Está en la página 1de 4

UNIDAD 1.

ECO - EFICIENCIA

ELABORADO POR:

ELKIN FABIAN GARCÍA CASTRO. COD: 77092574

PRESENTADO A LA TUTORA:

NATALY CORREDOR

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CURSO ACADÉMICO: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


CÓDIGO: 358032_1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE –
ECAPMA
FEBRERO DE 2017
A nivel mundial, desde tiempos remotos, la intervención del hombre en el medio
ambiente ha desencadenado una serie de impactos que han ayudado a la
transformación del entorno, esto a su vez ha generado una crisis ambiental que va de la
mano con la crisis de sostenibilidad. La contaminación ambiental producida por el
hombre, ha venido deteriorando progresivamente el medio ambiente, según (Machín
Armas, 2013) el hombre realiza procesos industriales que conllevan a la destrucción
parcial o total del medio ambiente, lo cual a su vez se refleja en un desarrollo no
sostenible de la sociedad.

En ese mismo orden de ideas, se debe destacar que en el mundo actual, la penuria
acelerada de suplir las necesidades modernas, ha dado como resultado que se
necesite un mayor número de materia prima, lo que a su vez se ve reflejado en generar
mayores impactos ambientales realizados en cada uno de los procesos para la
obtención de dicha materia prima. La crisis ambiental manifestada desde el punto de
vista de (Agoglia, 2010) va encaminada a determinar lo anteriormente mencionado,
que esta crisis es producto de un proceso socio-histórico, el mundo ha ido cambiando
su enfoque de acuerdo a la evolución misma de la raza humana, es decir de acuerdo se
va presentando la mutación en la sociedad con respecto a la economía, tecnología
entre otros aspectos, a si mismo se va incrementando la crisis ambiental, porque los
procesos que se desarrollan son insostenible.

Por consiguiente, se puede enumerar las diversas causas y consecuencias que


generan los principales impactos ambientales que se presentan en el mundo moderno,
pero es pertinente que en vez de detenerse a desglosar la generación de esos
impactos, lo que se debe hacer es plantear, analizar las posibles salidas a la crisis de
sostenibilidad actual, que se vive en la sociedad; las principales industrias y gobiernos
del mundo, están apostándole a mitigar los impactos ambientales generados en los
procesos industriales, que a su vez se vería reflejado en la disminución de la
contaminación ambiental y en sucesión se genera un incremento del desarrollo
sostenible.

Cabe destacar, que este propósito no se logra solo con buenas intenciones de las
instituciones sean de tipo privada o públicas, al contrario para lograr un verdadero
desarrollo sostenible la sociedad debe entender la importancia del medio ambiente,
entender que para poder prolongar nuestra existencia en este mundo, es necesario
cuidar el medio ambiente.

Por lo anteriormente mencionado, se puede hacer un llamado a la reflexión sobre el


desarrollo de nuestra sociedad que ha causado la insostenibilidad en el medio
ambiente, donde también se refleja el deterioro y destrucción de los recursos naturales.
De ahí, que se debe tener claro que el progreso y desarrollo del mundo no debe
comprometer el derecho a un ambiente sano, por el contrario debe permitir el equilibrio
entre el progreso y la protección del medio ambiente.

Por otra parte para (Machín Armas, 2013) el ingeniero es de vital importancia para
alcanzar un desarrollo sostenible, ya que el ingeniero está presente en la mayoría de
procesos industriales y tecnológicos que se presentan en el mundo moderno. La
actividad profesional que desarrolla el ingeniero va de la mano con la sostenibilidad, es
decir el ingeniero se debe apropiar cada vez más del concepto de sostenibilidad y
aplicarlo en cada uno de los proyectos que participe en su vida profesional.

Por lo anteriormente mencionado, el ingeniero se debe formar como un profesional


capaz de adquirir la sapiencia necesaria para lograr de una manera adecuada el
desarrollo sostenible; el ingeniero debe aplicar sus conocimientos para la resolución de
los problemas de la sociedad, tratando de preservar, conservar y proteger los recursos
naturales en pro del desarrollo de la humanidad y del planeta, contribuyendo de esta
manera a la sostenibilidad del medio ambiente.

Así mismo, cabe destacar, que si los ingenieros no se apropian y se involucran en la


aplicación del concepto de desarrollo sostenible, el futuro de la sociedad sería incierto y
la sostenibilidad no sería posible, puesto que este va de la mano, con lo que se realiza
en cada uno de los proyectos construidos por la humanidad.
BIBLIOGRAFÍA

Agoglia, O. (2010). La Crisis Ambiental como Proceso. Un Análisis Reflexivo sobre su


Emergencia, Desarrolo y Profundización desde la Perspectiva de la Teoría
Crítica. Recuperado el 12 de Febrero de 2017, de
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/7671/tobam.pdf

Machín Armas, F. (2013). Sostenibilidad del desarrollo y formación de ingenieros.


Recuperado el 12 de Febrero de 2017, de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&
url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edsebk&
AN=859566&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte