Está en la página 1de 15

1

INSTITUTO POLITECNICO
NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


MECÁNICA Y ELÉCTRICA (ESIME)

UNIDAD CULHUACAN

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA

PROFESOR: UGALDE LICEA ADOLFO SABINO

“PRÁCTICA #2”

“RECORTADORES Y SUJETADORES”

ALUMNOS:

CALDERON ROJAS GUSTAVO

RAMIREZ PLACIDO RODRIGO

VARGAS REYES ALEJANDRO

GRUPO: 4CX35
2

Base Teórica

LIMITADORES O RECORTADORES

Un Limitador o Recortador es un circuito capaz de suprimir porciones positivas o


negativas de una señal.

Existen diferentes tipos de recortadores:

RECORTADOR POSITIVO

Un recortador positivo recorta o limita la parte superior de una señal, Esto significa
que recorta porciones de Tensión en los semiciclos positivos.

El diodo es polarizado en directa durante los semiciclos positivos y en inversa


durante los semiciclos negativos. Cuando el diodo esta polarizado en directa se
produce un corto que ocasiona una caída de tensión en la resistencia R L que se
aprecia como un recorte en el semiciclo positivo, Idealmente dicha caída debería
recortar totalmente el semiciclo, en la practica el diodo no es ideal y el recorte
termina en 0.7V.

RECORTADOR NEGATIVO

Un recortador negativo recorta la parte inferior de una señal, Esto significa que
recorta porciones de Tensión en los semiciclos negativos.
3

El diodo es polarizado en directa durante los semiciclos negativos y en inversa


durante los semiciclos positivos. Cuando el diodo esta polarizado en directa se
produce un corto que ocasiona una caída de tensión en la resistencia R L que se
aprecia como un recorte en el semiciclo negativo, Idealmente dicha caída debería
recortar totalmente el semiciclo, en la practica el diodo no es ideal y el recorte
termina en −0.7V.

RECORTADORES POLARIZADOS

El nivel del voltaje que se limita se puede ajustar añadiendo una fuente de tensión
(VCC) en serie con el diodo.

a)

b)

De esta forma el circuito limitador recorta toda entrada de tensión por encima de:
4

VCC + 0.7V ----- Limitador Positivo

−VCC – 0.7V ----- Limitador Negativo

Para que un limitador funcione correctamente se debe tener en cuenta la siguiente


regla:

100RB < RS <0.01RL

La regla dice que la resistencia en serie debe ser 100 veces mayor que la
resistencia interna del diodo y 100 veces menor que la resistencia de carga.

SUJETADORES DE VOLTAJE O CAMBIADORES DE NIVEL:

Una red cambiadora de nivel es la que cambia una señal a un nivel de DC


diferente. La red debe de tener un capacitor, un diodo y un elemento resistivo,
pero también puede usar una fuente de Dc independiente para introducir un
cambio de nivel de DC adicional. La longitud de R y de C debe elegirse de tal
forma que la constante de tiempo T = RC es lo suficientemente grande para
asegurar que el voltaje a través del capacitor no se descarga de manera
significativa, durante el intervalo en que el diodo no está conduciendo.

Como en el caso anterior, de los limitadores, hay dos tipos de sujetadores, los de
nivel positivo y los de nivel negativo.

El circuito sujetador de nivel positivo funciona de la siguiente forma:

Durante los semiciclos negativos el diodo esta polarizado en directa permitiendo


que el capacitor C se cargué aproximadamente a VP (in) – 0.7V donde VP (in) es
el voltaje pico de la señal de entrada. Después del pico negativo el diodo queda
polarizado en inversa y esto es porque la carga positiva adquirida por el
condensador bloquea al cátodo del diodo y busca descargarse a través de R.
5

La idea es que el capacitor no se descargue totalmente cuando el diodo esta en


inversa para así mantener una corriente continua aproximada a VP (in) – 0.7V que
por superposición cambie el nivel DC de la señal de entrada.

Para calcular la constante de tiempo de carga y descarga del condensador del se


emplea la formula:

T= R∙C

Una regla práctica de diseño es hacer que la constante de tiempo RC sea 10


veces el valor del periodo de la señal de entrada.

Si invertimos la polaridad del diodo y la del capacitor obtenemos un Sujetador de


nivel negativo.

