Está en la página 1de 8

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

(Directiva N° 001-2009-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N° 002-2008-EF/68.01)


Esta ficha no podrá usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados aprobados por la DGPM.
Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o
igual a S/. 300,000.
(La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada)

I. ASPECTOS GENERALES
1. CODIGO SNIP DEL
PIP MENOR:

2. NOMBRE DEL PIP CONSTRUCCION DEL PEQUEÑO SISTEMA DE RIEGO (RESERVORIO)


MENOR: QUITAPACHAN , DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO - CARHUAZ - ANCASH

3.
RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04)
FUNCION: AGROPECUARIA

PROGRAMA: RIEGO

SUBPROGRAMA: INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: OPI AGRICULTURA

OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLEROS

4.
UNIDAD FORMULADORA
SECTOR: GOBIERNOS LOCALES

PLIEGO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLEROS

NOMBRE: AREA DE INFRAESTRUCTURA URBANO Y RURAL

Persona Responsable de Formular el PIP Menor: ING. LORENZO MOISES AYORA GARAGATE

Persona Responsable de la Unidad


EUSEBIO TEODORO INTI VILLACORTA
Formuladora:

5.
UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA
SECTOR MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

PLIEGO MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL


FONDO DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL -
NOMBRE:
FONCODES

Persona Responsable de la Unidad


ING. CARLOS ARANA VIVAR
Ejecutora:

6. UBICACION GEOGRAFICA

N° Departamento Provincia Distrito Localidad

1 ANCASH CARHUAZ SAN MIGUEL DE ACO FUNDO ACO

II. IDENTIFICACION
7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACION ACTUAL

ACTUALMENTE EL FUNDO ACO NO CUENTA CON UN RESERVORIO DE


REGULACION Y ALAMACENAMIENTO DE AGUA, EL CUAL REPRESENTA
PROBLEMAS SERIOS DE ALAMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION EN
TODO EL SECTOR, HACIENDO MAS CRITICO EL DEFICIT HIDRICO Y LA
LIMITADA DISPONIBILIDAD HIDRICA EN LA LOCALIDAD DE ACO. EL
CUAL, UNIDO A LA INADECUADA GESTION DEL AGUA, GENERA BAJOS
RENDIMIENTOS DE LOS CULTIVOS Y DE LA PRODUCCION AGRICOLA EN
LA LOCALIDAD

N° Principales Indicadores de la Situación Actual (máximo 3) Valor Actual

Nª DE POBLADORES DE LA LOCALIDAD DE ACO QUE NO CUENTAN CON EL


1 240 HABITANTES
RESERVORIO

2 BAJA EFICIENCIA ALMACENAMIENTO Y DE CONDUCCION 65%

3 RENDIMIENTO DE ALVERJAS COMO CULTIVO PREDOMINANTE 1.75 TON/HA.

8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

BAJA PRODUCCION AGRICOLA EN LA LOCALIDAD DE ACO

N° Descripción de las principales causas (máximo 6)

Causa 1: CAUSA 1: FALTA DE DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA RIEGO

Causa 2: CAUSA 2: INEFICIENCIA EN LA GESTION DEL AGUA PARA RIEGO

Causa 3: CAUSA 3: INADECUADO NIVEL TECNOLOGICO


9. OBJETIVO DEL PIP MENOR

INCREMENTO DE LA PRODUCCION AGRICOLA

10.
DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA
Componentes (Resultados Número de
Descripción de cada
necesarios para lograr el Acciones necesarias para lograr cada resultado Beneficiarios
Alternativa Analizada
Objetivo Directos

CONSTRUCCION DEL RESERVORIO


QUITAPACHAN CON CONCRETO ARMADO, CON
CAPACIDAD DE 270 M3, CONSTRUC DE 25 M,L
Resultado 1: CONSTRUCCION
DE CANAL DE INGRESO, CONSTRUC DE 01
DEL RESERVORIO
DESARENADOR, CONST DE 20 ML DE CANAL DE
QUITAPACHAN, Y SUS OBRAS
SALIDA, DE UNA CAJA DE VALVULAS DE SALIDA,
DE OBRAS DE ARTE
DE 01 CAPTACION, DE 01 CAJA DE ENTREGA,
COMPLEMENTARIAS
DE 25 ML DE ZANJA DE CORONACION, DE 01
Alternativa 1: CAJA DE REJILLA, CONST DE 01 CERCO
CONSTRUCCION DEL ERIMETRICO, 01 ALCANTARILLA
PEQUEÑO SISTEMA
350
DE RIEGO
(RESERVORIO) DE
QUITAPACHAN.
IMPLEMENTACION Y MANEJO AGRONOMICO DE
Resultado 2: DESARROLLO
18 HAS DE CULTIVO DE ALVERJON, SUMINSTRO
DE CAPACIDADES PARA
DE FERTILIZANTES, COMPRA DE SEMILLAS
ELEVAR EL NIVEL
CERTIFICADA, ASESORIA TECNICA POR UN
TECNOLOGICO EN LA
PROFESIONAL ESPECIALISTA EN EL CULTIVO, Y
PRODUCCION-
COMERCIALIAZCION CURSOS TALLERES,
PRODUCTIVIDAD AGRICOLA
PASANTIAS, IMPRESION DE FOLLETOS
Y COMERCIALIZACION
DIVULGATIVOS

