Está en la página 1de 4

FLUJO DE EFECTIVO

El flujo de efectivo: también llamado flujo de caja, consiste en presentar la


información pertinente sobre los cobros y pagos de efectivo de una empresa
durante un periodo.

Además este estado proporciona información acerca de todas las actividades de


operación, inversión y financiamiento de la entidad.

El flujo de caja es la acumulación de activos líquidos en un tiempo determinado.


Por tanto, sirve como un indicador de la liquidez de la empresa, es decir de su
capacidad de generar efectivo.

Ayuda a los inversionistas, administradores y acreedores a:

• Evaluar la capacidad de la empresa de generar flujos de efectivo positivos.

• Evaluar la capacidad de la empresa de cumplir con obligaciones adquiridas.

• Facilitar la determinación de necesidades de financiación.

Facilitar la gestión interna del control presupuestario del efectivo de la empresa.

Procedimiento para elaborar el Estado de Flujo de Efectivo:

Se requiere:

1) Balance General del año actual y año anterior del flujo de efectivo.

2) Estado de Resultados del año actual

3) Información complementaria, referente al movimiento de cuentas.

Pasos para su desarrollo:

• Elaborar partidas originales y de reclasificación de las operaciones que no


requieren de efectivo.

• Hoja de trabajo del Estado de Flujo de Efectivo y

• Estado de Flujo de Efectivo.

Flujo de caja positivo: indica que los activos corrientes de la empresa están
aumentando, lo que le permite liquidar deudas, reinvertir en su negocio, devolver
dinero a los accionistas, pagar los gastos y proporcionar un amortiguador contra
futuros desafíos financieros, esto se puede hacer de 3 maneras diferentes:
1. Por medio de la cobranza a los clientes (operación de la empresa).

2. Con aportaciones de capital de los socios, por medio de bancos o


acreedores (financiamiento).

3. Por la venta de activos que ya no utiliza.

Flujo de caja negativo: indica que los activos corrientes de la empresa están
disminuyendo, esto es generado para pagar sus costos y gastos que requiere la
operación de la empresa.

CLASIFICACIÓN DE FLUJOS DE EFECTIVO

1. Flujos de caja de Operaciones (FCO): dinero ingresado o gastado por


actividades directamente relacionadas con la de la empresa.

Se muestra mediante dos métodos:

• El Método Directo: muestra la información específica de cada uno de los


rubros operativos que resultan de la operación. La ventaja del método
directo es que fácilmente podemos reconocer patrones de operación dentro
de la compañía y nos facilita observar tendencias; es por ello que las
instituciones de financiamiento lo prefieren.

• El Método Indirecto: muestra el flujo obtenido de la operación mediante


una serie de ajustes al resultado de la compañía, proveniente del estado
de resultados.

2. Flujos de caja de Inversión (FCI): dinero ingresado o gastado resultado


de haber dedicado un dinero a un producto que nos beneficiará en el futuro,
por ejemplo, maquinaria.

Para construir un proyecto de inversión y calcular su flujo de caja, se debe tener


en cuenta los siguientes aspectos:

• Etapas del proyecto de inversión en el que se desea calcular el flujo de


caja.

• La información que se desea obtener al evaluar el proyecto.

• El objetivo que se persigue al invertir los recursos.

3. Flujos de caja de Financiero (FCF):: dinero ingresado o gastado como


resultado de operaciones directamente relacionadas con el dinero, como
compra de una parte de una empresa, pago de préstamos, intereses.
• Capital en acciones.

• Utilidades retenidas.

BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA "SIEMPRE U, S.A." PARA


LOS AÑOS 2015 Y 2016.
ACTIVO 2015 2016
Efectivo Q 1,600.00 Q 2,000.00
Cuentas Por Cobrar Q 3,600.00 Q 3,200.00
Mercaderias Q 7,200.00 Q 8,000.00
Equipo Q 6,000.00 Q 7,600.00
Depreciación acumulada Q (1,200.00) Q (1,600.00)
Suma de Activo Q 17,200.00 Q 19,200.00
PASIVO Y CAPITAL
Cuentas Por Pagar Q 2,000.00 Q 2,800.00
Gastos Por Pagar Q 800.00 Q 400.00
Capital en acciones (Valor Nom. 40.00) Q 10,000.00 Q 10,800.00
Prima en ventas de acciones Q 2,000.00 Q 2,400.00
Utilidades retenidas Q 2,400.00 Q 2,800.00
Suma del Pasivo y Capital Q 17,200.00 Q 19,200.00

ESTADOS DE RESULTADOS DE LA EMPRESA "SIEMPRE U, S.A.,


DEL PERIODO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2016.
Ventas Q 50,000.00
(-) Costo de Ventas Q 30,000.00
Margen bruto Q 20,000.00
(-) Gastos de Operación
Depreciaciones Q 600.00
Gastos de Venta Q 6,000.00
Gastos de Administración Q 11,000.00 Q 17,600.00
Ganancia Neta del Ejercicio Q 2,400.00

También podría gustarte