Está en la página 1de 21

Mitos y leyendas

Primer Grado. Bloque I.

Asignatura: Español.

Aprendizaje esperado: El alumno identifica las características de mitos y


leyendas, establece semejanzas y diferencias entre ambos tipos de textos.

Práctica social del lenguaje: Ámbito Literatura. Investigar sobre mitos y


leyendas de la literatura universal.

Competencias comunicativas: Emplear el lenguaje para comunicarse y como


instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la
toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Tiempo: Cuatro sesiones de 50 minutos cada una.

Estándares curriculares: Emplea la lectura como herramienta para seguir


aprendiendo y comprender su entorno. Produce textos en los que analiza
información. Expone de manera clara y lógica un tema. Emplea la puntuación y la
ortografía de acuerdo con las normas.

Producto final: Compilación de mitos y leyendas para compartir con otros.

Primera sesión.

Materiales:

Proyección multimedia de una historieta y preguntas. Computadora, proyector.

Texto de “El caballo de Troya”.

Fotocopias del criptograma.

Cuaderno de bitácora.

Estrategia de Evaluación

Acción Técnica Instrumento


Participación durante
Situación oral Exposición de ideas
preguntas
Actitud de trabajo en binas Observación sistemática Lista de cotejo
Criptograma Ejercicio práctico Resolución de clave

Inicio

 Se mostrará solo el título del tema: “Mitos y leyendas”.


 Se les presentará a los alumnos una proyección multimedia tipo caricatura
donde los personajes expresan creencias que se relacionan con mitos y
leyendas, por ejemplo: “descubrí que los planetas tienen nombre de dioses
mitológicos romanos”, “mejor no pasemos por ahí, dicen que se aparece un
fantasma”, “los mayas creían que Balam, jaguar, devoraba cada noche al
sol”. Y se les cuestionará si habían escuchado esos relatos o algunos
similares.(5 minutos)

Desarrollo

 Se proyectará en seguida de la historieta unas preguntas para responderlas


de forma grupal, para recuperar saberes previos: ¿conoces historias
similares?¿qué sabes acerca de los mitos?¿qué utilidad tienen?¿conocen
costumbres relacionadas a los mitos?¿sabes alguna leyenda de tu
comunidad?¿sobre qué tratan?¿por qué crees que existen las
leyendas?¿conoces alguna antología o compilación? (10 minutos)
 A continuación se le dictarán tres preguntas, las cuales apuntarán,
responderán y reservarán en su libreta individualmente para que al finalizar
la secuencia reflexione sobre lo aprendido: ¿qué creo que aprenderé en este
tema? ¿qué tiene que ver este tema en mi vida diaria? ¿qué me llama la
atención de este tema y por qué? Se retomarán al final de la cuarta
sesión. (5 minutos)
 El profesor les leerá una versión resumida del “El caballo de Troya”,
después se les entregará, por mesa binaria, para que alumnos de diferentes
niveles de aprendizaje se ayuden entre sí, una hoja con un criptograma
(reto cognitivo) que hace referencia a ese texto, tendrán que descifrar la
clave para poder entender el mensaje, y unas preguntas en la misma
fotocopia sobre los valores morales de los personajes de la historia
(conflicto) para debatir informalmente en el grupo. (25 minutos)

Cierre

 Recopilación de lo trabajado en clases para disipar dudas o atender


comentarios. (5 minutos)
Segunda sesión

Materiales:

Audio “Mito azteca”. Equipo de sonido.

Video “Las 3 Pascualas”. Computadora, proyector.

Papeletas para formar equipos.

Láminas, plumones.

