Está en la página 1de 2

Nombre Alumno: Curso: Cuarto Medio:

Nombre del Profesor: Miriam Arriagada Laferte Fecha:


Puntaje: /42 puntos Nota:

CONTROL ACUMULATIVO SOBRE INMUNIDAD

Objetivo: Retroalimentar los contenidos pasados en la presente clase de Introducción a la Inmunidad.

Introducción: desarrolle las siguientes actividades sobre inmunidad, las que seraá n evaluadas con nota
acumulativa.

I.- Responda verdadero o falso las siguientes afirmaciones, justifique las falsas. (1 punto cada acierto) 11 puntos en
total.

1. ___ Los macroá fagos soá lo se encuentran en la sangre.


2. ___ La fiebre es un mecanismo para adormecer al individuo mientras atacan las bacterias.
3. ___ La caspa de perros o gatos pueden ser presentados como antíágenos
4. ___ Todos los seres vivos poseen alguá n grado de inmunidad ( innata o especíáfica)
5. ___ las citocinas son ceá lulas que desencadenas respuestas en los linfocitos B
6. ___ las placas de Peyer se encargan de eliminar los eritrocitos viejos.
7. ___ La porcioá n activa y especíáfica del anticuerpo se llama Fc
8. ___ Los interferones son parte de la respuesta innata
9. ___ El complemento puede terminar por lisar al antíágeno
10. ___ Los linfonodos actuá an como estaciones de filtrado.
11. ___ Los macroá fagos son leucocitos derivados de los monocitos.

II.- Alternativas. Lea bien, piense y luego responda. 10 puntos en total.

1.- Son ejemplos de enfermedades autoinmunes


a) Influenza b) Caá ncer c) Lupus eritromatoso sisteá mico
d) Artritis reumatoide e)Enfermedad de Alzheimer f) Todas las anteriores

2.- El complemento lisa ceá lulas por...


a) Digestioá n enzimaá tica de la membrana celular. b) Activacioá n de la adenilato ciclasa.
c) Insercioá n de proteíánas en la membrana celular. d) Inhibicioá n del factor de elongacioá n 2.

3.- La vacunacioá n se ha utilizado como medio preventivo para un nuá mero importante de enfermedades infecto
contagiosas. La efectividad de las vacunas como medio para prevenir enfermedades, radica en que permiten la
activacioá n de
A. los antíágenos B. ceá lulas de memoria. C ceá lulas asesinas naturales.
D. interferones especíáficos. E. macroá fagos fagocitarios.

4.- ¿Cuaá l de las siguientes opciones menciona barreras quíámicas de la inmunidad inespecíáfica?
A. Serotonina. B. Lisozimas. C. Linfotoxinas.
D. Inmunoglobulinas. E. Antíágenos.

5. Los conocimientos actuales sobre inmunologíáa son el resultado de la contribucioá n de connotados cientíáficos.
¿Queá opcioá n menciona una contribucioá n de Jenner en el campo de la inmunologíáa?
A. Realizoá la vacuna para prevenir la rabia.
B. Realizoá la vacuna para prevenir la viruela.
C. Descubrioá la accioá n de la penicilina contra las bacterias patoá genas.
D. Identificoá las ceá lulas responsables de la defensa del organismo.
E. Descubrioá la accioá n de los anticuerpos en el organismo.

6.- Las vacunas han sido ampliamente utilizadas para la defensa contra geá rmenes infecciosos. La administracioá n de
anticuerpos a un individuo afectado por una enfermedad infecciosa permite:
A. inmunizarlo por largo tiempo. B. estimular la produccioá n de anticuerpos propios.
C. generar inmunidad activa en su organismo. D. reforzar sus defensas temporalmente.
E. disminuir los síántomas propios de la enfermedad.

7.- En la inmunidad humoral actuá an anticuerpos en la defensa del organismo. ¿Cuaá l es la naturaleza quíámica de los
anticuerpos?
A. Lipíádica. B. Proteíáca. C. Glucosíádica.
D. Nucleotíádica. E. Fosfolipíádica.
8.- La inmunidad proporcionada por medio de la leche materna corresponde clasificarla como:
1
- Natural - Artificial - Pasiva - Activa

A) Natural – Pasiva B) Natural – Activa C) Artificial – Pasiva


D) Artificial – Activa E) Natural – Pasiva y Activa

9.- ¿Doá nde encuentro la lisozima?


I.- laá grimas II.- mucus III.- saliva IV.- otros fluíádos corporales

a) Soá lo I y II b) II y III c) I y III d) II, III y IV e) Todas

10.- La prevencioá n de enfermedades como sarampioá n o la viruela, se realiza en forma eficaz mediante la

I) inmunidad natural pasiva. II) vacunacioá n especíáfica. III) higiene ambiental.

A) Soá lo I B) Soá lo II C) Soá lo III D) Soá lo I y II E) I, II y III

III.- Desarrollo:
1.- Defina cada teá rmino: (2 punto cada teá rmino bien definido) 10 puntos en total.

A. Macroá fago.

B. Interferoá n.

C. Fagocito.

D. Linfocito T.

E. Ceá lula asesina.

2.- ¿Estaá bien dicho que la inmunidad innata es propia de cada especie? (2 PUNTOS)

3.- Explica en queá caso es adecuado inducir inmunidad pasiva artificial. (2 PUNTOS)

4.- Complete el cuadro. (7 PUNTOS)

También podría gustarte