Está en la página 1de 10

GUIA

MEXICO SIGLO XX
Preparatoria Abierta
1.-Hacia 1856, el partido liberal, a diferencia del conservador, 8.-Una de las medidas tomadas por Juárez al recuperar el
luchaba por lograr fundamentalmente: gobierno en 1861 fue.
A) Un cambio sustancial en la estirpe social del país A) Saldar la deuda externa.
B) Una restructuración de la división territorial del país. B) Reafirmar su política innovadora.
C) El fomento del nacionalismo como único lazo de unión C) Ampliar su poder constitucionalmente.
de los mexicanos- D) Fortalecer el pluripartidismo constitucionalmente.
D) La erradicación definitiva del federalismo como sistema
de gobierno de los mexicanos. 9.-¿Cuál de las siguientes opciones menciona una de las
pretensiones comunes de Francia, España e Inglaterra al invadir
2.-Cuál de las siguientes opciones menciona uno de los militarmente nuestro país en1861-1862?
postulados fundamentales de la Constitución de 1857? A) Derrocar el gobierno centralista.
A) La defensa de la soberanía popular. B) Instaurar el gobierno tripartita.
B) La preservación de la propiedad comunal. C) Asegurar un control económico y político en
C) La competencia de partidos como motor del desarrollo Latinoamérica.
político D) Impedir el avance científico y tecnológico en
D) La instauración del matrimonio civil como base del Latinoamérica.
desarrollo social.
10.-Una de las condiciones que impuso Maximiliano para venir a
3.-En su manifiesto a la Nación (1859), Juárez sostenía la tesis de gobernar nuestro país fue que
que para imponer los principios constitucionales era necesario. A) La milicia mexicana le rindiera obediencia absoluta.
A) Aceptar parte del programa conservador para obtener el B) La mayoría del pueblo mexicano le demostrara adhesión
apoyo del clero. incondicional.
B) Formar un partido único que garantizara la defensa de la C) La posesión del trono austriaco le fuera restituida al
integridad territorial. regresar de México.
C) Separar la Iglesia del Estado para eliminar la D) La administración belga le brindara ayuda económica
intervención eclesiástica en la política. una vez establecido en México.
D) Reconocer los privilegios que el Ejército había adquirido
a raíz de la Guerra de Independencia. 11.-Elige la opción que mencione un punto del tratado de Miramar
que constituyó la caída del segundo Imperio.
4.-Señala una consecuencia positiva de las Leyes de Reforma A) México debe pagar los gastos del ejército enviado por
(1859-1860) Francia.
A) El incremento del capital circulante. B) México debe rechazar el respaldo de los países
B) El afianzamiento del sistema agrícola. repudiados por Francia.
C) La supresión de las ceremonias religiosas. C) México debe aplicar la política conservadora impuesta
D) La desaparición de las desigualdades sociales. por el gobierno de Francia.
D) México debe acatar las instrucciones militares dictadas
5.-Durante la etapa de la reforma se logró consolidar la por el gobierno de Francia.
Independencia Mexicana a:
A) Modificarse el orden económico. 12.-Uno de los principales hechos que motivaron el desacuerdo de
B) Debilitarse la burguesía. los conservadores con Maximiliano fue que éste.
C) Reestructurar el Ejército Liberal. A) Negó la autoridad eclesiástica del Papa.
D) Depurar la Administración Pública. B) Impidió la participación política de la Iglesia.
C) Rechazó la política reaccionaria que había aplicado
6.-En 1859, tanto liberales como conservadores buscaron apoyo inicialmente.
internacional. Los primeros firmaron un tratado con Estados D) Reconoció la posesión de títulos nobiliarios que había
Unidos de América en el que se: otorgado anteriormente.
A) Concedía a los inversionistas norteamericanos la
exención fiscal a cambio del suministro de armas. 13.-¿Cuál de las siguientes opciones menciona una de las causas
B) Permitía a las tropas norteamericanas invadir Guatemala del fracaso de Maximiliano en México?
a través del territorio nacional a cambio de la asesoría A) El auge de las ideas kantianas
militar. B) La deficiente recaudación de impuestos.
C) Permitía a los norteamericanos adquirir propiedades en C) El fortalecimiento económico del gobierno juarista.
el territorio nacional a cambio de que se financiara. D) La ineficacia de los consejeros militares franceses.
D) Autorizaba a los norteamericanos transitar libremente
por el Istmo de Tehuantepec a cambio de que se 14.-Elije la opción que señala una de las principales
respaldara su propuesta política. consecuencias de la intervención Francesa en México
A) El incremento de las aprensiones extranjeras.
7.-Una de las consecuencias negativas de la Reforma fue la: B) La reconciliación de los partidos políticos.
A) Penetración de capital extranjero. C) El desarrollo de la industria armamentista.
B) Instauración del latifundismo laico D) La consolidación de la identidad nacional.
C) Anulación de los tribunales eclesiásticos.
D) Suspensión de las actividades comerciales. 15.-Elige la opción que menciona uno de los propósitos
primordiales de Juárez al triunfo de la República
A) La confiscación de los grandes latifundios.
B) La expropiación de las empresas extranjeras. D) Suprimir el régimen social adverso a las clases
C) La reducción del presupuesto asignado al mantenimiento populares mediante una revolución.
del Ejército Mexicano.
D) La reducción de la partida destinada a la construcción 24.-Una característica de la producción literaria durante el
del Ferrocarril Mexicano. Modernismo en México fue la:
A) Exaltación de valores morales.
16.-Elige la opción que menciona dos de las asociaciones en que B) Ausencia de valores nacionales.
se dividió el partido liberal hacia 1867 C) Carencia de un lenguaje selecto.
A) Consejistas y Rayistas D) Presencia de un estilo académico.
B) Pavonistas y Salinistas
C) Lerdistas y Porfiristas 25.-¿Cuál de las siguientes opciones menciona al personaje que
D) Iglesistas y Ocampistas introdujo la filosofía positivista en México?
A) Luis C. Urbina
17.-¿Cuál de las siguientes opciones menciona uno de los hechos B) Gabino Barreda
que se dieron durante el gobierno de Benito Juárez en el aspecto C) Heriberto Frías
educativo? D) Ignacio Altamirano
A) La creación de escuelas rurales.
B) La unificación gremial de los maestros. 26.-¿Cuál de las siguientes opciones menciona la obra más
C) La reorganización de la escuela de filosofía importante de Justo Sierra en el aspecto educativo?
D) La fundación de la escuela Nacional Preparatoria. A) La creación de la universidad popular.
B) La creación de la Escuela Nacional de Bellas Artes.
18.-Uno de los factores que determinaron el fracaso de los C) El establecimiento de la Escuela Normal de Maestros.
gobiernos civilistas de Juárez y Lerdo fue la: D) El establecimiento de la Universidad Nacional de México.
A) Escasa participación del pueblo en la política del país
B) Injerencia de la clase aristócrata en la política del país. 27.-Las marcadas diferencias sociales durante el porfirismo se
C) Ratificación de la Legislación nacional con el fin de debieron principalmente:
permitir el acceso de los militares al poder. A) A la escasa explotación de los recursos naturales.
D) Creciente adhesión del pueblo a los militares con el fin B) Al crecimiento económico de las comunidades
de asegurar la defensa de la soberanía nacional. indígenas.
C) Al avance de la industrialización promovida por
19.-Porfirio Díaz se opuso a la última reelección de Juárez capitalistas nacionales y norteamericanos.
(1871-1875) proclamando el: D) A la irrestricta explotación de las riquezas naturales
A) Tratado de la Mesilla realizada por capitalistas nacionales y extranjeros.
B) Tratado de Guadalupe
C) Tratado de Tacubaya 28.-Elige la opción que señala una de las formas como Porfirio
D) Plan de la Noria Díaz logró el control absoluto del pueblo.
A) Apoyándose en los caciques locales.
20.-Un hecho determinante que permitió a Porfirio Díaz llegar al B) Aliándose con los dirigentes sindicales.
poder fue su triunfo en la batalla de: C) Consiguiendo el apoyo de todos los grupos religiosos.
A) Palo Blanco D) Obteniendo el respaldo de todos los partidos políticos.
B) Icamole.
C) Tecoac. 29.-¿Cuál de las siguientes opciones señala una cusa de la caída
D) Puebla. del régimen Porfirista?
A) El debilitamiento del Ejército nacional.
21.-¿Cuál de los siguientes enunciados hace referencia a uno de B) El obsoleto sistema semi-feudal del país.
los puntos básicos del Plan de Tuxtepec? C) La inadecuada política internacional del país.
A) Se desconoce el régimen presidido por Lerdo de Tejada. D) La decadencia de la pequeña burguesía nacional.
B) Se reconoce el movimiento encabezado por Melchor
Ocampo. 30.-Díaz intentó la inversión extranjera con el propósito
C) Se desconoce a Manuel González como jefe de la fundamental de:
rebelión militar. A) Solventar el monto de la deuda nacional
D) Se desconoce a José María Iglesias como presidente B) Promover el desarrollo de la economía mexicana.
provisional del país. C) Restringir la injerencia del pueblo en la administración
mexicana.
