Está en la página 1de 52

PLANEAMIENTO Y CONTROL DE

OPERACIONES

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
SISTEMAS DE PRODUCCION
ARTESANALES ANTIGUOS

La producción la realiza el artesano en casa (pequeño taller) y el


ámbito familiar; el barrio y la concentración de medios de trabajo
en sectores de un asentamiento y comunidades especializadas en
el nivel regional.

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 Reino Unido y Europa Continental, sufren el mayor conjunto de cambios


socioeconómicos, tecnológicos y culturales de la Historia.

 La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por la


industria y manufactura.

 Inició con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los


procesos del hierro. El comercio fue favorecido por la mejora de las rutas
de transportes y el nacimiento del ferrocarril.

 La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria (máquina


de vapor y la spinning Jenny), facilitó la manufactura en industrias e
incrementó enormemente la capacidad de producción.

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
SISTEMAS MODERNOS DE
PRODUCCION

 Estructurados a través de actividades y procesos, para obtener


bienes y servicios de alto valor añadido para el cliente, con el
empleo de medios adecuados y uso de métodos más eficientes.

 Configuraciones productivas en torno al proceso de


transformación de inputs (materiales, rrhh, financieros, etc.)
en outputs (bienes y servicios) para satisfacer necesidades de
clientes, de la forma más racional y competitiva posible.

 Woodward (1965):
 Prod. artesanal o por unidad (prod. discreta no-repetitiva)
 Prod. mecanizada o masiva (prod. discreta repetitiva)
 Prod. de proceso continuo.

 Cada categoría incluye un método distinto, diferenciándose en el


grado de estandarización y automatización, tipo de proceso y la
repetitividad de la producción.
MBA Ing. Jesús Valencia Alemán
Facebook: @EstrategoBS
¿POR QUÉ ESTUDIAR OM?

Opción Opción Opción


Marketing Financiera POM
Actual ↑ Ventas ↓ Costos ↓ Costos
(50%) Financieros Produccion
(50%) (20%)
Ventas $ 100 000 $ 150 000 $ 100 000 $ 100 000
Costo de ventas - 80 000 - 120 000 - 80 000 - 64 000
Margen Bruto 20 000 30 000 20 000 36 000
Costos Financieros - 6 000 - 6 000 - 3 000 - 6 000

Margen de 14 000 24 000 17 000 30 000


Contribución
MBA Ing. Jesús Valencia Alemán
Facebook: @EstrategoBS
¿POR QUÉ ESTUDIAR OM?

Paradigmas Estratégicos para lograr


Ventajas Competitivas:

El poder del Mercado


Fuerzas Competitivas (Porter 1980)
Conflicto Estratégico (Shapiro 1989)

 El poder de las Eficiencias


 Los Recursos de las Empresas (Teece, 1982)
 Competencias Centrales ( Teece y Winter, 1989; Porter,

1990)
 Capacidades Dinámicas (Prahalad, 1990)

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
VENTAJA
COMPARATIVA VS COMPETITIVA

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
PARADIGMAS …
 Fuerzas Competitivas

 Empresa, medio ambiente e industria.

 Cinco fuerzas de mercado:


 Barreras de entrada
 Productos sustitutos
 Poder de compradores
 Poder de clientes
 Rivalidad en la industria.

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
PARADIGMAS …
 Conflicto Estratégico

 Atención al comportamiento y acciones de las firmas


rivales.

 Manipulando el entorno del mercado se pueden


obtener ganancias.

 Se busca balancear posiciones competitivas.

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
PARADIGMAS …
 Enfoque orientado a los recursos:

 Firmas con estructuras y sistemas superiores


generan utilidades porque tienen bajos costos y
pueden ofrecer rendimientos y productos de alta
calidad (Toyota).

 Sistemas y estructuras están determinados por


existencia de recursos internos propios de cada
empresa.

 Los recursos son activos específicos de cada firma que


son difíciles sino imposibles de imitar.
MBA Ing. Jesús Valencia Alemán
Facebook: @EstrategoBS
PARADIGMAS …
 Competencias Centrales (Core Competencies):

 Competencia: Habilidad para administrar los


recursos de una organización.

 Se logra con el aprendizaje colectivo de la


organización, en particular con la coordinación de
habilidades productivas y la integración de los
esfuerzos de innovación tecnológica.

 Las competencias centrales están ligadas a la


aparición de productos centrales que contribuyen a
dotar de valor a los productos finales.
MBA Ing. Jesús Valencia Alemán
Facebook: @EstrategoBS
PARADIGMAS …
 Capacidades Dinámicas (Dynamic Capabilities):

 “Capacidad para renovar competencias en congruencia


con los cambios en el entorno del negocio.