Estrategia de evaluación

Acción Técnica Instrumento


Texto mito-leyenda Ejercicio práctico Paráfrasis personal
Lista de palabras por
Ejercicio práctico Rúbrica
equipo
Socialización del diagrama Situación oral Diálogo

Inicio

 Se compartirá el mensaje desencriptado de la sesión anterior con el grupo


para socializarlo y verificar que lo hayan hecho correctamente. (5
minutos)

Desarrollo

 Se reproducirá el audio “Mito azteca, creación del sol y la luna”. Se indicará


a los alumnos que den, con una sola palabra, su opinión o impresión acerca
del mito azteca, la compartirán con el grupo y explicarán el porqué de su
elección. (10 minutos)
 Se proyectará el video de la leyenda “Las tres pascualas” y los alumnos
describirán por escrito a alguno de los personajes. (10 minutos)
 A continuación cada alumno seleccionará 3 palabras de su descripción y/o
de las impresiones del audio, una de cada de cada tipo según su
acentuación (aguda, grave o esdrújula) para que demuestre sus
conocimientos, en seguida compartirá sus palabras con su compañero de
mesa para tener seis palabras y analizarán si están correctamente
clasificadas, acto seguido se reunirán con otra bina de trabajo, próxima a su
lugar dentro del salón de clases, para formar un equipo de cuatro
integrantes y una lista de doce palabras para ser analizadas entre
todos. (10 minutos)

Cierre

 Después de tener la lista de doce palabras prepararán una breve explicación


a cerca de una de las reglas de acentuación de acuerdo a la entrega de
unas papeletas (dos equipos por tipo de palabra) con la que elaborarán en
una lámina un diagrama de esa regla y sus ejemplos para pegarlas en el
interior del salón y completar láminas que ejemplifiquen las tres reglas y
lograr socializar el conocimiento en cuestión. (15 minutos)
 Como trabajo extraclase investigarán y transcribirán mitos y leyendas
recuperados oralmente entre sus familiares y conocidos para promover su
autonomía y capacidad de investigación y comunicación con otros miembros
de su grupo social. (Tarea)

Tercera sesión

Materiales:

Tarea de investigación de la sesión anterior.

Texto descriptivo de mitos y leyendas. Fotocopias.

Pintarrón, plumones.

Siete textos para rifar.

Estrategia de evaluación

Acción Técnica Instrumento


Cumplimiento y
Situación oral Exposición
socialización de tarea
Análisis y selección de la
Ejericio práctico Rúbrica
información.
Exposición clara y lógica
Situación oral Exposición
de conclusiones

Inicio

 Se retomarán un par de ejemplos de los diagramas elaborados la sesión


anterior y se comentarán en plenaria para recordarlos. (5 minutos)
 Se compartirán en plenaria algunos de los mitos y leyendas que
investigaron de tarea y así conocer aportaciones de los compañeros. (10
minutos)

Desarrollo

 Leerán de forma individual un texto descriptivo a cerca de las características


formales de mitos, leyendas y sus diferentes versiones según su
procedencia para poner en perspectiva teórica y técnica el tema. En el
pintarrón se harán dos listas, una para características del mito y otra para
la leyenda, y los alumnos pasarán y escribirán una característica según
corresponda para corroborar que se apropiaron de los significados y
características. (15 minutos)
 Formarán siete equipos de cuatro integrantes cada uno (un equipo de tres
integrantes), de acuerdo a un rifa de lugares en los equipos que se
nombrarán: “La llorona, El callejón del beso, La novia de Culiacán, El niño
de la curva del cajón (regional), El conejo de la luna, El nahual y el Trailero
fantasma”; se les entregará el texto que le da nombre a su equipo, lo leerán
en equipo y determinarán si es mito o leyenda, expondrán con argumentos,
con base en el texto formal, frente a sus compañeros sus conclusiones para
contrastar lo expuesto con el contenido del texto. (10 minutos)

Cierre

 Identificarán temas y personajes de los mitos y leyendas y los incorporarán


en un cuadro comparativo impreso entregado a cada equipo para que
demuestren lo aprendido, se comparará con los demás equipos bajo la
asesoría del docente.(10 minutos)
Cuarta sesión
Materiales:

Tres textos de diferentes versiones de “La llorona”.

Texto expositivo “Compilaciones literarias”.

Pintarrón, plumones.

Proyección de esquema. Proyector, computadora.

