Está en la página 1de 10

Desarrollo Urbano en América Latina

3
3.1 Urbanización y asentamientos informales en grandes ciudades de
Latinoamérica

Durante el siglo veinte diferentes países de América Latina experimentaron procesos de


industrialización (por sustitución de importaciones) generando una gran migración de
mano de obra del campo a la ciudad. La población urbana se incrementó notablemente
mientras que la población rural disminuyó o se mantuvo estable según los países. El
estancamiento de la población rural se manifestó primero en América del Sur (por ejemplo
Argentina y Chile observan tasas de crecimiento negativas), pero en otros países la
población rural sigue aumentando1.

Considerando las regiones en desarrollo en todo el mundo, desde mediados del siglo
veinte, América Latina es la más urbanizada. Puesto que el proceso de urbanización ha
sido sostenido, de envergadura y ha generado significativos impactos socioeconómicos,
culturales y ambientales, es considerado el proceso de distribución territorial más
importante de la región en los últimos cien años2.

América Latina incluye algunos de los aglomerados urbanos más grandes del
mundo (por encima de los 10 millones de habitantes). Para 1975 se encontraba la
ciudad de México en el cuarto lugar (10.7 de habitantes) y San Pablo en el quinto (10.3
millones). Para el 2001, los aglomerados urbanos con más de 10 millones de habitantes
sumaban 17, entre los cuales se encontraban en el puesto N° 2 San Pablo (18.3
millones), N° 3 Ciudad de México (18.3 millones), N° 11 Buenos Aires (12.1 millones) y N°
15 Río de Janeiro (10.8 millones) en América Latina. En las estimaciones para el 2015 el
ranking de aglomerados urbanos con más de 10 millones de habitantes aumenta a 21 y
en América Latina se mantiene la misma participación3.

El crecimiento de los aglomerados urbanos en América Latina no ha estado acompañado


por la planificación urbana necesaria para albergar satisfactoriamente a las crecientes
poblaciones. Esto ha ocasionado el surgimiento espontáneo de barrios, favelas, villas o
tugurios. Los asentamientos informales operan al margen de las regulaciones
formales de desarrollo urbano y albergan entre un 20 y un 50 por ciento de la
población de las ciudades más grandes de América Latina. Las condiciones de vida
en estos asentamientos son generalmente deplorables, debido a las grandes deficiencias
de infraestructura básica, servicios urbanos y malas condiciones ambientales4.

1
Mac Donald J. y Simioni D., Consensos urbanos. Aportes del Plan de Acción Regional de América Latina y el Caribe sobre
Asentamientos Humanos. Serie Medio Ambiente y desarrollo Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL,
Chile, 1999.
2
Rodríguez Vignoli J., Distribución territorial de la población de América Latina y el Caribe: Tendencias, interpretaciones y
desafíos para las políticas públicas. Serie Población y desarrollo Comisión Económica para América Latina y el Caribe,
CEPAL, 2002.
3
United Nations Secretariat, World Urbanization Prospects. The 2001 Revisión, 2002.
4
Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Mejoramiento de Barrios: http://www.iadb.org/sds/SOC/site_4681_s.htm

Noticias Delnet Número 33 Enero - Febrero 2004


Copyright © Centro Internacional de Formación de la OIT
Página 13
Desarrollo Urbano - Red de Mercociudades (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay)

Mercociudades es una red de cooperación horizontal creada en 1995 e integrada actualmente por 91
ciudades de los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y países asociados (Bolivia y
Chile) que promociona la inserción de las ciudades en el proceso de integración regional del Mercosur, y cuya
importancia ha ido creciendo, tanto en cantidad de miembros como en intercambio de experiencias.

Entre sus objetivos fundacionales se encuentra “Coordinar la planificación y promover acciones vinculadas al
crecimiento y al desarrollo urbano de las ciudades”. Como parte de los temas relevantes de la región,
Mercociudades constituyó entre sus doce 12 Unidades Temáticas (UT), una dedicada al “Desarrollo Urbano”.

