Está en la página 1de 9

Compuestos binarios 1/9

QUÍMICA Formulación química inorgánica


Compuestos binarios

Los compuestos binarios son aquellos formados por dos elementos. A continuación se muestran las distintas combinacio-
nes de dos elementos.

Normas generales de formulación. Óxidos: Óxidos básicos y óxidos ácidos. Peróxi-


dos. Hidruros: metálicos y no metálicos. Sales binarias metal + no metal. Combina-
ciones binarias entre no metales.

COMPUESTOS BINARIOS
NORMAS GENERALES DE FORMULACIÓN PARA COMPUESTOS BINARIOS

Los compuestos binarios están formados por dos elementos y se formulan aplicando las siguientes reglas:
1. Se escriben los elementos en el siguiente orden: primero el METAL y después el NO METAL.
2. Se intercambian las valencias, de forma que como subíndice de cada elemento aparezca el número
de oxidación del otro sin tener en cuenta el signo.
• Ejemplo: Compuesto binario formado por Al(+3) y O(-2):

Al 2 O3
3. Siempre que sea posible, se simplifica.
• Ejemplo: Compuesto binario formado por Cu(+2) y S(-2):

Cu 2 S 2
En este caso se puede simplificar dividiendo por 2 y quedaría:
CuS
4. El compuesto se lee de derecha a izquierda.

ÓXIDOS
Son compuestos binarios formados por la combinación de un elemento con oxígeno. Se pueden clasificar
atendiendo a sus propiedades ácido-base frente al agua en:
1. Óxidos básicos
2. Óxidos ácidos

1. Óxidos básicos
Son compuestos binarios formados por la combinación de un metal y el oxígeno. Fórmula general:
M 2O X
Ejemplos:

VALENCIA Fórmula N. Sistemática N. STOCK N.Tradicional


1 Na2O Monóxido de disodio Óxido de sodio Óxido sódico
Ca2O2 = CaO Monóxido de calcio Óxido cálcico Óxido cálcico
2
Fe2O2 = FeO Monóxido de hierro Óxido de hierro (II) Óxido ferroso
3 Fe2O3 Trióxido de hierro Óxido de hierro (III) Óxido férrico
4 Pb2O4 = PbO2 Dióxido de plomo Óxido de plomo (IV) Óxido plúmbico

En este caso la nomenclatura que se recomienda es la de STOCK

Autora: Mª Isabel Gómez del Río


UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Compuestos binarios 2/9

QUÍMICA Formulación química inorgánica


Compuestos binarios

Ejemplo
1. Formular las siguientes sustancias:
Nombre Fórmula
Óxido de titanio (IV) TiO2
Óxido de potasio K2O
Óxido de cromo(III) Cr2O3
Óxido de plata Ag2O
Óxido de níquel(II) NiO
Óxido de berilio BeO
Óxido de aluminio Al2O3
Óxido de cobre(II) CuO
Óxido de bario BaO
Óxido de estroncio SrO

2. Nombrar las siguientes fórmulas:


Fórmula Nombre
Na2O Óxido de sodio
MgO Óxido de magnesio
Rb2O Óxido de rubidio
MnO2 Óxido de manganeso (IV)
Cu2O Óxido de cobre(I)
Fe2O3 Óxido de hierro(III)
Cr2O3 Óxido de cromo(III)
CrO3 Óxido de cromo(VI)
PbO2 Óxido de plomo(IV)
FeO Óxido de hierro(II)

Autora: Mª Isabel Gómez del Río


UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Compuestos binarios 3/9

QUÍMICA Formulación química inorgánica


Compuestos binarios

2. Óxidos ácidos
Son compuestos binarios formados por la combinación de un no metal y el oxíge- Fórmula general:
no. N2OX
En este caso se escribe primero el no metal (excepto si se trata de F) y después el
oxígeno. Se lee de derecha a izquierda.

