Está en la página 1de 8

Área Sistema Nacional de Contabilidad y NICs - SP V

Área
Sistema Nacional
de Contabilidad y NIC - SP V

El Fideicomiso como Fuente de Financiamiento

Informe Especial
Ficha Técnica cional, organismo internacional, entidad Es importante señalar el fiduciario o enti-
donante de recursos financieros u otros dad financiera que administra y garantiza
Autor : C.P.C. Juan Francisco Álvarez Illanes* activos o entidad financiera que otorga los recursos financieros del fideicomiso,
su dinero en calidad de préstamo o que cobra una comisión denominada gastos
Título : El Fideicomiso como Fuente de Financia-
miento
garantiza un préstamo ,etc.), decide tras- de estructuración del fideicomiso.
pasar el control de los recursos financieros, El art. 241º de la Ley 26702 “Ley General
Fuente : Actualidad Gubernamental, Nº 31 - Mayo bienes o derechos, establecidos en el del Sistema Financiero y del Sistema de
2011 contrato, a un entidad llamado fiduciario Seguros” y “Ley Orgánica de la SBS” señala
(entidad financiera, Banco de la Nación, que el fideicomiso es una relación jurídica
Sumario Cofide, banco privado, etc.), quien está por el cual el fideicomitente, entidad que
obligado a administrarlo, garantizar y dar cede bienes o recursos en fideicomiso a
1. Introducción cumplimiento a los fines establecidos en el
2. ¿Qué entendemos por fideicomiso? otra persona denominada fiduciario, lo
Contrato en beneficio del fideicomisario administre o gestione y constituya un pa-
3. Finalidad (entidad pública beneficiaria, Gobierno
4. ¿Quiénes forman parte del fideicomiso? trimonio fideicometido sujeto al dominio
Regional o Local u organismo descentra- fiduciario que está afecto al cumplimiento
5. Características del fideicomiso lizad que va a ejecutar proyectos u obras
6. Clases de fideicomiso de fines específicos a favor del fideicomi-
financiados mediante el fideicomiso) tente o fideicomisario o beneficiario.
7. Ejemplos de fideicomiso en el Perú o de quien haya sido designado como
8. Aspecto financiero y contable beneficiario.
9. Dinámica 3. Finalidad
10. Tratamiento contable del fideicomiso Por lo tanto, existe fideicomiso cuando
una entidad pública requiere desarrollar El contrato de fideicomiso es utilizado por
11. Casos prácticos
un proyecto o una obra de gran enverga- múltiples objetivos: ejecución de grandes
dura y necesita de financiamiento, recu- proyectos de inversión, que escapan a la
1. Introducción rriendo como alternativa al fideicomiso, capacidad operativa de las distintas enti-
en consecuencia se realizará una triangu- dades del Sector Público (carretera trans-
Durante el desarrollo de este artículo,
lación entre la entidad que proporcionará oceánica, centrales hidroeléctricas, etc.).
intentaremos plasmar algunas ideas
positivas del fideicomiso desde el punto los recursos financieros (denominado Se utiliza también en la administración
de vista financiero como alternativa de fideicomitente, el que proporcionará de cartera de valores, instrumentos finan-
financiamiento de grandes obras en los los fondos para el proyecto u obra), la cieros, emisión y colocación de títulos de
distintos niveles de Gobierno, proyectos entidad que administrará y garantizará deuda, préstamos obtenidos con garantía
y obras que se ven postergadas por falta la ejecución de los recursos así como su de un fiduciario etc. Y permite armar al
de decisiones de inversión, permitiendo retorno, denominado fiduciario). fiduciario (garante), estructuras financieras
de algún modo, promover y subsanar y jurídicas que se ajustan de forma muy
Y la entidad beneficiario quien recibe los precisa, a los objetivos del contrato del
la falta de financiamiento, y que aún recursos financieros del fiduciario para
no han sido aprovechadas las potencia- fideicomiso.
ejecutar el proyecto u obra, cuyos des-
lidades que brinda, éste instrumento Por otro lado, la figura del fideicomiso
embolsos los recibirá en forma gradual o
financiero, a pesar de que en los últimos en el Sector Público no asegura rentabi-
de acuerdo al avance físico de la obra o
años, ha aumentado considerablemente lidad y rendimientos, por el contrario,
proyecto; asimismo la entidad beneficiaria
su utilización, comentaremos también el asegura buena administración y gestión
tratamiento contable. entrega al fiduciario (Banco de la Nación,
u otro organismo financiero) la adminis- de recursos encomendados, experiencia,
tración de algunos recursos tales como diligencia, honestidad y transparencia en
2. ¿Qué entendemos por fideico- la cobranza de impuestos municipales, el manejo de recursos a cambio de una
miso? cobranza de ingresos a centros recreacio- comisión y honorarios (gastos de estruc-
Se considera fideicomiso a la operación nales, cobro de peajes, transferencias de turación y otros).
financiera, basada en la relación jurídica recurso financieros del gobierno nacional,
a través del cual una entidad denominada tales como el Foncomún, para que paguen 4. ¿Quiénes forman parte del
fideicomitente (MEF, cooperación interna- o abonen automáticamente la deuda fideicomiso?
asumida por los recursos financieros reci-
* Asesor y consultor de Gobiernos Regionales y Locales El fideicomiso está integrado por:
bidos, garantizando con ello el retorno de
Asesor de Sociedades de Auditoría Externa. Conferencista a Nivel
Nacional la inversión de los préstamos realizados. • Fideicomitente: es la persona natural