 Las rutinas organizacionales forman la base para las


capacidades dinámicas (rutina = “manera de hacer las
cosas” “know how”).

 Capacidades dinámicas descansan en tres


dimensiones: Procesos (rutinas); Posiciones
(tecnología, propiedad intelectual y relaciones con
proveedores y clientes); Pasos (alternativas
estratégicas así como oportunidades que se presentan)

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
GERENCIA DE OPERACIONES
DEFINICIÓN:
La Gerencia de Operaciones (OM) puede ser definida

como el proceso del diseño, operación y optimización del

sistema de producción que crea los productos y servicios

primarios, generando el mayor valor agregado para la

Compañía.

La OM es el estudio de la toma de decisiones

en la función de operaciones.
MBA Ing. Jesús Valencia Alemán
4
Facebook: @EstrategoBS
LA O.M. A NIVEL ESTRATÉGICO

 Tiene el
objetivo de
participar
en la
búsqueda de
una ventaja
competitiva
sustentable
para la
empresa.

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
DECISIONES OPERACIONALES
Mercado

Estrategia Corporativa

Est. Financiera Est. de Operaciones Est. de Mercado

Gerencia de Operaciones

Personas Plantas Partes Procesos


Materiales y Productos y
Clientes Servicios
Planificación y Control

Input Output
Sistema Productivo
MBA Ing. Jesús Valencia Alemán
5
Facebook: @EstrategoBS
TIPOS DE DECISIONES QUE SE
TOMAN EN LA OM
Amplio alcance, largo plazo
Decisiones Fija las condiciones bajo las cuales la
Estratégicas empresa debe operar

Decisiones Mediano plazo

Tácticas Programación de materiales y trabajo

Corto plazo
Decisiones Programación del trabajo en una
Operativas escala de tiempo corta
MBA Ing. Jesús Valencia Alemán
Facebook: @EstrategoBS
La estrategia de operaciones
es una estrategia funcional,
que debe guiarse por la
estrategia empresarial y dar
como resultado un patrón
consistente en la toma de
decisiones.

El responsable de la OM
(Gerente de Operaciones, Jefe de
Planta, Jefe de Producción, etc.),
debe hacer frente a diez
decisiones estratégicas, las cuáles
son:
MBA Ing. Jesús Valencia Alemán
Facebook: @EstrategoBS
DECISIONES ESTRATÉGICAS DE LA OM

•¿Qué producto o servicio


Diseño del debemos ofrecer?
producto y
del •¿Cómo debemos diseñar
estos productos o
servicio servicios?

1 MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
DECISIONES ESTRATÉGICAS DE LA OM

• ¿Quién es responsable de la
Gestión calidad?

de • ¿Cómo definimos la calidad


calidad que queremos en nuestro
servicio o producto?

2 MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
DECISIONES ESTRATÉGICAS DE LA OM

• ¿Qué proceso necesitarán


Diseño de estos productos y en qué
orden?
proceso y
planificación • ¿Qué equipo y tecnología
de capacidad son necesarios para estos
procesos?

3 MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
DECISIONES ESTRATÉGICAS DE LA OM

•¿Dónde situaremos las


instalaciones?
Localización •¿En qué criterio nos
basaremos para elegir la
localización?

4 MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
DECISIONES ESTRATÉGICAS DE LA OM

•¿Cómo organizaremos la
instalación?
Diseño de la
organización •¿Qué tamaño deberá
tener para cumplir el
plan?

5 MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
DECISIONES ESTRATÉGICAS DE LA OM

Recursos • ¿Cómo proporcionar un


entorno de trabajo
humanos razonablemente bueno?
y diseño
• ¿Cuánto se puede esperar
del que produzcan nuestros
trabajo empleados?

6 MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
DECISIONES ESTRATÉGICAS DE LA OM

• ¿Deberíamos fabricar determinado


componente o comprarlo?
Gestión
• ¿Quiénes son nuestros proveedores?
del
abastecimiento • ¿Quién puede quedar integrado en
nuestro programa electrónico?

7 MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
DECISIONES ESTRATÉGICAS DE LA OM

Inventario, •¿Cuántos inventarios de


planificación artículos debemos
de llevar?
necesidades
de material y •¿Cuándo volvemos a
pedir?
JIT

8 MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
DECISIONES ESTRATÉGICAS DE LA OM

Programación • ¿Es una buena idea


intermedia, subcontratar la producción?
planificación a
corto plazo y • ¿Es mejor despedir a gente
o mantenerlos en nómina
planificación en los períodos de baja?
del proyecto

9 MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
DECISIONES ESTRATÉGICAS DE LA OM

Manteni- • ¿Quién se hace


responsable del
mantenimiento?
miento

10
MBA Ing. Jesús Valencia Alemán
Facebook: @EstrategoBS
Para Roger Schroeder
La OM tiene la
responsabilidad de
cinco áreas de
decisiones: proceso,
capacidad, inventario,
fuerza de trabajo y
calidad.