Creada en 1996, los objetivos generales de la UT son la formulación y propuesta de políticas comunes,
promoción de la investigación de cuestiones propias a la disciplina urbanística y difusión de las experiencias
que contribuyan al mejoramiento de las gestiones urbanas locales.

Durante el 2003 del Eje Temático Anual de la UT se encuadró bajo el lema: “Mundialización y crisis en la
ciudad: impacto del proceso en la gestión y el desarrollo urbano”.

Desde la página de Mercociudades se puede acceder a algunos documentos de interés: Fragmentación Física
de nuestras ciudades; El espacio público, La visión urbanística de nuestras ciudades y Cómo financiar la
autonomía municipal.

Las ciudades miembros de la Unidad Temática “Desarrollo Urbano” son: Córdoba, Malvinas Argentinas, La
Plata, Santa Fe y San Fernando del Valle de Catamarca de Argentina; Belo Horizonte, Florianópolis, Juiz de
Fora, S. Caetano do Sul, Guarulhos, Mossoró, Río Claro y Uberlandia de Brasil; Asunción de Paraguay;
Rancagua Chile y Montevideo de Uruguay.

Fuente: http://www.mercociudades.org

En general, estos asentamientos son fruto de la necesidad de viviendas que sufren


grandes sectores urbanos, se forman en terrenos bajos, inundables, fiscales,
abandonados, contaminados, etc. concentrando a la población pobre y excluida social y
económicamente. Los problemas más evidentes de los asentamientos informales se
centran en:

• Propiedad del suelo y la vivienda


• Acceso al transporte público
• Infraestructura de servicios (agua, cloacas, gas, electricidad, etc.)
• Educación
• Salud
• Pavimento y alumbrado de veredas y calles
• Reproducción de la pobreza
• Seguridad

Este fenómeno no es nuevo pero se viene agudizando dado el crecimiento de las


ciudades y de los niveles de pobreza. El avance o retroceso de la pobreza e indigencia ha
sido muy heterogéneo en la región, pero en general, los niveles son altos y en los albores
del nuevo siglo se evidencia un estancamiento en la superación de la pobreza de la
región, puesto que entre 1999 y 2002 la pobreza creció 0,2 puntos porcentuales (pasó de

Noticias Delnet Número 33 Enero - Febrero 2004


Copyright © Centro Internacional de Formación de la OIT
Página 14
43,8 % a 44%) y la pobreza extrema aumentó casi un 10% llegando al 19,4% del total
de la población total5.

La participación de los pobladores en el diseño urbano de Villa El Salvador, Perú

En 1971 cientos de familias se quedaron sin hogar a causa de un terremoto y tomaron un terreno del estado
de Pamplona, un distrito cercano a Lima, sumando a otras familias pobres. La toma de este terreno generó
oposición de parte del gobierno y 500 familias fueron trasladas a otros terrenos cercanos que luego dieron en
llamar Villa El Salvador.

El asentamiento comenzó a organizarse con una amplia participación de la población y el desarrollo urbano de
Villa El Salvador adquirió características muy distintas a las de otros barrios pobres de Lima. El diseño se
encargó de ubicar a los edificios públicos de forma descentralizada de acuerdo a cien barrios residenciales.
En su concepción inicial, Villa El Salvador trató de forma ordenada el espacio territorial de la vivienda, el ocio,
el comercio y el Parque Industrial, aunque este último tardó en desarrollarse debido a la precaria red de
infraestructura de servicios y la falta apoyo técnico y financiero.

Los habitantes del barrio trabajaron voluntariamente y transformaron los terrenos desérticos en un espacio
habitable construyendo viviendas, pavimentando calles, abriendo centros educativos, bibliotecas, postas
sanitarias, etc. En 1986 Villa El Salvador se constituyó en municipio.

A partir del apoyo de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) se
identificaron las actividades más importantes para el Parque Industrial tales como: carpintería de madera y
metálica; fundición; confecciones de calzado y productos del cuero y artesanías e industria de alimentos.