Ejemplos:

VALENCIA Fórmula N. Sistemática N. STOCK N.Tradicional


F2O Monóxido de diflúor Óxido de flúor Óxido hipofluoroso
1
Cl2O Monóxido de dicloro Óxido de cloro(I) Óxido hipocloroso
2 SO Monóxido de azufre Óxido de azufre(II) Óxido hipocloroso
3 I2O3 Trióxido de diyodo Óxido de yodo(III) Óxido yodoso
5 SeO2 Dióxido de selenio Óxido de selenio(IV) Óxido selenioso
6 S2O3 Trióxido de azufre Óxido de azufre(VI) Óxido sulfúrico
7 I2O7 Heptaóxido de diyodo Óxido de yodo(VII) Óxido peryódico

En este caso la nomenclatura que se recomienda es la SISTEMÁTICA

Caso especial de los óxidos de nitrógeno:


El nitrógeno, con valencias +1, +2 y +4, forma los siguientes óxidos:
N2O Óxido nitroso
NO Óxido nítrico
NO2 Dióxido de nitrógeno
N2O4 Tetraóxido de dinitrógeno (no se simplifica)

Ejemplo
1. Formular las siguientes sustancias:
Nombre Fórmula
Dióxido de bromo BrO2
Hexaóxido de tetrafósforo P4O6
Dióxido de carbono CO2
Monóxido de nitrógeno NO
Pentaóxido de diyodo I2O5
Trióxido de selenio SeO3
Dióxido de teluro TeO2
Óxido de dicloro Cl2O
Pentaóxido de diarsénico As2O5
Trióxido de dibismuto Bi2O3
2. Nombrar las siguientes fórmulas:
Fórmula Nombre
TeO3 Trióxido de teluro
N2O5 Pentóxido de dinitógeno
Br2O7 Heptaoxido de dibromo
NO Monóxido de nitrógeno
SO2 Dióxido de azufre
Br2O Óxido de dibromo
SO3 Trióxido de azufre
CO Monóxido de carbono
Cl2O7 Heptaóxido de dicloro
FeO Óxido de hierro(II)

Autora: Mª Isabel Gómez del Río


UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Compuestos binarios 4/9

QUÍMICA Formulación química inorgánica


Compuestos binarios

Ejercicio de autoevaluación: Óxidos básicos y óxidos ácidos


Formular las siguientes sustancias:

Nombre Fórmula
Óxido de berilio
Oxido de manganeso(III)
Óxido de níquel(II)
Óxido de sodio
Óxido de cromo(VI)
Óxido de mercurio(I)
Óxido de cobalto(III)
Dióxido de silicio
Trióxido de diantimonio
Trióxido de diboro

Nombrar las siguientes fórmulas:


Fórmula Nombre
Cs2O
CdO
MnO
MgO
Ag2O
P2O3
I2O5
SO3
SnO2
NO

Solución:
Formular las siguientes sustancias: Nombrar las siguientes fórmulas:
Nombre Fórmula Fórmula Nombre
Óxido de berilio BeO Cs2O Óxido de cesio
Oxido de manganeso(III) Mn2O3 CdO Óxido de cadmio
Óxido de níquel(II) NiO MnO Óxido de manganeso(II)
Óxido de sodio Na2O MgO Óxido de magnesio
Óxido de cromo(VI) CrO3 Ag2O Óxido de plata
Óxido de mercurio(I) Hg2O P2O3 Trióxido de difósforo
Óxido de cobalto(III) Co3O3 I2O5 Pentaóxido de diyodo
Dióxido de silicio SiO2 SO3 Trióxido de azufre
Trióxido de diantimonio Sb2O3 SnO2 Óxido de estaño(IV)
Trióxido de diboro B2O3 NO Óxido nítrico

Otros conceptos relacionados que conviene recordar/consultar

Óxidos básicos: Son compuestos binarios formados por la combinación de un metal y el oxígeno M2OX
Óxidos ácidos: Son compuestos binarios formados por la combinación de un no metal y el oxígeno N2OX

Autora: Mª Isabel Gómez del Río


UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Compuestos binarios 5/9

QUÍMICA Formulación química inorgánica


Compuestos binarios

PERÓXIDOS
Son compuestos binarios formados por la combinación de un metal con el grupo peróxido (O22-).
• Ejemplo: Peróxido formado por Ca(2+) y O22-.
Fórmula general:
Para su formulación:
2-
- Se escribe primero el metal y después el grupo peróxido (O2 ). X2(O2)n
X = metal o no metal
- Se intercambian las valencias omitiendo el signo.