22.-¿Cuál de las siguientes opciones menciona el hecho que D) Limitar la participación de la aristocracia en la economía
facilitó a Porfirio Díaz a mantener la presidencia en el período de nacional.
1909?
A) El establecimiento del Ejército Federal. 31.-Elige la opción que mencione uno de los hechos que
B) La Integración del grupo de los científicos influyeron de manera determinante en la organización del
C) La modificación de los grupos anti reeleccionistas que se movimiento obrero mexicano.
establecieron en la Constitución. A) La actividad sindical desplegada por algunos anarquistas
D) El debilitamiento de los partidos anti reeleccionistas que españoles en el país
participaban en la Cámara de Diputados. B) La campaña populista promovida por algunos
trabajadores norteamericanos en el país.
23.-El partido Nacionalista Democrático, surgido a raíz de la C) La difusión de las ideas socialistas de los líderes
entrevista Díaz-Creelman se caracterizó principalmente por sindicales franceses en el país.
plantear la necesidad de: D) La propagación de los principios democráticos de los
A) Establecer organismos estatales que contaran con trabajadores ingleses en el país.
créditos agrícolas
B) Crear instituciones gubernamentales que resolvieran los 32.-Uno de los postulados básicos del Partido Liberal Mexicano
problemas laborales. era:
C) Erradicar la forma de gobierno centralista mediante una A) El derecho de huelga política
reforma administrativa. B) El derecho de jubilación voluntaria
C) La prohibición del trabajo infantil C) El nombramiento de Félix Díaz como jefe de la
D) La abolición de la propiedad privada Revolución
D) La designación de Pascual Orozco como presidente de
33.-¿Cuál de las siguientes opciones menciona uno de los la República.
postulados básicos del libro la sucesión presidencial en 1910 de
Madero? 41.-¿Cuál de las siguientes organizaciones laborales se creó en
A) El respeto al voto popular 1931?
B) El derecho de libre expresión A) La Unión Minera Mexicana.
C) La igualdad entre las clases sociales B) La Casa del Obrero Mundial.
D) La distribución equitativa de las tierras C) La Confederación del Trabajo.
D) La Confederación Nacional de Trabajadores.
34.-La invitación al pueblo mexicano de levantarse en armas a
partir del 20 de noviembre de 1910, es uno de los puntos 42.-La intervención de los Estados Unidos de América en el
fundamentales contenidos en derrocamiento de Madero se realizó principalmente a través:
A) Los Tratados de Teoloyuca. A) Del bloqueo del Puerto de Tampico.
B) El pacto de la Empacadora. B) De la ocupación militar del Norte de México.
C) Los Tratados de Bucareli. C) Del apoyo que brindó su embajador en México a los
D) El Plan de San Luis grupos porfiristas.
D) De la asesoría que otorgó una comisión especial de
35.-¿Cuál de las siguientes opciones menciona una de las diputados a Victoriano Huerta.
medidas que adoptó Díaz ante la rebelión de 1910?
A) Prometió mejorar las condiciones de vida de los 43.-Elige la opción que señala uno de los hechos que propiciaron
campesinos. el derrocamiento de Francisco I. Madero.
B) Ofreció satisfacer las exigencias laborales de los obreros A) El golpe de estado encabezado por Victoriano Huerta.
C) Prometió establecer legalmente el principio de No B) La renuncia de Pedro Lascuráin como presidente del
Reelección senado.
D) Ofreció aplicar rigurosamente el principio de sufragio C) El asesinato de Bernardo Reyes por las tropas
efectivo. revolucionarias.
D) La destitución de Felipe Ángeles como jefe del Ejército
36.-Una de las metas fundamentales del zapatismo era: Federal.
A) Restituir las tierras comunales a los pueblos.
B) Participar en la administración de las haciendas. 44.-Uno de los principios establecidos por el Artículo 27º. De la
C) Reestructurar el sistema de ejidos en el estado de Constitución de 1917 es
Morelos. A) La eliminación de la propiedad privada como forma de
D) Organizar una federación de campesinos en el estado de tenencia de la tierra.
Morelos. B) La formación de grandes haciendas del gobierno para
asegurar la producción de granos.
37.-¿Cuál de las siguientes opciones menciona una de los puntos C) El dominio de la nación entre los minerales o sustancias
fundamentales de los Tratados de Ciudad Juárez? que constituyen el subsuelo.
A) Se nombra a Aureliano Blanquet jefe del Ejército del D) El cultivo directo del Estado sobre las tierras y aguas
Norte. necesarias para fomentar la agricultura.
B) Se confirma a Ramón Corral como vicepresidente de la
República. 45.-La política exterior de Venustiano Carranza se caracterizó por
C) Se reconoce a Pascual Orozco como jefe del Ejército preservar los intereses de la nación, esto se manifestó
Constitucionalista. principalmente en:
D) Se designa a Francisco León de la Barra presidente A) La firma de un tratado de ayuda mutua con Inglaterra.
interno de la República. B) Su oposición al avance del Imperialismo norteamericano.
C) Su negativa a reconocer los Tratados de Guadalupe
38.-Según tu libro de texto, los centros obreros que luchaban Hidalgo.
para satisfacer sus demandas laborales surgieron como D) La formación de un bloque común con los países
consecuencia de la: Latinoamericanos.
A) Campaña presidencial de Madero
B) Campaña militar de Francisco Villa 46.-¿Cuál de las siguientes opciones señala un hecho que se dio
C) Difusión de la Filosofía positivista durante el gobierno de Álvaro Obregón?
D) Difusión del programa del Partido Liberal Mexicano. A) La reforma del artículo 3º. Constitucional.
B) La fundación de la Secretaría de Educación Pública.
39.-Bajo el régimen de Madero no se llevaron a la práctica los C) La restricción a la participación política del Ejército.
postulados agraristas de la Revolución. Esto se debió D) La suspensión del trato comercial con Estados Unidos
principalmente a que los de América.
A) Funcionarios encargados del reparto de tierras se
corrompieron. 47.-Uno de los lineamientos fundamentales de la política religiosa
B) Porfiristas siguieron ocupando puestos importantes en el de Plutarco Elías Calles fue:
gobierno. A) El control de la designación de funcionarios
C) Zapatistas continuaron la lucha armada proclamando el eclesiásticos.
Plan de Ayala. B) El control administrativo de las instituciones
D) Integrantes del Pacto de la embajada se opusieron a la eclesiásticos.
desintegración de los latifundios. C) La aplicación de los principios constitucionales que
desvinculan la educación de la Iglesia.
40.-¿Cuál de las siguientes opciones menciona los puntos D) La suspensión de las garantías individuales para
fundamentales del Plan de Ayala? aquellos que apoyasen la Revolución Cristera.
A) La restitución de las tierras ejidales
B) El encarcelamiento de los grandes terratenientes. 48.-Uno de los hechos más importantes sucedidos durante el
gobierno de Emilio Portes Gil fue la:
A) Promulgación de la Doctrina Estrada. B) Concesión temporal en privilegios a los militares.
B) Creación del Instituto Político Nacional C) Creación de un Ejército Mexicano.
C) Resolución del enfrentamiento estatal con el clero D) Circulación de los grandes capitales que estaban en
mexicano. manos del clero.
D) Conciliación del problema petrolero con las compañías
explotadoras. 58.-Una de las consecuencias negativas de las Leyes de Reforma
para el desarrollo económico del país fue:
49.-Una de las medidas tomadas por el gobierno de Cárdenas en A) El aumento del latifundismo laico.
el sector agrario fue: B) La reducción del presupuesto federal.
A) Eliminar los latifundios del país C) El crecimiento de una complicada organización
B) Otorgar un financiamiento especial a los hacendados. burocrática
C) Prohibir la inversión de capital extranjero en el campo. D) La restricción de la participación financiera de
D) Reorganizar la institución bancaria encargada del extranjeros.
fomento ejidal.
59.-Al firmar el Tratado Maclane-Ocampo en 1859, los liberales se
50.-La implantación del libro de texto gratuito en las escuelas comprometieron a:
primarias y la creación de instituciones de asistencia popular son A) Otorgar la independencia política al estado de Yucatán
realizaciones del gobierno de: B) Aumento de impuestos al comercio fronterizo de Santa
A) Gustavo Díaz Ordaz Fe.
B) Adolfo López Mateos C) Ceder el estado de Baja California a los
C) Miguel Alemán Valdés norteamericanos.
D) Luis Echeverría Álvarez. D) Permitir el tránsito por el Istmo de Tehuantepec a los
norteamericanos.
51.-A partir de la Revolución, uno de los principios que rigen la
política internacional de México es: 60.-Elige la opción que señala una de las medidas tomadas por
A) El intervencionismo en los países sudamericanos. Benito Juárez al reasumir el poder en enero de 1861.
B) La solidaridad incondicional con todos los gobiernos. A) Otorgar la amnistía a todo el ejército conservador.
C) El respeto a la autodeterminación de todos los pueblos. B) Pagar sueldos atrasados a los empleados públicos.
D) La neutralidad ante las agresiones imperialistas las C) Destituir a los principales generales liberales.
naciones pobres. D) Desterrar a algunos diplomáticos extranjeros.

