Está en la página 1de 28

La Reforma Procesal Penal y el

nuevo Sistema de Justicia Criminal


Documento de Trabajo de las Cátedras:
Psicología y Justicia
Profundización en Delitos Sexuales

Profesores
Mg. Ps. Francisco Maffioletti Celedón
Mg. Ps. Lorena Contreras Taibo

Marzo de 2016
Referencia para citar el presente documento:

Maffioletti, F. & Contreras, L. (2016). La Reforma Procesal Penal y el nuevo


Sistema de Justicia Criminal. Documento de Trabajo de la cátedra de
Psicología y Justicia. Universidad Diego Portales.
La Reforma Procesal Penal

El cambio más trascendental que estamos realizando en el sector justicia en


Chile es el establecimiento de un nuevo sistema procesal penal, destinado a enfrentar
oportuna y eficientemente la comisión de los delitos.

La reforma a la justicia penal impulsada desde 1994, constituye la


transformación más importante que se ha realizado nunca a la justicia chilena. Se trata
de una genuina revolución que persigue transitar desde una organización judicial y
procedimientos establecidos a fines del siglo XIX, a un nuevo sistema judicial con
procesos modernos.

"El nuevo proceso separó las funciones de investigar y de juzgar".

Antecedentes

Chile experimentó en el ámbito penal una situación única en el mundo


occidental, que consiste en otorgar a una misma persona -el Juez del Crimen- la
múltiple responsabilidad de:

a) determinar si se investiga o no un hecho que podría ser delictivo;

b) investigarlo, en caso afirmativo;

c) acusar, como resultado de esa investigación; y

d) sentenciar.

Indudablemente que todo ese recorrido llevaba a un solo posible resultado: la


falta de imparcialidad del sentenciador chileno de primera instancia.
Esta constatación llevó a muchos constitucionalistas a sostener que nuestro
sistema procesal penal adolecía de serias deficiencias de constitucionalidad.

Muchos procesalistas, por su parte, estimaban que nuestro sistema


violentaba múltiples garantías de las personas tanto en calidad de víctima
como en calidad de victimario. Expertos en investigaciones policiales sostenían que
el sistema era ineficiente y burocrático.

Economistas, a su vez, pensaban que los recursos fiscales en materia de


persecución penal resultaban mal asignados, deficientemente utilizados y que
generaban rendimientos decrecientes.

Las estadísticas disponibles dan cuenta de que en los casos de delitos más
frecuentes, como son los robos con violencia o con fuerza, el porcentaje de causas que
terminaba con sentencia era bajísimo.

Porcentajes de Causas Terminadas

(Juzgados del Crimen a nivel nacional 1996)

Delito Causas Resueltas Causas No Resueltas


Robo con Violencia 27.35 72.65
Robo con Fuerza 3.29 96.71
Lesiones 9.31 90.69
Violaciones 13.41 85.59
Hurto 7.8 82.2
Homicidio 50.9 48.1

Fuente: Poder Judicial


Objetivos de La Reforma

1.- La función de investigar corresponde exclusivamente a un órgano


técnico especializado denominado Ministerio Público (o Fiscalía) 1, conformado
por el Fiscal Nacional, Fiscales Regionales y Fiscales Adjuntos.

Este órgano tiene las siguientes funciones2:

 Investigación de los delitos y persecución penal en representación de la


comunidad.
 Dirigir la actuación de la policía durante la investigación.
 Presentar la acusación ante el Tribunal del Juicio Oral y sostener la acción
penal.
 Adoptar las medidas de protección de las víctimas y testigos.

1
www.fiscaliadechile.cl
2
A mayor abundamiento ver Ley 19.640. Última actualización correspondiente a Agosto de 2015.
Fuente: www.fiscaliadechile.cl

2.- La función de juzgar corresponde exclusivamente a los Tribunales de


Justicia, para lo cual se crea un Tribunal Colegiado compuesto por tres Jueces
de Derecho, que deben conocer los antecedentes que expone el Fiscal y la Defensa
del imputado y resolver en un Juicio Oral.

El Tribunal no está compuesto por ciudadanos como ocurre en otros


sistemas3, sino únicamente por Jueces de Derecho.

