Está en la página 1de 721
ci itt) mig ue Ny 1 5 § TERCERA EDICION c= = © = i a) ag = eg ter V4 SN seas R. ast oe Rg Maquinas eléctricas y transformadores Tercera edici6n Bhag S. Guru Hiiseyin R. Hiziroflu Traduecién Javier Enriquez Brito Revisién técnica Daniel Diaz del Castillo OXFORD UNIVERSITY PRESS OXFORD ‘UNIVERSITY PRESS Anon Caso 12, Sen Rae, Deleacin Cuuttnoe CP. 06870, Méxio, DF Te 5892 277, Fox 5705378, eral: ofordoupme comme - (Oxo University Press un department del Universi de Oxford. ‘Pronneve oben dea Univetsied revo sr exsenia nf invert rutin edueeie median pblesione x tdo endo eo Orford Now York Auelané Cape Tow Da es Sau Hong Kong Kasse) Kuala Lumpur Maid Meboume Mexico Ciy "srirb New Deli Shngih Tepe! Tort ‘conafiinss en Argentina Assia Brasil Chile Cresh Republic Panes Gresse Cutemals Haney lay Tap Polnd Portal Singapore South Korea ‘Sized Thad Tarkey Ukraine Viensen (Oxfords une nares regiteda de Oxord University Pres en Reino Uni y oto putes, Publeado ea duce por Oxford Univeral Press Mie, S.A. de CV. Divs: Cina Tenaga ‘rea ingeiecs Sportr aor: Dios Serv Chver ‘lla: Eater Alger Peradee ‘Seal Geraro Ldpez Heminder Product: Jorge Martinez Stes Paula Soa Fine -MAQUINAS ELECTRICAS Y TRANSFORMADORES : ‘Todos os eects eserados © 203, respect primer adc en espa por ‘Oxford Univer Pres Metco, S.A de CV. ‘ings parte de epics asd eprodacne, amasenare onsite . dereepercin o ransmitise es ungua forma i per ung med, snare previa y po eset de ford Univesity Press Métiea S.A. de CV. Lsconanelnva sa reproducein debes enviane al Deparment de Deveshes de Autor de Oxford Univers Press sien. de, al domici ques sefal ee pure superior de na gia ‘Miembro den Camara Nason ae angus tora Meson, regio whmero 723. ISBN 978.970613-6732 ISBN 97051357358 ‘Traduid de rer ea en ings de ELECTRIC MACHINERY AND TRANSFORMERS ‘Conyigt © 2002 by Oxford Universit res, las, New York, NY, US.A SBN 0-18-5138902 ‘This wanshion of Slerie Machinery and Tamsormers, Thi etn orginly published in English in 2002, ‘a published by arangement wit Oxford Universit Presse xa edit en esto de Slerie Machinery ond Tranyormee, Tied edo, pblcadaoignlmente nigh en 2002, ‘re ead co sz de Ova Unive Pres, Afeomege Crigo Eater es dabudor exclusivo para eds ls pales de hala Mspana dessa concn realads ene Ord Univers Pres Mec, Sa de CY. "yAftcmega Gripe Elton Sk de. ISBN ores7045212-8 ISBN 015-1272. Alfuonegs Grup Bay, S.A. de CV. Puiors 119, Cal, Del Ve, 63100, Alscn, Ipeio en México ~ Prinera einprsia:Dsimbve de 2008 na composi dees ob ainda en Service Strnts Grins SA. de CV, se warn stipes ITC Gramond (Hi, 125,18 y 60 pis), Palatino (1072, 9/1 y 8/0 ps), Mathematics pi (1/2 pt, Symbol po (0/2 pa), York Chemie (102 pis) y Za bas 1012 ps). ‘Seterind de imprimiren diciembre 2 2006 eo Acabalos Editors corardes, Ss de CV. [Callede arse Nim. 226 Col Suns ube ndast, 09820, Mic, DF, ‘bre papel Sond Er Alt Oped de 75 El tine foe de 2000 eemplces. Arnuestros padres y familias indice de contenido Prefacio xiii Agradecimientos xvii ] Repaso de la teorfa de circuitos eléctricos 1 LL. Introducci6n, 2 1.2. Anilisis de circuitos de corriente continua 3 13. Analisis de circuitos de corriente alterna 7 14. Circuitos trifisicos 20 1.5. Medidas de la potencia y la impedancia 29 Resumen 52 Preguntas de repaso 58 Problemas 55 2 Repaso de las leyes bésicas del electromagnetismo 63 21. Introduccién 64 2.2, Ecuaciones de Maxwell 64 2.5. Materiales magnéticos y sus propiedades 5 24. — Circuitos magnéticos 83 2.5. Autoinductancia e inductancia mutua 7 2.6. Bobinas acopladas magnéticamente tod 2.7. Pérdidas magnéticas 109 2.8. _ Imanes permanentes 4 15 vill indice de contenido Resumen 122 Preguntas de repaso 124 Problemas 126 3 Principios de la conversi6n de energia electromecanica 138 3.1. Introduccién 139 3.2. El campo eléctrico como medio 40 3.3. El. campo magnético como medio 146 34. Bobina en un campo magnético uniforme 156 3.5. Bobina en un campo magnético variable con el tiempo 170 3.6. Motor sincrono 181 3.7. Motor de reluctar + 182 3.8. Relés electromagnéticos 186, Resumen 190 Preguntas de repaso 198 Problemas ‘194 =f — ‘Transformadores: 202 4.1. Introduccién: 203 4.2. Construccién de un transformador 204 43, El transformador ideal 205 44. El transformador no ideal 213 45. — Regulacién del voltaje 225 4.6. Criterio de la maxima eficiencia 228 4.7, Determinacion de los parémetros de un transformador 232. 