52.-En su obra “Sentimientos de la Nación”, Morelos pugna por la: 61.-En 1862, México sufrió la intervención de Francia, España e
A) Educación Laica Inglaterra. Una de las pretensiones de Inglaterra era:
B) Libertad religiosa A) Obstaculizar el comercio entre México y Holanda.
C) Abolición de la esclavitud B) Establecer en México su centro de dominio en
D) Eliminación de la propiedad privada Latinoamérica.
C) Garantizar la paz entre México y Estados Unidos de
53.-Hasta 1856 la principal diferencia entre los liberales y los América.
conservadores radicales en que estos últimos pretendían D) Cerrar en México las empresas textiles que competían
A) Erradicar a la aristocracia y rechazar la intervención con su Industria.
militar de Inglaterra.
B) Entregar el país a las potencias extranjeras y traducir en 62.-La proposición fundamental aprobada por la junta de notables
normas legales los ideales de la reforma. en junio de 1861 fue:
C) Evitar la renovación política, económica y social y A) Nombrar responsables del Poder Ejecutivo a Juárez y
defender los intereses del clero y los terratenientes. Lerdo
D) Establecer un pacto de unión con los indígenas y B) Encomendar el Ejército Nacional a Almonte y Salas.
salvaguardar el derecho que éstos tenían de conservar C) Crear una monarquía católica hereditaria
las tierras de sus comunidades. D) Apoyar el triunfo de los liberales