Ca 2 O2 2
- En este caso se puede simplificar dividiendo por 2, pero en ningún caso se simplifica el subíndice
del grupo peróxido, CaO2.
- Se lee de derecha a izquierda peróxido de calcio.
En este caso la nomenclatura que se recomienda es la de STOCK

Ejemplos:
VALENCIA Fórmula Nomenclatura
1 H2O2 Peróxido de hidrógeno = = agua oxigenada
1 Na2O2 Peróxido de sodio
2 Ca2O4 = CaO2 Peróxido de calcio
2 Ba2O4 = BaO2 Peróxido de bario

HIDRUROS
Son compuestos binarios formados por la combinación del hidrógeno con cualquier elemento químico.
Se dividen en dos grupos:
1. Hidruros metálicos: Formados por un metal más hidrógeno.
2. Hidruros no metálicos: Formados por un no metal más hidrógeno.

1. HIDRUROS METÁLICOS
• Ejemplo: Hidruro formado por Cu(1+) y H(-1).
Para su formulación: Fórmula general:
- Se escribe primero el metal y después el hidrógeno. MHx
- Se intercambian las valencias omitiendo el signo.

Cu1 H 1 = CuH
- Se lee de derecha a izquierda hidruro de cobre.
Ejemplos:

VALENCIA Fórmula N. Sistemática N. STOCK N.Tradicional


1 NaH Monohidruro de sodio Hidruro de sodio Hidruro sódico
2 FeH2 Dihidruro de hierro Hidruro de hierro(II) Hidruro ferroso
3 FeH3 Trihidruro de hierro Hidruro de hierro(III) Hidruro férrico
4 SnH4 Tetrahidruro de estaño Hidruro de estaño(IV) Hidruro estánnico

En este caso la nomenclatura que se recomienda es la de STOCK


Para nombrar los compuestos se comienza con la palabra hidruro, seguido de la preposición de y el nombre
del metal. Entre paréntesis se muestra la valencia.

Autora: Mª Isabel Gómez del Río


UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Compuestos binarios 6/9

QUÍMICA Formulación química inorgánica


Compuestos binarios

2. HIDRUROS NO METÁLICOS

Se pueden clasificar en dos grupos:


2.1. Hidruros formados por la combinación de un no metal con los grupos 13, 14 ó 15 del Sistema Pe-
riódico (B, Si, C, Sb, As, P o N) con hidrógeno.
2.2. Hidruros formados por la combinación de hidrógeno con un no metal de los grupos 16 ó 17 (Te,
Se, S, O, I, Br, Cl o F). Estos hidruros presentan carácter ácido en disolución acuosa, por lo que re-
ciben el nombre de HIDRÁCIDOS, excepto el agua (H2O).

2.1. Hidruros no metálicos (NO METAL de los grupos 13, 14 ó 15 + HIDRÓGENO)


• Ejemplo: Hidruro formado por P(-3) y H(+1).
Para su formulación:
- Se escribe primero el no metal y después el hidrógeno.
- Se intercambian las valencias omitiendo el signo. En todos ellos el hidrógeno actúa con valencia +1 y
los no metales de los grupos 13 y 15 (B, Sb, As, P y N) con -3 y los del grupo 14 (B y C) con -4.

