epicentro.

 El terremoto de Tangshan
pudiera ser el segundo más
mortífero registrado en toda la
historia. El primero, podría
haber ocurrido en el año 1556
en Shanxi, también en China,
donde se registraron más de
830.000 muertos, sin embargo,
las informaciones que nos llegan
de este período no son fiables y
podrían ser exageradas.
TSUNAMI DEL SUDESTE ASIÁTICO,
INDONESIA, 2004
 El Terremoto del Océano Índico de 2004, conocido por la comunidad
científica como el terremoto de Sumatra-Andamán, fue un terremoto
submarino ocurrido el 26 de diciembre de 2004, con epicentro en la costa del
oeste de Sumatra, Indonesia.
 El terremoto ocasionó una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las
costas de la mayoría de los países que bordean el Océano Índico,
provocando víctimas así como la inundación de una gran cantidad de
comunidades costeras a través de casi todo el sur y sureste de Asia,
incluyendo partes de Indonesia, Sri Lanka, India, y Tailandia.
 Aunque las estimaciones
iniciales hablaban de 275,000
fallecidos, Naciones Unidas
cifra un total de 229.866
pérdidas humanas, con lo
cual el conocido como el
Tsunami asiático, se ha
convertido en el tercer
desastre sísmico más
mortífero de la Historia.

 La magnitud del terremoto fue


registrada originalmente
como de 9.0 en la escala de
Richter, pero luego se ha
aumentado a 9.1 y a 9.3. Con
esta magnitud, es el segundo
terremoto más grande
registrado desde la existencia
del sismógrafo. También se le
considera como el de una
mayor duración de 8.3 a 10
minutos, y fue lo
suficientemente grande que
hizo que el planeta entero
vibrara tanto como media
pulgada, o casi un
centímetro. Además, también
dio lugar a terremotos en
lugares tan alejados como
Alaska.
TERREMOTO DE SAN FRANCISCO,
USA, 1906
El terremoto más famoso

 A pesar de no ser uno de los terremotos más fuertes (7,6


en la Escala de Richter) ni más destructivos (unos 3,500
fallecidos),es posiblemente el seísmo más famoso y el que
más ha influido en la conciencia del mundo occidental,
tanto por haber afectado a una ciudad desarrollada
norteamericana, como por todos los libros, artículos y
películas que se han realizado sobre el mismo (San
Francisco).
• El terremoto , ocurrido la mañana del 18 de
abril de 1906 comenzó con sacudidas a lo
largo de la falla de San Andrés, dejándose
sentir sobre la costa del Pacífico desde
Oregón hasta Los Ángeles y hacia el interior
se sintió hasta Nevada.

• Después de eso se produjo un incendio que


junto al seísmo, es la catástrofe más
importante de los Estados Unidos.
 La zona de San Francisco y toda
la zona de California está bajo la
influencia de la Falla de San
Andrés, una zona de inestabilidad
que puede provocar en los
próximos años el “Big One”, un
terremoto de más de 7,5 en la
escala Richter que podría asolar
toda la zona
TERREMOTO DE LISBOA,
PORTUGAL, 1755.
El terremoto de mayor influencia en la cultura
europea

• El terremoto de Lisboa tuvo lugar el 1 de noviembre de 1755, y ha sido uno de los


terremotos más destructivos y mortales de la historia, causando la muerte de
entre 60.000 y 100.000 personas. Los geólogos estiman hoy que la magnitud del
terremoto de Lisboa sería de un 9 en la escala de Richter, con su epicentro en el
océano Atlántico a unos 200 km al oeste-sudoeste del Cabo de San Vicente.
• Este terremoto, ocurrió el Día de Todos los
Santos de 1755, mientras que muchos de
sus habitantes estaban en las Iglesias. Los
viejos edificios de piedra se derribaron
violentamente sobre la población.

• Mucha población buscó la


salvación en el río Tajo y en la
costa, pero el seísmo fue
acompañado de un tsunami
que afectó a toda la zona y de
un fuerte incendio que asoló
prácticamente toda la ciudad.
 Este terremoto tuvo un profundo
efecto en todos los intelectuales
europeos del momento, cómo Voltaire,
que de hecho lo cita en su obra
“Cándido” o Inmanuel Kant, que le
dedicó varios textos.

 Además, al ser el primer terremoto


cuyos efectos sobre un área grande
fueron estudiados científicamente,
señaló el nacimiento de la
sismología moderna.