Los circuitos Sujetadores son frecuentemente utilizados en receptores de


televisión como restauradores del nivel DC de señales de video.
6

Objetivos.
 Observaremos el funcionamiento de los circuitos recortadores y
sujetadores mediante su armado, medición y caracterización
 Aprenderemos las diferentes formas y variables que estos circuitos tienen
mediante las diferentes variaciones que estos pueden presentar (serie,
paralelo, polarización de diodos, sentidos de las fuentes etc...)
 Al final de la práctica habremos comprendido mediante la observación, la
diferencia que presenta la onda al hacer esta variación de medidas en un
mismo circuito

Metodología.
1) Armar el circuito con el que vamos a trabajar.

2) Plantear el circuito respecto a sus diferentes variaciones según sea el caso

3) Obtener la gráfica de transferencia.

4) Obtener la respuesta de cada circuito.

5) Observar y anotar por medio de capturas de pantalla los diferentes resultados


dependiendo de que circuito estemos trabajando
7

Material
 2 Fuentes de alimentación de 0-30 Vcd. (2 juegos de cables banana-
caimán)
 1 Multímetro (Voltímetro, Amperímetro, óhmetro, etc...)
 1 Osciloscopio (2 sondas para este instrumento)
 1 Generador de funciones ( sonda para este instrumento)
 2 Diodos 1N4001
 1 Resistencia de 1K
 1 Resistencia de 100 K
 1 Condensador de 1F
 1 Protoboard
8

Desarrollo.

Se armaron los siguientes circuitos en nuestra protoboard. Con un voltaje de


10vpp y frecuencia de 1khz.

Los siguientes circuitos mostrados se incremento el voltaje desde 0 voltios hasta


llegar a 2 voltios.
9
10

Para los siguientes circuitos se aplicó un voltaje de 10vpp y frecuencia de 1khz.


11

Para los siguientes circuitos se aplicó 10 vpp con frecuencia de un khz sinusoidal
como señal de entrada. Para cada uno de los circuitos se incrementó el voltaje
desde 0 hasta 2 voltios.
12
13

A los siguientes circuitos también se les aplico10vpp y una frecuencia de un


khz.Los siguientes circuitos se les incremento el voltaje desde 0 hasta 1.0 voltios
14

Conclusiones.

Calderón Rojas Gustavo A.


Como estudiantes es importante conocer de forma teórica y práctica los temas
vistos en clase, de esta forma fortalecemos nuestros conocimientos. Es una
manera de comprender con mayor facilidad. Durante el desarrollo de esta práctica
armamos distintas configuraciones de circuitos con el propósito de analizar su
comportamiento y funcionamiento. En este caso fueron circuitos sujetador y
recortador. Se comprobaron los resultados de manera precisa y con la ayuda del
osciloscopio verificamos las ondas generadas.

Ramírez Placido Rodrigo


Gracias a la práctica hemos aprendido el funcionamiento de los circuitos
recortadores y sujetadores, esto gracias a la experimentación y construcción sobre
la protoboard de los diferentes circuitos con sus respectivas variaciones de
armado, encontramos las diferencias de un recortador y un sujetador y
comprobamos gracias a la observación sobre el osciloscopio y suministrando
voltaje que efectivamente el recortador elimina parte de una forma de onda que
se encuentra por encima o por debajo de algún nivel de referencia.

Conclusión Alejandro Vargas:

Se encontró diferencia entre un recortador y un sujetador


Se comprobó que el recortador elimina parte de una forma de onda que se
encuentre por encima o por debajo de algún nivel de referencia
Un sujetador es una red cambiadora de nivel que es la que cambia una señal a un
nivel de DC diferente. Además debe tener un capacitor, un diodo y un elemento
resistivo, su longitud de R y de C debe elegirse en base a la constante de tiempo
T=RC donde será lo suficientemente grande para asegurar que el voltaje a travez
del capacitor no se descarga de manera significativa.
15

Bibliografía.
 Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos
 http://es.slideshare.net/hectoraldamaatarjeajunior/sujetador-y-
recortadores
 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/243006/Contenidos/Circuitos_c
on_diodos/circuitos_limitadores_sujetadores_y_multiplicadores_de_v
oltaje.html

También podría gustarte