P1 H3 = PH3
- Se lee de derecha a izquierda trihidruro de fósforo,
En este caso la nomenclatura que se recomienda es la Sistemática.
Ejemplos:

VALENCIA Fórmula N. Sistemática N.Tradicional


3 NH3 Trihidruro de nitrógeno Amoníaco
3 PH3 Trihidruro de fósforo Fosfina
3 AsH3 Trihidruro de arsénico Arsina
3 BH3 Trihidruro de boro Borano
3 SbH3 Trihidruro de antimonio Estibina
4 CH4 Tetrahidruro de carbono Metano
4 SiH4 Tetrahidruro de silicio Silano

2.2. HIDRÁCIDOS (HIDRÓGENO + NO METAL de los grupos 16 ó 17)


• Ejemplo: Hidrácido formado por H(+1) y S(-2).
Para su formulación:
- Se escribe primero el hidrógeno y después el no metal.
- Se intercambian las valencias omitiendo el signo. En todos ellos el hidrógeno actúa con valencia +1 y
los no metales de los grupos 16 (Te, Se, As y S) con -2 y los del grupo 17 (I, Br, Cl y F) con -1.

H 2 S1 = H 2 S
- Se lee de derecha a izquierda sulfuro de dihidrógeno o sulfuro de hidrógeno. En disolución acuosa ñacido
sulfhídrico,
En este caso la nomenclatura que se recomienda es la Sistemática. y la Tradicional.
Ejemplos:

VALENCIA Fórmula N. Sistemática N.Tradicional


1 HF Fluoruro de hidrógeno Ácido fluorhídrico
1 HCl Cloruro de hidrógeno Ácido clorhídrico
1 HBr Bromuro de hidrógeno Ácido bromhídrico
1 HI Yoduro de hidrógeno Ácido yodhídrico
2 H2Se Seleniuro de hidrógeno Ácido selenhídrico

Autora: Mª Isabel Gómez del Río


UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Compuestos binarios 7/9

QUÍMICA Formulación química inorgánica


Compuestos binarios

Ejercicio de autoevaluación: Peróxidos, hidruros e hidrácidos


Formular las siguientes sustancias:
Nombre Fórmula
Peróxido de litio
Arsina
Trihidruro de arsénico
Peróxido de potasio
Fluoruro de hidrógeno
Sulfuro de hidrógeno
Peróxido de hidrógeno
Metano
Hidruro de magnesio
Amoníaco

Nombrar las siguientes fórmulas:


Fórmula Nombre
PH3
HCl
CaH2
ZnO2
SiH4
SbH3
HBr
AlH3
MgO2
SiH4

Solución:
Formular las siguientes sustancias: Nombrar las siguientes fórmulas:
Nombre Fórmula Fórmula Nombre
Peróxido de litio Li2O2 PH3 Fosfina
Arsina AsH3 HCl Cloruro de hidrógeno
Trihidruro de arsénico AsH3 CaH2 Hidruro de calcio
Peróxido de potasio K2O2 ZnO2 Peróxido de cinc
Fluoruro de hidrógeno HF SiH4 Tetrahidruro de silicio
Sulfuro de hidrógeno H2S SbH3 Estibina
Peróxido de hidrógeno H2O2 HBr Bromuro de hidrógeno
Metano CH4 AlH3 Hidruro de aluminio
Hidruro de magnesio MgH2 MgO2 Peróxido de magnesio
Amoníaco NH3 SiH4 Silano

Otros conceptos relacionados que conviene recordar/consultar

Peróxidos: Son compuestos binarios formados por la combinación de un metal con el grupo peróxido (O22-).
Hidruros: Son compuestos binarios formados por la combinación del hidrógeno con cualquier elemento químico.