Estrategia de evaluación

Acción Técnica Instrumento


Compilación literaria Ejercicio práctico Lista de cotejo
Reflexión sobre lo
Ejercicio práctico Rúbrica
aprendido

Inicio

 Se leerán tres versiones cortas distintas de “La llorona” y se retomará


brevemente de forma grupal el subtema del porqué existen diferentes
versiones de un mismo mito o leyenda con la finalidad de entender la
diversidad cultural de nuestro país y nuestra región geográfica. (10
minutos)

Desarrollo

 Se leerá y comentará un texto expositivo referente a “compilaciones


literarias”. Un alumno irá apuntando en el pintarrón información
sobresaliente de este texto para resaltar y rescatar las ideas
principales. (10 minutos)
 Se proyectará un esquema que ilustre la organización y ejemplo de las
compilaciones literarias y se realizarán comentarios al respecto con la
intención de que se despejen dudas y quede claro un modelo a seguir para
su trabajo final. (10 minutos)
 En los equipos de la sesión anterior se pondrán de acuerdo para formar su
compilación de mitos y leyendas con todas sus características de acuerdo al
esquema analizado con anterioridad. (15 minutos)
¿De qué forma la organización que hizo de los recursos (tiempo, espacio y materiales
didácticos) disponibles en el contexto escolar, atendió las necesidades educativas y la
diversidad de sus alumnos para favorecer el logro de los aprendizajes esperados?
Mencione los ajustes realizados en su planeación durante la implementación. Sustente
su respuesta en la primera evidencia seleccionada.

Al desarrollar el diagnóstico de mi grupo, primero “A”, se llevó a cabo una exploración


sobre su situación socioeconómica (diagnóstico) y se llegó a la conclusión de que si se
les requería material didáctico que tuvieran que comprar era difícil que todos los
alumno lo obtuvieran, así que por eso y basándome en los estilos aprendizajes utilicé
materiales que fueran fácilmente asequibles para los jóvenes o que se tuvieran en
el contexto escolar.

Los materiales utilizados me permitieron atender cada uno de los estilos de


aprendizaje de los estudiantes debido a que se utilizaron en varios ocasiones
proyecciones multimedia para ejemplificar leyendas y cuestionarios, atendiendo así al
estilo que predomina entre los alumnos del salón, el visual con el 66%, de esta forma
se captaba la atención de ellos y se acercaba al propósito específico de cada actividad.
En cuanto al estilo auditivo de aprendizaje se utilizó material de audio que consistió
en la reproducción del mito azteca “Creación del sol y la luna” para que el 22% de los
alumnos que responden mejor a este estilo tuvieran oportunidad de trabajar de lleno con
algo acorde a sus facilidades para aprender; en cuanto al estilo kinestésico se
emplearon técnicas de conformar equipos para el trabajo colaborativo utilizando
como material unas papeletas con nombres de mitos y leyendas para que los alumnos
se buscaran a sus compañeros compartiendo características de lo que les había tocado.

Otro de los materiales utilizados fue el pintarrón a donde los estudiantes pasaban a
escribir parte de su producto de algunas actividades tales como características de
mitos y leyendas, así que favoreció la coevaluación grupal ya que al utilizar como
material de apoyo el pintarrón todos podían observar lo que sus compañeros escribían,
de esa forma intercambiaban sus conocimientos y se hacían observaciones y/o
correcciones entre ellos.

Un material que se les entregó para trabajar en binas fue una hoja impresa en la que se
encontraba un criptograma que tenían que resolver aplicando una clave que
deductivamente tenían que obtener, de esa manera con ayuda de este material se dio
prioridad al trabajo entre pares y al descubrimiento y análisis de la información
que poseían. También por medio del material impreso se buscó el aprendizaje
colaborativo en pequeños grupos, esto se atendió con un cuadro comparativo
impreso que se les entregó con el propósito de concluir una sesión, en él debían
plasmar lo que habían formalizado como características del mito y la leyenda.

