Está en la página 1de 35

Protocolos de comunicaciones

para la automatización de edificios:


BACNET Y LONWORKS

Jaume Garcia

ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN

• Introducción sobre protocolos de comunicaciones

• Necesidades específicas en la automatización de


edificios

• Introducción al sistema LONWORKS

• Introducción al sistema BACNET

• Diferencias entre LONWORKS y BACNET

• Estudio de las posibilidades de implementación

• Reflexiones finales. Conclusiones


2
INTRODUCCIÓN SOBRE PROTOCOLOS DE
COMUNICACIONES
• Ejemplos de sistemas a comunicar:
• Comunicación interna en equipo modular / flexible
Modulo A/D inteligente Módulo E/S
Adquisición de datos Display

Registro CPU Comunicaciones


configurable Principal externas

Web Server, GPS, SD

Comunicación centralizada
Comunicación distribuida
3

INTRODUCCIÓN SOBRE PROTOCOLOS DE


COMUNICACIONES
• Problemas
• Módulos independientes con microprocesador (inteligentes):
• Informació
Información necesaria:
• ¿Dónde está
están las variables?
• ¿Cuá
Cuáles y cuá
cuántas?
• ¿Unidad, resolució
resolución, tipo de variable (int16, array, fichero etc) ?
• ¿Identificació
Identificación de mó
módulo?. ¿Velocidad de comunicació
comunicación?
• Prioridad sobre el bus de comunicaciones
• ¿Quié
Quién habla y hasta cuá
cuándo?
• Actualizació
Actualización de firmware en caso de:
• Nuevo mó
módulo
• Actualizació
Actualización de uno de los mó
módulos
• Nuevas variables
• Cambio de direcció
dirección de alguna de las variables

• Visión externa del equipo


• Multi-
Multi-equipos con diferentes mapas de variables
• Informació documentación de usuario4
Información de todas las variables mediante documentació
INTRODUCCIÓN SOBRE PROTOCOLOS DE
COMUNICACIONES
• Equipo ideal
• Añadir nuevo módulo Mínimos cambios
• Actualizar un módulo en el resto de módulos

• Visión externa
• Un único equipo
• Facilidad de configuració
configuración Æ P&P
• Identificació
Identificación sencilla de variables
• El equipo te informa de cuales tiene

INTRODUCCIÓN SOBRE PROTOCOLOS DE


COMUNICACIONES
• Ejemplos de sistemas a comunicar:
• Comunicación externa en equipos

Control de acceso,
Equipos de medida Cámaras de seguridad Iluminación

Sistemas de aire
Equipos SCADA’s acondicionado
registradores y calefacción

Control de cargas
Web Server, Control de incendios
Control de persianas Internet

6
INTRODUCCIÓN SOBRE PROTOCOLOS DE
COMUNICACIONES
• Problemas
• Equipos independientes inteligentes:
• Informació
Información necesaria sobre las variables.
variables.
• Prioridad
• Actualizació
Actualización de firmware
• Visión externa del sistema
• Multi-
Multi-equipos con diferentes mapas de variables
• Informació
Información de todas las variables mediante documentació
documentación de
usuario
• Protocolos cerrados

• Sistema ideal
• Añadir o actualizar nuevo equipo sin cambios en el resto de
equipos
• Visión externa del sistema (por ejemplo desde Internet)
• Un único sistema. Repetibilidad
• Facilidad de configuració
configuración
• Identificació
Identificación sencilla de variables
• Protocolos abiertos 7

INTRODUCCIÓN SOBRE PROTOCOLOS DE


COMUNICACIONES
• Protocolo de comunicaciones básico:
• Trama
• Identificador de destinatario
• Identificador de funció
función (lectura, escritura, llamada a funció
función, etc.)
• Direcció
Dirección o identificador de variables
• Datos, configuració
configuración, definició
definición de una acció
acción a realizar
• Otros:
• CRC’
CRC’s. Identificador de remitente, prioridad, tipo de seguridad en el
el
enví
envío (acknowledge,
(acknowledge, reenví
reenvío, etc.). Longitud de la trama enviada.