Autora: Mª Isabel Gómez del Río


UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Compuestos binarios 8/9

QUÍMICA Formulación química inorgánica


Compuestos binarios

SALES BINARIAS METAL + NO METAL


Son compuestos binarios formados por la combinación de un metal con no metal (distinto de H u O).
La mayor parte de las sales binarias pueden considerarse derivadas de los hidrácidos por sustitución total del
hidrógenos de éstos por un metal o por el ion amonio NH4+.
• Ejemplo: Sal binaria formado por los iones Al3+ y S2-.
Para su formulación: Fórmula general:
- Se escribe primero el catión metal y después el anión no metal. MxXn
- Se intercambian las valencias omitiendo el signo.

3+
Al S 2-
- Se simplifica, si es posible.
- Se lee de derecha a izquierda sulfuro de aluminio: Al2S3.
En este caso la nomenclatura que se recomienda es la de STOCK.
Para nombrar los compuestos se comienza por el nombre del no metal acabado en –uro, seguido de la pre-
posición de y el nombre del metal. Entre paréntesis se muestra la valencia. Si el metal tiene una sola valen-
cia, no se indica.
Ejemplos:

Fórmula N. STOCK
CdF2 Fuoruro de cadmio
HgCl2 Cloruro de mercurio (II)
AuBr3 Bromuro de oro(III)
NH4I Yoduro de amonio
SnS2 Sulfuro de estaño(IV)
FeSe Seleniuro de hierro(II)
Zn3Cl2 Nitruro de cinc
NaCl Cloruro de sodio

COMBINACIONES BINARIAS ENTRE NO METALES


Existen algunas combinaciones binarias entre no metales (distintos de H u O) que siguen las normas gene-
rales de formulación y nomenclatura para los compuestos binarios.
• Se recomienda aplicar la nomenclatura sistemática.
• El compuesto se lee de derecha a izquierda.
Ejemplos:
Fórmula N. Sistemática
CCl4 Tetracloruro de carbono
CS2 Disulfuro de carbono
PCl3 Tricloruro de fósforo
En este caso la nomenclatura que se recomienda es la de STOCK.
Para nombrar los compuestos se comienza por el nombre del no metal acabado en –uro, seguido de la pre-
posición de y el nombre del metal. Entre paréntesis se muestra la valencia. Si el metal tiene una sola valen-
cia, no se indica.

Autora: Mª Isabel Gómez del Río


UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Compuestos binarios 9/9

QUÍMICA Formulación química inorgánica


Compuestos binarios

Ejercicio de autoevaluación: Compuestos binarios


Formular las siguientes sustancias:
Nombre Fórmula
Sulfuro de estaño(IV)
Peróxido de hidrógeno
Fluoruro de bario
Óxido de plata
Amoníaco
Trihidruro de fósforo
Sulfuro de hidrógeno
Óxido nitroso
Hidruro de estroncio
Sulfuro de berilio
Cloruro de sodio
Dióxido de silicio

Nombrar las siguientes fórmulas:


Fórmula Nombre
H2O
CaH2
Cu2O
HCl
MgO2
PbBr2
FeSe
NO
NH4Cl
CO2
ZnO
NaH

Solución:
Formular las siguientes sustancias: Nombrar las siguientes fórmulas:
Nombre Fórmula Fórmula Nombre
Sulfuro de estaño(IV) SnS2 H2O Agua
Peróxido de hidrógeno H2O2 CaH2 Hidruro de calcio
Fluoruro de bario BaF2 Cu2O Óxido de cobre(I)
Óxido de plata Ag2O HCl Ácido clorhídrico
Amoníaco NH3 MgO2 Peróxido de magnesio
Trihidruro de fósforo PH3 PbBr2 Bromuro de plomo(II)
Sulfuro de hidrógeno H2S FeSe Seleniuro de hierro(II)
Óxido nitroso N2O NO Óxido nítrico
Hidruro de estroncio SrH2 NH4Cl Cloruro de amonio
Sulfuro de berilio BeS CO2 Dióxido de carbono
Cloruro de sodio NaCl ZnO Óxido de cinc
Dióxido de silicio SiO2 NaH Hidruro sódico

Autora: Mª Isabel Gómez del Río


UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

También podría gustarte