El libro de texto juega un papel fundamental como material didáctico, sin embargo no
debemos caer en la monotonía de que ese sea nuestro único recurso de trabajo, en esta
secuencia de trabajo se utilizó para leer información formal acerca del porqué de las
diferentes versiones que existen sobre una misma leyenda.
En cuanto a la atención a la diversidad cultural por medio de los materiales didácticos
se consideró que la transcripción en las libretas de mitos y leyendas que los alumnos
investigaron de tarea extraclase en su comunidad, con familiares y amigos, fue la
forma de acercar a los estudiantes a la realidad social sobre el conocimiento de las
tradiciones orales y culturales del lugar donde viven; de esta forma los discentes, en
sus libretas, plasmaron historias que en su comunidad o familia han pasado de manera
oral entre diversas generaciones, de esa forma iban anexando a los productos de la
secuencia material para el trabajo final, la compilación literaria de mitos y leyendas, la
cual fue un reflejo nítido de la diversidad cultural escrita en hojas blancas, no solo a nivel
regional sino abarcando diversas expresiones de la literatura universal.

Como lo mencioné en el diagnóstico las dimensiones del aula arrojan una superficie
de 6 x 8 metros, espacio que se satura por la cantidad de alumnos y el tipo de mobiliario
escolar con el que contamos, que son sillas individuales y mesas binarias, como se
puede observar en las fotos incluidas en la evidencia 1. Sin embrago a pesar de que el
área áulica resulta exigua para algunas actividades dicho mobiliario es óptimo para la
realización de actividades que promueven la interacción entre pares y la formación de
pequeños grupos de trabajo colaborativo.

Al contar con mesas con capacidad para dos alumnos se facilita que de forma
sistemática estén intercambiando información y procesos de aprendizaje, así como
información y diversas actitudes frente a lo que deben cumplir en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. En la aplicación de estrategias de enseñanza-aprendizaje
durante el desarrollo del proyecto educativo se tomaron en cuenta dichas características
físicas del salón y de los muebles existentes, de forma tal que varios momentos se
trabajaron en parejas, por ejemplo la resolución del criptograma contó con una fase
de resolución entre pares donde intercambiaron deducciones y métodos para
solucionar la clave que los llevaría a descubrir el mensaje oculto acerca de la guerra de
Troya, asimismo contó con otra fase de socialización grupal donde los estudiantes dieron
a conocer a sus compañeros el mensaje descifrado y el procedimiento que llevaron a
cabo para conseguirlo.

Gracias a que se cuenta con sillas individuales los alumnos poseen la libertad de
cambiarse de lugar cuando la situación de aprendizaje lo requiera, y en esta ocasión lo
requirió en varios momentos por citar algunos de ellos fueron cuando se cambiaron de
lugar después de trabajar en binas a trabajar en equipos y era necesario desplazarse.

La distribución del tipo de mobiliario escolar, que para algunas situaciones favorece en
demasía, al momento de implementar una técnica de formación de equipos redujo
considerablemente el área disponible para tal actividad, como la forma en que unirían los
integrantes de los equipos fue por medio de la rifa de unas papeletas donde estaba
apuntado el nombre de diversas mitos y leyendas, cada joven debía buscar a los
compañeros que les tocó el mismo título del relato, lo buscarían por medio de gestos,
señas o sonidos (esta fue una adecuación a la planeación original), sin embargo el
espacio que queda libre en el aula es reducido para el desplazamiento de los jóvenes.
El tiempo planeado y empleado para la secuencia didáctica en cuestión fue en su
mayoría efectuado como se había diseñado en un inicio, sin embargo existieron algunas
modificaciones que durante el transcurso de trabajo se tuvieron que implementar. El
tiempo establecido para cada una de las sesiones de trabajo es de 50 minutos para
cada uno por lo que desde la planeación se consideró dicho elemento de forma que las
actividades, procedimientos y productos en sus fases de inicio, desarrollo y cierre se
englobaran dentro el tiempo disponible, lo cual sí se logró puesto que en cada sesión
se obtuvieron los productos deseados y se desarrollaron las actividades planeadas.

El tiempo destinado para las sesiones se dividía en inicio, desarrollo y cierre, durante
esos momentos se enmarcaron las actividades por minutos estimados de duración y
que se completara el tiempo total de la hora-clase, al planear dicha distribución de tiempo
se contempla el nivel de dificultad del producto o proceso, así como también el ritmo de
aprendizaje de los alumnos, ya que hay algunos de ellos que se tardan más del
promedio de tiempo que sus compañeros, sin embargo.

