Está en la página 1de 3

Bajo rendimiento escolar, ¡conoce la

fórmula para ayudar a tus hijos!


Conoce la fórmula para ayudar a tus hijos a mejorar sus calificaciones con
estos sencillos consejos.

 Bajo rendimiento escolar ¡Conoce la fórmula para ayudar a tus hijos!


¿Por más esfuerzos que hacen tus hijos por sacar buenas
calificaciones no han logrado obtener una excelente calificación en su
boleta? ¿Te has preguntado que podría influir? Son muchas las
causas que repercuten en un bajo rendimiento escolar como: una
mala alimentación, falta de concentración, desinterés, baja autoestima,
depresión, entre otros; y estas afectan no solo una calificación en su
boleta, sino a la familia entera.
La fórmula para acabar con un bajo rendimiento escolar en nuestros
hijos depende de los hábitos que les enseñamos desde casa, como
por ejemplo: a los niños les encanta comer dulces, pero una ingesta
demasiado exagerada de azúcar no es buena para que tengan
energía. Un estudio reciente del médico Rogelio Aguilar del Instituto
Politécnico en la ciudad de México, dice que el desayuno y el ejercicio
son importantes para un buen rendimiento escolar, para que haya
oxigenación en el cerebro.
Atrévete a realizar cambios de hábitos alimenticios, de ejercicio, de
juegos para fomentar e incrementar su nivel de rendimiento en la
escuela. Estas son algunas recomendaciones:

 1. Buena alimentación
Una alimentación balanceada que contenga vitaminas, proteínas,
lácteos y vegetales, proporcionará los nutrientes necesarios para una
buena concentración, mejorará su memoria, incrementará su nivel
intelectual, así como obtendrá un mejor estado de ánimo, para su
desarrollo escolar. Comer nueces, cacahuates, chocolates cuando se
está estudiando es bueno porque se estimula al cerebro
manteniéndolo despierto y activo.
Te dejo una guía de desayunos que te ayudarán para el buen
rendimiento de energía que necesita tu familia: 5 desayunos
energéticos para tus hijos adolescentes

1. Gimnasia cerebral

Son el conjunto de ejercicios coordinados que aceleran el aprendizaje.


Estos son extraordinarios para activar los dos hemisferios del cerebro
y así mejorar la atención, concentración y la memoria; de esa forma
mejorarán su desempeño escolar. Lo increíble de esto, es que la
gimnasia se puede practicar en cualquier momento del día y solo
bastará con unos minutos antes de realizar cualquier actividad escolar.

 3. Actividad física
Tener el hábito de realizar cualquier ejercicio durante una hora o más
al día es importante para mantener una buena salud, brindar más
energía, reducir los niveles de estrés y controlar el apetito. También es
recomendable para mejorar el buen funcionamiento del cerebro ya que
provee una mayor cantidad de oxígeno. Otro factor importante es que
ayuda a mejorar el sueño, se necesita dormir para pensar claramente,
reaccionar rápido y asentar la memoria; los procesos del cerebro que
ayudan a aprender y recordar son activos mientras se duerme.
Para que aprendas un poco al respecto lee: 4 actividades para
divertirse y hacer ejercicio en familia

 4. Juegos y distracción
Si deseas que tus hijos eleven sus calificaciones, es fundamental la
diversión y distracción pero no en exceso. Controla y establece
horarios, de preferencia cuando hayan concluido con sus
responsabilidades escolares. La mayoría de los juegos estimulan
muchas áreas para desarrollar el aprendizaje, la concentración y la
memoria. Diviértete con tus hijos y estimula su interés por la
competencia, el esforzarse por llegar a una meta y el cumplir con un
objetivo.

 5. Recompensa
La mejor motivación para lograr una excelente nota escolar es cuando
existe una recompensa. Tus hijos deben aprender que todo esfuerzo
merece una recompensa. Premia a tus hijos cuando hayan alcanzado
su objetivo. Existen muchas clases de recompensas como: un juego o
juguete favorito, una comida especial, un paseo, un viaje. Habla con
tus hijos e investiga qué es lo que realmente deseas para que se
esfuerce por obtenerlo.
Si quieres conocer más del tema te invito a leer: El aprendizaje va más
allá de la escuela
Al estudiar con tus hijos, realiza todas estas recomendaciones, verás
en poco tiempo buenos resultados escolares. Guía a tus hijos y
motívalos para cumplir cada una de sus metas. Recuerda que la base
de aprender a estudiar está en la familia.

También podría gustarte