Está en la página 1de 24

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Capítulo I
INTRODUCCIÓN Y ELEMENTOS DE
LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS
• La corriente eléctrica es el movimiento de los
electrones a lo largo de toda la longitud de un
material conductor.
• Existen materiales conductores y materiales aislantes de la electricidad. Los
materiales conductores permiten el paso de la electricidad mientras que los
aislantes no.
• Para que se produzca la circulación eléctrica a través de un material conductor
se necesita lo siguiente:
– Un circuito cerrado por el que puedan circular los electrones continuamente.
– Un dispositivo que suministre la energía necesaria para producir el movimiento de
los electrones a través del circuito. Estos dispositivos son los generadores, pilas o
baterías.
Corriente (I)

La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga


eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se
debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones)
en el interior del material. En el Sistema Internacional de
Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo),
unidad que se denomina amperio.
Tipos de corriente
• Supongamos que una corriente continua se
envía a la terminal A, a través del elemento
general, y de nuevo fuera de la terminal B.
• Supongamos también que empuja a través del
elemento de carga requiere un gasto de energía.
• Se dice entonces que un voltaje eléctrico (o una
diferencia de potencial) entre los dos terminales,
o que hay un voltaje "a través de" el elemento.
• Por lo tanto, el voltaje a través de un par de
terminales es una medida del trabajo requerido
para mover carga a través del elemento.
• La unidad de tensión es el voltios, y 1 voltio es lo
mismo que 1 J/C. Tensión está representada por
V o v.
Principio de Conservación de La Energía

• De acuerdo con el principio de conservación de la


energía, la energía que está gastado en forzar
carga a través del elemento debe aparecer en
alguna parte más. Cuando más tarde encontrarse
con elementos específicos del circuito, nos
daremos cuenta si que la energía se almacena en
alguna forma que es fácilmente disponible en
forma de energía eléctrica o si cambia
irreversiblemente en calor, energía acústica, o
algún otro forma no eléctrica.
• La corriente eléctrica o intensidad
eléctrica es el flujo de carga eléctrica por
unidad de tiempo que recorre un material.
• Se debe al movimiento de las cargas
(normalmente electrones) en el interior
del material.
• En el Sistema Internacional de Unidades se
expresa en C/s (culombios sobre segundo),
unidad que se denomina amperio.
• Una corriente eléctrica, puesto que se
trata de un movimiento de cargas,
produce un campo magnético, un
fenómeno que puede aprovecharse en el
electroimán.
• Un material conductor posee gran cantidad de
electrones libres, por lo que es posible el paso
de la electricidad a través del mismo. Los
electrones libres, aunque existen en el material,
no se puede decir que pertenezcan a algún
átomo determinado.
• De acuerdo con la Ley de Ohm, la corriente eléctrica en ampere ( A ) que
circula por un circuito está estrechamente relacionada con el voltaje o tensión
( V ) y la resistencia en ohm (Ω) de la carga o consumidor conectado al circuito.

Definición de ampere
• Un ampere ( 1 A ) se define como la corriente que produce una tensión de un
volt (1 V ), cuando se aplica a una resistencia de un ohm ( Ω ).

• Un ampere equivale a una carga eléctrica de un coulomb por segundo ( 1C/seg )


circulando por un circuito eléctrico, o lo que es igual, 6 300 000 000 000 000 000
= ( 6,3 X 1018 ) (seis mil trescientos billones) de electrones por segundo fluyendo
por el conductor de dicho circuito. Por tanto, la intensidad ( I ) de una corriente
eléctrica equivale a la cantidad de carga eléctrica ( Q ) en coulomb que fluye
por un circuito cerrado en una unidad de tiempo.
• La resistividad es la resistencia eléctrica
específica de un determinado material. Se
designa por la letra griega rho minúscula (ρ) y
se mide en ohmios metro (Ω•m)

En donde R es la resistencia en ohms, S la sección transversal en m² y l la


longitud en m. Su valor describe el comportamiento de un material frente al paso
de corriente eléctrica: un valor alto de resistividad indica que el material es mal
conductor mientras que un valor bajo indica que es un buen conductor.
Tabla de Resistividades de algunos materiales
Material Resistividad (en 20 °C-25 °C) (Ω·m)
Plata3 1,59 x 10-8
Cobre4 1,71 x 10-8
Oro5 2,35 x 10-8
Aluminio6 2,82 x 10-8
Wolframio7 5,65 x 10-8
Níquel8 6,40 x 10-8
Hierro9 9,71 x 10-8
Platino10 10,60 x 10-8
Estaño11 11,50 x 10-8
Acero inoxidable 30112 72,00 x 10-8
Grafito13 60,00 x 10-8
Algunas conductividades eléctricas
Aislantes Conductividad Eléctrica(S·m−1) Temperatura(°C) Apuntes
Solo si está fundido, en estado sólido es
Cuarzo 1,33 × 10−18
un semiconductor.
Parafina 3,37 × 10−17
Líquidos Conductividad Eléctrica(S·m−1) Temperatura(°C) Apuntes
Ver http://www.kayelaby.npl.co.uk/gener
al_physics/2_7/2_7_9.html para más
detalles sobre las distintas clases del
agua marina.5(S·m−1) para una salinidad
Agua de mar 5 23 promedio de 35 g/kg alrededor de 23(°C)
Los derechos de autor del material
enlazado se pueden consultar
en http://www.kayelaby.npl.co.uk/copyri
ght/
Este rango de valores es típico del agua
Agua potable 0,0005 a 0,05 potable de alta calidad aunque no es un
indicador de la calidad del agua.
1,2 × 10−4 en agua sin gas; ver J. Phys.
Agua desionizada 5,5 × 10−6
Chem. B 2005, 109, 1231-1238
• La conductividad eléctrica es la medida de la capacidad (o de la aptitud) de
un material para dejar pasar (o dejar circular) libremente la corriente
eléctrica. La conductividad depende de la estructura atómica y molecular
del material.