54.-Uno de los postulados de la Constitución de 1857 fue: 53.-Después del triunfo republicano, Juárez se fijó varios
A) La abolición de la esclavitud. objetivos. Uno de ellos fue:
B) El reconocimiento de la soberanía popular A) Ordenar la hacienda pública.
C) El establecimiento de una religión oficial. B) Implantar un orden conservador.
D) La implantación de una forma de gobierno centralista. C) Cambiar gobernadores en todo el país.
D) Desintegrar el ejército nacionalista.
55.-El postulado fundamental del Manifiesto de Juárez
promulgado en 1859 fue: 54.-Una de las realizaciones educativas durante el régimen de
A) Desaparición de las creencias religiosas. Benito Juárez fue la:
B) Separación de la Iglesia y el Estado. A) Reapertura del Colegio de Minería
C) Creación de la Suprema Corte de Justicia. B) Creación de la Academia de San Carlos
D) Unificación de los partidos liberal y conservador. C) Fundación de la Escuela Nacional Preparatoria
D) Instalación de la Secretaría de Educación Pública
56.-Las leyes de Reforma consolidan la Independencia nacional
ya que mediante ellas se: 55.-Al reelegirse Benito Juárez para el período 1871-1875, Porfirio
A) Se transforma la base socio-económica de México. Díaz se rebeló, proclamando el:
B) Preservan las Instituciones sociales de la Colonia. A) Plan de Ayutla
C) Reafirma la emancipación política respecto de Francia. B) Plan de la Noria
D) Mantienen los fundamentos económicos seculares de C) Tratado de Ipiranga
México. D) Tratado de la Soledad

57.-Una de las consecuencias positivas de las Leyes de Reforma 56.-Una de las dificultades que encontraron los gobiernos de
fue la: Juárez y Lerdo para consolidar las reformas políticas y sociales
A) Formación de las primeras comunidades agrarias. necesarias para el país fue la:
A) Falta de conciencia política en el ejército 65.-Elige la opción que señala una característica de la situación
B) Influencia política de los caciques locales social de nuestro país en los inicios del siglo XX
C) Presión política por parte de las clases populares A) La debilidad política del alto clero
D) Falta de apoyo político por parte del grupo conservador B) La decadencia económica de la pequeña burguesía
C) La subsistencia del comercio en las zonas rurales
57.-El hecho fundamental que permitió la reelección ilimitada de D) La incorporación de obreros a tareas agrícolas
Porfirio Díaz como jefe del ejecutivo fue:
A) El cambio realizado a la Constitución 66.-Uno de los acontecimientos que influyeron en forma
B) El apoyo incondicional de la iglesia. determinante en el surgimiento del movimiento obrero mexicano
C) La supresión de la Cámara de Diputados fue
D) La desaparición del cargo de Vicepresidente
A) El incremento salarial a los obreros franceses
58.-Uno de los puntos fundamentales del plan de Tuxtepec fue B) La reducción de horas de trabajo a los obreros
C) movimiento cartista de los trabajadores ingleses.
A) La anulación de la ley de Amnistía D) La huelga a nivel nacional de los trabajadores
B) La nulificación de las leyes de reforma estadounidenses
C) El desconocimiento de Lerdo de Tejada como presidente
D) El nombramiento de Fidencio Hernández como 67.-Uno de los postulados básicos del manifiesto del Partido
candidato a la presidencia. Liberal Mexicano (1506) fue
A) El establecimiento del salario mínimo de un peso
59.-Una característica distinguida del Partido Democrático, surgido B) La promulgación de leyes para el trabajo infantil
como consecuencia de la entrevista Díaz-Creelman, fue C) El control de los roles de producción por los trabajadores
impugnada por lograr: D) La edificación para viviendas de los trabajadores
A) La implementación de una religión oficial
B) La concientización política del pueblo. 68.-Entre los postulados contenidos en el libro “la sucesión
C) El recate y la libertad a la vida humana presidencial de 1910” de Francisco I. Madero destaca la
D) El reconocimiento de los derechos de reunión y de importancia de:
huelga. A) Derrocar la Constitución vigente
B) Formar un partido político autónomo
60.-Uno de los problemas internacionales que atendió Porfirio C) Derrocar el régimen de Porfirio Díaz
Díaz durante su régimen fue: D) Establecer el sistema indirecto de votación
A) El enfrentamiento con Guatemala debido a problemas
limítrofes 69.-¿Cuál de las siguientes opciones señala uno de los puntos
B) La guerra con los Estados Unidos de América por el fundamentales del plan de San Luis?
control de Texas A) Convocar al pueblo para levantarse en armas
C) El movimiento independentista promovido por los B) Desafiar a Porfirio Díaz a un diálogo público
ingleses C) Instar a los puntos para realizar una huelga general
D) La intervención inglesa ante el desconocimiento de la D) Proponer a Pino Suárez como candidato a la presidencia
deuda externa por parte de México.
70.-Uno de los factores que contribuyeron a la caída del régimen
61.-Al concluir el siglo XIX, surgió el modernismo literario en porfirista fue:
México. Una característica distintiva de este movimiento es que A) Su ruptura de relaciones comerciales con Estados
en la mayoría de sus obras se observó: Unidos de América
A) El empleo de un lenguaje académico B) Su incapacidad para diversificar la producción industrial
B) La inspiración de los modelos franceses del país
C) El predominio de una temática religiosa C) El bloqueo económico del país por parte de Inglaterra
D) La influencia de los escritores románticos D) El sostenimiento de una estructura agrícola absoluta