Se utilizó también un tiempo para una actividad extraclase, en el que los jóvenes
investigarían en su comunidad algún relato que se acomodará dentro de mito o
leyenda, esa actividad sí fue controlada durante su explicación y planeación, sin
embargo cuando la llevaron a cabo algunos muchachos emplearon mayor que tiempo
que otros, debido a que la desarrollaron en ambientes externos a la escuela y algunos se
tuvieron que desplazar a buscar a alguien que les contara el relato que rescatarían para
su transcripción. Dicha actividad se diseñó para que se pudiera lograr en tiempo y
forma la consecución del producto final y así fue.

Como se los mencioné arriba se tuvieron que hacer algunas ajustes en la ejecución de la
planeación debido a que algunos factores no se obtuvieron como se tenía previsto. Una
modificación es que los minutos destinados para cada actividad se tuvieron que
ampliar en algunos casos y que reducir en otros, cambiando así la distribución del
tiempo, pero no el producto ni el aprendizaje esperado. Por ejemplo una pequeña
modificación se presentó al inicio de la actividad 1, ya que al momento de
proyectarles la historieta en la fase de inicio todos los alumnos querían participar al
responder las preguntas que acompañaban y cuestionaban, la proyección de historietas
que ejemplificaban situaciones cotidianas donde las personas hablaban sobre mitos y
leyendas. La batería de preguntas incluía algunas que averiguaban si alguien conocía
historias tipo mitos y leyendas los compartiera en el grupo.

Al tener que ampliar el momento de intercambio de mitos y leyendas se tuvo que


disminuir en una actividad del desarrollo en la que tenían que lograr descifrar una clave
de letras y números para responder adecuadamente un criptograma, a la cual se le
habían asignado 25 minutos, sin embargo se les dio solo 15, esto debido a que la
actividad que se amplió era originalmente de 5 minutos y se amplió hasta 15, por lo que
para poder concluir adecuadamente dicho trabajo se lo llevaron como extraclase para
poder finiquitarlo en su casa.

Otro momento en el que fue menester modificar los horarios propuestos en la


planeación fue cuando los alumnos realizarían un diagrama sobre las
características y ejemplos de las palabras según su tipo de acentuación y después lo
socializarían mientras mencionaban los ejemplos, fue ahí cuando el tiempo estimado se
volvió insuficiente porque los jóvenes mostraron muchas dudas y carencias, y para poder
lograr el propósito de dicho trabajo tuvimos que ampliar la atención para ese punto,
sacrificando un poco la inclusión de algunos ejemplos dados por los alumnos que no
mostraban dudas al respecto.

Las acciones implementadas para llevar a cabo acabo la evaluación de los procesos
y productos de los alumnos durante intervención docente fueron las que consideré
pertinentes de acuerdo a las características del grupo en cuestión y apegadas a las
indicaciones del plan de estudios 2011 y al artículo 696 de la Educación Básica, por
medio de estas estrategias evaluativas constituidas por acciones técnicas e
instrumentos se llevó durante el proceso una evaluación continua y formativa,
buscando darle prioridad a los loros y dificultades y no solo a un dictamen numérico
que respondiera a la evaluación meramente cuantitativa.

La rúbrica es por excelencia un instrumento de evaluación completo, ya que gracias a


ella se puede no solo resaltar elementos presentes o ausentes, sino la profundidad y
el nivel en el que se cumplieron los aprendizajes esperados, los productos y la
participación en el proceso, así como también la interacción entre compañeros. Es
por ello que en la acción final, que consistía en responder por segunda ocasión unas
preguntas de autorreflexión y análisis (la primera ocasión fue en la primera sesión
para obtener conocimientos previos) se decidió su uso, arrojando claras muestras
acerca de lo que fueron los resultados de cada alumno para retroalimentarlo más
adelante y fuera consciente del nivel del logro de sus aprendizajes y de sus áreas de
oportunidad.