4.8... Célculos por unidad 239 4.9. El autotransformador 244 4.10. Transformadores trifasicos 253 4.11, El wansformador de corriente constante 268 4.12, Transformadores para instrumentos 270 Resumen 273 Preguntas de repaso 276 Problemas 277 Indice de contenido ix 5 Generadores de corriente continua 284 5.1. Introduccion 285 5.2. Construccién mecdnica 285 5.8. Devanados de la armadura 289 5.4. Eeuacién de la fem inducida 299 5.5. Par desarrollado 303 5.6. Caracteristica de magnetizacién de una maquina de cc 305 5.7. Teorfa de la conmutacién 307 5.8. Reaccién de la armadura 310 5.9. Tipos de generadores de cc 34 5.10. Regulacién del voltaje 35, 5.1L, Pérdidas en las maquinas de cc 316 5.12, Generador de cc con excitacién independiente 319 5.13, Generador shunt 323 5.14, Generador serie 330 5.15, Generadorés compound 382, 5.16, Criterio de la maxima eficiencia 339 Resumen 341 Preguntas de repaso 342 Problemas St 6 Motores de corriente continua 351 6.1, Introduccién 352 6.2, Operacién de un motor de cc 352 6.3, Regulacién de la velocidad 356 64, Pérdidas en un motor de cc 356 6.5. Motor serie 356 6.6, Motor shunt, 362 6.7. Motor compound 308 68. Métodos para el control de la velocidad 372 69. Bl sistema Ward-Leonard 379 6.10. Mediciones del par 382 6.11. Frenado o inversién de marcha en motores de cc 386, 7 Generadores sincronos TA. 72. 73. TA. 75. 18. 771. 78. 79. 7.10. TAL 7.12. 713. EP Indice de contenido Resumen Preguntas de repaso Problemas Introduccién Construccién de una maquina sincrona Devanados de la armadura Factor de paso Factor de distribucién Conexiones de los devanados Ecuacién de la fem inducida El circuito equivalente Relaciones de potencia Pruebas de generadores sfncranos La caracteristica externa Generador sincrono de polos salientes Operacién en paralelo de generadores sincronos Resumen Preguntas de repaso Problemas ‘ores sfncronos mn y operacién de un motor sinerono Circuito equivalente de un motor sincrono Expresiones de la potencia Condicién exacta para potencia maxima Efecto de la excitacién Corteccién del factor de potencia Resumen, Preguntas de repaso Problemas 392 393 395, 402 403 404 405 409 412 lt 418 422 429 434 440 445 452 460 463 464 470 an 4am 478 482 489 498 498 501 502 Indice de contenido xi 9 ‘Motores polifésicos de induccién 508 9.1, Introducci6n 509) 9.2. Construceién 509 93. Principio de operacién sil 9.4. Desarrollo de un circuito equivalente 514 Un circuito equivalente aproximado 523 Criterio de la potencia maxima 526 Criterio del par maximo 528 Criterio de la eficiencia maxima 533 Algunas conclusiones importantes 533 9.10, Pardmetros del circuito equivalente 536 9.11. Arranque de motores de induecién 542 9.12, Transformacién de la impedancia del rotor 547 9.13. Control de la velocidad en los motores de induccién 550 9.14, Tipos de motores de induceién 554 Resumen 555 Preguntas de repaso 560 Problemas 561 1 ¢ 9 Motores monofésicos 565 Introduecién 566 Motor de induccién monofiisico 566 Anilisis de un motor de induccién monofiisico. 572 ‘Tipos de motores de induccién monofésicos 578 Anilisis de un motor monofisico utilizando ambos devanados 583, Prueba de motores monofisicos 592 Motor de polos sombreados 598 El motor universal 602 Resumen 607 Preguntas de repaso 608, Problemas 609 xii fadice de contenido Spy Spe Dindmica de las maquinas eléctricas 614 111. Introduecién 615 11.2. Dindmica de las maquinas de cc 616 11.3, Dindmica del generador sincrono 640 Resumen 653, Preguntas de repaso 654 Problemas 655 f2- Méquinas eléctricas de propésito especial 658 12.1. Introduccién 659 12.2, Motores de imanes permanentes 659 12.3, Motores de pasos 666 12.4. Motores de reluctancia conmutada 673 12: Motores de cc sin escobillas 675 ‘124 Motores de histéresis 676 12.7. Motores de inducci6n lineales 678 Resumen 684 Preguntas de repaso 685, Problemas hd Abpéndices A, Sistema de unidades 687 B. La transformacién de Laplace 690 Bibliografia 692 {indice analitico CS EE Prefacio Escribimos esta obra para estudiantes de los niveles basico y avanzado de los cur- sos sobre maquinas eléctricas. Con base en muchos afios de experiencia docente, este