Está en la página 1de 3

INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS “GUILLERMO SUBERCASEAUX”

Fundado en 1929

Carrera : Contador Auditor


Asignatura : Marco Económico para la Gestión de Instituciones y Servicios
Financieros
Semestre : Otoño 2009
Profesor : Jorge Rojas Macaya

Elasticidades

1) Si la Elasticidad- Precio de un bien es igual a uno (1), quiere decir que la cantidad
demandada de ese bien es siempre igual a su precio.
Respuesta: Falso. Lo que quiere decir es que frente a una variación porcentual del precio
de un bien, la cantidad demandada variara en el mismo porcentaje.
Variación Porcentual de la cantidad demandada
Ep = =1
Variación porcentual del Precio
Variación Porcentual de la cantidad demandada = Variación porcentual del Precio

2) Explique por qué en la Demanda Perfectamente Inelástica, la Elasticidad- Precio es


igual a cero (0).
Respuesta: La Demanda Perfectamente Elástica es una línea vertical, es decir frente a
cualquier Precio, la cantidad demandada será siempre la misma. Por lo tanto el cambio
porcentual de la cantidad demandada siempre será cero (0) frente a cualquier cambio
porcentual de precios, y cero (0) dividido por cualquier numero es cero(0).

3) La Elasticidad- Ingreso es cuando varía la Demanda de un bien frente cambios en el


ingreso de los compradores. Comente.
Respuesta: Falso. La Elasticidad Ingreso es cuánto varía porcentualmente la cantidad
demandada (y no la demanda) ante un pequeño cambio porcentual del Ingreso.

4) Suponga que Ud. tiene la siguiente información de un bien X y un bien Y:

Antes Después
P0 Q0 P1 Q1
Bien X 6 30 4 40
Bien Y 3 20 2 15

a) ¿Cuál es la elasticidad precio de la demanda por el bien X? (10 pts.)


1
b) Dado el resultado anterior, ¿En cuánto debiera disminuir la cantidad demandada del
bien X si el precio aumenta un 0,8%? (5 pts.)

Solución:
a) La elasticidad precio de la demanda se define como:
Cambio porcentual en la cantidad demandada ∆% Q
Ep =η = =
Cambio porcentual en el precio ∆% P
Nota: se puede tomar el valor absoluto o no, como les parezca más fácil. El valor absoluto
se aplica sólo a la elasticidad precio de la demanda.

queda:
Q f − Qi
 Qi + Q f   Pi + P f 
   
 2  Q f − Qi  2  (Q − Q ) ( P + P ) (Q − Q ) ( P + P )
=   = ⋅  = f i i f f i i f
Ep ⋅ = ⋅
P f − Pi  Qi + Q f  P f − Pi ( Q i + Q f ) ( P f − Pi ) ( P f − Pi ) ( Q i + Q f )
 
 Pi + P f   2 
   
 2 
 
(Q1 − Q0 ) ( P1 + P0 ) 40 − 30 4 + 6 10 10
Ep = ⋅ = * = *
( P1 − P0 ) (Q1 + Q0 ) 4 − 6 40 + 30 − 2 70

E p = −0,7143 , por lo que la demanda es inelástica en el tramo bajo análisis.

O bien:
Q f − Qi 40 − 30 10
Q Medio 35 10 5 5
Ep = = = 35 = ⋅ − = − = − 0 , 7143 , por lo que la demanda es
P f − Pi 4−6 −2 35 2 7
PMedio 5 5
inelástica en el tramo bajo análisis.

b) Para determinar en cuánto se modifica la cantidad demandada se debe recordar que:

∆% Q
Ep = = −0,714
∆% P
luego,
∆ %Q = −0,714 * ∆ % P
∆ %Q = −0,5712%

2
5) Si el precio de los cigarrillos varía de $800 a $850, y la elasticidad precio de la
demanda es 0,5. ¿Cuánto varía la cantidad demandada?
∆%Q d ∆%Q d  ∆%P 
Respuesta: E p = = 0,5 ⇒ = −0,5 ⇒ ∆%Q d = −0,5 ⋅  
∆%P ∆%P  P 
850 − 800 50
∆%Q d = −0,5 ⋅ ⇒ ∆%Q d = −0,5 ⋅ ⇒
 800 + 850  825
 
 2 
∆%Q d = −0,0303 = −3,03% La cantidad demandada disminuirá en un 3,03%.

6) En una Economía de solo dos bienes X e Y, calcule lo que se pide (las preguntas son
independientes):
a) Si el precio de X cambió 10%, y la cantidad demandada de X cambió 20%. Calcule la
Elasticidad- Precio de la Demanda de X.
∆%Q d 20%
Respuesta: E p = =− = −2  Demanda elástica en el tramo en análisis.
∆%P 10%

b) Si el Ingreso de la gente cambió de 200 a 500, y la cantidad demandada de X cambió un


30%, Calcule la Elasticidad- Ingreso de la demanda de X.
Respuesta:
∆%Q d ∆%Q d 0,3 0,3 30%
EI = = = = = = 0,35  Bien normal
∆%I ∆I (500 − 200) 0,857 85,7%
I 350

También podría gustarte