Actualidad Gubernamental N° 31 - Mayo 2011 V 1


V Informe Especial
o jurídica que decide transmitir bienes a la realización de la finalidad y teca o prenda, sus atributos son mayor
o derechos a nombre de un fiduciario objetivos a cumplir. Tiene la repre- flexibilidad y escasez de requisitos
para que integren un patrimonio fidei- sentación judicial y extrajudicial del formales para acceder al financiamien-
cometido. Asimismo, indicará cuáles fideicomiso, pues éste como tal, no to, su simplicidad y la inclusión del
son los fines que pretende y a favor de posee personería jurídica (Banco de la concepto de Patrimonio de Afectación
quién. (MEF, organismo internacional Nación, cualquier entidad financiera (que excluye los bienes fideicomitidos
de la cooperación internacional, enti- que contrate? del Patrimonio de los partícipes del
dades donantes, etc.). contrato. Constituye un medio ideal
• Fideicomisario: Cualquier persona de financiación a bajo costo, ya que
• Fiduciario: es quien debe procurar (física o jurídica) que recibe los be- el acreedor puede llevar a cabo la
el cumplimiento del fin señalado en neficios de los bienes fideicometidos. ejecución extrajudicial (evitando los
el Contrato de Fideicomiso. Posee la Puede ser el mismo fideicomitente, costos que la vía judicial implica).
titularidad del patrimonio constituido pero no podrá serlo en modo alguno
por los bienes o derechos destinados el fiduciario. Se transmite al fiduciario recursos
financieros o bienes que se afectan en
garantía de obligaciones a cargo del
Estructura Básica
fideicomisario (entidad beneficiaria) o
a cargo de terceros para que en caso
de incumplimiento de la obligación
garantizada proceda a su venta o
Fideicomitente (Patrimonio Beneficiarios entregue en propiedad lo bienes al
Fiduciante autónomo) o Fideicomisario
beneficiario, o al tercero acreedor, se-
gún se haya estipulado en el contrato.
De esta manera, se evita la ejecución
Entidad pública que Institución financiera acep- • Inversores forzada que debería realizarse si se
emite los bonos, origina ta bonos y otros títulos o • Ahorristas adoptaran otras figuras de garantía
cartera de créditos (hi- instrumentos financieros y • Fondos comunes
potecas, prendas, etc.) garantiza los mismos. • Bancos u otras entidades
tales como prenda o hipoteca.
↓ (1) Entidad financiera que invierten Esta modalidad es sumamente particu-
Transfiere la cartera capta fondos de coope- • Cooperación Internacio- lar debido a que la operatividad depen-
de bonos para su ración internacional y nal que dona o transfiere
colocación transferencia a entidad sus fondos (1)
de de que se brinde un aporte inicial
pública • Inversores adquieren por parte del deudor-fideicomitente a
Vende o coloca los bonos bonos que luego serán la entidad fiduciaria con el fin de garan-
a inversionistas. redituados incluidos los tizar el cumplimiento de una obligación
intereses.
Base legal:
principal a favor de un tercero quien
(1) Entidad pública re- Art. 241º Ley 26702 a fin de cuentas tendrá garantizada la
cibe fondos transferidos Finalidad deuda pues si no se llegara a cumplir
de cooperación inter- Financiar Proyectos de oportunamente la obligación, de
nacional para financiar Inversión
proyectos productivos
acuerdo a lo señalado en el contrato, se
procede a vender los bienes en propie-
dad fiduciaria y destinar el producto al
pago de la deuda, sin que sea necesario
5. Características del fideicomiso la propiedad de bienes a un fiduciario en modo alguno después de verificado
para que los administre conforme a lo el incumplimiento, recurrir al órgano
a) Objeto del fideicomiso: estará con- jurisdiccional respectivo. No obstante,
formado por dinero en efectivo, ren- establecido por el contrato destinando
el producto y rendimiento, si lo hu- es factible su utilización para garantizar
dimientos, créditos, derechos y bienes la entrega puntual de una mercadería,
biera, al cumplimiento de la finalidad
muebles y/o inmuebles, emisión de bo- la conclusión de una obra determinada,
señalada en el contrato.
nos, endeudamiento público, etc., los la devolución de un título reportado,
cuales pasarán a constituir el patrimonio El fiduciario se compromete a admi- entre otros.
fideicometido. Todo lo cual constituye nistrar un patrimonio que el fideico-
Ventajas
un patrimonio autónomo separado de mitente le entrega, a fin de que el
los bienes del fiduciario, quien lleva un fideicomisario pueda recibir las rentas • Garantiza la titularidad del bien
estricto control financiero y contable generadas. a efectos del cumplimiento de la
obligación contraída.
con rendición de cuentas periódicas. Ventajas
• Evita acciones judiciales en caso
b) Finalidad: detalla los objetivos que • Captación de fondos de coopera- de incumplimiento.
se pretenden alcanzar con la puesta ción internacional.
en marcha del fideicomiso. - Garantía de préstamos o prés-
• Financiamiento de proyectos. tamos garantizados.
c) Plazo: señala el inicio, duración y • Reducción de costos y carga de
término del contrato, así como si será - Garantía de contratos de Lea-
trabajo para el fideicomitente. sing.
o no prorrogado, así como las circuns-
• Administración imparcial y confi-
tancias en que podría dársele término
dencial. c) Financiero
anticipado.
Son fideicomisos cuyo destino es el
b) De garantía de servir a operaciones propias del
6. Clases de fideicomiso Que constituye una innovación im- mercado de capitales, tales como la
La doctrina clasifica los fideicomisos portante que permitirá el acceso de emisión de bonos soberanos, bonos
en los siguientes grupos: capitales no sólo al Gobierno Central, municipales, etc.
sino también a los Gobiernos Subna- Cuya finalidad consiste en desarrollar
a) De administración cionales, dado que, en comparación productos financieros, activos subya-
Son aquellos en los cuales se transfiere con los conocidos contratos de hipo- centes, titulización, títulos de deuda y