62.-La filosofía del positivismo ejerció profunda influencia en la 71.-¿Cuál fue una de las medidas adoptadas por Porfirio Díaz
vida cultural de México. El introductor de dicha corriente fue: para contraatacar el impulso del movimiento revolucionario?
A) Gabino Barreda A) Destituir temporalmente a los científicos para ganarse la
B) Ángel del Campo simpatía de los rebeldes
C) Joaquín García Icazbalceta B) Promulgar nuevas leyes que dotan al pueblo mayor
D) Francisco del Paso y Troncoso libertad de asociación política.
C) Proponer a la opinión pública el establecimiento legal de
63.-¿Cuál de las siguientes opciones señala uno de los motivos la no reelección
que indujeron a Porfirio Díaz a desarrollar la inversión extranjera D) Disolver el gabinete con el fin de tener toda la libertad de
en México? acción para reprimir la sublevación popular
A) Pagar totalmente la deuda externa del país
B) Mejorar el nivel de vida de todos los ciudadanos 72.-Uno de los objetivos fundamentales de la lucha encabezada
C) Incrementar la exportación de materias primas por Emiliano Zapata fue:
nacionales
D) Superar el carácter semi-colonial de la economía A) Hacer efectiva la protección social a la clase obrera
nacional. B) Instituir un partido político sin elementos militares
C) Establecer un gobierno libre de la influencia extranjera
64.-El apoyo que Porfirio Díaz dio a los caciques le permitió D) Hacer realidad el reparto de la tierra entre el
principalmente: campesinado
A) Legitimar la tenencia de la tierra
B) Facilitar la recaudación de impuestos 73.-Según tu libro de texto, los centros obreros que luchaban por
C) Lograr el control absoluto del pueblo conseguir sus demandas laborales surgieron como consecuencia
D) Alcanzar el desarrollo de la agricultura. de la

A) Campaña presidencial de Madero


B) Campaña militar de Francisco Villa 80.-Uno de los recuerdos más importantes de la Convención
C) Difusión de la filosofía positivista Tripartita de Aguascalientes fue:
D) Difusión del programa del Partido Liberal Mexicano A) La instalación de un tribunal militar
B) El rechazo de toda la intervención extranjera
74.-Uno de los puntos fundamentales de los Tratados de Ciudad C) El desarme de todas las tropas revolucionarias
Juárez, dictados entre los representantes del gobierno y caudillos D) La instauración de un nuevo gobierno provisional
de la Revolución, fue
A) La renuncia de Porfirio Díaz como presidente de la 81.-En 1914, el gobierno de los Estados Unidos de América
República ordenó llevar a cabo una intervención armada en Veracruz, con el
B) La designación de Ramón Corral como Presidente objetivo fundamental de
interino de la República.
C) El desconocimiento de Francisco Villa como jefe del A) Conservar su predominio financiero
Ejército Revolucionario B) Imponer a Victoriano Huerta como presidente
D) El nombramiento de Venustiano Carranza como Jefe del C) Suprimir la inversión de capital inglés a nuestro país
Ejército Constitucionalista D) Reconocer a Venustiano Carranza como candidato a la
presidencia
74.-Durante el régimen de Francisco I. Madero las demandas
agrarias fueron relegadas. Esto se debió principalmente a la: 82.-¿Cuáles fueron las fracciones en las que se dividieron las
A) Sublevación de los antiguos militares lerdistas fuerzas revolucionarias después del derrocamiento de Victoriano
B) Dispersión de los principales caudillos campesinos Huerta?
C) Influencia de líderes obreros en las decisiones del
gobierno A) Rayistas, orozquistas y magonistas
D) Permanencia de elementos porfiristas en los cargos del B) Obreristas, callistas y cardenistas
gobierno. C) Villistas, carrancistas y zapatistas
D) Gonzalistas, delahuertientes y gutierristas
75.-Una de las demandas fundamentales del Plan de Ayala fue la:
A) Devolución de los terrenos que pertenecían a los 83.-El Congreso de Querétaro, convocado por Venustiano
campesinos Carranza tuvo como objetivo principal
B) Integración de cooperativas para administrar tierras
laborales A) Adoptar los principios de la Constitución de 1836
C) Creación de bancos agrícolas para proporcionar créditos B) Instaurar la Suprema Corte de Justicia
a los campesinos C) Restablecer las funciones del Senado
D) Reinstauración de los sindicatos agrarios que operaban D) Actualizar la Constitución de 1857
en las zonas rurales
84.-¿Cuál de las siguientes opciones señala uno de los postulados
76.-¿Cuál de las siguientes opciones señala la posición tomada fundamentales del artículo 3º de la Constitución
por Estados Unidos de América ante el gobierno de Madero?
A) Respaldó la ley de desarme promulgada por la Cámara A) La enseñanza primaria debe ser gratuita y obligatoria
de Senadores B) Las mujeres tienen derecho a la educación media y
B) Apoyó la rebelión antigubernamental a través de su superior
cuerpo diplomático. C) La educación socialista debe impartirse en todos los
C) Solicitó a la Liga de las Naciones su intervención en la niveles
política mexicana. D) Las escuelas militares tienen derecho al reconocimiento
D) Exigió al presidente la inclusión de funcionarios oficial
extranjeros en su gabinete.
85.-La política exterior de Venustiano Carranza se caracterizó por
77.-Una de las organizaciones laborales que se crearon en 1911 preservar los intereses de la nación. Esto se manifestó
como consecuencia del manifiesto de los grupos marginales fue principalmente en
la:
A) Confederación Regional Obrera Mexicana A) La firma de un tratado de ayuda mutua con Inglaterra.
B) Confederación Nacional de Trabajadores B) Oposición al avance del imperialismo norteamericano
C) Confederación de Obreros Independientes C) Su negativa a reconocer los tratados de Guadalupe
D) Confederación de Trabajadores Mexicanos Hidalgo
D) La formación de un bloque común con los países
78.-Elige la opción que señala un hecho que propició el latinoamericanos
derrocamiento de Francisco I. Madero
A) El golpe de Estado encabezado por Victoriano Huerta 86.-Con la firma de los tratados de Bucarelli, el gobierno de Álvaro
B) La renuncia de Pedro Lascuráin como presidente del Obregón se comprometió a respetar entre otras cosas, las
Senado A) Propiedades adquiridas por los norteamericanos en el
C) El asesinato de Bernardo Reyes por las tropas país.
revolucionarias B) Inversiones de los capitalistas franceses en la rama textil
D) La destitución de Felipe Ángeles como jefe del Ejército C) Factorías establecidas por los ingleses en las costas
Federal nacionales.
D) Inversiones de los capitalistas alemanes en la industria
79.-Con la proclamación del Plan de Guadalupe, Venustiano automotriz
Carranza pretendía principalmente
87.-En el artículo 123º Constitucional se establece entre otras
A) Reanudar el reparto agrario cosas que
B) Restablecer un gobierno legal.
C) Informar las organizaciones obreras A) Los obreros tienen derecho a organizar sindicatos
D) Renovar las instituciones educativas B) Las mujeres tienen derecho a participar en labores
peligrosas
C) Las mujeres deben disfrutar de cuatro meses de C) La competencia de partidos como motor del desarrollo
descanso después del parto político
D) Los obreros deben disfrutar de tres días de descanso por D) La instauración del matrimonio civil como base del
una semana laboral. desarrollo social