La lista de cotejo resulta un instrumento evaluación de cuantiosa información para el


docente y retroalimentación para el discente, ya que gracias a ella se calificó la acción
evaluativa como compilación literaria por medio del ejercicio práctico de su
constitución. Se escogió este instrumento ya que se encontró la pertinencia de
primero señalar cuáles eran las partes que faltaban por incluir en la compilación
literaria para que el alumno supiera lo que le había faltado y pudiera elaborarlo bajo
las premisas dadas con anterioridad, dicha lista de cotejo se puede observar en la
evidencia 2 para corroborar que cuenta con los elementos necesarios para determinar
si dicho trabajo final es completo o no.

Otro instrumento aplicado para la evaluación de uno de los productos fue la aplicación
de una clave para verificar la resolución de un criptograma (acción) ya que es una
técnica de ejercicio práctico en el que los alumnos llegarían a resolver el mensaje
oculto por medio de una clave a la que debían llegar de forma deductiva, este
instrumento de evaluación aparece en la evidencia 2.

Una de las acciones que se mostraron en el desarrollo de la secuencia fue la


exposición de ideas en diferentes modalidades, es decir, en ocasiones se hiso en
forma individual en las participaciones de los alumnos al describir las características
de mitos y leyendas, a veces en parejas de trabajo como cuando se pusieron de
acuerdo para descifrar el criptograma y en ocasiones en pequeños grupos de trabajo
como cuando tenían que llegar a conclusiones y construir ejemplos para la
elaboración de un diagrama con las características de un tipo de palabra. Cuando la
acción que se evaluaba era la participación oral en los diferentes momentos arriba
mencionados la técnica de evaluación de expresión oral fue la aplicada debido a que
son situaciones donde entra la interacción con los demás por medio del lenguaje
hablado y el instrumento con que se evaluó es la forma y el fondo de la exposición de
ideas.

Otra acción evaluada por el docente fue la actitud de los alumnos al momento de
trabajar bajo los distintos esquemas organizativos, ya sea en equipos, binas o
individual, para esto se aplicó la observación sistemática como técnica evaluativa y
como instrumento de evaluación una lista de cotejo en la que como docente se
anotaban las formas de interactuar y relacionarse entre los alumnos así como la
participación en la resolución de los retos planteados y la elaboración de los
productos del procedimiento a desarrollar.

El principal elemento que tomé en consideración para el diseño y la aplicación de las


diferentes formas de evaluación que apliqué fue el conocimiento del grupo, el
aprendizaje esperado acorde al enfoque de la asignatura y el tipo de procesos y
productos que se obtendrían de cada una de las acciones implementadas.

Cuando se lleva a cabo la implementación de un proyecto de trabajo es de vital


importancia tener claro el tipo de acciones que se evaluarán, por lo tanto en un primer
momento y durante la planeación diseñé y seleccioné los productos y actividades
principales para evaluar de acuerdo al aprendizaje esperado que era que “El alumno
identificara las características de mitos y leyendas, estableciera semejanzas y
diferencias entre ambos tipos de textos” a esto le auné el trabajo con la clasificación
de las palabras según su acentuación debido a que en la etapa de diagnóstico surgió
como un tema en el que los estudiantes mostraban rezago y dificultades. Para
atender lo anteriormente descrito tomé en cuenta la capacidad de los alumnos de
encontrar la resolución de la clave del criptograma, al ser un ejercicio práctico la
técnica seleccionada decidí que el instrumento de evaluación sería la clave de
solución para poder contrastar lo conseguido por los muchachos y lo esperado según
la clave para poder partir de datos concretos al momento de implementar una
estrategia de retroalimentación, para la aplicación de esta clave tomé en cuenta
también lo que nos indican las competencias específicas del español en el programa
de estudio 2011 cuando nos dice que los alumnos deben analizar la información para
la toma de decisiones, ya que para resolver dicho instrumento debían leer y analizar
un texto base y extraer las palabras necesarias.