libro ofrece flexibilidad maxima sin perder la continuidad entre un tema y otro. Sentimos que tal enfoque permite al instructor adaptar sin problemas el mate- rial de modo que satisfaga las exigencias de un curso sobre miquinas eléctricas. En las instituciones donde rige un calendario cuatrimestral y s6lo se ofrece un curso sobre maquinas eléctricas, lo recomendable es que se concentren en los fundamen- tos y administren el tiempo destinado a los temas avanzados. El libro se centra en la operacién basica de cada maquina y tiende a minimi- zar lo que no es esencial. El material que se presenta en cada capitulo pasa de los principios establecidos a los temas avanzados. En la segunda edicién incluimos un gran ntimero de preguntas de repaso al final de cada capitulo. Como los estudian- tes apreciaron mucho la adicién de ese tipo de preguntas, dejamos intactas esas secciones en la tercera edici6n. Para corregit las deficiencias percibidas o para acla- rar mAs los conceptos se agregé material a partir de los comentarios vertidos por los estudiantes, otros instructores y revisores. También se cambiaron algunos ejem- plos a fin de complementar el desarrollo tedrico que precede a cada uno de ellos. ‘Ademis, se revisaron algunos ejercicios al final de cada seccién. Como expresamos en la segunda edicién, se espera que estos ejercicios alimenten la confianza y fa- ciliten la comprensi6n del material expuesto en cada seccién. Asimismo, revisamos los problemas del final de cada capitulo y los ordenamos para ofrecer a los estu- diantes un amplio repertorio de desafios. Estos problemas deben tratarse como parte integral del proceso de aprendizaje y el alumno debe usar el razonamiento intuitivo para resolverlos. Algunos de los problemas que se presentan en Ia obra requieren Ia solucién de ecuaciones no lineales; sugerimos que se estimule al estudiante a hallar la so- lucién por medio de paquetes de software como MathCAD®. Nosotros usamos ese programa para resolver casi todos los ejemplos del libro. Estimulamos el uso de software porque disminuye los cétculos rutinarios, permite que el alumno haga pruebas adicionales en la complejidad de una maquina y le ayuda a centrarse en pre- ‘guntas del tipo “qué pasaria si..”. Prefacio Nuestra filosofia bisica al escribir la tercera edicién no ha cambiado, Como an- tes, creemos que un tratamiento superficial del tema basado ténicamente en enun- ciar hechos conducirfa a la memorizacién de ecuaciones que pronto caerian en el olvido. Con objeto de motivar al estudiante, debemos presentar el material en un orden sistemdtico. En otras palabras, al ensefiar maquinas eléctricas nuestros obje- tivos son: + Explicar la construccién fisica de una miquina. + Arrojar luz sobre sus devanados y dénde se encuentran. + Describir las leyes fundamentales que tigen su operacién, ‘+ Justificar los supuestos indispensables para desarrollar Ia teoria relevante. + Hacer hincapié en sus limitaciones. Una vez que los estudiantes entienden con claridad una maquina, debemos desa- rrollar las ecuaciones necesarias usando las menos leyes fundamentales posibles, Cada ecuacién debe situarse en Ia perspectiva adecuada asocidéndola con el desempefio de la maquina, Cuando se explican en forma apropiada los principios de una ma- quina y se desarrollan las ecuaciones correspondientes a partir de las leyes basicas, el estudiante aprende + Apreciar el desarrollo te6rico. + Reducir su temor, + Comprender el poder del razonamiento. El resultado final de un proceso de ensefianza tal es que en adelante el estu- diante no vacilaré en abordar con confianza problemas atin més dificiles. Hemos hecho nuestro mejor esfuerzo para incorporar esta filosofia en el texto. ‘Nuestra experiencia nos dice que los estudiantes tienden a ver el desarrollo te6- rico como una abstraccién y se concentran en algunas ecuaciones, que de ese modo se convierten en firmulas para ellos. A fin de que los estudiantes aprecien la teo- ria, es responsabilidad del instructor demostrar que ésta puede aplicarse para re- solver problemas pricticos en distintas condiciones. Para alcanzar esta meta, el instructor debe centrarse en su experiencia en la materia y resaltar otras dreas de aplicaci6n de vez en vez, lo cual supone necesariamente destacar