• Tipo de Información
• Variables individuales
• Arrays de variables. Ficheros

• Tipo de comunicación
• Punto a punto
• Broadcast

8
NECESIDADES ESPECIFICAS EN LA
AUTOMATIZACIÓN DE EDIFICIOS
• El sistema de comunicaciones en un edificio
debe permitir:
• Flexibilidad y modularidad
• Integración sencilla de nuevos equipos Æ Ampliable
• Sistemas multimarca
• Substituir un equipo por otro de otra marca sin realizar
cambios. Misma visión externa de equipos similares.
• Buses de campo diferentes
• Tener conocimientos mínimos por parte del
integrador y del usuario final. Interfície de usuario
sencilla.
• Fácil evaluación e identificación de problemas
• Integración económica en instalaciones existentes 9

NECESIDADES ESPECIFICAS EN LA
AUTOMATIZACIÓN DE EDIFICIOS
• Eficiencia energética y optimización de recursos

10
NECESIDADES ESPECIFICAS EN LA
AUTOMATIZACIÓN DE EDIFICIOS

11

NECESIDADES ESPECIFICAS EN LA
AUTOMATIZACIÓN DE EDIFICIOS

12
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LONWORKS

Cientos de Integradores
100 Millones de Sistemas 300,000
de Nodos Cualificados Sistemas
Instalados

700 Productos
21 Afiliados Certificados 600 > Miembros
y Oficinas LONMARK LONMARK
LONMARK

Adoptado por
Miles
>4,000 Desarrolladores Arquitectos,
de Productos
OEM Ingenieros,
en todo el Mundo
Prescriptores

13

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LONWORKS

14
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LONWORKS

15

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LONWORKS

16
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LONWORKS

17

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LONWORKS

Especificado mediante normativas internacionales Æ Abierto

18
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LONWORKS
• Conceptos básicos
• LON Æ Local Operating Network
• LAN Æ Información larga y complicada
• Prima la velocidad de transmisión
• LON ÆInformación breve y concisa (órdenes, mensajes de
estado y control, alarmas, etc.).
• Prima la verificación y la correcta transmisión de la señal.

• Especificación del protocolo Æ LonTalk


estándar Mundial Æ ISO/IEC 14908, ANSI/CEA-
• Es un está ANSI/CEA-709

• Productos y aplicaciones con LonTalk Æ LONWORKS

• Institución internacional Æ LonMark


• Certificació
Certificación

• Empresa desarrolladora Æ Echelon


• Necesidad de comprarle un micro especifico Æ Neuron chip
19

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LONWORKS

• SNVTs
• “Standard Network-Variable Types”:
• Tipos de Datos para intercambio de información

• SCPTs
• “Standard Configuration-Property Types”:
• Tipos de datos para fijar parámetros de un dispositivo

• Agrupación de variables por funcionalidad o tipo de


equipo
• Functional Profiles (Perfiles funcionales) 20
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LONWORKS

21

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LONWORKS

Pulsador Luz
nvoSwitch nviLampValue

Binding
Conexión

Nodo
Pulsador

Nodo
Luz

22
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LONWORKS

Controlador Persiana

Variables
de red nvoSblndSetting
SNVT_setting
obligatorias

nviLocalControl Variables nvoSblndStates


SNVT_setting De Red SNVT_sblnd_state
Opcionales
nviGroupControl
SNVT_setting

Propiedades de Configuración
Mandatory: Send Heartbeat
Optional: Receive Heartbeat
Input Priority
Weather Sensor Fail Default
Window Sensor Fail Default
Location Label
Un equipo puede Object Major Version
Object Minor Version
incorporar varios perfiles
23

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LONWORKS

TIPO DE CANAL MEDIO VELOCIDAD MÁXIMA DISTANCIA


Par trenzado 500 metros Topología Libre
TP/FT-10 78 kbps
Topología Libre o Bus 2700 metros Topología Bus
Par trenzado Link Power
500 metros Topología Libre
TP/LP-10 (Telealimentado) Topología 78 kbps
2200 metros Topología Bus
Libre o Bus
Par Trenzado
TP/XF-1250 1.25 Mbps 130 metros
(Aislado por Transformador)
Par trenzado
TP/XF-78 78 kbps 1400 metros
(Aislado por Transformador)

5.4 kbps Banda C


PL-20 Línea Potencia Depende del entorno
3.6 kbps Banda A

10 Mbps
IP-10 LONWORKS Sobre IP Determinado por la red IP
100 Mbps
FO-20 Fibra óptica 1.25 Mbps 30 kilómetros
~ 2 kilómetros (Depende del
RF-10 RF (49 MHz)
4.88 kbps entorno y potencia del
RF-100 RF (433 - 472 MHz)
transceptor)
IR Infrarrojos 78.1 kbps 10 - 30 metros

24
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA
LONWORKS
• Típico ejemplo del uso del Lonworks

25

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LONWORKS

• Típico ejemplo del uso del Lonworks

26
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LONWORKS

• Típico ejemplo del uso del Lonworks

27

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LONWORKS

28
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LONWORKS

29

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LONWORKS

30
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LONWORKS

31

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LONWORKS

32
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LONWORKS

• Redes de control descentralizado


• Procesado de la información
• Toma de decisiones

• Comunicación punto a punto y punto a multipunto entre


equipos sencillos

• Fácil instalación de equipos en una red existente

• No es necesario PC ni SCADA

• Necesidades del integrador:


• Archivo de interfície externa Æ *.xif
• Archivos de definición de perfiles funcionales

33

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BACNET

34
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BACNET

• Áreas de interoperabilidad BACnet:


• Data Sharing DS
• Intercambio de datos

• Alarm and Event Management AE


• Distribución de notificaciones y Ack. de alarmas

• Scheduling SCHED
• Acciones que dependen de horarios y calendarios

• Trending T
• Registro de variables y eventos

• Devive and Network Management DM, NM, VT 35

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BACNET

36
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BACNET

37

38
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BACNET

39

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BACNET

40
41

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BACNET

42
43

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BACNET

44
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BACNET

45

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BACNET

46
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BACNET

47

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BACNET

48
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BACNET

49

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BACNET

50
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BACNET

51

PICS Æ Protocol Implementation Conformance Statement

52
PICS Æ Protocol Implementation Conformance Statement

53

PICS Æ Protocol Implementation Conformance Statement

54
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BACNET

55

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BACNET

56
DIFERENCIAS ENTRE LONWORKS Y BACNET

Open Systems Interconnect- Modelo OSI

Utiliza 4 capas:
Physical
Data link
Network
Application

Utiliza 6 capas:
Physical
Data link
Network
Transport
Session
Presentation
57

DIFERENCIAS ENTRE LONWORKS Y BACNET

Organizaciones / estándards / Groupos de soporte

ASHRAE
ANSI/ASHRAE Standard 135-1995
ISO/DIS 16484-6
ISO/TC205
BMA-BACnet Manufacturers Assoc.
BTL-BACnet Testing Laboratories
BACnet Interest Groups-BIG-NA,
BIG-EU, BIG-AA

Echelon
Neuron Chip
LonWorks transceivers
LonMark Association
58
DIFERENCIAS ENTRE LONWORKS Y BACNET

Protocolos soportados

MS/TP (RS485)
PTP (RS232)
ARCnet
Ethernet
BACnet IP-TCP/IP
LonTalk

LonTalk-Proprietario
59

DIFERENCIAS ENTRE LONWORKS Y BACNET

Medio de comunicaciones

Par trenzado
Power line PLC
Radio Frecuencia
Cable coaxial
Fibra óptica

60
DIFERENCIAS ENTRE LONWORKS Y BACNET

Velocidad de transmisión

Varia en función del protocolo:


MS/TP- 78kbps
PTP-78 kbps
LonTalk (see below)
Ethernet- hasta +1000 Mbps
ARCnet- 2.5 Mbps

Twisted pair- hasta 1.25 Mbps


FTT twisted pair- 78 kbps
Link power twisted pair-78 kbps
61

DIFERENCIAS ENTRE LONWORKS Y BACNET


Hardware

Depende de cada fabricante

Neuron Chip

Conectividad

Orientada a objetos
con muchas propiedades estádar

Hay que hacer un binding


para cada SNVTs
62
DIFERENCIAS ENTRE LONWORKS Y BACNET

• ¿Porqué LonWorks? • ¿Porqué BACnet?


• Sistemas orientados a • Orientado a
equipos finales controladores / SCADA’s

• Redes pequeñas • Redes grandes

• Sistemas sencillos • Sistemas comlejos

• Mínimos planes de • Expansión futura


expansión
• Nedesidad de mover
• Información concisa grandes cantidades de
información

63

64
ESTUDIO DE LAS POSIBILIDADES DE
IMPLEMENTACIÓN

• Ejemplo práctico:
¿cómo implementar un protocolo de
comunicaciones?

• Especificaciones:
• Nuevo protocolo Æ BACnet
• En equipos existentes de una misma empresa
• Con comunicaciones MODBUS
• Bus de campo Æ RS485
• Dos posibilidades de implementación: RS485 y
Ethernet

65

66
DIFERENCIAS ENTRE LONWORKS Y
BACNET

67

REFLEXIONES FINALES
• La domótica y la automatización de edificios requieren:
• Protocolos de comunicaciones abiertos y gratuitos
• Sistemas multi-marca y multi-protocolo
• Facilidad de uso, flexibilidad y robustez

• LONWORKS y BACnet, junto con KNX y otros, se abren


camino
• La implementación de sistemas integrales de automatización de
edificios aumenta exponencialmente
• Sinónimo de calidad
• Eficiencia energética
• Optimización de recursos
• Control del sistema
• Para equipos finales y redes sencillas Æ LONWORKS
• Para sistemas completos a todos los niveles Æ BACnet
• Es normal el uso de LONWORKS (TP) + BACNET (Ethernet) 68
Turno de preguntas

69

También podría gustarte