V 2 Actualidad Gubernamental N° 31 - Mayo 2011


Área Sistema Nacional de Contabilidad y NICs - SP V
certificados de participación, coloca- acordada entre la República del Perú iii) Fideicomiso Gobierno Regional
ción de bonos, acciones, etc., que son y el Kreditanstalt für Wiederaufbau Cusco - Plan Meriss
adquiridos por inversionistas. (KFW) y transferir dichos recursos a Objeto del fideicomiso
En este tipo de fideicomiso el objetivo cada fideicomiso que constituyan cada
Administrar el total de recursos eco-
buscado es transferir definitivamente una Empresa Prestadora de Servicios
nómicos, presentes y futuros, pro-
la colocación de instrumentos finan- de Saneamiento con el Ministerio de
venientes del Focam, Foncor, Canon
cieros emitidos, cuya relevancia radica Economía y Finanzas. La transferencia
y Sobrecanon, Regalías Mineras u
en que permite reemplazar el crédito de recursos a las Empresas Prestadoras
de Servicios de Saneamiento se reali- otros recursos que los sustituyan (y
bancario, concurriendo directamente a
zará en la porción que establece Con- que se encuentran constituidos en
los mercados de capitales locales e in-
ternacionales, a captar ahorro ofertado venio de Traspaso de Recursos firmado un Patrimonio Fideicometido), a fin
a plazos mayores, y menores tasas. por estas empresas y el Ministerio de de atender el pago de las cuotas por
Economía y Finanzas. la operación de endeudamiento ex-
El fiduciario recibe instrumentos terno entre el Perú y el Kreditanstalt
financieros y con el valor de éstos, el für Wiederaufbau (KFW), la misma
fiduciario emite títulos valores o bonos ii) Fideicomisos entre el Ministerio de
Economía y Finanzas y las entida- que permitirá financiar el “Plan de
y los coloca de acuerdo a la mayor Mejoramiento de Riego en Sierra y
conveniencia de forma que pueda des prestadoras de saneamiento
beneficiarias del PMRI-I Selva - Plan Meriss Inka” a ejecu-
captar recursos líquidos y se apliquen
tarse por el Gobierno Regional de
en los fines destinados en el Contrato El mejor manejo de los fondos públi-
de Fideicomiso. cos. Cusco.
Impacto esperado iv) Fondo Fiduciario D.U. 034-99
d) Fideicomiso de garantía-Deuda
pública Atender el pago de: (i) Cuotas se- Objeto del contrato
mestrales a favor del Kreditanstalt Constituir un Fondo Fiduciario, en
Reemplaza a la garantía prendaría e
für Wiederaufbau, con sujeción a un virtud del cual el fideicomitente trans-
hipotecaria a través del fiduciario que
Cronograma de Pagos previamente fiere en dominio fiduciario los bienes
interviene como garante, permitiendo
a las entidades públicas una herra- elaborado por el Ministerio de Eco- (Bonos y los recursos que se obtengan
mienta financiera que se utiliza para nomía y Finanzas; y, (ii) Proveedores
de la colocación de los mismos) al
garantizar adecuadamente la deuda encargados de realizar actividades
fiduciario, con el objeto de que ad-
pública, asegurando: relacionadas con la ejecución del
ministre y realice todas las actividades
Programa de Medidas de Rápido
• Una gestión eficiente de la deuda establecidas en el respectivo contrato
Impacto I, según instrucción del Mi-
pública. y en general aquellas que resulten
nisterio de Vivienda, Construcción y
• El mejor manejo de los fondos necesarias para alcanzar los objetivos
Saneamiento, a través de su Unidad
públicos. del Programa y el Decreto de Urgencia
Coordinadora del PMRI-I.
N° 034-99.
• Proyectar a la sociedad, una ima- Impacto esperado
gen de transparencia y orden. v) Fideicomiso EPS-SEDALORETO - BN
Implementación de proyectos destina-
• Ejecución de proyectos con meno- dos al mejoramiento de las condicio- Finalidad
res riegos y costos. nes sanitarias beneficiarias del PMRI-I Recibir los recursos financieros prove-
lo que redundará en: (i) mejoramiento nientes de la recaudación y los aportes
e) Fideicomiso de Administración de la calidad y eficiencia de los servi-
Judicial de la EPS-SEDALORETO (Fideicomi-
cios de agua potable y alcantarillado; tente Principal), así como también
Cuya administración de bienes, recur- y, (ii) reducción de riesgos sanitarios
sos financieros y negocios los realiza los aportes del Gobierno Regional de
causados por condiciones higiénicas y Loreto (Fideicomitente Subsidiario 1) y
el fiduciario por encargo del Poder sanitarias poco adecuadas. Esto per-
Judicial a favor de los beneficiarios. la Municipalidad Provincial de Maynas
mitirá beneficiar a aproximadamente
(Fideicomitente Subsidiario 2);
650 mil pobladores dentro del ámbito
f) Fideicomiso de Inversión de intervención del programa. Atender el pago de las cuotas al Japan
Usualmente en el Sector Público se Bank for International Cooperation
Empresas beneficiarias del PMRI-I
da por lo general el fideicomiso de (JBIC), de acuerdo al cronograma de
inversión, que constituye una modali- Empresa Prestadora de Servicio de pagos, adjunto al contrato;
dad usual, por el que a través de él se Saneamiento Moyabamba S.R.L.
Transferir al Ministerio de Economía y
ejecuta recursos financieros en grandes Empresa Prestadora de Servicio de Finanzas (Fideicomisario Subsidiario)
proyectos y obras de infraestructura, Saneamiento Sierra Central S.R.L. los recursos financieros por concepto
procurando mayor rendimiento de la Empresa Municipal de Servicio de de Comisión de Gestión y de darse el
inversión realizada y se optimiza el Agua Potable y Alcantarillado Huá- caso reembolsar al MEF por las sumas
manejo profesional de los recursos, nuco S.A. que éste hubiera pagado.
cuyo objetivo es ejecutar un inversión
de calidad. Empresa Municipal de Agua y Alcan- Impacto Social
tarillado Huaral S.A. El contrato de Fideicomiso se suscribe
7. Ejemplos de fideicomiso en el Empresa Prestadora de Servicio de en el marco de la Operación de Endeu-
Perú Saneamiento Selva Central S.A. damiento Externo entre la República
Empresa Prestadora de Servicio de del Perú y el Japan Bank for Internatio-
i) Fideicomiso de Origen – UCP – Mi- nal Cooperation, con el propósito de
Saneamiento Moquegua S.A.
nisterio de Vivienda, Construcción financiar el Proyecto de Mejoramiento
y Saneamiento Empresa Municipal de Agua y Alcan-
de Agua Potable y Alcantarillado en
tarillado Cañete S.A.
Impacto esperado la ciudad de Iquitos. Proyecto que
Empresa Prestadora de Servicio de beneficiará, aproximadamente, a 392,
Recibir los recursos provenientes de la
Saneamiento Chavín S.A. 000 habitantes.
operación de endeudamiento externo