CONSTRUCCION DEL RESERVORIO


QUITAPACHAN CON CONCRETO ARMADO F´C =
210 KG/CM2, CON CAPACIDAD DE 345 M3,
CONSTRUC DE 25 M,L DE CANAL DE INGRESO,
Resultado 1: CONSTRUCCIO
CONSTRUC DE 01 DESARENADOR, CONST DE
DE UN RESERVORIO DE
20 ML DE CANAL ENTUBADO DE SALIDA, DE
CONCRETO ARMADO
UNA CAJA DE VALVULAS DE SALIDA, DE 01
Alternativa 2: CAPTACION, DE 01 CAJA DE ENTREGA, DE 25
CONSTRUCCION DEL ML DE ZANJA DE CORONACION, DE 01 CAJA DE
PEQUEÑO SISTEMA REJILLA, CONST DE 01 CERCO ERIMETRICO.
350
DE RIEGO
(RESERVORIO) DE
QUITAPACHAN.
IMPLEMENTACION Y MANEJO AGRONOMICO DE
18 HAS DE CULTIVO DE LAVERJON, SUMINSTRO
Resultado 2: DESARROLLO
DE FERTILIZANTES, COMPRA DE SEMILLAS
DEL COMPONENTE
CERTIFICADA, ASESORIA TECNICA POR UN
FORTALECIMEINTO DE
PROFESIONAL ESPECIALISTA EN EL CULTIVO,
CAPACIDADES
CURSOS TALLERES, PASANTIAS, IMPRESION
DE FOLLETOS DIVULGATIVOS.

III. FORMULACION Y EVALUACION


11.
HORIZONTE DE EVALUACION
Número de años del horizonte de evaluación
10
(entre 5 y 10 años):

Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido:


12.
ANALISIS DE LA DEMANDA (*)

Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para l aproyección de la demanda.

13.
ANALISIS DE LA OFERTA (*)

Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y
supuestos considerados para la proyección de la oferta.

14.
BALANCE OFERTA DEMANDA (*)

15.
COSTOS DEL PROYECTO
15.1.1 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios de
mercado)

Costo Total a Precios


Principales Rubros U.M. Cantidad Costo Unitario
de Mercado

EXPEDIENTE TECNICO ESTUDIO 1.0 17,000.0 17,000.0

COSTO DIRECTO 260,700.0

Resultado 1 GLOBAL 1.0 184,700.0 184,700.0

Resultado 2 GLOBAL 1.0 76,000.0 76,000.0


SUPERVISION GLOBAL 1.0 8,250.0 8,250.0

GASTOS GENERALES GLOBAL 1.0 14,050.0 14,050.0

Total 300,000.0

15.1.2 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales)


(*)

15.2 Costos de operación y mantenimiento sin


proyecto

Items de Gasto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

OPERACION Y MANTENIMIENTO 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000

Total a Precios de Mercado 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000

Total a Precios Sociales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa


seleccionada

Items de Gasto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

OPERACION Y MANTENIMIENTO 4,105 4,105 4,105 4,105 4,105 4,105 4,105 4,105 4,105 4,105

Total a Precios de Mercado 4,105 4,105 4,105 4,105 4,105 4,105 4,105 4,105 4,105 4,105

Total a Precios Sociales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15.4 Costo por Habitante Directamente


857.14
Beneficiado
15.5 Comparación de costos entre alternativas
(*)

16.
BENEFICIOS (alternativa recomendada)
16.1 Beneficios Sociales (cuantitativo)
(*)

Enunciar los principales parámetros y supuestos para la estimación de los beneficios sociales

NO SE PUEDE CUANTIFICAR ESTOS BENEFICIOS.

16.2 Beneficios sociales (cualitativo)

• INCREMENTO DE LOS INGRESOS POR PRODUCCIÓN AGRÍCOLA. • MEJORA EN EL MANEJO DEL SISTEMA DE
RIEGO EN LAS PARCELAS • MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS POR CULTIVO. • INCORPORACIÓN DE NUEVAS
ÁREAS A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA BAJO RIEGO. • MEJORAR EN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA
POBLACIÓN. • RETOMO DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA.

17. EVALUACION SOCIAL (*)

18.
CRONOGRAMA DE EJECUCION
18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de
avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0

COSTO DIRECTO

Resultado 1 100 0 0 0

Resultado 2 100 0 0 0

SUPERVISION 100 0 0 0
GASTOS GENERALES 100 0 0 0

18.2 Cronograma de Ejecución Financiera (% de


avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0

COSTO DIRECTO

Resultado 1 100 0 0 0

Resultado 2 100 0 0 0

SUPERVISION 100 0 0 0

GASTOS GENERALES 100 0 0 0

19.
SOSTENIBILIDAD
19.1 Responsable de la Operación y mantenimiento del PIP

COMUNIDAD CAMPESINA SERA RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

19.2 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con
NO
cargo a su Presupuesto Institucional?

Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de
operación y mantenimiento

Documento Entidad/Organización Compromiso

ACTA COMUNIDAD CAMPESINA FDO ACO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO POST PROYECTO

19.3 ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre
NO
natural?

20. IMPACTO AMBIENTAL


Impactos Negativos Tipo Medidas de Mitigación Costo

NINGUNA Durante la Construcción NINGUNA 0

NINGUNA Durante la Operación NINGUNA 0

21.
OBSERVACIONES

22. EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Fecha Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Observación

23. REGISTRO DE DOCUMENTOS FÍSICOS DE ENTRADA - SALIDA

Tipo Documento Fecha Unidad

S OFICIO Nº 06-2010-MDO/AIUR/UF 25/05/2010 AREA DE INFRAESTRUCTURA URBANO Y RURAL

25. FECHA DE REGISTRO EN EL BP: 25/05/2010

FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACION: 28/05/2010

FIRMAS

ING. LORENZO MOISES AYORA EUSEBIO TEODORO INTI


GARAGATE VILLACORTA
Responsable de la Formulación del Responsable de la Unidad
Perfil Formuladora

También podría gustarte