Está en la página 1de 20

Especialización en Bioquímica

Clínica

MUCOVISCIDOSIS O FIBROSIS
QUISTICA
Hernán Mauricio Rivera Escobar
Agosto 14 de 2008
REGION “R”
Epitelio Epitelio
vía aérea vía aérea

LUZ LUZ

Agua Agua
Adrenalina
Canal abierto
Prostaglandina E2 AMPc AMPc Secreción
Teofilina cloro
Cloro Cloro
Acetilcolina dañada
Serotonina Calcio Calcio
Histamina Reabsorción
Sodio Sodio
forzada
Agua Agua Bajo
contenido
acuoso en
secreciones

Normal Fibrosis
quística
A NIVEL PANCREÁTICO
AFECTA EL FLUJO DE AGUA Y HCO3
DIAGNÓSTICO MÉDICO
Signos y síntomas característicos:

 Ileo meconio al nacer


 Detención de crecimiento y desarrollo
 Desnutrición grave con anemia, hipoalbuminemia y
edema
 Heces grasosas, de mal olor y voluminosas
 Enfermedad pulmonar (neumonía recurrente, tos
persistente ó sibilancias)
 Hiponatremia
 Sabor salado (los padres describen un sabor salado
cuando besan a sus hijos)
Tabla 1: para los valores de referencia de las
concentraciones cloruros(mmol/L) en sudor obtenidos por
titrimetría, colorimetría y electrodo selectivo.

EDAD NORMAL INCERTIDUMBRE FQ

1mes a 18 años <45 45-60 >60

adultos <45 45-70 >70


CASO 1
PEDIGREE CASO 1
CASO 2

También podría gustarte