88.-Una de las medidas adoptadas por el gobierno de Plutarco 96.-Una de las proposiciones que incluyó Benito Juárez en el
Elías Calles en relación a la Iglesia fue Manifiesto de 1859 fue:
A) Unificación de los partidos Liberal y Conservador
A) Solicitar la intervención del Vaticano para depurar las B) Creación de la Suprema Corte de Justicia
órdenes religiosas del país C) Declaración de los derechos del hombre
B) Dictar orden de aprehensión contra representantes del D) Separación de la Iglesia y el Estado
clero por su postura anti-constitucional
C) Reanudar relaciones diplomáticas con el Vaticano para 97.-¿Qué papel desempeñaron las Leyes de Reforma en el
evitar conflictos con el clero nacional. proceso de consolidación de la Independencia Nacional?
D) Crear tribunales de justicia integrados por clérigos para A) Imprimieron al país una filosofía propia
juzgar las violaciones a las leyes religiosas. B) Propiciaron una situación de estabilidad social.
C) Establecieron las bases de la diplomacia mexicana
89.-Durante la gestión de Emilio Portes Gil uno de los logros mas D) Promovieron la reconciliación de los grupos masones
importantes en materia educativa fue la
98.-Una consecuencia de las Leyes de Reforma que beneficiaron
A) Instauración del Instituto Politécnico Nacional a México fue la:
B) Implantación de la Universidad Autónoma Metropolitana A) Protección a las asociaciones obreras
C) Creación de la Universidad Autónoma de México B) Circulación del capital del clero
D) Fundación del Instituto Nacional de Antropología e C) Apertura de las escuelas religiosas
Historia D) Industrialización del campo

90.-Uno de los hechos más sobresalientes del gobierno de Lázaro 99.-Según tu libro de texto, las Leyes de Reforma trajeron para el
Cárdenas fue la país varias consecuencias negativas. Una de ellas fue la:
A) Desintegración del Ejército Nacional
A) Elaboración del Plan sexenal B) Venta de los bienes comunales
B) Resolución del conflicto cristero C) Legislación del matrimonio
C) Formulación de la doctrina Estrada D) Desintegración del Senado
D) Nacionalización de los ferrocarriles
100.-Al firmar el Tratado MacLane-Ocampo en 1859, los liberales
91.-Una de las disposiciones del presidente Adolfo López Mateos se comprometieron a:
A) Otorgar la independencia política al estado de Yucatán
A) Implementar la modalidad abierta para las escuelas B) Exentar de impuestos al comercio fronterizo de Santa Fe
superiores C) Ceder el estado de Baja California a los norteamericanos
B) Establecer la duración de tres años en la enseñanza D) Permitir el tránsito por el itsmo de Tehuantepec a los
media norteamericanos
C) Establecer el rescate del libro de texto gratuito de la
enseñanza básica. 101.-Una de las medidas que tomó Benito Juárez en 1863 fue:
D) Fomentar el desarrollo de la instrucción religiosa en las A) Expulsar del país importantes personalidades
escuelas particulares B) Cambiar los sistemas del Banco de México
C) Terminar con las influencias extranjeras
92.-Ante la invasión de la Italia fascista a Etiopía en 1853, el D) Desconocer la Constitución de 1857
gobierno de México defendió el principio de la soberanía y las
naciones al: 102.-De 1861 a 1862, México fue invadido militarmente por tres
A) Ofrecer asesoría militar al país agredido. países. ¿Qué opción menciona uno de los motivos que tuvieron
B) Suspender la venta de hidrocarburos al país agresor. para hacerlo?
C) Romper relaciones diplomáticas con los países en A) Construir un canal ístmico en el país
pugna. B) Controlar las aduanas marítimas del país
D) Proponer una alianza económica entre los países en C) Administrar los ingresos fiscales del país
pugna. D) Proteger al país del expansionismo territorial
norteamericano
93.-Según tu libro de texto, uno de los tres máximos exponentes
del muralismo mexicano es: 103.-Uno de los acuerdos mas importantes que se tomaron en la
A) Carlos Mérida junta de Notables (1863) fue:
B) Rufino Tamayo A) Implantar una república democrática
C) José Clemente Orozco B) Restaurar la libertad de asociación
D) José Guadalupe Posadas. C) Establecer un gobierno monárquico
D) Restaurar la libertad de religión
94.-Hacia 1856, el Partido Liberal, a diferencia del partido
Conservador, pretendía principalmente: 104.-Los conservadores se enemistaron fuertemente con
A) Abolir la esclavitud en el país Maximiliano de Hasburgo cuando éste:
B) Modificar la estructura política A) Otorgó cargos públicos administrativos a ministros de la
C) Conservar los privilegios de la clase alta Iglesia
D) Preservar las normas básicas de la religión católica B) Otorgó privilegios especiales a los soldados franceses
C) Aprobó la aplicación de las Leyes de Reforma
95.-¿Cuál de las siguientes opciones menciona uno de los D) Limitó el desarrollo tecnológico del país
postulados fundamentales de la Constitución de 1857?
A) La defensa de la soberanía popular 105.-Una de las causas por las que el Tratado de Miramar
B) La preservación de la propiedad comunal ocasionó el fracaso del Imperio en México fue:
A) La amenaza que representaba para las inversiones A) Nombrar como presidente interino al jefe del
extranjeras levantamiento armado
B) La obligación que imponía a Maximiliano de pagar B) Nombrar como gobernadores a miembros del Congreso
sumas considerables de la Unión
C) Su falta de previsión en cuanto al ejército que debía C) Cambiar las bases del sistema político del país
enviarse a nuestro país D) Suspender las garantías individuales
D) Su falta de previsión en cuanto a la política que debía
seguir Maximiliano en nuestro país 115.-Un hecho que permitió a Porfirio Díaz reelegirse como
presidente de la República fue la
106.-Una de las causas que provocaron la caída del segundo A) Ampliación de privilegios a los militares
Imperio en México fue: B) Creación de la Suprema Corte de Justicia
A) La falta de apoyo militar por parte de Bélgica. C) Devolución de los bienes al clero
B) El ataque de Leandro Valle al ejército francés en D) Reforma a la Constitución de 1857
Querétaro.
C) El retiro del ejército de Francia del territorio nacional 116.-Hacia 1909, el Partido Nacionalista Democrático pretendía
D) La renuncia del general Forte al mando del ejército entre otras cosas, la
conservador. A) Destitución del régimen social por medio de la revolución
B) Implantación del régimen monárquico en el país
107.-Una de las consecuencias de la intervención francesa en C) Separación de Chiapas de la República Mexicana
México fue: D) Anexión al norte de Sonora a Norteamérica
A) La unificación del pueblo en torno a una conciencia
nacional 117.-Uno de los problemas internacionales a que se enfrentó
B) El respaldo de los países latinoamericanos al gobierno Porfirio Díaz durante su gobierno fue la
juarista A) Violación del territorio nacional por tropas guatemaltecas
C) El resurgimiento del nacionalismo en torno a una B) Violación del territorio nacional por tropas francesas
identidad prehispánica C) Invasión de Veracruz por tropas estadounidenses
D) La fusión de los partidos políticos por la prescripción D) Invasión de Belice por tropas inglesas