Actualidad Gubernamental N° 31 - Mayo 2011 V 3


V Informe Especial
vi) Fideicomiso EMPSSAPAL citada Municipalidad, por parte de los financieros en fideicomiso a otra
Finalidad Ministerios de Vivienda, Construcción persona jurídica llamada fiduciario
y Saneamiento y de Transportes y como consecuencia de operaciones
i) Recibir los recursos financieros Comunicaciones, respectivamente. excepcionales no asociadas con el
provenientes de la recaudación y giro principal de la entidad, relacio-
los aportes de la EMPSSAPAL (Fi- nadas más con el financiamiento,
deicomitente Principal), así como 8. Aspecto financiero y contable
donaciones de la cooperación inter-
también los aportes del Gobierno nacional, etc.
a) Cuenta que se utiliza en el Plan
Regional de Cusco (Fideicomitente
Contable Gubernamental Por otro lado, el párrafo 89 del M.C.
Subsidiario 1) y la Municipalidad
La cuenta 1204 agrupa la subcuenta señala que la entidad reconocerá
Provincial de Canchis (Fideicomi-
que representa los fideicomisos de la además las cuentas por cobrar por
tente Subsidiario 2);
deuda pública y otras operaciones de fideicomiso en el balance cuando sea
ii) Atender el pago de las cuotas similar naturaleza que devengarán probable que se obtengan del mismo
al Japan Bank for International en períodos que exceden la fecha del beneficios económicos futuros para
Cooperation (JBIC), de acuerdo cierre del ejercicio. la entidad y además el activo tenga
al cronograma de pagos, adjunto un valor que se pueda medirse con
al Contrato; b) Nomenclatura de las subcuentas fiabilidad.
iii) Transferir al Ministerio de Econo- 1204.01 Fideicomiso
mía y Finanzas (Fideicomisario e) Medición o valuación inicial
El art. 241º de la Ley Nº 26702 - Ley
Subsidiario) los recursos financie- General del Sistema Financiero y del Las operaciones por fideicomiso se
ros por concepto de Comisión de Sistema de Seguros y Ley Orgánica reconocerán inicialmente por su Valor
Gestión;y, de la SBS señala que el fideicomiso Razonable, que es el importe por el
iv) De darse el caso reembolsar al es la relación jurídica por el cual el que puede ser intercambiado un activo
MEF por las sumas que este hu- fideicomitente, entidad que cede (fideicomiso), o cancelado un pasivo
bienes o recursos en fideicomiso a (cuentas por pagar-fideicomiso), entre
biera pagado.
otra persona jurídica denominada partes interesadas y debidamente in-
Impacto Social formadas, en una transacción realizada
fiduciario, lo administre o gestione y
El Contrato de Fideicomiso se sus- constituya un patrimonio fideicome- en condiciones de independencia
cribe en el marco de la Operación tido sujeto al dominio fiduciario que mutua, los mismos que se encuentran
de Endeudamiento Externo entre la está afecto al cumplimiento de fines registrados en un documento contrac-
República del Perú y el Japan Bank específicos a favor del fideicomitente, tual de la operación realizada. Por lo
for International Cooperation, con fideicomisario o beneficiario. general las operaciones de fideicomiso
el propósito de financiar el Proyecto se realizan en moneda extranjera o
de Mejoramiento de Agua Potable y c) Descripción de las divisionarias nacional; si el fideicomiso estaría cons-
Alcantarillado en la ciudad de Sicuani. 1204.01 Fideicomiso tituido en forma de bienes corrientes
Proyecto que beneficiará, aproxima- Fideicomiso es la relación jurídica por o inmuebles y no se tuviera un valor o
damente, a 40,000 habitantes. el cual el fideicomitente, entidad que precio de referencia, ellos, se medirán
cede bienes o recursos en fideicomiso a valor razonable.
vii) Fideicomiso Mimdes-Foncodes-BN a otra persona jurídica denominada
Ejemplo de Valor razonable en la
Objeto del programa PAME fiduciario lo administre o gestione y
adquisición de activos fijos dona-
Otorgar líneas de crédito a institucio- constituya un patrimonio fideicome-
dos
nes especializadas en microcréditos tido sujeto al dominio fiduciario que
y que desarrollen sus actividades está afecto al cumplimiento de fines
Una entidad pública adquiere maquinaria
preferentemente en zonas rurales y específicos a favor del fideicomitente, pesada por intermedio de donación de
urbanas marginales. Los recursos se fideicomisario o beneficiario. un organismo internacional cooperante,
orientan a la atención de actividades el documento de donación no consigna
d) Reconocimiento monto o valor alguno, por otro lado el
de producción, comercio, servicio y valor de la maquinaria en el mercado
apoyo a mujeres microempresarias. Las operaciones financieras de fideico-
asciende a S/. 150,000; sin embargo, la
Este programa prioriza la atención de miso se reconocen cuando exista una entidad toma sus precauciones y contrata
quienes no son sujetos de crédito del relación jurídica entre tres personas: los servicios de un ingeniero perito colegiado
sistema financiero formal. El organismo internacional o coope- para que pueda tasar el valor de la maqui-
ración internacional o cualquiera naria, de cuyo informe se concluye que la
otra entidad jurídica en calidad de maquinaria está valorizada en s/.130, 000,
viii) Fideicomiso Proyectos Públicos ¿cuál debe ser el importe a registrar?
BN - MLV fideicomitente, el banco que garantiza
la operación o administra los recursos El p.23 de la NIC-SP 17 versión 2001
Objeto del servicio en calidad de fiduciario y la entidad señala que: “Cuando un activo se
La finalidad de este fideicomiso es pública en calidad de beneficiaria o adquiere a un valor nominal, su costo
atender las acreencias que mantenga fideicomisario por la cual se transfie- es su valor razonable o valor justo a la
la Municipalidad de La Victoria con ren bienes, recursos y/o fondos para fecha de adquisición”.
los contratistas de obras responsa- la constitución de un patrimonio, de
bles de la ejecución de los Proyectos acuerdo con el ordenamiento legal, Por otro lado, la nueva versión 2008
“Mejoramiento y Puesta en Valor del según el origen de los fondos transfe- de la NIC-SP 17 en los párrafos 27 y
Jirón San Cristóbal – La Alameda del ridos, los fideicomisos pueden ser pri- 28 señalan que: “Cuando se adquiere
Deporte” y “Mejoramiento y rehabi- vados o públicos (Gobierno Nacional, un activo fijo a través de una transac-
litación de las pistas y veredas de las Gobierno Regional y Gobierno Local). ción sin contraprestación, su costo se
Avenidas México y 28 de julio y Jr. medirá a valor razonable en la fecha
Por tanto, la entidad reconocerá el de adquisición, aclarando que un ele-
Parinacochas”. El Patrimonio Fidei- fideicomiso cuando exista evidencia
cometido está constituido a partir de mento de propiedades, planta y equi-
de un derecho contractual legítimo po podría ser adquirido a través de
los recursos transferidos, a favor de la a entregar o recibir bienes o recursos
una transacción sin contraprestación.