Los Jueces dejan de tener funciones de investigación, para


dedicarse a lo que naturalmente están llamados a realizar, esto es,
juzgar con arreglo a derecho. Este punto es particularmente importante
porque permite dotar al Juez de efectiva imparcialidad.

Debe recordarse que, anteriormente, el mismo Juez era el que


investigaba, luego formulaba la acusación y, posteriormente,
sentenciaba.

3
En juicios con jurado popular por ejemplo: España, EEUU.
3.- Durante la etapa previa al juicio, participa en el proceso el Juez de Garantía,
quien tiene varias funciones, como resolver acerca de la procedencia de las medidas
que puedan afectar los derechos de las personas vinculadas con el caso.

4.- Los imputados tienen derecho a defensa, la que debe ser proveída por el
Estado si éste no tiene recursos para suministrarse representación particular.

M i s d e r e c h o s c o m o i m p u t a d o s s o n 4:

 A ser tratado como inocente.


 A saber por qué me detuvieron.
 A que mi detención en un recinto policial no dure más de 24 horas.
 A informar a un familiar que fui detenido.
 A que un juez revise cómo fui detenido.
 A contar con un abogado que me defienda.
 A guardar silencio.
 A que me traten dignamente.
 A recibir visitas.
 A pedir que se investiguen los hechos por los que se me acusa.

4
Tomado de: Defensoría Penal Pública http://www.dpp.cl/pag/9/57/derechos_del_imputado
Características Centrales del Nuevo Proceso Penal

El nuevo proceso penal es oral, con lo cual dejan de existir los expedientes
que contribuyen a burocratizar, entrabar y retardar el proceso (debe recordarse las
situaciones de pérdida de expedientes, el robo de los mismos y otras que ahora no se
producirían).

El nuevo proceso permite dar efectivo cumplimiento al principio de


inmediación, lo cual significa que las personas se relacionarán directamente con el
Juez durante las actuaciones del procedimiento. Esto es una garantía básica de todo
Sistema Procesal Penal moderno.

Debe recordarse que anteriormente (en el sistema inquisitivo) existían


funcionarios subalternos llamados Actuarios que intermediaban la relación
entre las partes y el Juez, en atención a la alta carga de trabajo que poseían estos
últimos. Esta situación generaba el que muchas actuaciones, y lo más grave aún,
decisiones propias de los Jueces, eran asumidas por los Actuarios en algunos casos.
El nuevo proceso penal es desburocratizado. Ello se traduce en lo
siguiente:

La fase de investigación no tiene carácter formal, es desburocratizada exenta de


trámites y ritualidades que entraban los procesos. Ello significa que las relaciones y
comunicaciones entre el Fiscal y los órganos auxiliares de la Administración de Justicia
-léase Policías, Servicio de Registro Civil, Servicio Médico Legal- son directas, sin
requerir de escritos formales (sin perjuicio del posterior respaldo escrito en algunos
casos), lo cual contribuye a facilitar, a agilizar y a dotar de eficiencia y rapidez a las
investigaciones de los Fiscales.

Todo lo anterior encuentra su fundamento en la instauración de un efectivo


sistema acusatorio, con un proceso contradictorio que se desarrolla entre la Fiscalía y
el Abogado Defensor.

El nuevo proceso penal da cumplimiento efectivo al principio de


concentración, esto es, elimina la existencia de trámites e instancias prolongadas,
concentrando en pocas audiencias la resolución de los conflictos.

El Juicio Oral ante el Tribunal Colegiado constituye un ejemplo elocuente, pues


en una sola audiencia se escuchan los alegatos del Fiscal y del Defensor, se presentan
las pruebas y el Tribunal está obligado a fallar en el sentido de absolver o condenar.
Puede tomarse un plazo de 5 a 7 días para determinar exactamente la pena a imponer
y para redactar los fundamentos de fallo, pero la resolución de absolución o condena
debe ser inmediata o a más tardar dentro de 24 horas.

Se instaura un proceso penal acusatorio, abandonándose el sistema


inquisitivo. Ello significa que se estructuró un sistema que permite un efectivo debate
entre partes (Fiscal y Defensor) con igualdad de condiciones y oportunidades,
entregándose a los Jueces que resuelven una auténtica posición de imparcialidad,
alejados de asumir funciones de investigador.
El nuevo proceso diversificó el sistema de solución de controversias,
ampliando las posibles soluciones que puede entregar el proceso penal.