Finalmente el Parque Industrial se lanzó en 1990 con una gran cantidad de empresas. A mediados de la
misma década, Villa El Salvador comenzó con la elaboración de su presupuesto participativo aumentando la
participación ciudadana.

Fuente: Marc Navarro “Cuando la organización comunitaria y la participación devienen en desarrollo: el


ejemplo de Villa El Salvador”, Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, 2003

En asociación a la pobreza, los pobladores de los asentamientos están mayormente


desempleados o pertenecen al sector informal de la economía contando con ingresos
bajos e inestables y sin protección social para sí y sus familias. Al igual que la pobreza, el
desempleo urbano (abierto) también se manifiesta de forma desigual en los países de
América Latina y en el 2003 la región en promedio alcanzó una tasa de 11,9. Un total de
19 millones de trabajadores urbanos están desempleados6. La OIT7 caracteriza al
empleo en América Latina a través de cuatro procesos:

1. El proceso de privatización del empleo, 95 de cada 100 nuevos empleos se generan


en el sector privado.

2. El proceso de terciarización del empleo, 83 de cada 100 nuevos empleos se generan


en el sector servicios.

3. El proceso de precarización del empleo, 55 de cada 100 nuevos empleos se generan


sin protección social.

4. El proceso de informalización del empleo, 60 de cada 100 nuevos empleos se generan


en la economía informal.

5
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, Panorama Social de América Latina 2002 – 2003, 2003.
6
Organización Internacional del Trabajo, OIT, Panorama Laboral 2003 América Latina y el Caribe, 2003.
7
Organización Internacional del Trabajo, OIT, Panorama Laboral 2000 América Latina y el Caribe, 2000.

Noticias Delnet Número 33 Enero - Febrero 2004


Copyright © Centro Internacional de Formación de la OIT
Página 15
A lo largo de la última década del siglo veinte el sector informal aumentó en promedio en
América Latina alcanzando una participación en el empleo total del 44,6%.

Programa de Gestión Urbana PGU – ALC / PNUD y UN-Habitat

El Programa de Gestión Urbana - PGU, busca fortalecer la capacidad de gestión de las ciudades apoyando
sus esfuerzos por alcanzar un desarrollo humano sostenible. Ejecutado por el Programa de las Naciones
Unidas para los Asentamientos Humanos (UN-HABITAT), el PGU es el resultado de la cooperación entre el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo UNDP y agencias bilaterales y multilaterales. El
Programa tiene una Oficina Central en Nairobi - Kenya y cuatro Coordinaciones Regionales que operan en
África, los Países Árabes, Asia y el Pacífico y América Latina y El Caribe. Algunos de los temas de trabajo del
Programa son:

Mejoramiento integral de barrios: La propuesta del MIB plantea la necesidad de conocer las acciones de
habitabilidad del espacio local, partiendo de las experiencias directas de los pobladores con su entorno,
entendiendo sus amenazas y potenciando su participación. Por ello, las estrategias deben ir dirigidas a
mejorar la capacidad de interlocución con los gobiernos locales, comprender la complejidad del marco
normativo e institucional y actuar con herramientas como la planeación y la gestión.

Economía Social Solidaria: La economía social solidaria se funda en los principios de intercambio solidario y
redistribución comunitaria de obligaciones y beneficios; promueve la toma de conciencia del impacto
ambiental que genera toda acción económica y reconoce la necesidad de reinvertir las utilidades resultantes
de los procesos económicos en proyectos sociales.

Acceso a servicios urbanos: La propuesta permite una mayor eficacia de la gestión del gobierno local, en la
medida en que los diagnósticos participativos posibilitan que las autoridades locales dirijan los recursos con
mayor eficacia hacia las necesidades más urgentes y programen las acciones de mediano plazo.

Algunas de las ciudades latinoamericanas participantes del Programa son: Rosario, Treinta y Tres, La
Pintana, Arenillas, Alagoas, Ibarra, Esmeraldas, Risaralda, Texcoco, San Salvador, León, Ibarra, Cuenca,
Quito, Maracaibo, Belém, La Habana, La Plata, etc.