V 4 Actualidad Gubernamental N° 31 - Mayo 2011


Área Sistema Nacional de Contabilidad y NICs - SP V
Por ejemplo, puede donarse a un Go- públicas de una entidad financiera “X”,
bierno Local o Regional, maquinaria y las condiciones del préstamo son las i (1+i)n
FRC = Préstamo x
equipo, terrenos con contraprestación siguientes: (1+i)n - 1
cero o precio simbólico, para permitir 0.06 (1+0.06)4
al Gobierno Subnacional desarrollar Préstamo en soles = S/. 200,000 FRC =
(1+0.06)4 - 1
actividades de inversión tales como: Comisiones de estudio
y expediente = 1 % del préstamo
parques, carreteras o caminos. Se po- S/.2, 000
0.06 (1.26247696)
FRC =
drá también adquirir un activo fijo por Fecha de préstamo = 02 Ene. del 2010 1.26247696 - 1
una transacción sin contraprestación Periodo de pago = 04 años anualidades
0.075748617
mediante el ejercicio de embargo o const. pagaderos al FRC =
confiscación.Concluyendo que bajo 21-12- de cada año 0.26247696
Interés Anual Nominal= 6%
estas y otras circunstancias (Valor cero, Interés Anual Efectiva = 6.4402878 (Hallada FRC = 0.288591469
sin costo alguno, etc.), el costo de la mediante Excel)
partida es su valor razonable en la FRC = 200,000 x 0.288591469
fecha de su adquisición. Solución: Cuota Anual Permanente
FRC = S/. 57,718.30→ (Capital + Interés)
f) Medición o valuación posterior Primero: debemos hallar la cuota fija
anual permanente (capital + interés) y se
Con posterioridad a su reconocimien- Segundo: Se elabora el Cuadro de Amorti-
determina utilizando la fórmula del factor
to, medición y registro inicial y al de recuperación de capital. zación de Capital e Interés a Valor Nominal
cierre de operaciones el fidecomiso se
valuará al costo amortizado aplicando Amortización de
Saldo del
la tasa de interes efectivo menos los Período
préstamo
Cuota Fija
reebolsos del capital efectuados más Interés Capital
o menos según corresponda la parte 01 200,000 12,000.00 45,718.30 57,718.30
imputada a la cuenta de sultados 02 154,281.70 9,256.90 48,461.40 57,718.30
(Pago de Intereses).
03 105,820.31 6,349.22 51,369.08 57,718.30

El P. 9 de la NIC-39 “Instrumentos Finan- 04 54,451.22 3,267.07 54,451.22 57,718.30


cieros, Reconocimiento y Valuación” señala 30,873.19 200,000.00 230,873.20
que el Costo Amortizado es el Importe al que
inicialmente fue valorado un activo financiero
(cuentas por cobrar) o un pasivo financiero Si la cuota Fija Anual es S/.57,718.30, préstamo (S/. 200,000 – 45,718.30 =
(cuentas por pagar), menos los reembolsos debemos calcular el Interés Anual a valor 154,281.70).
del principal o capital que se hubieran pro- nominal (0.06), para el primer año equi-
ducido (cobros o pagos a cuenta del Capital Cuarto: Se calcula nuevamente el Interés
Inicial), más o menos según corresponda la vale a S/. 200,000 x 0.06 que es igual a del 2.o Año (0.06) multiplicando por el
parte imputada en la cuenta de pérdidas y S/. 12,000. nuevo Capital (154,281.70 x 0.06) =
ganancias (interés) calculada por el Método Luego se resta de la cuota Fija Anual 9,256.02, que es la amortización del
de Interés efectivo (Tasa Nominal fijada
convertida a tasa efectiva) de cualquier di- permanente (57,718.30 -12,000) = Interés para el 2.o año; Luego se resta de
ferencia existente entre el importe inicial y el 45,718.30 que es la amortización de la cuota fija permanente para hallar la
valor de reembolso en el vencimiento menos Capital. amortización del capital (S/. 57,718.30
cualquier disminución por deterioro de valor – 9,256.90 = 48,461.40 y así sucesiva-
o incobrabilidad reconocida. Tercero: Una vez obtenido la amor-
tización Capital (S/. 45,718.30) se mente hasta llegar al 4.o Año.
El criterio de valoración del coste amortizado
se aplica a: resta de los S/. 200,000 del préstamo Quinto: Cómo se registra los asientos
• Activos financieros inicial para obtener el nuevo saldo del contables.
- Préstamos y partidas a cobrar
- Créditos por operaciones no comer- Antes Ahora
ciales ———————————— X ———————————— DEBE HABER
Préstamo Obtenido
- Inversiones mantenidas hasta el ven-
cimiento 104 198,000.00 1101 CAJA- BANCOS 198,000
• Pasivos financieros 671 2,000.00 110104 Dep. en Inst. Financieras Privadas
- Débitos y partidas a pagar 383 30,873.19 5302 CONTRATAC. DE SERVICIOS 2,000
- Débitos por operaciones comerciales 461 200,000.00 530206 Servic. Adm. Financieros
- Débitos por operaciones no comer- 462 30,873.19 2302 DEUDAS DIRECTAS A L/PLAZO 200,000
ciales 230201 Internas
Tipo de actualización
Por el préstamo obtenido del Banco los Gavilanes pagade-
El tipo de interés efectivo es el tipo de Amortización 1.a Cuota ros en 4 años.
actualización que iguala el valor en libros
461 45,718.30 ———————————— X ————————————
de un instrumento financiero con los flujos
de efectivo estimados a lo largo de la vida 462 12,000.00
2302 DEUDAS DIRECTAS A L/PLAZO
esperada del instrumento, a partir de sus 104 57,718.30
condiciones contractuales y sin considerar 230201 Internas
--------------- x ---------------
las pérdidas por riesgo de crédito futuras. 5601 INTERÉS DE LA DEUDA
En su cálculo se incluirán las comisiones 671 12,000.00
560102 Inter. de la deuda Interna
financieras que se carguen por adelantado 383 12,000.00
en la concesión de financiación. 1101 CAJA BANCOS
110104 Depósitos en Inst. Financ. Privadas
2302 Para registrar la amortización del capital e interés vencidas
Ejemplo Costo Amortizado - Cuentas en el primer año.
por Pagar 45,718.30 200,000.00
Nota: Observen amigos, que no se registro inicialmente el cálculo de los intereses
La entidad “Ministerio de la Felicidad” Saldo
por devengar y pagar, en razón a que ahora ya no se realiza este asiento, por
154,281.70
obtiene un préstamo para ejecutar obras cuanto, sólo se reconocen las obligaciones presentes, que signifiquen.