El nuevo proceso penal es más transparente, pues se establecen


estándares de garantía paras todos los intervinientes, ligados a: la presencia del Juez,
oralidad, publicidad, inmediación, etc.

Particularmente importante es la estructura oral y pública del proceso de toma


de decisión en el juicio oral, donde están todas las partes ante el Juez, y se resuelve
de forma imparcial.
Instituciones de La Reforma

La Reforma Procesal Penal supone el desempeño de funciones diversificadas


que requieren habilidad y destrezas diversas, una respecto de las otras.

Existen:

Fiscales, que integrarán el Ministerio Público y cuya función precisa será la de


instruir la investigación por una parte, y sustentar la acción penal por otra.
Actualmente hay un Fiscal Nacional, 18 Fiscales Regionales y 769 Fiscales Adjuntos 5
(encargados del trabajo directo en los casos).

Jueces del Tribunal Oral en lo Penal, que tendrán por función juzgar -en
forma colegiada- con imparcialidad los conflictos que ante ellos se presenten y apreciar
prudentemente la prueba que ante ellos se rinda. Hay 396 Jueces de Tribunales Orales
en lo Penal.

Jueces de Garantía, que cautelan los derechos de los imputados y demás


intervinientes en el procedimiento. El Juez de Garantía tiene, además, las siguientes
funciones:

 Dirigir la audiencia de preparación del Juicio Oral y dictar las resoluciones que
correspondan.
 Dictar sentencia en el procedimiento abreviado, cuando corresponda.
 Resolver en audiencias las autorizaciones, diligencias de investigación y demás
peticiones que les presenten el fiscal y el defensor.
 Resolver todos los incidentes que se promuevan durante la etapa de la
investigación y en la audiencia de preparación del Juicio Oral.

Hay 413 Jueces de Garantía.

5
De acuerdo a la Ley 20.861 que Fortalece el Ministerio Público, de fecha 20 de agosto de 2015.
Defensores Públicos, abogados cuya función precisa es proveer de defensa y
de igualdad de instrumentos frente al Ministerio Público y en el Juicio Oral a quienes
sean objeto de sospecha por parte de los órganos estatales.
Hay 417 Defensores (públicos y privados).

Además, se deben considerar como actores relevantes del proceso penal a:

 las Policías,
 las Víctimas,
 los Imputados,
 los Testigos,
 los Peritos.

Fuente: www.fiscaliadechile.cl
El Juicio Oral

Una de las principales innovaciones del Código Procesal Penal y la etapa


central del nuevo procedimiento es el Juicio Oral.

Este se desarrolla en una o más audiencias continuas y públicas, en las cuales


se formula la acusación por parte del Fiscal, plantea la defensa por parte del acusado y
su defensor, se producen las pruebas por dichas partes para su valoración por el
Tribunal (de acuerdo a lo preceptuado en los artículos 295 a 297 del Código Procesal
Penal).

El Juicio Oral se realiza ante un Tribunal Colegiado integrado por tres Jueces
profesionales que deberán decidir en definitiva el asunto, con la presencia permanente
del Fiscal, del acusado y su defensor.

Los beneficios que se obtienen con esta fórmula son:

 Garantizar el contacto directo de los Jueces con las pruebas y con los
intervinientes en el proceso (inmediación).
 Producir efectivo control de la ciudadanía sobre la actividad judicial
(transparencia).
 Garantizar la efectiva igualdad de instrumentos jurídicos, la defensa del
acusado, la confrontación jurídica de las pruebas y el principio de publicidad.
Inicio de Implementación

Para dar inicio a la implementación gradual de la Reforma Procesal Penal se


definieron las Regiones en las cuales en diciembre de 2000 comenzaría a funcionar el
nuevo Sistema Procesal Penal, de acuerdo al siguiente calendario:

 Primera etapa: Regiones IV y IX.


 Segunda etapa: Regiones II, III, y VII.
 Tercera etapa: Regiones I, XI y XII.
 Cuarta etapa: Regiones V, VI, VIII, y X.
 Quinta Etapa: Región Metropolitana.