108.-Una de las metas que se fijó Benito Juárez al triunfar la 118.-En México, el positivismo fue difundido por:
república fue la organización de la: A) Romualdo Riva
A) Vigilancia fronteriza B) Gabino Barreda
B) Propiedad privada C) Ángel del Campo
C) Hacienda pública D) Manuel Rivadeneira
D) Deuda exterior
119.-Una de las leyes educativas de mayor importancia que llevó
109.-Uno de los logros educativos del gobierno de Benito Juárez a cabo Justo Sierra fue:
fue A) El restablecimiento de la Universidad Nacional de
A) Organizar la escuela de altos estudios México
B) Crear el Instituto Politécnico Nacional B) El restablecimiento de la Escuela Normal de Maestros
C) Establecer las bases de la enseñanza laica C) La creación del Instituto Nacional de Bellas Artes
D) Declarar obligatoria la instrucción primaria D) La fundación de la Academia de San Carlos

110.-Elige la opción que menciona dos de las tendencias en que 120.-Durante su gobierno, Porfirio Díaz fomentó la inversión
se dividió el Partido Liberal hacia 1867 extranjera con el fin principal de:
A) Porfiristas y juaristas A) Incrementar la elaboración de artesanías propias del
B) Moristas y vidaurristas país
C) Huertistas y arteaguistas B) Favorecer la explotación de materias primas en el país
D) Orteguistas y santanistas C) Incrementar la educación de los indígenas del país
D) Solventar la deuda externa del país
111.-Elige la opción que menciona al autor del Plan de la Noria
A) Jerónimo Treviño 121.-¿Cuál de las siguientes opciones señala una característica
B) Santos Degollado de la situación social de México a principios del siglo XX?
C) Lerdo de Tejada A) Agudización del conflicto entre el clero
D) Porfirio Díaz B) Distribución desigual de la riqueza en detrimento de la
mayoría de la población
112.-La acción de los gobiernos de Benito Juárez y Lerdo de C) Estancamiento de las industrias extractivas debido a la
Tejada se vio obstaculizada principalmente por la disminución de mano de obra
A) Deficiente economía de los campesinos D) Limitación a la intervención de capitalistas extranjeros
B) Falta de cultura de los empresarios
C) Incapacidad técnica de los obreros 122.-Mediante el fortalecimiento del cacicazgo, Porfirio Díaz
D) Incapacidad política del pueblo buscaba lograr
A) Un mejor desarrollo industrial
113.-Elige la opción que menciona uno de los puntos básicos del B) Un control absoluto del pueblo
Plan de Tuxtepec C) Una mejor distribución de la tierra
A) La aprehensión de José María Iglesias D) Una distribución justa de los impuestos
B) La expulsión del país de Francisco I. Madero
C) El nombramiento de Bernardo Reyes como 123.-Entre los postulados contenidos en el libro “La Sucesión
vicepresidente Presidencial de 1910” de Francisco I. Madero, destaca la
D) El desconocimiento de Sebastián Lerdo de Tejada como exigencia de
presidente A) Desconocer al candidato oficial a la primera magistratura
B) Abolir los privilegios económicos de la burguesía
114.-¿Qué modificación hizo Porfirio Díaz al Plan de Tuxtepec? C) Restaurar la política militar
D) Respetar la voluntad nacional
124.-Elige la opción que contiene un punto del Plan de San Luis 133.-Venustiano Carranza proclamó el Plan de Guadalupe con el
A) Declarar nulas las elecciones celebradas en junio de fin de
1910 A) Reanudar el reparto de tierra entre los campesinos
B) Establecer el carácter democrático de la educación B) Reformar los programas educativos
C) Desconocer a Ramón Corral como vicepresidente C) Apoyar políticamente a la milicia
D) Reestructurar el sistema ejidal en los estados. D) Restablecer un gobierno legal