Actualidad Gubernamental N° 31 - Mayo 2011 V 5


V Informe Especial
Sexto: Ahora para hallar el costo amorti- el nuevo modelo nos señala que debemos 2302 Deudas Directas a L/P
zado debemos realizar las mismas opera- registrar y reconocer los hechos económi-
45,718.30 200,000.00 Préstamo original
ciones, pero aplicando la tasa de Interés cos fiel a la realidad.
Efectivo que equivale al 6.4402878% (el Sétimo: Ahora construyamos el cuadro 2,000.00 751.77 Ajuste
tipo de Interés Efectivo se calcula o se halla
de amortizaciones pero aplicando la tasa
utilizando Excel) y por otro lado, esta tasa
de Interés Efectivo (0.064402878) sobre
de Interés se aplica, sobre S/. 198,000 y 2302 Deudas Directas a L/P
no sobre los S/. 200,000, en razón a que los S/. 198,000.
12,000.00 Préstamo original
751.77
Saldo del Amortización de
Período Cuota Fija 12,751.77 → Interés realmente pagado a
préstamo Interés Capital tasa efectiva
01 198,000.00 12,751.77 44,966.53 57,718.30
Saldo al 31.12.10 153,033.47 → Saldo a Costo
02 153,033.47 9,855.80 47,862.50 57,718.30
amortizado
03 105,170.97 6,773.31 50,944.98 57,718.30
04 54,225.99 3,492.31 54,225.99 57,718.30
Décimo: Ahora contrastemos con la De-
finición del Costo Amortizado
32,873.19 198,000.00 230,873.20
El P. 9 de la NIC-39 “Instrumentos
C.A (5) 57,718.30 -* 9,855.80 = 47,862.50 Financieros, Reconocimiento y Valua-
Amortización de Capital ción” señala que el Costo Amortizado
(1) 198,000 x 0.064402878 = 12,751.77
(6) ………………. etc. es el importe al que inicialmente fue
(2) 57,718.30 - 12,751.77 = 44,966.53
valorado un activo financiero (Cuentas
Amortización de Capital Octavo: Ahora observen la diferencia
por Cobrar) o un Pasivo Financiero
(3) 198,000 - 44,966.53 = 153,033.47 entre los dos cuadros (Amortización a Tasa
(Cuentas por Pagar), menos los reem-
(4) 153,033.17 x 0.064402878 = 9,855.80 Nominal y Amortización a Tasa Efectiva)
bolsos del Principal o Capital que se
hubieran producido (cobros o pagos
Saldo del Préstamo (2302) Amortización del Capital a cuenta del Capital Inicial), más o
Año Tasa Tasa Tasa Tasa menos según corresponda la parte
Diferencia Diferencia imputada en la cuenta de pérdidas y
Nominal Efectiva Nominal Efectiva
01 200,000.00 198,000.00 2,000.00 45,718.30 44,966.53 751.77
ganancias (Interés) calculada por el
Método de Interés Efectivo (Tasa Nomi-
02 154,281.70 153,033.47 1,248.23 48,461.40 47,862.50 598.90 nal fijada convertida a tasa efectiva) de
03 105,820.31 105,170.97 649.34 51,369.08 50,944.98 424.10 cualquier diferencia existente entre el
04 54,451.22 54,225.99 225.23 54,451.22 54,225.99 225.23
importe inicial y el valor de reembolso
en el vencimiento menos cualquier
disminución por deterioro de valor o
Amortización de Interés (56.01)
incobrabilidad reconocida.
Período Tasa Nominal Tasa Efectiva Diferencia
En conclusión: Lo que nos está dicien-
01 12,000.00 12,751.77 751.77 do el p. 9 de la NIC 39, es que todas
02 9,256.90 9,855.80 598.90 las operaciones que impliquen una
contrapartida de cuentas por pagar se
03 6,349.22 6,773.31 424.10
deberá registrar aplicando el neto de
04 3,267.07 3,492.30 225.23 interés efectivo.

Noveno: Ahora realizamos los asien-


tos de ajuste para determinar el Costo A Tasa A Tasa Efectiva
Descomponiendo Valuación Inicial = Va-
Nominal 6% 6.4402878%
Amortizado. lor Razonable que es el
precio de la transacción
Las Deudas Directas a L/ Plazo (2,302) Préstamo Obtenido S/. 200,000.00 200,000.00
ajustado por los gastos
se contabiliza por S/. 45,718.30 se debe (-) Comisiones (2,000.00) (2,000.00) de transacción
registrar por S/. 44,966.53, existiendo = Préstamo real recibido 198,000.00 198,000.00
una diferencia de S/. 751.77 que se debe (+) Interés Calculado 12,000.00 (12,751.77)
ajustar y cargar a los intereses pagados y Total a pagar Año 1 210,000.00 210,751.77 Valor Razonable e Im-
devengados. porte Inicial
(Medición inicial)
———————— X ————— ——— DEBE HABER
Es el Importe al que inicialmente fue valorado
5601 INTERESE DE LA DEUDA 751.77 un pasivo financiero (Capital + Interés año 1)
que es igual al valor razonable
560102 Inter. de la D. Interna
2302 DEUDAS DIRECT. A L/ PLAZO 751.77 Menos los reembolsos
(-) Reembolso del Principal año 1 (45,718.30) (44,966.53)
230201 Internas del principal y la
Para registrar el asiento de ajuste, con- (-) Pago de Interés Año 1 (12,000.00) (12,751.77
tabilizado erróneamente a tasa nominal Costo Amortizado 154,281.70 153,033.47 Parte imputada a la
debiéndose registrar a tasa efectiva, para cuenta de pérdidas y
revelar la valuación del saldo de cuentas ganancias
Valor de Reembolso
por pagar a Largo Plazo al Costo Amor- Saldo a
en el vencimiento
tizado (Medición o Valuación Posterior
tal como lo señala el P. 46 NIC – 39)
Nota: Las cuentas por pagar inicialmente se miden o valúan a valor razonable, y posteriormente o a la
fecha del balance se valuarán al costo amortizado (P. 46 NIC-39).

