Está en la página 1de 1

Asimismo, a mayor nivel de educación, mayor es la utilización de préstamos o créditos.

En cuanto
a grupos etarios, los más jóvenes y los mayores de 65 años muestran una menor utilización de
préstamos.

Respecto a las características de los negocios, no se perciben mayores diferencias por ubicación
geográfica, no así por actividad económica, donde destacan las empresas de Transporte,
Comunicaciones y Logísticas, Hoteles y Restaurantes e Intermediación Financiera como aquellas
con mayor uso de préstamos.

Por su parte, el empleo generado, variable que internacionalmente se usa una aproximación para
determinar el tamaño de las empresas, muestra marcadas diferencias en el acceso a
financiamiento.

Finalmente, destaca que existen varios campos de acción, para organismos públicos y privados en
fomentar el acceso a financiamiento de los emprendimientos. El impulso de los programas de
garantías estatales que favorece el acceso al crédito y a condiciones más favorables ha mostrado
positivos resultados en Chile y el mundo. Además, iniciativas como el portal que permite crear
empresas en un día favorece la formalización y con ello también el acceso a financiamiento
comercial.

Asimismo, las instituciones financieras requieren generar y enfocar sus productos a las
características de los emprendedores que se encuentran fuera del financiamiento formal. Si solo
un 22,4% tiene algún préstamo, el potencial de crecimiento es considerable.

Saludos..

También podría gustarte