Está en la página 1de 14

ECOLOGÍA

Facilitadora: Ing. Diana Velasco


Ecología
La ecología se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los
organismos y sus ambientes, y por tanto de los factores físicos y biológicos que
influyen en estas relaciones y son influidos por ellas.
FACTORES: BIÓTICOS Y ABIÓTICOS

Los organismos vivientes se agrupan


como factores bióticos del ecosistema.
Ejm. bacterias, hongos, protozoarios,
plantas, animales, etc.

Factores químicos y físicos se agrupan como factores


abióticos del ecosistema.
Ejm. luz, agua, nitrógeno, sales, calor, clima, etc.
AMBIENTE:

 Conjunto de componentes físico-químicos,


biológicos y sociales capaces de causar
efectos directos o indirectos, en un plazo
corto o largo, sobre los seres vivos y las
actividades realizadas por el hombre

Ambiente físico: Geografía Física, Geología.


Ambiente biológico:
 Población humana: Demografía.
Flora: fuente de alimentos o productores.
 Fauna: consumidores primarios, secundarios, etc.
Ambiente socioeconómico:
ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.
Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico.
Desastres: guerras, inundaciones.
ESPECIE
Conjunto de individuos que proceden de
antecesores comunes y que son capaces
de reproducirse entre sí y de dar lugar a
una descendencia fértil

 El cruce de asno y caballo da lugar a un


animal híbrido denominado mulo o mula, que
es estéril; por lo que el asno y el caballo no
son dos razas de una misma especie, sino
dos especies diferentes.
POBLACIÓN
Es un conjunto de individuos que pertenecen a la misma especie y que
ocupan el mismo hábitat.
Ejm. población de amibas en un estanque, población de
ballenas en el Golfo de California, etc.

COMUNIDAD BIOLÓGICA
Es un conjunto de poblaciones interactuando entre sí, ocupando el
mismo hábitat.
Ejm. comunidad de semidesierto, formada por
nopales, gramíneas, escorpiones, escarabajos, lagartijas,
etc.
HÁBITAT
Cada especie tiene un determinado lugar
donde vive y al cual está adaptada.
Ejm. el hábitat de los osos polares

NICHO ECOLÓGICO
El nicho ecológico expresa la interrelación del organismo con los
factores ecológicos.
Ej. el hábitat de la vicuña es el pajonal de puna, igual que
el del puma andino, pero la primera es herbívora y el
segundo es carnívoro, depredador de la primera.
ECOSISTEMAS
Interacción entre una comunidad y el ambiente
que Ecosistema
le rodea (biótico y abiótico)
 Ejemplo, charcas, lagos, océanos, cultivo,
bosque, etc.
ECOSISTEMA

COMUNIDAD

METAPOBLACION

INDIVIDUO POBLACION

FLUJO GENETICO

POBLACION

POBLACION
ECOSISTEMAS Acuáticos
ECOSISTEMAS DE
ECOSISTEMAS MARINOS AGUA DULCE

LÉNTICO: agua quieta y de escaso caudal (lagos,


lagunas, estanques, pantanos)

LÓTICO: agua corriente (rios, arroyos,


manantiales)
ECOSISTEMAS Terrestres
En amplias zonas de la Tierra se repiten las mismas condiciones
climáticas originando comunidades de seres vivos, de amplia
distribución, denominadas BIOMAS.
BIODIVERSIDAD
 La diversidad de especies de plantas y animales que
viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los
ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y
a los paisajes o regiones en donde se ubican los
ecosistemas.
También incluye los procesos ecológicos y evolutivos
que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y
paisajes.
DESARROLLO SOSTENIBLE

Aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las


necesidades actuales sin comprometer los recursos y
posibilidades de las futuras generaciones.

• Por ejemplo, cortar árboles de un bosque


asegurando la repoblación es una actividad
sostenible.

• Los recursos no se deben utilizar a un ritmo


superior al de su ritmo de regeneración.

• No se emiten contaminantes a un ritmo superior


al que el sistema natural es capaz de absorber
neutralizar

• Los recursos no renovables se deben utilizar a


un ritmo más bajo que el capital humano
creado pueda reemplazar al capital natural
perdido.
Gracias

También podría gustarte