V 6 Actualidad Gubernamental N° 31 - Mayo 2011


Área Sistema Nacional de Contabilidad y NICs - SP V
9. Dinámica S/.1,500,000. Después de un estudio de factibilidad, los analistas
financieros recomiendan que el financiamiento más económico
Es debitada por: Es acreditada por:
es el de emisión de bonos municipales que pagará el 10% anual
- El valor de las transferencias de - La utilización del fideicomiso de intereses al 31 de diciembre de cada año durante dos años,
los bienes y/o fondos a cargo del - La entrega de recursos por la pero como la Municipalidad no tiene credibilidad ni respaldo
fideicomitente. utilización del fideicomiso financiero decide realizar una operación de fideicomiso, para lo
- La rentabilidad de los fondos - Los pagos al fiduciario por comi-
fideicometidos siones y otros concepto. cual contrata los servicios del Banco de la Nación que actuará
- Las alícuotas aplicadas como como fiduciario, el cual le cobrará por gastos de estructuración
cargas del ejercicio en curso del fideicomiso y otros, la suma de S/.100,000.
- La liquidación de los desembol-
sos efectuados Por otro lado, es importante señalar que la Municipalidad recau-
dará por concepto de entradas al parque recreacional la suma de
10. Tratamiento contable del fideicomiso S/. 2,000,000 anuales, que servirá tanto para la cancelación del
fideicomiso a los dos años, así como para el pago de interéses.
• Ejecuta el contrato de fideicomiso.
1401 Colocación de Bonos mediante Fideicomiso
Fiduciario o • Responsabilidad de administración e infor-
Fideicomitido mación de los recursos financieros que se le —————— X ——————— DEBE HABER
encarga así como la rendición de cuentas a 3111,500,000
los beneficiarios. 461 1,500,000 14 01 Invers. en Títulos Val. 1,500,000
• Se contabiliza:
Que ejecuta el Emisión de bonos sobe- 14 01 01 Bonos
- Recepción de los bienes o recursos bene-
fideicomiso Cofide, ranos 23 02 Deudas directas a L/P 1,500,000
ficiarios.
Banco de la Nación, --------------- X ---------------
- Las distintas operaciones autorizadas en 23 02 01 Internas
etc., es quien recibe
el contrato de fideicomiso, entre ellos la 3021,500,000
los recursos y/o activos
emisión de títulos de deuda, emisión de Por la emisión de bonos soberanos
financieros y no
certificados de participación.
311 1,500,000 y colocados mediante el Banco de
financieros en carácter
- Rendición de cuentas y liquidación del Entrega de bonos al B. la Nación a través del mecanismo
de propiedad fiduciaria
fideicomiso. nación para su colocación del fideicomiso.
con obligaciones de dar
- Recepción de honorarios o comisiones. --------------- X --------------- —————— X ———————
a los recursos y activos
- Traspaso de los bienes y recursos a otro
el destino previsto en el 1041,400,000 12 04 Fideicomiso 1,500,000
fiduciario.
contrato de
- Los bienes, recursos financieros, títulos 679 100,000 12 04 01 Fideicomiso
fideicomiso
valores, títulos de deuda se incorporarán 302 1,500,000
en la contabilidad del fiduciario al valor 14 01 Invers. en títulos valores 1,500,000
razonable estipulado en el contrato de Recepción de fondos del 14 01 01 Bonos
fideicomiso o en su defecto según los B.N. por colocación de
bonos e incluye los gastos Por la entrega de bonos al Banco
criterios previstos en las NIC-SP y el Plan de la Nación para su colocación
Contable Gubernamental para cada tipo de estructuración de fi-
deicomiso efectuado por en el mercado bursátil.
de activo.
el B.N. —————— X ———————
Ministerio, Gobierno Re- En los registros del beneficiario o fideicomisario:
gional o Local, es quien --------------- X ---------------
• Recepción de los beneficios recibidos, proyec- 11 01 Caja - Bancos 1,400,000
recibe los beneficios de 383 300,000
tos, obras públicas, concesiones estipuladas 11 01 03 Depós. Instit.
la administración del en el contrato de fideicomiso. 462 300,000
fideicomiso. Financ. Públ.
Estimación de los int. por
• Transmisión de los bienes y/o recursos finan- pagar durante dos años a 53 02 Contrat. de servicios 100,000
cieros al fiduciario que ejecuta el fideicomiso. S/. 150,000 53 02 06 Serv. Adm. Financ.
• Contraprestación relacionada con las cláusulas
del contrato del fideicomiso. segur.
• Abonas las comisiones del fiduciario. 12 04 Fideicomiso 1,500,000
Fideicomisario Contabilidad del fiduciante 12 04 01 Fideicomiso
De llevar registros contables por cada contrato de
Fiduciante o fideicomiso, deberá registrar en su contabilidad Por la colocación de bonos y
Fideicomitente la transmisión fiduciaria de los activos involucra- recepción de fondos e incluye el
MEF dos (bienes, recursos financieros, títulos de deu- descuento por gastos de estructu-
Tesoro Público da, certificados de participación, etc.) dándoles ración y otros del fideicomiso efec-
de baja y registrándolo como contraprestación tuado por el Banco de la Nación.
recibida las cláusulas estipuladas en el contrato
Es la entidad u orga-
(títulos de deuda, certificados de participación, Estimación de Intereses por Pagar No Aplicable
nización pública que
etc.) al valor nominal registrado en libros o en
proporciona o transfiere —————— X ——————— DEBE HABER
su defecto al valor razonable establecido en el 462 150,000
los recursos y/o activos
contrato según los criterios previstos en las NIC-
financieros y no finan-
SP y el Nuevo Plan Contable Gubernamental para 104 150,000 56 01Intereses de la deuda 150,000
cieros en fideicomiso y Por los intereses pagados 56 01 02 Interes de la d. int.
cada tipo de activo.
estipula las condiciones durante el primer año
• Cuando la transacción u operación se efectúe 11 01 Caja - Bancos 150,000
del contrato.
por un valor diferente al valor de libros de --------------- X ---------------
los activos involucrados producto del valor
11 01 03 Depós. instit.
671 150,000 Financ. Públ.
razonable estipulado la diferencia se registrará
como resultado del ejercicio, así como los 383 150,000 Por el pago de intereses a los
gastos conexos ejecutados o pérdidas futuras Por los intereses devenga- bonistas 1.er pago
derivados del contrato de fideicomiso. dos durante el primer año
• Para el registro y control de todas las anota- --------------- X ---------------
—————— X ———————
ciones de contabilidad a los bienes y recursos 12 04 Fideicomiso 1,500,000
3021,500,000
fideicomitidos. se deberá señalar la condición
de propiedad fiduciaria con la referencia de 104 1,500,000 12 04 01 Fideicomiso
operación de fideicomiso. Transferencia de fondos al 11 01 Caja - Bancos 1,500,000
B.N. para recuperar bonos
emitidos 11 01 03 Depós instit.
11. Casos prácticos --------------- X --------------- Financ. Públ.
Escenario uno 461 15,000 Transferencia de fondos al B.N.
para recuperar los bonos emitidos
302 1,500,000
Vamos a suponer que la Municipalidad Metropolitana del Buen y cancelar su tenencia (nota: este
Cancelación y recupera- asiento se realiza también para el
Vecino (fideicomitente), proyecta construir un gran parque eco- ción de bonos emitidos 2.º pago de intereses.
lógico y recreacional, para lo cual requiere financiamiento de