La selección de las Regiones se realizó sobre la base de criterios técnicos:

 Características del territorio.


 Facilidades en las comunicaciones.
 Número de causas registradas.
 Jurisdicción especializada.
 Compromiso de la comunidad jurídica y académica.
 Existencia de Facultades de Derecho.
 Existencia de Corporaciones de Asistencia Judicial y Programa de Asistencia
Jurídica.
 Características criminógenas de la Región.
Estructura y Fases de un Proceso Penal Tipo

El proceso penal posee dos fases claramente diferenciadas:

LA FASE DE INVESTIGACIÓN

En la que intervienen:

a.- la víctima con su abogado querellante, si lo tiene,

b.- el fiscal,

c.- el imputado y su abogado defensor, y

d.- el juez de garantía, que tiene varias funciones, como resolver acerca
de la procedencia de medidas cautelares personales y reales y
aceptar o rechazar otras decisiones tomadas por el fiscal.

LA FASE DE JUZGAMIENTO

Intervienen las partes antes mencionadas ante el tribunal colegiado de


tres jueces de derecho.
ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL TIPO

A continuación se dará a conocer la estructura de un proceso penal, con los


intervinientes, etapas, diversos tipos de salidas.

Fuente: www.fiscaliadechile.cl
Fase de Investigación

1.- Se recibe una denuncia por el fiscal o por intermedio de la policía. La denuncia
la conoce el fiscal y la analiza pudiendo llegar a una de tres conclusiones:

a.- No iniciar investigación:

Ello ocurre cuando los hechos de la denuncia no fueren


constitutivos de delito o cuando los antecedentes permitan
establecer que se encuentra extinguida la responsabilidad
penal del imputado. En este caso, la víctima puede reclamar ante el
juez de garantía.

b.- Archivar Provisionalmente el Proceso:

Ello ocurre cuando de la investigación no aparecen


antecedentes que permitan realizar acciones para esclarecer
los hechos. A esto se puede oponer la víctima y reclamar ante las
autoridades superiores del Ministerio Público, o bien presentar
querella y obligar a que sea el juez de garantía quien resuelva.

c.- Ejercer el principio de oportunidad:

Los fiscales pueden no iniciar una investigación o abandonar


una investigación iniciada cuando los hechos, por su
insignificancia, no comprometieren gravemente el interés
público.

A lo anterior se debe agregar que el delito perseguido no debe tener


asignada una pena mínima superior a presidio o reclusión menor en
su grado mínimo. Esto significa que no puede ejercerse el principio
de oportunidad si la pena asignada al delito es superior a 540 días, o
bien cuando se trata de un delito cometido por un funcionario
público en el ejercicio de sus funciones.

El ejercicio de esta facultad por parte del fiscal, no podrá ser


utilizada cuando el juez de garantía determine que hay que
proseguir la investigación, sea de oficio o a petición de parte.
Cuando la víctima manifieste de cualquier modo su interés en la
continuación de la persecución penal el juez deberá ordenar al fiscal
proseguir con la investigación.

2.- El fiscal decide investigar, para cuyos efectos, se relacionará con los órganos
auxiliares del sistema de justicia, principalmente a través de la dirección y
coordinación de la actividad de las policías.

3.- Terminada la investigación el fiscal, dependiendo de las características del caso,


tiene las siguientes alternativas:

A.- Suspensión Condicional del Procedimiento:

Esta institución, fórmula de solución, o salida de un proceso penal


descansa sobre tres supuestos:

a.1.- Se requiere establecer en el sistema procesal penal salidas


diferenciadas según el delito ante el cual se enfrenta la sociedad.
En este sentido y ante hechos delictivos de baja gravedad el
sistema de justicia debe establecer fórmulas de solución racionales
que tengan como norte la resocialización y rehabilitación de las
personas. Entendiendo, además, que la cárcel como única solución
al problema de la delincuencia ha demostrado ser insuficiente y
muchas veces abiertamente contraproducente.

a.2.- Debe racionalizarse el uso de los recursos públicos en la


persecución del delito, siendo para ello imprescindible dotar al
sistema de administración de justicia, de criterios y políticas
racionales de persecución penal pública. De esta forma se deben
establecer sistemas diferenciados de resolución de conflictos según
la gravedad e importancia de los mismos, de conformidad criterios
expresados en la letra precedente. Ello permite maximizar el uso
del aparato de justicia y hacer frente a la variedad del litigio penal.