cualquier avance en el drea al momento de explicar los fundamentos, Por ejemplo, al exponer la fuer- za magnética entre dos conductores que portan corriente, el instructor debe levar la atenci6n a los vehiculos basados en la levitacién magnética. Al escribir esta obra supusimos que el estudiante tiene una formaci6n sélida en los campos de fas ecuaciones diferenciales lineales, el andlisis de circuitos eléctei- cos de corriente continua y alterna (monofisicos y triffsicos) y en la transformada de Laplace y sus aplicaciones, asi como en la teoria electromagnética del campo. Los capitulos 1 y 2 se escribieron para repasar los conceptos importantes de los circuitos eléctricos y los campos clectromagnéticos. El capitulo 1 se ampli6 pa- 1a incluir el andlisis de la medicién de la potencia monofisica y trifisica. La pre- sentaci6n de los circuitos magnéticos, en el capitulo 2, se ha detallado para asegurar que el estudiante comprenda los efectos que tiene la saturacién de los materiales magnéticos en el desempefio de una maquina. El comportamiento no lineal de los Prefacio xv materiales magnéticos debido a la saturacién es, en efecto, una verdadera bendi- cién para la operacién estable de los generadores de corriente continua (cc). El capitulo 3 es el coraz6n del libro, ya que en él se exponen los principios de la conversién de la energia de una forma a otra. Por tanto, incluye informa- cin sobre: *+ El anilisis de bobinas acopladas magnéticamente, necesario para la opera- cién de transformadores, + La fuerza electromotriz, (fem) inducida en una bobina que gira en un cam- po magnético uniforme, vital para la operacién de maquinas de ce. + Ta fem inducida en una bobina que gira en un campo magnético que varia con el tiempo, esencial para operar miquinas de corriente alterna (ca). + Elconcepto de campo giratorio, crucial para la operacién de maquinas sin- cronas y de inducci6n, En ef capitulo 4 se describen los principios de operaci6n de los transformadores monofasicos y trfésicos y de autotransformadores; se explican los tipos de pérdidas que ocurren en los trasformadores y las medidas que deben adoptarse-para redu- citlas al minimo y lograr 6ptima operaci6n. La exposicidn en este capitulo incluye diagramas de los devanados en distintas conexiones de los transformadores trifisi- cos, la representacién del circuito equivalente de cada conexién de un autotransfor- “mador y el anilisis exacto de los autotransformadores, ‘Nuestra experiencia en la enseftanza de méquinas eléctricas indica que la ope- racién de motores y generadores debe explicarse por separado en aras de evitar confusiones. Por ello, los capitulos 5 y 6 se dedican al estudio de generadores y motores de cc, respectivamente, En los capitulos 7 y 8 se presenta informacién acerca de generadores y motores sincronos. Ademas de explicar la construcci6n, ope- raci6n, caracteristicas externas y determinacién de parémetros de estas maquinas, hemos incluido informacién sobre cémo se construyen, lo cual permitira al estudiante visualizar la colocaci6n de las bobinas y sus interconexiones, asi como el ntimero de trayectorias paralelas para la distribucién de corriente en la maquina. En el capitulo 9 se explica la construccién y operacién de los motores de in- duccién triffsica, Se hace hincapié en los criterios para lograr Ia eficiencia, la po- tencia y el par maximos. En ese capitulo también se explica el efecto que tiene la resistencia del rotor en el desempefio de un motor y se proporcionan varias clasi ficaciones de motores de induccién. Los motores monofisicos se estudian en el capitulo 10, donde se presentan los métodos para determinar el desempefio de los motores de induccién monot sicos. Asimismo, se dan explicaciones sobre la operacién del motor de polos som breados del motor universal. El capitulo 11 prepara al estudiante para investigar el comportamiento dindmi- co de las maquinas. Se incluye un programa de cémputo que, basado en el algorit- mo de Runge-Kutta de cuarto orden, analiza numéricamente Ia dinamica de las méquinas. Como usamos la teansformada de Laplace en nuestro andlisis, en el apéndice B se incluye una tabla con las transformadas de las funciones mis comu- nes, de modo que se disponga de una referencia rapida.

También podría gustarte