Actualidad Gubernamental N° 31 - Mayo 2011 V 7


V Informe Especial
Escenario Dos. Donación de coope- ——————— X ———— ——— DEBE HABER ——————— X ———— ——— DEBE HABER
ración internacional mediante fidei-
5302 CONTRATACIÓN DE SERV. 30,000
comiso 55.06 OTROS GASTOS DIV. 150
5302.06 Servicios administ. 21.03 CUENTAS POR PAGAR 150
La entidad X (fideicomisario) recibe una financ. y de seguros
donación en efectivo por S/.1,000,000 de Por el pago de honorarios y
1205 SERVIC. Y OTROS CONTRAT. comisiones, al fiduciario por la
un organismo de cooperación internacional P. ANTIC. 30,000
(fideicomitente), cuya condición esencial administración y gestión de los
1205.08 Administ.de recursos recursos y/o activos trasladados
es que la administración de fondos debe por terc. de acuerdo al contrato de fidei-
realizarla un fiduciario (Banco de la Nación) comiso.
Para registrar el gasto devengado
exclusivamente para destinarlo a ejecutar de los servicios por administración
obras para la conservación y mantenimiento de recursos y gastos de estructu- Escenario cuatro.- Emisión de bonos
de la ecología ambiental.Para lo cual el fidu- ración del fideicomiso de acuerdo Municipales colocados en el mercado
ciario proporcionará a la entidad los fondos a cláusulas contractuales, en financiero mediante fideicomiso “Cofide”
necesarios en forma gradual de acuerdo al contrato firmado. e invertirlos en obras públicas.
avance físico de las obras ejecutadas.
——————— X ———— ———
——————— X ———— ——— DEBE HABER
Normalmente la donación se realiza a
través de una operación de fideicomiso 1101 CAJA Y BANCOS 250,000 14.01 INVERSIÓN EN
que en este caso, el Banco de la Nación 1101.03 Depósitos. en TÍTULOS VALORES 1,500,000
actúa como administrador de los recursos instituc. financ.públic. 14.01.01 Bonos
de capital donados (fiduciario) de forma 1204 IDEICOMISO 250,000 23.01 DEUDA PÚBLICA 1,500,000
tal, que proporcionará a la entidad bene- 1204.01 Fideicomiso 23.01.02 Deuda interna
ficiaria (Fideicomisario) la donación en Para registrar el segundo des- 23.01.02.02.02 Bonos
forma gradual de acuerdo al avance de la embolso recibido del Banco de municipales
ejecución de la obra; vamos a suponer que la Nación en cumplimiento a la Por la emisión de bonos redi-
se otorga en cuatro partes de S/.250,000, cláusula quinta del contrato de tuables en dos años, modalidad
previamente el banco proporcionó una fideicomiso. cupón cero, fondos destinados
a financiar el mega proyecto
cantidad de S/.250,000 para que se inicie
productivo “ABC”
la obra y posteriormente le irá otorgando Escenario tres. Fideicomiso realizado
más recursos conforme se va avanzando por cualquier entidad al emitir bonos ———————— X ————— ———
la misma, por lo tanto el registro contable 12.04 FIDEICOMISO 1,500,000
Contabilidad del fiduciante MEF Tesoro
sería de la siguiente forma: 12.04.01 Fideicomiso
Público o cualquier entidad pública que
——————— X ———— ——— DEBE HABER desarrolle un contrato de fideicomiso. 14.01 INVERSIÓN EN
TÍTULOS VALORES 1,500,000
1204 FIDEICOMISO 1, 000,000 ——————— X ———— ——— DEBE HABER 14.01.01 Bonos
1204.01 Fideicomiso Por la entrega de bonos munici-
2501 INGRESOS DIFERIDOS 1, 000,000 14.01 INVERSIONES EN
pales a Cofide para la colocación
2501.99 Otros ingresos TÍTULOS VALORES 1,000 en el mercado financiero.
diferidos 23.0 DEUDA PÚBLICA 1,000
Para registrar el contrato de ———————— X ————— ———
Por la emisión de bonos
fideicomiso celebrado entre la 12.05 SERV. Y OTROS CONT.
entidad cooperante, la entidad POR ANTICIP. 20,000
beneficiaria y el banco de la ——————— X ————————
nación para administrar los re- 12.05.07 Fiduciarios de la
cursos donados mientras dure la 12.04 FIDEICOMISO 1,000 deuda pública
ejecución de la obra. 11.02 INVERS. DISPONIBLES 1,000 11.01 CAJA - BANCOS 20,000
——————— X ———— ——— Por la entrega de bonos nego- 11.01.03 Depósitos en instit.
ciables al fiduciario (Cofide, BN) financ. públicas
1101 CAJA Y BANCOS 220,000 para su venta y ejecución del
1101.03 Depósitos. en 11.01.03.01.02 RDR
contrato de fideicomiso Nº 02
instituc. financ. públic. celebrado entre el MEF y Cofide. Por el anticipo otorgado a Cofide,
1205 SERVIC. Y OTROS por gastos de comisión de estruc-
CONTRAT. P. ANTIC. 30,000 turación del fideicomiso.
——————— X ———— ———
1205.08 Administ. de
recursos por terceros 12.04 FIDEICOMISO 1,000 ———————— X ————— ———
1204 FIDEICOMISO 250,000 16.01 TRASPASOS Y REMESAS 1,000
1204.01Fideicomiso 53.02 CONTRAT. DE SERV. 50,000
Por el traspaso de maquinaria
Para registrar el primer desem- 53.02.06 Servicios adminis.,
bolso recibido del Banco de la y equipo al fideduciario, de
acuerdo al contrato de fideico- financieros y de seguros
Nación en cumplimiento a la
cláusula quinta del contrato de miso celebrado entre la entidad 53.02.06.02.02 Gastos financ.
fideicomiso. A y Cofide. por venta de títulos valor
——————— X ————— —— 12.05 SERVICIOS Y OTROS
——————— X ————— —— CONT. POR ANTICIP. 20,000
2501 INGRESOS DIFERIDOS 250,000
15.08 DEPRECIACIÓN ACUM. 200 12.05.07 Fiduciarios de la
2501.99 Otros ingr. dif.
deuda pública
4403 DONAC. DE CAPIT. RECIB. 57.11 COSTO DE VENTA DE
EN EFECT. 250,000 ACTIVOS NO FINANC. 800 21.03 CUENTAS POR PAGAR 30,000
4403.01 En efectivo 15.03 VEHÍCULOS, MAQ. 21.03.01Bienes y serv. por pagar
Para registrar las donaciones de Y EQUIPO 1,000 21.03.09 Otros serv. por pagar
capital en efectivo recibidas de Baja de maquinarias y equipo,
la cooperación internacional a Por el compromiso de las obli-
través del Banco de la Nación para para efectuar el traspaso de gaciones contraídas al asumir los
efectuar obras que contribuyan al bienes al fiduciario de acuerdo al gastos de comisión de estructu-
saneamiento ambiental y media- contrato del fideicomiso celebra- ración del fideicomiso, así como
tizar el impacto negativo de los do entre la entidad A y Cofide. devengar los anticipos otorgados.
efectos del calentamiento global.

V 8 Actualidad Gubernamental N° 31 - Mayo 2011

También podría gustarte