a.3.- Las estadísticas emanadas de la aplicación de medidas alternativas


como la remisión condicional de la pena, la reclusión nocturna y la
libertad vigilada, permiten constatar que los niveles de reincidencia
de las personas que cumplen medidas en libertad son
significativamente menores que las personas que cumplen penas
de cárcel. Los porcentajes disponibles establecen que existen
niveles de reincidencia superiores al 60% en las Penas intramuros,
y un porcentaje de reincidencia no superior al 10% en las medidas
alternativas como las mencionadas.

Mecanismo: La suspensión condicional del procedimiento consiste, tal


cual su nombre lo indica, en suspender el trámite del proceso, en la
medida que el hecho delictivo y el imputado cumplen determinados
requisitos y características. De esta forma, y en la medida que el fiscal
así lo determine, se podrá acordar con la persona objeto de
investigación esta salida alternativa, sujeta a la aprobación del juez de
garantía, quien impondrá el cumplimiento de determinadas condiciones
por un cierto plazo, que irá entre uno a tres años.

Las condiciones pueden consistir en:

a. Residir en un lugar determinado.


b. Prohibición de frecuentar determinados lugares o personas.
c. Tener o ejercer un trabajo, oficio o profesión o asistir a algún
programa educacional o de capacitación.
d. Pagar una determinada suma a título de indemnización de
perjuicios, a favor de la víctima.
e. Acudir habitualmente al ministerio público, etc.
Requisitos para optar a la Suspensión Condicional del
Procedimiento:

a.- La pena privada o restrictiva de libertad que se pudiera imponer al


imputado no puede exceder de tres años.

b.- El imputado no debe haber sido condenado anteriormente por crimen


o simple delito.

Sistema de registro y quebrantamiento de condiciones.

Existe un sistema de registro a cargo del Ministerio Público en el cual se


consignan los casos que han sido objeto de suspensión condicional del
procedimiento, que tendrá por objeto verificar el cumplimiento de las
condiciones decretadas por el juez de garantía, registro al cual puede
acceder la víctima.

Para que se proceda y se conceda la suspensión condicional debe


estar conforme el fiscal y el imputado, y esa proposición la debe
conocer y resolver el juez de garantía, oyendo previamente al
querellante si concurriere a la audiencia respectiva.

B.- Acuerdo Reparatorio entre Víctima e Imputado:

El acuerdo reparatorio es otro sistema de resolver un conflicto penal


sobre la base de establecer acuerdos pecuniarios entre la víctima y el
imputado.

Sólo es procedente respecto de delitos en los que existe un bien jurídico


disponible de carácter patrimonial, consistieren en lesiones menos
graves o constituyeren delitos culposos.

Para que proceda el acuerdo reparatorio debe existir acuerdo entre la


víctima del delito y el imputado, y dicho acuerdo debe ser aprobado por
el juez de garantía.
El juez de garantía debe verificar que las partes hayan prestado su
consentimiento en forma libre y con pleno conocimiento de sus
derechos.

C.- Sobreseimiento Definitivo y Temporal

Las causales de sobreseimiento definitivo y temporal son básicamente


las mismas actualmente existentes.

Fase de Juzgamiento

a.- Acusación a través del Procedimiento Abreviado:

Este procedimiento tiene lugar cuando el Ministerio Público requiere la


imposición de una pena no superior a cinco años de presidio o reclusión menores en su
grado máximo.

Este procedimiento requiere por parte del acusado la aceptación expresa de los
hechos materia de la acusación y de los antecedentes de la investigación que la
fundaren, así como su conformidad para resolver el caso a través de dicho
procedimiento.

El acuerdo que presta el acusado debe ser ratificado ante el juez de garantía en
la audiencia respectiva.