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
PROCESO:

Decisiones determinando el proceso físico o instalación


que se utiliza para producir el producto o servicio.

Tipo de equipo y tecnología, flujo de proceso y


distribución de planta.

Son decisiones a largo plazo y no se pueden revertir de


manera sencilla (elevada inversión).

El proceso físico se diseñará con relación a la estrategia


de largo plazo de la empresa.

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
CAPACIDAD:

Decisiones que se dirigen al suministro de la cantidad


correcta de capacidad, en el lugar y momento exacto.

La capacidad a largo plazo la determina el tamaño de las


instalaciones físicas que se construyen.

A corto plazo, se puede aumentar la capacidad por


subcontratos, más turnos o arrendamiento de espacio.

Se ajustan los niveles de personal para satisfacer la


demanda del mercado y mantener una fuerza de trabajo
estable.
MBA Ing. Jesús Valencia Alemán
Facebook: @EstrategoBS
INVENTARIOS:

Estas decisiones determinan lo que debe ordenar, qué


tanto pedir y cuándo solicitarlo.

Los sistemas de control de inventarios se utilizan para


administrar los materiales desde su compra, a través de
los inventarios de materia prima, de producto en proceso
y de producto terminado.

Los gerentes de inventarios deciden cuánto gastar en


inventarios, dónde colocar los materiales, administran el
flujo de los materiales dentro de la empresa.
MBA Ing. Jesús Valencia Alemán
Facebook: @EstrategoBS
FUERZA DE TRABAJO:

La adm. de RRHH es el área de decisión más importante


en operaciones, debido a que nada se hace sin la gente
que elabora el producto o presta el servicio.

Las decisiones incluyen la selección, contratación,


despido, capacitación, supervisión y compensación.

Estas decisiones las toman los gerentes de línea de


operaciones, con asistencia de la gerencia de RRHH.

Administrar la fuerza de trabajo de manera productiva y


humana, es una tarea clave para la función de
operaciones hoy en día.
MBA Ing. Jesús Valencia Alemán
Facebook: @EstrategoBS
CALIDAD:

Operaciones es casi siempre responsable de la calidad de


los bienes y servicios producidos.

Las decisiones deben asegurar que la calidad se


mantenga en el producto en todas las etapas de las
operaciones.

Se deben establecer estándares, diseñar equipo,


capacitar gente e inspeccionar el producto o servicio para
obtener un resultado de calidad.

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
La moderna OM trabaja sobre tres
aspectos fundamentales que son:
• Entender que el usuario define la calidad;
La calidad obsesionarse por complacer a los clientes, entender a
fondo sus necesidades presentes y futuras,
total (TQM) sorprenderlos con productos que ni siquiera
imaginaban.

La aplicación • Aprender a dirigir la organización como un sistema,


de métodos desarrollar el pensamiento de procesos, fundar las
decisiones en la información y conocer la variación.
científicos

Un equipo • Creer en la gente; tratar a todos con respeto,


confianza y dignidad; que todos (clientes, empleados,
totalmente accionistas, proveedores, la comunidad) ganen
integrado siempre y no sólo algunas veces.
MBA Ing. Jesús Valencia Alemán
Facebook: @EstrategoBS
MBA Ing. Jesús Valencia Alemán
Facebook: @EstrategoBS
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
EN LA TOMA DE DECISIONES

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
Razones para usar un enfoque cuantitativo
en el proceso de toma de decisiones:

a) El problema es complejo y el administrador no


puede llegar a una buena solución sin la ayuda
del análisis cuantitativo.

b) El problema es muy importante y el


administrador desea un análisis complejo
antes de intentar tomar una decisión.

c) El problema es nuevo y el administrador no


tiene ninguna experiencia en la cuál basarse.

d) El problema es repetitivo y el administrador


ahorra tiempo y esfuerzo apoyándose en
procedimientos cuantitativos para tomar
decisiones rutinarias.

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
OM IMPLICA ADMINISTRACIÓN DE
TRANSFORMACIONES
Proceso de
Entradas Transformación Salidas

(Valor Agregado)

La transformación es
 Personas
Posible por las 5 Ps. de OM:
 Plantas
 Partes
 Procesos
 Planificación y Control

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


6
Facebook: @EstrategoBS
 Las actividades de transformación y valor agregado combinan
y transforman los recursos usando alguna forma de tecnología
(mecánica, química, electrónica). Esta transformación crea nuevos
bienes y servicios con un mayor valor para los consumidores, que
los gastos de adquisición y procesado que tiene la organización.

