Está en la página 1de 2

MAHATMA GANDHI Y EL LIDERAZGO

“La gente piensa que soy un santo que se pierde en la política, lo cierto es que soy
un político que hace todo lo posible para ser un santo”.
Estas palabras describen la humildad de Gandhi, además de esta gran virtud,
Gandhi nos ha dejado grandes lecciones de liderazgo:
•Un líder debe tomar riesgos y romper lo establecido, Gandhi rompe los esquemas
de la guerra, implementando el principio del pacifismo, su argumento fue la paz y
su estrategia la desobediencia civil pacífica contra la autoridad británica.
•Los ingleses no sabían cómo responder a la agresión pacífica y Gandhi obtuvo
una ventaja sobre su oponente al cambiar las reglas de juego.
Lo mismo ocurre en el mundo empresarial, si nuestra empresa es la primera en
cambiar las reglas de la competencia será líder, hace algún tiempo los
proveedores de internet cobraban por el servicio de acceso, hasta que una
empresa lo regaló, esta empresa preparada para competir de esa forma causó un
serio problema a los competidores.
Un líder traza una visión y la comparte con su gente, Ganhi tenía clara su visión de
una India libre y la compartía recorriendo su país en tren, en estos viajes conoció y
aprendió las necesidades de su gente. Hoy las grandes empresas colocan su
visión en la pared, el problema es que muchos líderes de estas organizaciones no
la tienen puesta en su corazón.
Además, es crucial que el líder comunique la visión a su gente de manera
personal y reintegrada, debe llegar como lo hizo Gandhi a los niveles jerárquicos
más bajos ¿hace cuánto tiempo no conversa con las personas que están en la
antesala dando informes o atendiendo al cliente? ¿con los conserjes y los
vendedores? Estos niveles son muy importantes, pues están muy cerca al cliente.
Un líder debe ser ejemplo de integridad, Gandhi comunicaba abiertamente sus dos
principios de vida más importantes: el pacifismo y la verdad. Estos principios eran
la brújula que guiaba todas sus acciones, nos enseñó que vivir con base a estos
principios no es fácil: fue golpeado, maltratado y encarcelado, por vivir basándose
en ellos, pero su integridad generó un magnetismo que le permitió dirigir a
millones de personas.
Cuentan que una persona visitó a un gurú que vivía en una cueva por muchos
años en silencio, la persona le preguntó: “maestro que lograste en estos años?”; el
gurú le respondió:” he logrado dominar la paciencia y la tolerancia”, la persona le
gritó : “ usted es un charlatán, eso es imposible en esta cueva”; el maestro le
respondió con rabia e indignación: “¡que te has creído maleducado!”
La persona le miró y le dijo: “disculpé, pensé que ya dominaba la paciencia y la
tolerancia”
Hacer lo que decimos y decir lo que hacemos, no es fácil, pero si un líder lo logra,
adquiere un magnetismo que motiva y convoca. Como líder haga explícitos sus
valores en la organización y pregúntese si sus acciones están alineadas con ellos.
Actuar con valores le puede traer dificultades en el corto plazo, pero si tiene el
coraje de resistirlas, verá como Ganhi que valió la pena.

También podría gustarte