El querellante puede oponerse a este procedimiento, cuando en su acusación


particular hubiere efectuado una calificación jurídica de los hechos, atribuido una forma
de participación o señalado circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal,
diferentes de las señaladas por el Ministerio Público en su acusación, y como
consecuencia de ello la pena solicita excediere la señalada precedentemente.
El juez de garantía, al pronunciarse acerca de la solicitud del fiscal, consultará al
acusado para verificar que éste ha prestado su consentimiento al procedimiento
abreviado en forma libre y voluntaria y de que conoce su derecho a exigir un juicio
oral, que entiende los términos del acuerdo y las consecuencias que éste puede
significarle.

Acordado el procedimiento abreviado el juez abrirá el debate, otorgará la


palabra al fiscal, quien efectuará una exposición resumida de la acusación y de las
diligencias de la investigación que la fundamentaren. A continuación se dará la palabra
a los demás intervinientes y la exposición final corresponderá al acusado. Terminado el
debate, el juez dictará sentencia. En caso de ser condenatoria, no podrá imponer una
pena superior a la requerida por el Ministerio Público.
La sentencia del juez de garantía - que es de un tribunal unipersonal – sólo será
susceptible de ser impugnada a través del recurso de apelación, el que se concederá
en ambos efectos.

b.- Acusación ante el Tribunal del Juicio Oral:

b.1.- Presentación de la acusación por parte de la fiscalía y


forzamiento de la acusación:

El fiscal presentará la acusación preparada. El juez de garantía puede


autorizar la formulación de la acusación por el querellante y siempre que
los antecedentes acumulados en la investigación constituyeren suficiente
fundamento para el enjuiciamiento del imputado, procediendo el
querellante con la acusación sin presencia del fiscal.

b.2.- Preparación del juicio oral

 Presentación de la acusación por parte del fiscal.


 Realización de la audiencia de preparación del juicio oral.
Esta audiencia es presidida y dirigida por el juez de garantía, es oral;
 Auto de apertura del juicio oral.

Esta resolución contiene el tribunal competente para conocer el juicio oral, la o


las acusaciones que deberán ser objeto del juicio, la o las demandas civiles, las
pruebas que deberán rendirse en la audiencia oral y la individualización de
quienes deban ser citados a la audiencia principal.

c.- Juicio Oral:

Aspectos centrales

El juicio es oral en lo relativo a las alegaciones de las partes como a las


declaraciones del acusado y la recepción de las pruebas. Las resoluciones serán
dictadas y fundamentadas verbalmente.

El juicio oral se desarrolla de manera continua y podrá prolongarse en


audiencias sucesivas hasta su conclusión. (principio de concentración).

Se debe realizar con la presencia ininterrumpida de todos los jueces que


integran el tribunal y del fiscal del Ministerio Público.

El acusado tiene derecho a estar presente durante toda la audiencia.

La presencia del defensor durante todo el juicio oral, es un requisito de validez


del mismo.

El juicio oral será público, pero el tribunal puede disponer a petición de parte y
por resolución fundada una de las siguientes medidas cuando considerare que ellas
resultan necesarias para proteger la intimidad, el honor o la seguridad de cualquier
persona que debiere tomar parte en el juicio o para evitar la divulgación de un secreto
protegido por la ley:
- Impedir el acceso u ordenar la salida de personas determinadas de la sala
donde se realiza la audiencia.
- Impedir el acceso del público en general u ordenar su salida para la práctica de
pruebas específicas, etc.

Los medios de comunicación social podrán fotografiar, filmar o transmitir alguna


parte de la audiencia que el tribunal determinare, salvo que las partes se opusieren a
ello. Si sólo alguno de los intervinientes se opusiere, el tribunal resolverá.

Se reciben las pruebas presentadas por las partes.

El tribunal podrá ordenar la recepción de pruebas que no hubieren sido solicitadas


oportunamente por las partes, cuando ellas justificaren no haber sabido de su
existencia hasta ese momento.

Concluida la recepción de las pruebas, el presidente del tribunal otorgará la


palabra al fiscal, al acusador particular y al defensor, para que expongan sus
conclusiones. Luego otorgará al fiscal y al defensor la posibilidad de replicar, debiendo
referirse sólo a las conclusiones formuladas por las demás partes.

Por último, se otorgará al acusado la palabra para que manifieste lo que estimare
conveniente y luego se declarará cerrado el debate.

Se levanta un registro de lo ocurrido en la audiencia.