El producto final fue una compilación literaria en la que los estudiantes cumplirían con
los elementos requeridos según las especificaciones vistas y explicadas en clase, por
lo cual tenían que cumplir ciertos requisitos técnicos al incluir las diferentes partes
que conforman dicho producto, así que tomando en cuenta que los mitos y leyendas
transcritos para su inclusión ya habían sido revisados previamente en cuanto fondo y
forma solo quedaba que se cumplieran con las especificaciones y el elemento que me
ayudaría para determinarlo fue la lista de cotejo aplicada la cual claramente incluye
cada elemento requerido. En cuanto a este tipo de instrumento que apliqué lo
seleccioné por la pertinencia de que los alumnos deben completar las tareas
asignadas para poder enriquecer las formas de trabajo y aprendizaje en la escuela
como lo indican las prácticas sociales del lenguaje en el plan de estudios; al hablar de
completar se refiere a que contengan los elementos indicados, por eso consideré la
lista de cotejo.

Me parece la rúbrica un instrumento de mucho peso e importancia al momento de


evaluar cualquier proceso o producto ya que es amplio, claro y maneja diferentes
niveles de logro dejando nítidamente marcado en qué partes se debe mejorar.
Durante la primera sesión incurrimos en la acción de la proyección y dictado de una
serie de preguntas para que las contestaran desde la experiencia que hasta ese
momento tenían del tema, para explorar conocimientos previos, y que después se
retomarían en la última sesión para hacer una comparación de las respuestas dadas
y fomentar una autoevaluación y un reconocimiento en cuanto al avance obtenido de
acuerdo al aprendizaje esperado; consideré la rúbrica como el instrumento adecuado
para esta parte del trabajo debido a que en ella incluí procesos, productos,
apropiación del conocimiento y actitudes.

Las acciones, técnicas e instrumentos de evaluación que utilicé me permitieron


identificar avances en mis alumnos debido a que los seleccioné con pleno
conocimiento de las habilidades de mis estudiantes y de lo que quería conseguir en
ellos, principalmente basándome en el aprendizaje esperado, sobre el conocimiento
de las características de mitos y leyendas, y en el tema que se anexó a este proyecto
sobre clasificación de palabras según su acentuación.

Cuando apliqué el instrumento de la clave de resolución del criptograma (acción)


pude medir el avance de los alumnos en cuanto al nivel conseguido en la
interpretación de la información, ya que mostraban en este ejercicio práctico si eran
capaces de descubrir el mensaje oculto en el criptograma
Acción realizada Descripción de la acción
Evidencia 1 Se muestran diferentes
momentos del trabajo en
Documento donde se los que los alumnos
Organización, tiempo, muestra gráficamente la vieron proyectada en
materiales organización, materiales, video una leyenda y unas
actividades y productos preguntas, escucharon el
de la secuencia. audio de un mito,
realizaron actividades de
forma individual, en
parejas y en equipos.
También muestra la
actividad en que se
conformaban los equipos,
se aprecian varios de los
productos obtenidos,
tales como un cuadro
comparativo, un diagrama
y la compilación literaria
como producto final.
Evidencia 2 Lista de cotejo con los Se exponen algunas de
indicadores para la las acciones e
Estrategias de evaluación compilación literaria, instrumentos utilizados,
rúbrica para las para evaluar productos,
preguntas de reflexión y procesos y reflexiones,
clave para el ejercicio del en los momentos claves
criptograma. de la aplicación del
proyecto. La lista de
cotejo para verificar los
elementos de una
compilación, una rúbrica
para medir el grado de
reflexión y nivel de
aprendizaje esperado, y
una clave para la revisión
de la aplicación de
conocimientos en un
ejercicio.
Evidencia 3 Se ejemplifica cómo se
realizan anotaciones en
Observaciones, notas y un ejercicio de resolución
Retroalimentación sugerencias en los de un criptograma, dando
productos entregados y/o indicios de cómo hacerlo
en los instrumentos de correctamente. Aparecen
evaluación. observaciones punteadas
en la transcripción de un
mito; una lista de cotejo
donde se señalan los
elementos faltantes y se
invita a que los realice.
Una rúbrica donde se
marca los niveles
logrados en los
aprendizajes esperados y
una retroalimentación
cuando se entrega.

También podría gustarte