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
TRANSFORMACIONES
 Física — Manufactura
 De ubicación — Transporte
 De intercambio — Comercio minorista
 De almacenamiento — bodegaje
 Fisiológicas — Cuidado de la salud
 Informativas — Telecomunicaciones

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


7
Facebook: @EstrategoBS
Ejemplos de Procesos de Transformación
Organización: Universidad

Entradas Transformación Salida


Transmisión de
•Alumnos conocimientos y Individuos
•libros habilidades formados
Tipo: Informativa

Profesores, aulas ,
laboratorios,
instalaciones,
personal
administrativo MBA Ing. Jesús Valencia Alemán
Facebook: @EstrategoBS
Ejemplos de Procesos de Transformación
Organización: Aserradero

Entradas Transformación Salida

Aserrado de Madera Madera


•Trozas
Aserrada
Tipo: Física

Maquinarias,
Herramientas,
Personal.
MBA Ing. Jesús Valencia Alemán
Facebook: @EstrategoBS
 Sistema de producción: Proceso de conversión para transformar un
insumo en un producto de modo que se le añade un valor.

 Sistema: Conjunto de personas, objetos y procedimientos, con un


propósito, operar dentro de un ambiente dirigidos a una meta.

 Responsabilidad de Operaciones: Administrar y mantener


funcionando un sistema de producción de manera eficiente y efectiva.

 Las operaciones son el proceso de transformar insumos en productos y


servicios útiles y por consiguiente, agregarle valor a una entidad.

 Los insumos: Son las instalaciones, luz, equipo y suministros que


ayuden en la transformación de la mp. Suministros (petróleo, bolígrafos).

 Proceso de transformación: Parte de la función de operaciones en el


que se agrega valor.

 Salidas: 2 tipos de salidas: Servicio y productos.

 El entorno: incluye al político, organizacional, geográfico, legal,


económico, la demanda, etc.
MBA Ing. Jesús Valencia Alemán
Facebook: @EstrategoBS
Bienes y Servicios: Diferencias
• Producto Físico, Durable • Producto intangible, perecedero
• La producción se puede • La producción no se puede
inventariar inventariar
• Tiempo de respuesta largo • Tiempos de respuesta cortos
• Calidad fácil de medir • No es fácil medir la calidad
• Puede ser revendido • No puede ser revendido
• Los productos son • No es fácil de automatizar
transportables
• Fácil de automatizar

Organización Manufactura Organización de Servicios

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


Facebook: @EstrategoBS
¿BIEN O SERVICIO?
 “Si se le cae en el pie, no le dolerá.” (¿Bien o Servicio?)

 “Los servicios nunca incluyen bienes y los bienes nunca


incluyen servicios.” (¿Verdadero o falso?)

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


8
Facebook: @EstrategoBS
RESPECTO A
MCDONALD’S:

 ¿Servicio o Manufactura?

 La Compañía ciertamente produce bienes


tangibles

 ¿Por qué los consideramos como un negocio de


servicio?

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


9
Facebook: @EstrategoBS
“SERVICIOS BÁSICOS” DE LA
FUNCIÓN DE FABRICACIÓN

 Calidad

 Flexibilidad

 Velocidad

 Precio (o producción de

costos)

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


11
Facebook: @EstrategoBS
SERVICIOS DE VALOR AGREGADO
DE LA FUNCIÓN DE FABRICACIÓN

 Información

 Solución de problemas

 Apoyo a Ventas

 Apoyo a Campo

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


12
Facebook: @EstrategoBS
DESARROLLO DE OM COMO DISCIPLINA

Administración Computadoras TQM y Certificac.


Científica (MRP) de Calidad

Línea de Ensamble JIT/TQC y Reingeniería de


Móvil Automatización Procesos

Estudios de Estrategia de Empresa


Hawthorne Manufactura Electrónica

Investigación de Calidad de Servicio Geren. de la Cadena


Operaciones y Productividad de suministros.

Hitos Históricos Desarrollo de OM como Disciplina


MBA Ing. Jesús Valencia Alemán
13
Facebook: @EstrategoBS
TEMAS ACTUALES
 Acelerar el tiempo que toma la producción de nuevos
bienes.
 Desarrollo de sistemas de producción flexible para lograr
personalización masiva de productos y servicios.
 Administración global de redes de producción.
 Desarrollo e integración de nuevas tecnologías de procesos
en los sistemas de producción existentes.

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


14
Facebook: @EstrategoBS
TEMAS ACTUALES
 Obtener alta calidad rápidamente y mantenerla
de cara a las restructuraciones.

 Administrar fuerza laboral diversa.

 Atender a restricciones ambientales, estándares


éticos y regularizaciones gubernamentales.

MBA Ing. Jesús Valencia Alemán


15
Facebook: @EstrategoBS

También podría gustarte