Inmediatamente después de clausurado el debate, sin suspender la audiencia, los


jueces que hubieren asistido a él, pasarán a deliberar en privado. El tribunal formará
su convicción sobre la base de la prueba producida durante el juicio oral.

Una vez terminada la deliberación señalada -la que sólo en aquellos casos de
audiencias de juicio que se hubieren prolongado por más de dos días, podrá
extenderse hasta un plazo máximo de 24 horas- los jueces deben volver a la sala y
comunicar la decisión adoptada de absolución o condena. Lo único que puede diferirse
en el tiempo es la redacción del fallo y la determinación de la pena (el plazo máximo
es de cinco días).
d.- Sistema de recursos.

Los recursos contemplados por el nuevo Código son los siguientes:

 Recurso de Reposición

 Recurso de Apelación

 Recurso de Nulidad

 Recurso de Revisión

Esquema general:

d.1.- La sentencia del juez de garantía -tribunal unipersonal- en el


procedimiento abreviado es susceptible de recurso de apelación.

d.2.- La sentencia del tribunal del juicio oral - tribunal colegiado- es


susceptible de recurso de nulidad.

En este sentido debe señalarse que deja de existir recurso de apelación


por la sentencia del tribunal colegiado, pero se contempla la posibilidad
de impugnar vía recurso de nulidad.

El recurso de nulidad, nuevo en nuestro sistema procesal, tiene como


fundamento el que la sentencia definitiva del juicio oral se hubiere
dictado con infracción manifiesta de los derechos o garantías
constitucionales o con errónea aplicación del derecho que hubiese
influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

d.3.- Durante la fase de investigación existen decisiones del juez de


garantía que son susceptibles del recurso de apelación.
Las víctimas en el Proceso Penal chileno

El concepto de víctima está definido en el artículo 108 del Código


Procesal Penal, el cual señala:

Artículo 108.- Concepto. Para los efectos de este Código, se considera víctima al
ofendido por el delito.

En los delitos cuya consecuencia fuere la muerte del ofendido y en los casos en
que éste no pudiere ejercer los derechos que en este Código se le otorgan, se
considerará víctima:

a) al cónyuge y a los hijos;


b) a los ascendientes;
c) al conviviente;
d) a los hermanos, y
e) al adoptado o adoptante.

Para los efectos de su intervención en el procedimiento, la enumeración


precedente constituye un orden de prelación, de manera que la intervención de una o
más personas pertenecientes a una categoría excluye a las comprendidas en las
categorías siguientes.
Los derechos de las víctimas están definidas en el artículo 109 del Código
Procesal Penal, y estos son:

Artículo 109.- Derechos de la víctima. La víctima podrá intervenir en el


procedimiento penal conforme a lo establecido en este Código, y tendrá, entre otros,
los siguientes derechos:

a) Solicitar medidas de protección frente a probables hostigamientos,


amenazas o atentados en contra suya o de su familia;

b) Presentar querella;

c) Ejercer contra el imputado acciones tendientes a perseguir las


responsabilidades civiles provenientes del hecho punible;

d) Ser oída, si lo solicitare, por el fiscal antes de que éste pidiere o se


resolviere la suspensión del procedimiento o su terminación
anticipada;

e) Ser oída, si lo solicitare, por el tribunal antes de pronunciarse acerca


del sobreseimiento temporal o definitivo u otra resolución que
pusiere término a la causa, y

f) Impugnar el sobreseimiento temporal o definitivo o la sentencia


absolutoria, aun cuando no hubiere intervenido en el procedimiento.

Los derechos precedentemente señalados no podrán ser ejercidos por quien fuere
imputado del delito respectivo, sin perjuicio de los derechos que le correspondieren en
esa calidad.

Artículo 110.- Información a personas que no hubieren intervenido en el


procedimiento. En los casos a que se refiere el inciso segundo del artículo 108, si
ninguna de las personas enunciadas en ese precepto hubiere intervenido en el
procedimiento, el ministerio público informará sus resultados al cónyuge del ofendido
por el delito o, en su defecto, a alguno de los hijos u otra de esas personas.
Por su parte, el Ministerio público ha generado su propio decálogo de los
Derechos de las Víctimas:

Fuente: www.fiscaliadechile.cl

También podría gustarte