Fuente: http://www.pgualc.org/siteminder/index.php?category=home&title=index

En efecto, dado que la población de estos asentamientos tiene empleos informales y


precarios o es desempleada y vive padeciendo grandes deficiencias de infraestructura y
servicios básicos, la pobreza se territorializa en la periferia de las ciudades. Estos
asentamientos informales reproducen la pobreza y obstruyen los intentos por superarla.

Desde el punto de vista político, durante la década del ochenta comenzó en América
Latina el proceso de Reforma del Estado aplicando políticas basadas en el ajuste
financiero, la privatización de los servicios públicos, la reducción de la administración
central y la descentralización política, económica y administrativa.

Es decir, que la Reforma del Estado descentralizó las competencias y funciones del
gobierno central, obligando a ajustar las cuentas fiscales en todos los niveles de gobierno,
y aumentando las demandas de las sociedades civiles locales. En la agenda de los
gobiernos locales surgieron nuevos temas y cuestiones relacionadas con el bienestar
social, la promoción y atracción de inversiones y rentas, y la mejora de la calidad
medioambiental del territorio.

En este marco, el ordenamiento y desarrollo urbano pasó a formar parte de la agenda de


los territorios locales. Dentro de las prioridades de los planes estratégicos se incluyen el

Noticias Delnet Número 33 Enero - Febrero 2004


Copyright © Centro Internacional de Formación de la OIT
Página 16
diseño y ejecución de planes y proyectos de desarrollo urbano impulsando el trazado y
pavimentación de calles, la extensión de servicios básicos, etc. mejorando la calidad de
vida de los pobladores de los asentamientos informales y la integración social de los
territorios. Estas acciones de ordenamiento urbano están siendo complementadas con
proyectos de creación de empleo, de atención primaria de salud, acceso a la educación,
etc. con el objetivo de dar una respuesta global a la territorialización de la pobreza en la
periferia de las ciudades.

Programa Favela Barrio, Río de Janeiro, Brasil

La Alcaldía de Río de Janeiro creó el Programa Favela-Barrio como instrumento para la integración
urbanística y social entre los cariocas, para revertir el cuadro de degradación urbana que generalmente
acompaña, en las metrópolis de los países del Tercer Mundo, el asentamiento habitacional espontáneo de los
grupos de baja renta.

En el caso de Río de Janeiro aproximadamente un millón de cariocas viven en favelas y otros quinientos mil,
en loteamientos irregulares y clandestinos. Por lo tanto, una parcela expresiva de la población habita en
condiciones de precariedad ambiental y urbanística, sea en lo que se refiere a la unidad residencial en sí,
como en cuanto a la escasez, en mayor o menor grado, de infraestructuras, bienes y servicios públicos que
constituyen el estándar de la ciudad contemporánea.

Para alcanzar el objetivo de atender a 60 favelas y 8 loteamientos en 4 años, fue creado el Programa de
Urbanización de Asentamientos Populares (PROAP-RIO), co-financiado por el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID). Con la participación del BID, las inversiones ascienden a US$ 300 millones, 60% aportado
por el BID y 40% como participación de la Alcaldía, beneficiando favelas y loteamientos irregulares, creando
además, Programas de Educación Sanitaria y Ambiental y Desarrollo Institucional. Estas iniciativas abarcan a
una población de 250 mil habitantes

Las principales acciones para integrar las áreas de favela son: a) Complementar o construir la estructura
urbana principal; b) Ofrecer condiciones ambientales que permitan la lectura de la favela como un barrio de la
ciudad; c) Introducir los valores urbanísticos de la ciudad formal para su identificación como barrio: calles,
plazas, mobiliario y servicios públicos; d) Consolidar la inserción de las favelas en el proceso de planeamiento
de la ciudad; e) Implantar acciones de carácter social, construyendo jardines de infantes, incentivando
programas de generación e incremento de renta y capacitación profesional, actividades deportivas, culturales
y recreativas y f) Promover la regularización urbanística y el otorgamiento de títulos de propiedad de los
terrenos.

Fuente: http://www.fau.ufrj.br/prourb/cidades/favela/frames.html

Noticias Delnet Número 33 Enero - Febrero 2004


Copyright © Centro Internacional de Formación de la OIT
Página 17
3.2 Experiencia en Desarrollo Territorial y Urbano en el Valle de San
Andrés, El Salvador

Raquel Carballo
Arquitecta, Técnica de la Of. de Planificación Estratégica del Viceministerio de Vivienda y
Desarrollo Urbano de El Salvador y graduada Delnet

Se concibe la planificación territorial como un proceso continuo en el cual se


proyectan objetivos y metas a cumplir en pro del desarrollo de un territorio en específico.
El compromiso de acompañamiento en el proceso de planificación por parte de los
actores que intervienen en el territorio es esencial y decisorio para obtener los resultados
esperados, e impulsar el progreso de una región. La gestión del proceso de planificación
se convierte entonces, en el motor del desarrollo local, así como en el transformador de
ideas y propuestas en procesos concretizadores de proyectos y resultados.

El objetivo de este artículo es dar a conocer el proceso de gestión de la planificación


territorial del Valle de San Andrés en El Salvador. El Valle de San Andrés esta localizado
en la cuenca del Río Sucio con una extensión de 830 km2 que comprenden gran parte del
departamento de la Libertad y una pequeña porción de los departamentos de Santa Ana y
Sonsonate al occidente del país. Los municipios que conforman la cuenca son 12, 7 de
ellos ubicados en las montañas y otros 5 en la planicie del valle. En el municipio de Colón
ubicado en la planicie, se encuentra el cantón Lourdes con características y
potencialidades de una ciudad segunda. El crecimiento urbano en el área de San Andrés
es el segundo más pujante del país, después del Área Metropolitana de San Salvador, la
capital, caracterizada por su buena accesibilidad a nivel nacional, desarrollo económico y
territorial.

Para el año 2000, el Valle concentro a una población de 363,800 habitantes8 estimándose
que la proyección de la población para esta área en el 2015 será de 567,800 hab.,
habiéndose generado un crecimiento del 56.1% en ese lapso de tiempo. La densidad del
Valle se estima en 349 hab./km2 la tasa de crecimiento anual de la población es del 4.3%,
bastante superior a la media nacional, con una participación mayoritaria de población
joven. La población de Lourdes, Quezaltepeque, Ciudad Arce y San Juan Opico
(municipios de la planicie del Valle) al 2000 fue de 152,300 hab., y se proyecta una
población al 2015 de 364,000 hab., habiendo un crecimiento de 139% en 15 años. Estas
características dan una imagen de la fuerte presión que esta sufriendo en la actualidad el
Valle, así como del futuro agravamiento de esta presión en años venideros.

En relación al desarrollo económico del Valle, podemos concluir que las características
más relevantes del mismo son las siguientes: existe una clara concentración de la
actividad industrial en los cinco municipios de la planicie del Valle (especialmente en la
rama textil), existe un claro drenaje de población ocupada en el sector agrícola hacia el
sector industrial, finalmente en relación a las actividades de comercio y servicio, su
participación en la economía del Valle esta en aumento, tanto en términos de números de
establecimientos como de personal ocupado. Es de resaltar que la ubicación del Valle es
estratégica para el asentamiento de grandes industrias e inversiones extranjeras. Las
empresas establecidas en el Valle son de las más fuertes en el país y de mayor inversión,

8
Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, Propuestas Iniciales, Sistemas de Ciudades, VMVDU, 2003.

Noticias Delnet Número 33 Enero - Febrero 2004


Copyright © Centro Internacional de Formación de la OIT
Página 18
además que existen ricos recursos naturales que proteger en la zona, y una alta presión
de desarrollo urbano, por lo que se presenta un fuerte interés por el correcto y sostenible
desarrollo del Valle.

En lo que respecta al desarrollo urbanístico, la planicie ha experimentado un considerable


incremento del área urbanizada o construida en los últimos años. En su conjunto ha
aumentado de 3,442 Ha en 1996 a 4,687 Ha en 1999, lo que significa un incremento de
36.2% para ese período. Respecto a 1978, esta superficie prácticamente se ha
multiplicado por diez, mientras la población se ha multiplicado aproximadamente por dos.
En el periodo de 1996 al 1999, se ha producido un crecimiento medio anual del área
urbanizada del 8.8%, que comparada con el crecimiento medio anual de la población para
la zona en el periodo (3.2%) resulta aproximadamente tres veces superior el crecimiento
de la actividad edificadora sobre el crecimiento poblacional.

La gestión de la planificación territorial del Valle de San Andrés tiene hasta el momento
cuatro insumos esenciales que impulsan el proceso, así: la formulación del Plan Regional
y Urbano para el Valle de San Andrés, la conformación del Grupo Gestor, la conformación
de la Asociación Municipal y la creación de la Oficina de Planificación para el Valle de San
Andrés. Es de resaltar también la colaboración de otras instancias en este esfuerzo, como
son los actores que intervienen en el desarrollo de la región: el Gobierno Local, el
Gobierno Central, la Empresa Privada, ONG’s y la Sociedad Organizada.

Se presenta a continuación un esquema que refleja el concepto de del desarrollo territorial


presente en el Valle de San Andrés, dividiéndose este en dos grandes fases: la fase de
Instrumentación y la fase de Gestión.

Fase de Instrumentación

Entre 1999-2001 el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano formuló el Plan de


Desarrollo Territorial del Valle de San Andrés, con la finalidad de propiciar el desarrollo
sostenible de la región, y dotar a las instituciones públicas con instrumentos para la
gestión territorial y urbana del área geográfica del Valle de San Andrés. Asimismo, provee
de estrategias para abordar el desarrollo económico sostenible y mejoramiento social de
la región. La estrategia territorial y urbana del plan fue lograr una estructura polinuclear a
partir de la consolidación de los centros urbanos actuales. Se pretende disuadir la
localización de actividades urbanas fuera de estos núcleos concentrándolos en
áreas previstas para la urbanización y alejándolas de las áreas vulnerables
ambientalmente. Con esta estructura se busca canalizar el proceso de la progresiva
extensión de cinturones que provoca la influencia del AMSS y disminuir la presión
urbanística actual sobre el conjunto del Valle. Este Plan se convierte entonces en la
herramienta y guía de trabajo para las instituciones involucradas en la gestión del plan.

Fase de Gestión

El Grupo Gestor. El grupo gestor fue una iniciativa que recomendó el Plan Regional. Este
fue creado en el año 2000 como un espacio de concertación para la coordinación entre
las actuaciones de los distintos organismos públicos (administración supralocal y local) y
privados. El Grupo Gestor está integrado por 10 de los 12 gobiernos locales del Valle,
representantes de la sociedad civil organizada, representantes del gobierno central y

Noticias Delnet Número 33 Enero - Febrero 2004


Copyright © Centro Internacional de Formación de la OIT
Página 19
empresas privadas. Es un órgano político de decisión que se reúne con cierta periocidad
para verificar las previsiones del plan en todos sus ámbitos: territorial, ambiental, socio-
económico, inversiones, etc. El Grupo Gestor también analiza y da el visto bueno a los
proyectos que deseen ejecutar en el Valle por parte de la inversión privada como pública,
articulándose a través de cuarto grupos de impulso en los que participan todos sus
miembros: 1. cultura, recreación y educación; 2. medio ambiente, higiene y salubridad; 3.
ordenamiento territorial y 4. desarrollo económico. Asimismo, estos grupos generan
proyectos importantes y necesarios para el Valle, bajo una visión altamente participativa.
La sostenibilidad del Grupo Gestor es a través de una membresía anual de 17 empresas
enclavadas en el Valle y cuenta con una Gerente responsable de la coordinación para la
implementación del Plan y que además, presta sus servicios técnicos a la AMUVASAN y
la Oficina Técnica.

La Asociación Municipal (AMUVASAN). Esta asociación fue constituida jurídicamente en


septiembre de 2002 con la participación de cuatro de los doce municipios que comprende
el Valle de San Andrés, Colón, Ciudad Arce, Sacacoyo y San Juan Opico. Esta tuvo como
fin la implementación y seguimiento del Plan Regional, la creación de la oficina técnica
que velara el control del uso del suelo, protección de los recursos naturales y culturales, y
otros similares. Este medio sirvió como canal para transferir los poderes del control del
uso del suelo a la oficina técnica. El Plan Regional también prevé la creación de otras dos
oficinas técnicas, una dedicada a la gestión ambiental (actualmente gestionada por la
Gerente del Grupo Gestor), y otra para la formulación y gestión de proyectos; ambas
nacerán bajo la potestad y base legal de la AMUVASAN.

La Oficina Técnica. La Oficina de Planificación para el Valle de San Andrés (OPVSA)


nace como recomendación del plan y actúa como brazo ejecutivo del Grupo Gestor. La
OPVSA inicio sus labores en septiembre del 2002, pero nació legalmente en febrero de
2003 cuando fueron publicados los aranceles de cobro por los servicios que ella presta.
Esta tiene como función dar seguimiento al Plan en la propuesta de desarrollo y
ordenamiento territorial, y se trata de un órgano operativo cuyo principal objetivo consiste
en hacer las diligencias del día a día conducentes a la materialización del Plan. La
OPVSA cuenta en la actualidad con una jefe de unidad de permisos, 2 técnicos y un
receptor. La competencia de gestión del territorio de la planicie del Valle de San Andrés
(funciones de aprobación, vigilancia y supervisón del desarrollo urbano, así como de la
potestad de extensión de permisos de urbanización y construcción) ha sido transferida por
el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU) a las municipalidades, y éstas
lo controlan a través de la OPVSA. Asimismo, el VMVDU apoyó y fortaleció a la oficina en
sus inicios, asignando por un año a dos técnicos en la rama de arquitectura e ingeniería
para fortalecer el área de permisos de construcción y supervisión, como también el
traspaso de equipo de cómputo, software, vehículos, capacitación y asesoría técnica.

Durante el primer año de funcionamiento de la oficina fue sostenida con fondos de las 4
municipalidades fundadoras, el aporte del VMVDU, materiales de oficina por parte de
algunas empresas, y a partir de febrero del 2003, con la aprobación de los aranceles de
cobro por servicio que presta la OPVSA, se ha permitido la autosostenibilidad de la
oficina. El VMVDU aun sigue manteniendo el pago de un técnico, así como la asistencia
técnica.

La OPVSA se ha convertido en el receptor de los esfuerzos de planificación territorial del


valle. Esta poco a poco se va fortaleciendo con los fondos percibidos, la experiencia que
va adquiriendo el personal técnico, las funciones transferidas por el VMVDU y otras

Noticias Delnet Número 33 Enero - Febrero 2004


Copyright © Centro Internacional de Formación de la OIT
Página 20
similares. En relación al desarrollo urbano, el Plan tuvo dos fases de desarrollo, la fase
regional y la fase urbana. En esta última, se propuso la planificación a través del
modelo de desarrollo de planes parciales, modelo exportado desde Europa y
aplicado a El Salvador. Este es un modelo que se ha venido promoviendo en El
Salvador desde 1996 en la formulación de los Planes Maestros de Desarrollo Urbano del
Área Metropolitana de San Salvador, Santa Ana y el Área Metropolitana de Sonsonate.
Sin embargo, en el Valle de San Andrés ha sido el único lugar donde las municipalidades
han aprobado y firmado las ordenanzas de aplicación de este modelo y sus respectivas
normativas.

Estas normativas no contradicen la actual Ley de Urbanismo y Construcción de El


Salvador, por lo que vienen a ser un complemento de la Ley. La fortaleza de este modelo
de planificación radica en que se convierte en un instrumento de apoyo para identificar y
planificar los usos de suelo en detalle a través de la coordinación de esfuerzos para
obtener un bien común: el desarrollo sustentable de la ciudad. Así se puede planificar la
interrelación y conexión de espacios, protección del medio ambiente, reserva de
dotaciones regionales e institucionales, aplicación de correctas densidades en espacios
con las capacidades requeridas, y demás.

Sin embargo, este modelo a pesar de tener muchas ventajas técnicas para el bien común,
es muy difícil la aplicación práctica como legal, debido a que se requiere de unir
voluntades y bienes privados para un fin común. En El Salvador, se acostumbra a que
cada desarrollador hace su proyecto dentro de los linderos de su propiedad, acatando las
restricciones de desarrollo y construcción impuestas por el entre controlador. El modelo
de Plan Parcial va mas allá de las propiedades individuales, tomando para su planificación
zonas extensas que incluyen desde un propietario a X numero de propietarios. Entre mas
propietarios tenga una zona de desarrollo, mas difícil será llegar a un consenso y
coordinación entre todos los miembros. En el caso de tener miembros que no estén de
acuerdo en asociarse y conformar la junta de compensación requerida por el modelo, el
gobierno local deberá aplicar la expropiación para ejecutar el Plan Parcial. Para ello se
requiere de una alta capacidad institucional local que pueda dirigir y negociar el proceso,
así como de contar con fondos suficientes para el pago de la expropiación.

Se hace muy difícil que las municipalidades en nuestro país tengan fondos para este fin,
ya que no existe el impuesto predial el cual se convertiría en el mecanismo ideal para
subvencionar este tipo de procesos, tal como se hace en España o en Colombia. A esta
situación, se requiere de una alta dosis de comprensión y colaboración por parte de los
propietarios de los terrenos a urbanizar, en estar de acuerdo en desarrollar sus tierras y
bajo las condiciones proyectadas por el Plan, por lo que se vuelve un desarrollo de
“voluntad privada” además de mucha capacidad y coordinación local.

En la actualidad, la OPVSA ha recibido un Plan Parcial bajo la iniciativa privada, y otro


que esta en inicio de formulación. El primero no tuvo mayor dificultad de coordinación
debido a que los inmuebles a desarrollar están en una sola mano, por lo que ha facilitado
la formulación del Plan. Una ventaja que tiene el Valle es que la mayor parte de los
terrenos son de amplias extensiones (mayores de 10 Ha) debido a que esta era un área
eminentemente agrícola y por lo general las propiedades pertenecen a un solo dueño.
Esta situación facilita la cooperación a la formulación y desarrollo de los Planes Parciales.

Por ultimo, cabe mencionar que el VMVDU acaba de realizar el Plan Nacional de
Ordenamiento y Territorial, con el objeto de diseñar una propuesta de regionalización y

Noticias Delnet Número 33 Enero - Febrero 2004


Copyright © Centro Internacional de Formación de la OIT
Página 21
zonificación a nivel nacional para fines de la política territorial. Dentro de los productos
propuestos esta un borrador de Ley de Ordenamiento Territorial que promueve este tipo
de modelo, el cual vendría a reforzar y respaldar esta iniciativa. La promoción de esta
ley ante la Asamblea Legislativa es decisiva para poder implantar el modelo de
desarrollo territorial y lograr los beneficios de esta planificación.

En este artículo se ha enfatizado el aspecto de control y desarrollo del uso del suelo,
debido a que en la actualidad ese es el aspecto que se ha fortalecido más en el Valle. Sin
embargo el esfuerzo es integral, y poco a poco se irán generando los medios para trabajar
los demás aspectos de importancia a la misma intensidad que el territorial. La experiencia
del Valle de San Andrés evidencia que a través de la participación activa y coordinada de
los esfuerzos de todos los sectores que intervienen en una región, permite desarrollar
una plataforma de trabajo colectiva y conciente en pro del desarrollo integral de su
territorio.

Noticias Delnet Número 33 Enero - Febrero 2004


Copyright © Centro Internacional de Formación de la OIT
Página 22

También podría gustarte