Varias personas asisten a una misa en recuerdo de las víctimas del


seísmo. El acto tuvo lugar en el Convento do Carmo el 1 de noviembre de
2005, uno de los pocos lugares que permaneció en pie tras el seísmo de
1755.
LOS TERREMOTOS MÁS
RECIENTES
 Terremoto de Bam, Irán: El 26 de diciembre de 2003, la Ciudadela
de Bam, la estructura de adobe más grande del mundo, y la mayor
parte de la ciudad de Bam fue devastada por un terremoto de 6'6
sobre la escala de Richter. Se calcula que la cifra de muertes podría
estar entre 26,000 y 40,000 personas.


 Terremoto de Pakistán: El 8 de octubre de 2005, un seísmo de 7,6
grados asoló el norte del país provocando unos 86.000 muertos, 69.000
heridos y graves daños. Se estima que alrededor de 4 millones de
personas se quedaron sin hogar.
 Terremoto de Sichuan, China: El 12 de mayo del 2008, un
seísmo de 7,9 grados en la escala Richter tuvo lugar en la
zona este de Sichuan, provocando 87.587 muertos. Sin
embargo, el número total de afectados por el terremoto
asciende a 45,5 millones.
Terremoto de L'Aquila, Italia: el 6 de abril de 2009 un seísmo de 6.7
grados en la escala de Richter, con epicentro en la ciudad histórica de
L'Aquila, en la región de Abruzos, dejó 294 muertos, 1.500 heridos y
unas 50.000 personas perdieron sus casas a causa de la destrucción
total o parcial de miles de edificaciones
Frecuencia de Eventos
Energía Liberada
Magnitud Numero Anual
(j/yr, aprox.)
8 y mayor 1 1,000
7 - 7.9 12 100
6 - 6.9 110 30
5 - 5.9 1400 5
4 - 4.9 13,500 1
3 - 3.9 >130,000 0.2
2 - 2.9 > 1,300,000 < 0.05

Stein & Wysession, 2003


Energía equivalente en kg de
dinamita
Magnitud
propiedad de la fuente

La magnitud
definida por Richter
(1958) esta basada
en la amplitud
registrada en el
sismograma,
calibrada a distintas
distancias del
sismo.
Si el evento es
suficientemente
fuerte, los efectos en
la superficie pueden
ser significativos.

Estos efectos dependen


tanto del movimiento del
suelo como del material
geológico en el sitio.
Intensidad
El nivel de sacudimiento que se observa en un sitio particular se mide
utilizando la escala de intensidad de Mercalli con valores de
intensidad entre I – XII. La intensidad generalmente es mayor cerca al
epicentro y disminuye con la distancia.
Diferentes Tipos de Construcción

• Frecuencia natural de un edificio


• ~0.1 s por piso
• Terremotos más grandes tienen
periodos más largos (frecuencia
baja)

Magnitudes 1 - 8
M 6 tiene frecuencia de 0.1 Hz = 10 seg
M8 ~ 50 seg (Husker, Kohler, Davis 2006)
Las intensidades
observadas están
relacionadas al
movimiento del
suelo producido por
las ondas sísmicas.
Las estructuras
(casas, edificios
etc) son afectadas
principalmente por
el nivel de
aceleración del
suelo. Este nivel es
mayor en el campo
cercano (distancias
menores a 100 km)

Colima-Jalisco, 9 oct 1995, Magnitud 8


Las aceleraciones
disminuyen con la
distancia del sismo
debido a la
atenuación de
energía por el
medio donde se
propagan las ondas
sísmicas. Esta
atenuación depende
de las propiedades
del material y es
distinta para
diferentes regiones.
Ingeniería Sísmica

Es importante identificar las aceleraciones que se puedan


registrar en zonas sísmicas para poder evaluar el peligro
sísmico y definir códigos de construcción que puedan
reducir perdidas.
Terremoto en Haití

Marco Geográfico • Fecha y hora (epicentro):


12/01/2010, 04:53:10 PM
• Magnitud Mw = 7.0
• Localización epicentral: 15 Km
al sur-oeste de Puerto Príncipe
• Profundidad hypocentral: 13
km
Marco tectónico

• Mundialmente ocurren ~15 eventos


de M=7.0 por año
• Falla “Enrriquillo-Plantain Garden”
• Corrimiento lateral izquierdo con
componente inverso
• 35 veces menor que el sismo del 85
Sismicidad y Tectónica
Sismicidad Local
Sismicidad
Regional

Deformación GPS
• Cinco placas tectónicas en
interacción
• Movimiento de
~ 20 mm/año entre Caribe
y Norteamérica

También podría gustarte