125.-Una de las medidas adoptadas por Porfirio Díaz para 134.-Una vez que renuncia Venustiano Carranza a la presidencia,
contrarrestar el impulso del movimiento revolucionario consistió en las fuerzas revolucionarias se dividen en tres grupos. ¿Qué
A) Ordenar la aprehensión de numerosos líderes políticos opción menciona uno de estos grupos?
B) Expulsar a los miembros de la embajada norteamericana A) Dieguistas
C) Contratar los servicios de los soldados mercenarios B) Magonistas
ingleses C) Carrancistas
D) Intimidar a los rebeldes pidiendo la intervención de D) Villarrealista
potencias extranjeras
135.-Uno de los acuerdos principales tomados en la Convención
126.-Una de las finalidades básicas del movimiento zapatista fue Tripartita de Aguascalientes fue
la A) La destitución de Carranza como jefe del Ejército
A) Restitución de tierras a los campesinos Constitucionalista
B) Protección económica a los militares B) El nombramiento de Álvaro Obregón como Presidente
C) Formación de municipios libres Constitucional
D) Protección a la clase obrera C) El cambio de poderes al centro del país
D) La creación de una junta revolucionaria
127.-Uno de los principales puntos contenidos en el Tratado de
Ciudad Juárez fue la 136.-En 1914 el Ejército Norteamericano invadió el Puerto de
A) Suspensión del pago de la deuda externa Veracruz. Uno de los pretextos que tuvo para ello fue
B) Supresión de la leva en el norte del país A) Apoyar económicamente al gobierno de Venustiano
C) Elección de José María Pino Suárez como jefe del Poder Carranza
Ejecutivo B) Impedir el avance del movimiento constitucionalista
D) Designación de Francisco León de la Barca como C) Bloquear las pretensiones imperialistas ingleses
presidente provisional D) Anular los criterios militares con Francia

128.-Elige la opción que menciona uno de los puntos básicos del 137.-En 1916, Venustiano Carranza convocó a un congreso en
Plan de Ayala Querétaro con el fin de
A) La creación de bancos rurales A) Fijar los límites territoriales del país
B) La limitación de la propiedad privada B) Regular la política de algunos estados del país
C) La nacionalización de los latifundios C) Revisar la situación económica y social del país
D) La distribución de granos para trabajar la tierra D) Revisar la situación educativa y religiosa del país

129.-Uno de los motivos por los que los postulados agraristas de 138.-¿Qué artículo de la Constitución Mexicana establece, entre
la revolución no se cumplieron fue la otras cosas que los recursos naturales pertenecen originalmente a
A) Existencia de líderes campesinos en la Suprema Corte la nación?
de Justicia. A) Artículo 3º.
B) Permanencia de porfiristas en el gobierno de Francisco I. B) Artículo 25º.
Madero C) Artículo 94º.
C) Falta de tierras fértiles para distribuir entre los D) Artículo 27º.
campesinos
D) Falta de preparación militar del Ejército Nacional 139.-¿Qué artículo de la Constitución de 1917 sirve de base a la
actual legislación del trabajo?
130.-Una de las instituciones de carácter laboral que se crearon A) Artículo 117º.
en nuestro país en 1911 fue la B) Artículo 110º.
A) Confederación General de Trabajadores C) Artículo 115º.
B) Confederación Regional Obrera Mexicana D) Artículo 123º.
C) Confederación Nacional de Trabajadores
D) Confederación de Trabajadores de México 140.-¿Qué medio adoptó Venustiano Carranza para preservar al
país de la intervención extranjera?
131.-¿Cuál de las siguientes opciones señala la posición tomada A) Reformar la defensa nacional en el país
por Estados Unidos de América ante el gobierno de Madero? B) Dificultar el ingreso de extranjeros al país
A) Respaldó la Ley de desarme promulgada por la Cámara C) Ingresar a organizaciones internacionales de países no
de Senadores alineados
B) Apoyó la rebelión anti-gubernamental a través de su D) Promulgar la doctrina de no intervención en asuntos de
cuerpo diplomático otros países
C) Solicitó a la liga de las Naciones su intervención en la
política mexicana 141.-¿Cuál de las siguientes organizaciones se formó durante el
D) Exigió al presidente la inclusión de los funcionarios gobierno de Álvaro Obregón?
extranjeros en su gabinete. A) Confederación Nacional de Organizaciones Populares
B) Confederación de Trabajadores mexicanos
132.-La causa del derrocamiento de Francisco I. Madero fue el C) Confederación General de Trabajadores
A) Cambio de integrantes en el Congreso de la Unión D) Confederación de Obreros Mexicanos
B) Desconocimiento de la Constitución de 1857
C) Incumplimiento del Plan de San Luis 142.-¿Qué política siguió el gobierno de Plutarco Elías Calles
D) Incumplimiento del Plan de Tuxtepec hacia la Iglesia?
A) Proteccionista
B) Conciliatoria
C) Igualitaria
D) Represiva

143.-Uno de los hechos más importantes que se dieron durante el


gobierno de Portes Gil fue la
A) Instauración de la Escuela Nacional para Maestros
B) Legalización de la Educación Primaria en México
C) Instauración de la autonomía Universitaria
D) Construcción de la Ciudad Universitaria

144.-Uno de los hechos más importantes que se dieron durante el


gobierno de Lázaro Cárdenas fue la
A) Participación de nuestro país en organizaciones
internacionales
B) Reanudación de relaciones diplomáticas con
Norteamérica
C) Fundación del Banco de Crédito Agrícola
D) Nacionalización de los ferrocarriles

145.-Una de las disposiciones del presidente Adolfo López Mateos


en materia educativa fue el estancamiento de la
A) Escuela Médico Militar
B) Primera campaña contra el analfabetismo
C) Escuela Técnica de Maestros Constructores
D) Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos

146.-A partir de la Revolución, uno de los principios que rigen la


política internacional de México es
A) El intervencionismo de los países sudamericanos
B) La solidaridad incondicional con todos los gobiernos
C) El respeto a la autodeterminación de todos los pueblos
D) La naturalidad ante las agresiones imperialistas a las
naciones pobres.

También podría gustarte