Está en la página 1de 9

SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 28

Comparamos el gasto de energía


eléctrica de diferentes artefactos
¿Cuánta energía eléctrica consumimos?
La electricidad es una forma de energía, pero también es un bien que
adquirimos a una entidad que nos brinda el servicio. El uso que le damos
es diverso: convertida en luz para alumbrarnos o en fuerza para hacer
funcionar nuestros artefactos; cuanto más tiempo la usemos, o más
potente sea el artefacto que haga funcionar, mayor será su consumo y,
también, más alto el monto a pagar por el servicio. Dado que nuestros
estudiantes son activos consumidores de este bien, necesitan estar mejor
informados, y de fuentes confiables, respecto al nivel de consumo de
electricidad en sus hogares y determinar si es racional o si necesitan
tomar medidas para que lo sea. En su investigación formularán preguntas
e hipótesis, y contrastarán sus resultados con fuentes confiables.

Antes de la sesión

Prepara los materiales de lectura.


Revisa con anticipación las páginas 190, 191 y 192 del texto
Ciencia y Ambiente 6.
Revisa el planeamiento de tu sesión y lee con atención su
contenido para entender su secuencia y propósitos.

Materiales o recursos a utilizar


Papelotes, plumones gruesos.
Libro de Ciencia y Ambiente 6.
Lecturas.
Máquinas XO.

228
Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 28

Área curricular de Ciencia y Ambiente


Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico Comprende y aplica Da razón de que el mayor o menor consumo
basado en conocimientos conocimientos. de energía depende de la potencia del aparato
científicos. Argumenta científicamente. eléctrico.

Construye una posición Toma posición crítica frente Defiende su punto de vista respecto a un aspecto
crítica sobre la ciencia y la a situaciones sociocientíficas controversial generado por la producción y el uso
tecnología en sociedad. de nuevos materiales y aparatos eléctricos.

Momentos de la sesión

1. INICIO
En grupo clase
Saluda a tus estudiantes e invítalos a reflexionar sobre el uso y consumo
15
minutos
de energía eléctrica en el hogar. Hazles saber que en la actualidad la
electricidad es una mercancía que se compra de un proveedor, que nos
cobra por el costo de lo que consumimos.
Hazles saber que así como en una gasolinera (grifo de gasolina) hay una
máquina que mide cuánta gasolina nos vende, en los domicilios hay un
aparato que mide cuánto ha sido nuestro consumo de energía en un mes.

2. DESARROLLO
En este punto explica a los niños y las niñas el propósito de la sesión:
“Investigaremos cuánta energía eléctrica consumimos y si nuestro
70
minutos
consumo es el adecuado o excesivo, y, en tal caso, qué podemos hacer
para ahorrar energía”. Explícales que para esta investigación nos
informaremos sobre cuánta energía gastan los artefactos.
Pide a los niños y las niñas que elijan, de su cartel, una o dos normas de
convivencia para que las pongan en práctica durante el desarrollo de la
presente sesión.

Planteamiento del problema

Conocido el propósito de la sesión, pídeles que formulen sus preguntas


relacionadas con la investigación que realizarán y condúcelos a formular
una pregunta central y otras secundarias. La pregunta a investigar es:

229
Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 28

¿Cuál de estos dos artefactos eléctricos: una plancha y un televisor led de 26


pulg creen que consume más electricidad en una hora de funcionamiento?

Planteamiento de hipótesis

En grupos
Invítalos a conformar grupos de cinco estudiantes. Analiza con ellos
la pregunta y pídeles que cada grupo plantee sus hipótesis o posibles
respuestas para la pregunta formulada. Indícales que además deberán
manifestar por qué lo creen así.
Indícales que sus hipótesis pueden ser simples suposiciones, o pueden
estar basadas en evidencias que ellos tengan según lo que han podido
observar a su alrededor. Si sus hipótesis son correctas, también lo serán
las conclusiones. Después de emitidas sus respuestas, recoge cada una y
anótala en la pizarra, luego con ellos en grupo aula trata de consolidarlas
en una o dos viables.

Elaboración del plan de indagación

En grupo clase
Proponles que para responder a la pregunta
planteada es necesario que organicen un plan
sencillo. Recuérdales que, como lo hicieron en
sesiones anteriores, una tarea es buscar información
sobre el tema. Esta vez la información es sobre el
consumo de electricidad y su costo.
A continuación sugiéreles organizarse nuevamente
en grupos y que cada grupo formula su plan, el que
debe incluir alguna forma de sistematización de la información en un
organizador (tabla, mapa conceptual, etc.).
Invítalos a que lean el Anexo 1 Detalles de recibo de luz. De su lectura
pueden inferir asuntos como estos:
• El consumo de electricidad se mide en kilowatts-hora (kW.h), donde
kilowatt es la potencia del artefacto o foco y hora el funcionamiento
del artefacto durante una hora.
• El costo mensual del consumo se calcula multiplicando el número de
kW.h por el costo de cada kW.h. En el caso del recibo del ejemplo, el
costo de 1 Kw.h es de S/. 03788.
• Al costo del consumo se le añaden otros criterios, como
mantenimiento, impuesto general a las ventas (IGV), etc.

230
Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 28

A continuación hazles conocer que el consumo de


energía depende de la potencia del artefacto. Para
conocer el costo de este consumo invítalos a leer el
material de la pág. 191 del texto Ciencia y Ambiente 6.
Una vez leído el texto, invítalos a sistematizar la
información en una tabla, como la que sigue, y haz
que anoten los datos del ejemplo dado en el texto en
la tabla.

Costo del kW.h


Tiempo de Costo total
Artefacto Potencia (en nuevos
consumo (en h) (al mes)
soles)
15 min = 0,25h
S/. 0,3788 0,3788 x S/. 7,50
Olla arrocera 1 kW en 30 días =
kW.h = S/. 2,84
7,50 kW
Plancha 1 000 W = 1,0
eléctrica kW

Televisor led 31,3 W=0,313


de 26 pulg kW

Indica a tus estudiantes hacer sus cálculos para determinar cuál de los
artefactos considerados en la pregunta consume más energía eléctrica, en
una hora de funcionamiento al día. Haz que calculen también para un mes
con una hora diaria de uso.
Pregúntales: ¿saben cómo se mide el
consumo de electricidad? Explícales
con esta analogía: así como la
máquina expendedora de gasolina
mide el consumo del combustible
en litros o galones, el medidor de
consumo eléctrico (o medidor de
luz) mide el consumo de electricidad
en kilowatts-hora (kW.h). El medidor
se instala en la parte exterior de las
casas o instituciones.

Análisis de resultados y comparación de las hipótesis

Una vez realizados los cálculos y completados los datos de la tabla, pide
a los niños y las niñas que comparen sus resultados con sus hipótesis,
y pregúntales si sus hipótesis fueron válidas o no. En caso de que no lo
hubieran sido, indícales que las reformulen.

231
Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 28

Argumentación

En grupo clase
En este punto de desarrollo de la sesión, indícales que, con tu ayuda,
establecerán las ideas fuerza de lo aprendido en la sesión. Las siguientes
ideas te orientarán. Recuerda que no se trata de hacer una copia simple
sino de establecerlas en base al diálogo y las preguntas que podrás
formular para ese propósito.
• La energía eléctrica es un bien de consumo que nos la vende un
proveedor. Por ejemplo, Luz del Sur o Luz del Norte.
• El consumo de electricidad está relacionado con la potencia del
artefacto y el tiempo que lo tenemos encendido. A más potencia, más
consumo; a más tiempo encendido, más consumo y, por tanto, mayor
gasto económico.
Solicita a tus estudiantes que, basados en lo
que se ha estudiado en esta sesión, te den dos
fundamentos del porqué hay necesidad de
apagar los artefactos que no estén en uso. Por
ejemplo, si nadie lo está viendo televisión o una
luz esta prendida en una habitación donde no
hay nadie y ella. Indícales que como respaldo a
las ideas que tengan lean la página 192 del libro
Ciencia y Ambiente 6.
Escucha sus planteamientos y corrige con ellos
las ideas de manera que tengan coherencia y
sentido, y que además estén fundadas en los conocimientos adquiridos en
la sesión.
Recuérdales que todo lo trabajado en esta sesión se deberá registrar en
sus cuadernos de actividades.

Evaluación y comunicación

En grupos
Diles que cada grupo revisará su propuesta de investigación y
determinarás si se siguieron todos los pasos que tenía la propuesta o si
fue necesario hacer cambios durante la indagación.
Si disponen del recurso, pídeles que presenten sus resultados utilizando
las máquinas XO. Cada grupo de trabajo deberá tener en cuenta:
• Que sus argumentos deben estar basados en alguna fuente; que te
indiquen cuál ha sido la fuente que consultaron,
• Que expliquen si la información de la fuente era suficiente o si fue
necesario consultar otra fuente.

232
Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 28

3. CIERRE
Este es el momento propicio para reflexionar y discutir sobre el consumo
de electricidad, puesto que esta forma de energía mueve el mundo actual:
15 fábricas, ciudades, hogares, etc.”. Infórmales sobre cómo años atrás esta
minutos no era muy necesaria, que las casas se alumbraban con lamparines, velas
y que actualmente la electricidad es una necesidad en el hogar.
Conversa también sobre la responsabilidad que tenemos en nuestros
hogares: contribuir con la economía procurando, para ello, ahorrar la
energía que consumimos.
Finalmente recuerda con ellos todas las actividades desarrolladas desde
observar la página inicial del texto, la reflexión sobre lo que sucede con el
consumo de electricidad.
Destaca la secuencia del proceso seguido: planteamiento del problema,
planteamiento de la hipótesis, elaboración del plan de indagación,
análisis de resultados y comparación de las hipótesis, argumentación,
evaluación y comunicación, así como también el uso de diferentes
fuentes.
Destaca la importancia de organizar la información en este caso en tablas,
ya que se convierten en instrumentos para garantizar la comprensión de
los conocimientos adquiridos.
Pregúntales: ¿cuántas veces leyeron las páginas del texto?, ¿cuántos
leyeron el texto?, ¿se hicieron preguntas mientras leían?, ¿compararon el
contenido del texto con información proveniente de otras fuentes?, ¿el
organizador les permitió comprender mejor el contenido?, ¿qué sabían
antes de su investigación?, ¿qué saben ahora?

Tarea a trabajar en casa

• Pídeles que busquen información sobre cómo llega la corriente


eléctrica a los hogares. Recuérdales que esta investigación
ayudará a comprender mejor las actividades que se harán en
las siguientes sesiones.

233
Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 28

Anexo 1
Sexto Grado
Detalles de recibo de luz

234
Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 28

Leyenda:
1. Número de suministro: número que asigna el proveedor a cada cliente.
2. Lectura actual: lectura del medidor que corresponde al consumo acumulado hasta la fecha
de la última lectura del medidor realizada el 09/05/12, a la que se le restará la lectura
anterior realizada el (08/03/12). El resultado es el consumo en el mes en kW.h
3. Historia del consumo: gráfica de barras que representa el consumo de los 12 últimos meses
y la barra resaltada que corresponde al consumo actual.
4. Mensaje al cliente: advertencias al cliente sobre el hurto de energía y las sanciones del caso.
5. Cargo fijo: es el costo que la empresa proveedora cobra por enviar todos los meses a una
persona para que lea su medidor y después entregue la boleta de pago el costo por sistema
de cómputo para calcular su cuenta y mantener registros históricos; el costo por disponer
de personal técnico capacitado y de oficinas comerciales para asegurarle una buena y
permanente atención
6. Mantenimiento y reposición de conexión: costo que considera la reparación del equipo en
caso de fallas naturales o el reemplazo por uno nuevo cuando este haya cumplido su vida
útil, en ambos casos sin costo para el usuario.
7. Consumo de energía: corresponde al costo del consumo, según las tarifas estipuladas, y
que resulta de multiplicar el número de kW.h consumidos por el costo de cada kW.h (en el
ejemplo: 59,40 kW.h x S/. 0,3788 /kW.h = S/.20,79).
8. Alumbrado público: costo del consumo de energía de las luces de las calles y avenidas
establecido por el Ministerio de Energía y Minas.

235
Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 28

Anexo 2
Sexto Grado
Potencia de artefactos domést icos

236

También podría gustarte