• Los metales son buenos conductores porque tienen una estructura con
muchos electrones con vínculos débiles, y esto permite su movimiento. La
conductividad también depende de otros factores físicos del propio
material, y de la temperatura.

• La conductividad es la inversa de la resistividad; por tanto, y su


unidad es el S/m (siemens por metro) o Ω−1·m−1. Usualmente, la magnitud
de la conductividad (σ) es la proporcionalidad entre el campo eléctrico E y
la densidad de corriente de conducción J.
Algunas conductividades eléctricas
Metal Conductividad Eléctrica(S·m−1) Temperatura(°C) Apuntes
Grafeno 9,60 × 107 20
La conductividad eléctrica más alta de
Plata 6,30 × 107 20
cualquier metal
Cobre 5,96 × 107 20
Se refiere a 100 % IACS (Standard
Internacional de Cobre Recocido, de sus
siglas en inglés: International Annealed
Copper Standard). Esta es la unidad más
Cobre Recocido 5,80 × 107 20 común usada para medir la
conductividad de materiales no
magnéticos usando el método de
las corrientes de Foucault (corrientes
parásitas)
Oro 4,55 × 107 20-25
Aluminio 3,78 × 10 7 20
Wolframio 1,82 × 107
Hierro 1,53 × 107
Semiconductores Conductividad Eléctrica(S·m−1) Temperatura(°C) Apuntes
Carbono 2,80 × 104
Germanio 2,20 × 10−2
Silicio 1,60 × 10−5
Aislantes Conductividad Eléctrica(S·m−1) Temperatura(°C) Apuntes
Vidrio 10−10 a 10−14
Lucita < 10−13
Mica 10−11 a 10−15
Teflón < 10−13
• Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más
componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores,
fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos
una trayectoria cerrada.
– Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales
(resistores, condensadores, inductores), y elementos de distribución
lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos
algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o
en corriente alterna.
– Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un
circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y
requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos.
Circuito Activo o Pasivo

• Una red que contiene al menos un elemento


activo, tal como una fuente de tensión o de
corriente independiente, es una red activa.
• Una red que no contiene elementos activos es
una red pasiva.
Circuito a Gran Escala

• La electricidad se genera mediante unas máquinas llamadas alternadores en las


centrales térmicas, hidráulicas, eólicas, nucleares, etc.
• La electricidad se transporta desde los centros de producción hasta los centros de
consumo.
• En la industria se consume electricidad en alumbrado y grandes maquinarias. En
las viviendas se utiliza para alumbrado y los aparatos domésticos.
Componentes de un circuito eléctrico
En general podemos clasificar los componentes de los circuitos eléctricos en:
• Elementos activos: suministran energía eléctrica (tensión) al circuito. Son los
generadores eléctricos, más conocidos como pilas y baterías.
• Elementos pasivos: consumen energía eléctrica del circuito. Son los receptores, que
pueden ser resistencias, bombillas, motores, timbres, etc.
• Conductores: son los cables que conectan los diferentes elementos de un circuito.
• Elementos de maniobra: activan y desactivan los circuitos a voluntad. Son los
interruptores, pulsadores, conmutadores, etc.
• Elementos de protección: empleados para proteger a determinados elementos de un
circuito de elevadas tensiones e intensidades. Los fusibles son un ejemplo.
Identificación de elementos eléctricos
• Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de
oposición que tienen los electrones al moverse a través de
un conductor.
• La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el
ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en
honor al físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el
principio que ahora lleva su nombre
• Se denomina resistor al componente electrónico diseñado
para introducir una resistencia eléctrica determinada entre
dos puntos de un circuito eléctrico.
• En el propio argot eléctrico y electrónico, son conocidos
simplemente como resistencias. En otros casos, como en las
planchas, calentadores, etc., se emplean resistencias para
producir calor aprovechando el efecto Joule.

• Es un material formado por carbón y otros elementos


resistivos para disminuir la corriente que pasa. Se opone al
paso de la corriente.
Valor de la Valor de la
Coeficiente de
Color de la banda 1°cifra 2°cifra Multiplicador Tolerancia
temperatura
significativa significativa
Negro 0 0 1 - -
Marrón 1 1 10 ±1% 100ppm/°C
Rojo 2 2 100 ±2% 50ppm/°C
Naranja 3 3 1 000 - 15ppm/°C
Amarillo 4 4 10 000 ±4% 25ppm/°C
Verde 5 5 100 000 ±0,5% 20ppm/°C
Azul 6 6 1 000 000 ±0,25% 10ppm/°C
Morado 7 7 10 000 000 ±0,1% 5ppm/°C
Gris 8 8 100 000 000 ±0.05% 1ppm/°C

Blanco 9 9 1 000 000 000 - -

Dorado - - 0,1 ±5% -


Plateado - - 0,01 ±10% -
Ninguno - - - ±20% -
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte