Efectos Del Entrenamiento Fza Sobre Composición Corporal y Contenido Mineral Óseo en Niños Obesos, Hong Kong, China PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

PubliCE Premium. Publicaciones por Suscripción sobre Ciencias del Ejercicio.

(http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Home.asp). 11/04/07. Pid: 802.

Efectos del Entrenamiento de la Fuerza sobre


la Composición Corporal y el Contenido
Mineral Óseo en Niños con Obesidad
Clare C.W. Yu1, Rita Y.T. Sung1, Raymond C.H. So2, Kam-Chi Lui2, Winnie Lau3, Peggo K.W. Lam4 and Edith
M.C. Lau3
1
Department of Pediatrics, Prince of Wales Hospital, The Chinese University of Hong Kong, China.
2
Sports Institute, Hong Kong Sports Development Board, Shatin, Hong Kong, China.
3
Department of Family and Community Medicine, The Chinese University of Hong Kong, China.
4
Center for Clinical Trials and Epidemiological Research, The Chinese University of Hong Kong, China.

RESUMEN niños prepúberes con obesidad/sobrepeso que realizan


una dieta controlada, la participación en un programa de
El propósito de este estudio fue evaluar la hipótesis de ejercicios con énfasis en el entrenamiento de la fuerza
que el entrenamiento de la fuerza es beneficioso para resultó en mejoras en la masa magra y en la agregación
niños obesos con dieta controlada respecto de la de mineral óseo.
adquisición de masa magra y mineral óseo. Ochenta y
dos niños de escuelas de Hong Kong (edad, 10.4±1.0 Palabras Clave: Densidad Mineral Ósea, Entrenamiento
años, 70 en estadío I de Tanner, 12 en estadío II) que de Sobrecarga, Masa Magra.
tenían obesidad o sobrepeso fueron aleatoriamente
asignados para recibir una dieta balanceada de bajo
contenido calórico (900-1200 cal) más entrenamiento de INTRODUCCIÓN
la fuerza (n=41) (grupo entrenamiento) o solo dieta
(n=41) (grupo control). El grupo entrenamiento realizó La masa ósea generalmente tiene buena correlación con
un programa de entrenamiento de la fuerza de 75 min el peso corporal tanto en adultos como en niños, pero
por sesión 3 veces por semana durante 6 semanas (fase esta correlación puede no mantenerse en niños obesos.
1), luego de la cual se les ofreció continuar y 22 niños Ha sido reportado que la densidad mineral ósea es
optaron por hacerlo una vez por semana durante unas 28 relativamente más alta (7) o comparable (3, 11) en los
semanas adicionales (fase 2). Todos los niños fueron niños obesos prepúberes y púberes con respecto a los
evaluados al inicio, luego de las 6 semanas y al final de niños no obesos, pero que el contenido mineral óseo
las 36 semanas del estudio (incluyendo una fase de 2 puede ser relavitamente menor (6, 26). El nivel del
semanas introductoria a la fase 2). La composición contenido mineral óseo es de particular interés en la
corporal y el contenido mineral óseo fueron medidos niñez, el cual es el momento crítico para desarrollar el
mediante absorciometría dual de rayos X, y la dieta fue mineral óseo y en relación con las potenciales
evaluada mediante un cuestionario de frecuencia de consecuencias del control dietario, lo cual es apropiado
alimentos. Los resultados mostraron que los programas para niños con obesidad. En adultos obesos, se ha
de ejercicio tuvieron buena aceptación, y hubo una mostrado que la masa ósea corporal total y la densidad
buena asistencia a las sesiones de ejercicio. Luego de 6 mineral ósea decrece luego de la reducción del peso por
semanas, los niños del grupo entrenamiento mostraron vía dietaria (1, 9). Es posible que en niños obesos que
un incremento significativamente mayor en la masa sigan algún tipo de dieta también exista un perjuicio
magra corporal ((+ 0.8 kg [2.4%] vs. +0.3 kg [1.0%], potencial sobre la acumulación de masa magra y
p<0.05) y en el contenido mineral óseo total (+46.9 g minerales óseos.
[3.9%] vs. +33.6 g [2.9%], p< 0.05) en comparación con
los sujetos del grupo control. Al final del estudio, estas La adición de un programa de entrenamiento de la
tendencias se mantuvieron en el subgrupo que continuó fuerza (o entrenamiento de sobrecarga) a un programa
el entrenamiento, aunque no se continuó alcanzando de restricción calórica en adultos obesos resulta en el
significancia estadística. Por lo tanto concluimos que en mantenimiento de la masa magra corporal (5), pero su

(http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Home.asp). 11/04/07. Pid: 802. 1 de 9


efecto sobre la prevención de la pérdida de mineral óseo La fase 1 del estudio fue llevada a cabo para evaluar la
no ha sido todavía aclarado (1). Los efectos del hipótesis de que la adición de un programa de
entrenamiento de la fuerza sobre la composición entrenamiento de la fuerza a un programa de control
corporal y el nivel del mineral óseo de niños obesos han dietario para niños obesos podría resultar en una mayor
sido estudiados en limitadas investigaciones. En un masa magra y en una mayor agregación de mineral óseo
estudio en el que participaron 15 niños obesos (22) sin que un programa de control dietario por si solo. La fase
grupo control se ha mostrado un incremento en la masa 2 del estudio se llevó a cabo para determinar los efectos
magra corporal, y en otro estudio llevado a cabo con 11 a largo plazo y los resultados del desentrenamiento.
niñas (24) y en el cual se incluyó un grupo control, se
observó una limitada acumulación de grasa intra- Sujetos
abdominal. En niños adolescentes, el entrenamiento de
la fuerza y el incremento de la masa magra corporal Se enviaron invitaciones a niños obesos o con sobrepeso
están asociados con el incremento en la fuerza muscular, de entre 8-11 años las cuales fueron realizadas través de
y la fuerza muscular se correlaciona con la densidad los maestros escolares de 13 colegios primarios de Hong
ósea (19). El entrenamiento de la fuerza en niños y Kong. Ciento setenta niños y sus padres mostraron
adultos normales ha mostrado incrementar la densidad interés y por lo tanto se les practicaron las mediciones
mineral ósea (10, 14, 16). El entrenamiento de la fuerza, antropométricas básicas con una explicación
por lo tanto, probablemente provoque el incremento en introductoria del programa. Todos los niños, cuyo peso
la masa ósea en niños obesos, una hipótesis que para fuera mayor que el 120% del peso medio para la talla de
nuestro conocimiento no ha sido evaluada. acuerdo con el estándar local (12) fueron posteriormente
examinados para determinar su condición médica y la
De acuerdo con lo discutido previamente, este estudio maduración sexual, lo cual fue llevado a cabo por un
fue llevado a cabo para evaluar la hipótesis de que la pediatra y un asistente de la investigación bien
adición de un programa de entrenamiento de la fuerza a entrenado. El desarrollo sexual fue valorado utilizando
un programa de control dietario para niños obesos puede los estadios de Tanner, los cuales incluyen el desarrollo
resultar en una mayor masa magra y en una mayor genital para lo niños, el desarrollo de los senos para las
acumulación de mineral óseo que un programa de mujeres y el crecimiento del bello púbico para ambos
control dietario por si solo. sexos. Aquellos niños con historia de enfermedad renal
o cardiovascular o de terapia con esteroides y aquellos
cuyo estatus de maduración fuera más avanzado que el
MÉTODOS estadío II de Tanner fueron excluidos de la muestra.
Ciento cincuenta y cuatro niños fueron elegibles.
Enfoque Experimental al Problema Ochenta y dos fueron aleatoriamente seleccionados para
participar en el estudio a partir de números generados
Se reclutaron niños obesos y con sobrepeso de 13 mediante listas de computadora. Luego de esto, los niños
colegios primarios y fueron asignados aleatoriamente a y las niñas, fueron aleatoriamente (pidiendole a cada
un grupo de control dietario (grupo control) o a un grupo niño que elija un sobre opaco sellado) asignados al
de control dietario más entrenamiento de la fuerza gurpo de entrenamiento (dieta + entrenamiento de la
(grupo entrenamiento). Se prescribió una dieta fuerza) o al grupo control (dieta solamente) (n=41, en
hipocalórica para ambos grupos, mientras que solo uno cada grupo). Luego de 6 semanas (fase 1 del estudio), el
realizó entrenamientos de la fuerza durante 6 semanas en grupo entrenamiento fue dividido (por elección de los
las vacaciones de verano (fase 1). Luego de 6 semanas, sujetos) en un subgrupo que dejó de entrenar (n=19) y
la mitad de los niños en el grupo entrenamiento optó por otro que continuó el entrenamiento (n=22) por otras 28
continuar su entrenamiento por otras 28 semanas (fase semanas (luego de un período introductorio de 2
2). Todos los niños mantuvieron el control dietario semanas) (fase 2 del estudio) (Figura 1). El protocolo del
durante toda la duración del estudio. Se midieron la estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la
composición corporal y el contenido mineral óseo, y se Universidad China de Hong Kong. Antes de su
realizaron registros dietarios de todos los niños al participación cada niño y sus respectivos padres
comienzo, a las 6 semanas y al final del estudio. firmaron una forma de consentimiento escrito.

(http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Home.asp). 11/04/07. Pid: 802. 2 de 9


Figura 1. Perfil del estudio.

Medición de la Composición Corporal Dieta

El peso corporal fue medido utilizando una balanza Todos los niños participantes realizaron el mismo
electrónica (Seca Delta Model 707, Schmidt & Co., HK programa dietario educacional y se les programó una
Ltd.) con los sujetos vestidos en remera y shorts. La talla consulta con un nutricionista, quien se mantuvo ciego a
fue medida utilizando un estadiómetro Harpenden las condiciones de aleatorización durante todo el estudio.
(Holtain, Reino Unido). La composición corporal fue El nutricionista prescribió una dieta hipocalórica
determinada mediante absorciometría dual de rayos X balanceada que proveía 900-1200 kcal diarias, baja en
(DXA; Hologic QDR-4500; Waltham, MA). Se realizó grasas (20-25%) y con proteínas suficientes (25-30%)
una calibración diaria del dispositivo antes de obtener para cubrir las necesidades impuestas por el crecimiento
las imágenes de acuerdo con las indicaciones de los (21). El menú prescrito fue variado para adecuarse a los
fabricantes. Las imágenes fueron obtenidas con los hábitos alimenticios de cada niño. El nutricionista
sujetos en posición supina. Cada imagen corporal total instruyó a los padres acerca de cómo registrar el
requirió de 3-4 minutos utilizando el modelo fan beam o consumo de alimentos de sus niños. Las porciones
haz de abanico. Esto permitió la determinación de la fueron medidas en términos de volumen y tamaño
masa de tejido magro total y regional (brazos, tronco y familiar y en referencia a un atlas de porciones locales.
piernas), la masa de tejido graso, el contenido mineral Los registros dietarios de todos los niños fueron
óseo (BMC) y la densidad mineral ósea (BMD). Todas valorados mediante un cuestionario modificado de
las mediciones fueron llevadas a cabo en horas de la alimentos (25) al comienzo, a las 6 semanas y a las 36
mañana con dos 2 horas de ayuno. Los coeficientes de semanas del programa.
variación fueron de 1, 0.6 y 1.5 % respectivamente para
las mediciones del BMC corporal total, lumbar y fémur Programa de Entrenamiento
proximal. Los coeficientes de variación para las
mediciones de la masa de tejido magro y de tejido graso Fase 1
fueron de 1 y 2.1%, respectivamente (13, 17). El mismo
investigador realizó todas los escaneos de DXA tanto al El programa de ejercicios de 6 semanas para el grupo
comienzo, como a las 6 semanas y al final del programa entrenamiento, consistió de 3 sesiones por semana, y por
(36 semanas). Luego de que se llevaran a cabo los razones prácticas se llevó a cabo durante las vacaciones
escaneos, se trazó un mapa óseo de forma manual y se de verano (Tabla 1). Cada sesión duró 75 minutos e
utilizó un programa estándar de análisis de datos incluyó una entrada en calor de 10 minutos, 30 minutos
(Hologic QDR-4500, version 9.80C) para procesar los de entrenamiento de la fuerza, 10 minutos de ejercicio
mismos. En el presente estudio hemos elegido utilizar el aeróbico, 10 de entrenamiento de agilidad y 5 minutos
contenido mineral óseo en lugar de la densidad mineral de entrada en calor, con breves períodos de recuperación
ósea como el resultado principal, ya que en niños en entre las estaciones. El programa de entrenamiento tuvo
crecimiento los cambios en la densidad y la geometría forma de entrenamiento en circuito, y en cada sesión
ósea se producen conjuntamente, y por lo tanto el cada niño pasó por 9 estaciones para el entrenamiento de
contenido mineral óseo reflejaría de mejor manera la la fuerza, 1 estación para el entrenamiento de agilidad, y
contribución combinada de la densidad y la geometría a 1 estación de entrenamiento aeróbico.
la fortaleza ósea (4, 15).

(http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Home.asp). 11/04/07. Pid: 802. 3 de 9


Los ejercicios para el entrenamiento de la fuerza fueron ejercicio de prensión palmar durante cada sesión. En la
fijos en 8 de las estaciones. Se determinó la fuerza en 10 novena estación del entrenamiento de fuerza, los niños
repeticiones máximas (10 RM) – definido como la realizaron 1 serie de 20 repeticiones de abdominales o
máxima cantidad de peso que se podía superar de extensiones lumbares o 1 serie de 10 repeticiones de
activamente en 10 repeticiones – para los ejercicios de flexiones de brazo, y estos ejercicios fueron rotados en
curl de bíceps, press de hombros, press de banco, sucesivas sesiones. Para estimular el interés de los niños,
extensiones de tríceps, extensiones de rodilla, 4 estaciones incluyeron al ejercicio squat thrust
elevaciones de la pierna extendida, prensión palmar y (extensiones de las piernas hacia atrás comenzando con
sentadillas con bolsas de arena en los hombros. La las piernas flexionadas, en cuclillas y las palmas de las
intensidad inicial del entrenamiento fue del 75 % de 10 manos apoyadas en el suelo), saltos, carreras en zigzag y
RM predeterminada individualmente por un carreras por encima de aros, lo cual consistió el
fisioterapeuta, y se incrementó hasta el 100 % de entrenamiento de agilidad y además se incorporaron
acuerdo con el progreso individual de cada niño. Se ejercicios aeróbicos, tales como escalador, cinta
requirió que los niños finalizaran 1 serie de 20 ergométrica, cicloergómetro, danzas aeróbicas y juegos.
repeticiones en los ejercicios de curl de bíceps, press de La intensidad del ejercicio aeróbico se mantuvo al 60-
hombros, press de banco, extensiones de tríceps, 70% de la frecuencia cardíaca máxima estimada
extensiones de rodilla, elevaciones de la pierna (monitoreado por oximetría de pulso) durante 10
extendida, y sentadillas con peso, y 30 repeticiones en el minutos.

Ejercicios
Entrada en Calor (10 min) Series Repeticiones Intensidad
Ejercicios de estiramiento
curl de bíceps
1 20
press de hombros
1 20
press de banca
1 20
extensiones de tríceps
1 20
Entrenamiento de la Fuerza extensiones de rodilla
1 20 Comienzo con el 75% de 10RM
(30 min) elevaciones de la pierna extendida
1 20
sentadillas con peso
1 20
fuerza de prensión palmar
1 20
abdominales, extensiones lumbares,
1 10
flexiones de brazos (uno de los 3)
Agilidad Squat thrust, saltos, carreras en zigzag,
  
(10 min) carreras sobre aros (uno de los 4)
Escalador, cinta ergométrica,
Aeróbico 60-70% de la frecuencia cardíaca
cicloergómetro, danza aeróbica, juegos (uno  -
(10 min) máxima estimada durante 10 min
de los 5)
Vuelta a la Calma (5 min) Ejercicios de estiramientos   
Tabla 1. Fase 1 del programa de entrenamiento (3 sesiones por semana durante 6 semanas).

Fase 2 fueron ajustados de acuerdo con las capacidades


individuales de cada niño. Los ejercicios para el
Luego de este programa de 6 semanas, se les ofreció a entrenamiento de la fuerza se llevaron a cabo en 2-3
todos los niños del grupo entrenamiento continuar con series de 10-15 repeticiones en los ejercicios de squat
otras 28 semanas de entrenamiento (continuación del thrust, circuito abdominal (recostado) y rotaciones de
entrenamiento), pero reduciendo la frecuencia a una vez tronco en posición de decúbito supino, 2-3 series de 10-
por semana (Tabla 2). Esta segunda fase de 20 repeticiones en los ejercicios de flexión de brazos
entrenamiento comenzó dos semanas después del final (sobre las rodillas), curl de bíceps y press de hombros, y
del programa de 6 semanas, para permitir la evaluación 2-3 series de 1 minuto de sentadilla modificada. Luego
intermedia de la composición corporal y de la aptitud de 12 semanas, se incrementó el volumen a 3-4 series de
física. Los sujetos participaron en una sesión semanal de 15-20 repeticiones de squat thrust; 2-3 series de 15-20
una hora, en grupos de 4-6 niños supervisados por un repeticiones de abdominales y extensiones lumbares; 3
instructor deportivo profesional y un asistente. Cada series de 15-20 repeticiones de curl de bíceps, press de
sesión comenzó con una entrada en calor de 5 minutos hombros, elevaciones de piernas, y aperturas con
de trote y 10 minutos de estiramiento, a lo cual le mancuerna en banco plano/inclinado; 3 series de 10
siguieron 40 minutos de entrenamiento de la fuerza repeticiones de estocadas reversas a cada lado; y 1
seguidos por 5 minutos de ejercicios de estiramiento minuto de mantenimiento en la posición del ejercicio
para la vuelta a la calma. Los pesos o las repeticiones extensiones de brazos o “lagartijas”.

(http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Home.asp). 11/04/07. Pid: 802. 4 de 9


Entrada en Calor Ejercicios
Series Repeticiones Intensidad
(15 minutos) Trote y ejercicios de estiramiento
sentadillas con empuje 2-3 10-15
abdominales crunch (en el suelo) 2-3 10-15
circuito de abdominales (recostado) 2-3 10-15
Fuerza (40 min) Primeras rotaciones de tronco (recostado) 2-3 10-15
12 Semanas flexiones de brazo (sobre las rodillas) 2-3 10-15
curl de bíceps 2-3 10-15
press de hombro 2-3 10-15
sentadilla modificada 2-3 (1 min)

sentadillas con empuje 3-4 15-20 Ajustada


abdominales “crunch” (en el piso) 2-3 15-20 individualmente
extensiones lumbares 2-3 15-20
curl de bíceps 3 15-20
press de hombros 3 15-20
Semanas 13-26
elevaciones de la pierna 3 15-20
aperturas con mancuerna en banco plano/inclinado 3 15-20
estocadas reversas
mantenimiento de la posición del ejercicio extensiones de 3 10
brazos o “lagartijas” 1 (1 min)
Vuelta a la Calma Ejercicios de estiramiento
Tabla 2. Fase 2 del programa de entrenamiento (una sesión semanal durante 26 semanas).

Análisis Estadísticos Fase 1

Los análisis estadísticos fueron llevados a cabo Ninguno de los sujetos abandonó el estudio durante el
utilizando el programa SPSS (SPSS 10.0 para Windows; programa de entrenamiento de verano de 6 semanas. La
SPSS, Inc., Chicago, IL). Se trazaron histogramas para asistencia media a las sesiones de entrenamiento para
todas las variables para excluir cualquier tipo de sesgo cada niño fue del 83±17 % y en cada sesión hubo una
en la presencia de los cuales los datos pudieran se asistencia del 83±7 % de los niños. Las razones de las
transformados antes de comparar las diferencias ausencias fueron principalmente a viajes al exterior con
grupales. Para comparar las características iniciales entre la familia o a enfermedades menores.
los grupos control y entrenamiento se utilizó la prueba t
de Student. Para comparar las variables en cada grupo al Fase 2
inicio del estudio con aquellas obtenidas luego del
período de intervención de 6 semanas y luego del Luego del programa de verano, todos los niños del grupo
período de 36 semanas se utilizó la prueba t de Student entrenamiento fueron invitados a continuar asistiendo al
para datos apareados. Los cambios entre los diferentes programa de entrenamiento. Diecinueve niños (46%)
puntos del tiempo fueron nuevamente comparados entre declinaron a la invitación, citando el comienzo del
los grupos control y entrenamiento utilizando la prueba t horario escolar como la principal razón. La asistencia
de Student. Los datos iniciales y los obtenidos a las 6 media de cada niño fue del 79 ± 11%, y cada sesión de
semanas fueron comparados entre el subgrupo que entrenamiento tuvo una asistencia media del 78 ± 14%
continuó entrenando y el subgrupo que dejó de entrenar de los niños. Las razones de las ausencias fueron
para excluir potenciales sesgos en los resultados. Un principalmente evaluaciones escolares o enfermedades
valor de p≤0.05 fue considerado estadísticamente menores. Un niño del grupo control sufrió una fractura
significativo. de la tibia mientras bajaba por las escaleras durante el
período del estudio. Ningún niño en los grupos de
entrenamiento sufrió algún tipo de lesión durante el
RESULTADOS estudio.

Al inicio del programa no se observaron diferencias


entre los 41 niños de cada grupo, cada uno con 14 niñas
y con una edad promedio de 10.3±1.0 y 10.5±1.0 años
para los grupos control y entrenamiento,
respectivamente. En las evaluaciones iniciales no se
hallaron diferencias significativas en el peso corporal, la
composición corporal, ni en el contenido mineral óseo
(Tabla 3). Setenta niños se encontraban en el estadío I de
Tanner y 12 en el estadío II.

(http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Home.asp). 11/04/07. Pid: 802. 5 de 9


Control Entrenamiento
Cambio a las 6 Cambio a las 36 Inicio Cambio a las 6 Cambio a las 36
Inicio (n=41)
semanas (n=41) semanas (n=41) (n=41) semanas (n=41) semanas (n=22)
Talla (cm) 143.3 (6.5) +1.8 (1.2) †† 7.8 (2.6) †† 146.0 (6.6) +1.4 (1.0) †† +7.8 (1.7) ††
Peso (kg) 51.0 (8.7) -0.1 (2.2) +5.3 (3.2) †† 54.6 (9.2) +0.6 (1.5) † +6.1 (2.7) ††
BMI 24.7 (8.7) -0.6 (1.1) † -0.1 (1.3) 25.5 (3.1) -0.2 (0.8) +0.1 (1.2)
Masa Grasa (kg) 19.3 (4.1) +0.01 (0.9) +1.5 (2.1) †† 21.2 (5.3) -0.03 (1.1) +0.8 (2.4)
Masa Magra (kg) 31.2 (4.9) +0.3 (1.2) +4.1 (2.4) †† 33.0 (4.9) +0.8 (1.1) †† § +5.1 (2.4) ††
% de Grasa 37.2 (3.3) -0.2 (1.4) -1.2 (2.9) † 38.0 (4.1) -0.7 (1.5) † -2.2 (3.0) †
BMC (g)
Total 1157 (202) +33.6 (27.5) †† +202.7 (64.6) †† 1200 (195) +46.9 (29.5) †† § +236.2 (79.7) ††
Cadera 18.1 (3.9) +0.4 (1.6) +3.9 (2.5) †† 19.0 (3.6) +0.3 (1.6) +3.7 (1.8) ††
Lumbar 24.3 (7.4) +0.7 (4.0) +6.9 (4.7) †† 25.5 (8.2) +2.2 (3.5) †† +8.5 (5.9) ††
Tabla 3. Composición corporal y contenido mineral óseo (BMC) en los grupos control y entrenamiento al inicio del programa, conjuntamente con
los cambios a las 6 y 36 semanas en relación al valor inicial. Los datos son presentados como valores medios ±(DE). † implica cambio dentro del
grupo respecto del valor inicial a un nivel de significancia p<0.05; †† implica cambio dentro del grupo respecto del valor inicial a un nivel de
significancia p<0.001; § implica cambio con respecto al grupo control a un nivel de significancia p<0.05.

Composición Corporal y Contenido Mineral Óseo

La talla y el peso se incrementaron con el tiempo, pero


el índice de masa corporal y la masa grasa se alteraron
solo ligeramente (Tabla 3). A las 6 semanas, la masa
magra corporal se incrementó en mayor medida en el
grupo entrenamiento que en el grupo control (+0.8 kg
[2.4%] vs. +0.3 kg [1.0%], p<0.05). El contenido
mineral óseo se incrementó con el tiempo en ambos
grupos, pero se incrementó ligeramente más en el grupo
entrenamiento luego de transcurridas 6 semanas (+46.9 g
[3.9%] vs. +33.6 g [2.9%], p<0.05). No se observaron
diferencias significativas en la masa magra o en la
agregación de mineral óseo entre los 2 grupos luego de
36 semanas (Tabla 3).

Comparación de los Dos Subgrupos en la Fase 2

Los datos sugieren que la elección de los participantes Figura 2. Porcentaje de masa grasa y masa libre de grasa en los
en los 2 subgrupos pudo haber contribuido a la aparición subgrupos que discontinuaron y continuaron el entrenamiento, antes
de pequeños sesgos respecto de los efectos del y después de las 6 semanas iniciales de intervención con control
entrenamiento en esta segunda parte del estudio. No se dietario y entrenamiento.
hallaron diferencias significativas en la talla, peso o
BMI entre los sujetos que continuaron el entrenamiento Ingesta Dietaria
y aquellos que lo discontinuaron, no obstante, el
porcentaje de grasa corporal fue significativamente El cuestionario de frecuencia de alimentos confirmó que
mayor y la masa magra significativamente menor, tanto la ingesta dietaria no fue diferente entre los grupos
al inicio como luego de 6 semanas de intervención, en entrenamiento y control al comienzo del estudio ni a las
aquellos con discontinuaron el entrenamiento que la 6 o a las 36 semanas.
observada en aquellos que continuaron el entrenamiento
(para todo, p<0.01) (Figura 2). Los cambios en el Luego de 6 semanas de dieta hipocalórica balanceada se
porcentaje de grasa corporal y en la masa magra entre el observó en ambos grupos una reducción ingesta de
inicio y las 6 semanas en los 2 subgrupos no fueron calorías, carbohidratos, proteínas y grasas, en
diferentes uno del otro. No se hallaron diferencias en la comparación con los valores observados al inicio del
asistencia a las sesiones de entrenamiento en las 6 estudio. Sin embargo, hacia el final del estudio, la
semanas iniciales de entrenamiento. ingesta de todos estos componentes, excepto la ingesta
de grasa, se incrementó hasta alcanzar el nivel inicial en
ambos grupos (Tabla 4).

(http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Home.asp). 11/04/07. Pid: 802. 6 de 9


Control Entrenamiento
Cambio a las 6 Cambio a las 36 Cambio a las 6 Cambio a las 36
Inicio Inicio
semanas semanas semanas semanas
(n=41) (n=41)
(n=41) (n=41) (n=41) (n=22)
Calorías (Kcal/día) 1675 (586) -378 (656)† +85.3 (796) 1702 (684) -242 (824) +74.6 (660)
Carbohidratos (g/día) 232.9 (76.9) -32.7 (87.3) +39.6 (117.6)† 236.9 (81.7) +1.5 (128.4) +40.8 (102.7)
Proteínas (g/día) 73.3 (27.6) -18.8 (29.6)‡ +6.4 (40.1) 76.0 (35.7) -14.5 (33.2)† +6.2 (35.8)
Grasas (g/día) 50.5 (23.0) -19.0 (27.5)‡ -10.6 (28.4)† 50.5 (29.5) -20.3 (30.9)‡ -12.6 (21.3)†
Tabla 4. Ingesta dietaria diaria en los grupos control y entrenamiento al inicio del programa conjuntamente con los cambios observados a las
semanas 6 y 36 en relación con el valor inicial. Los datos son presentados como valores medios±(DE). † implica cambio dentro del grupo respecto
del valor inicial a un nivel de significancia p<0.05;‡ implica cambio dentro del grupo respecto del valor inicial a un nivel de significancia p<0.001.

fuerza luego del entrenamiento han sido atribuidas a


DISCUSIÓN adaptaciones neuromusculares (18). Unos pocos estudios
recientes, sin embargo, mostraron cierta evidencia de
Nuestro estudio previo mostró que los niños obesos se que la masa muscular puede incrementarse en respuesta
consideraban a si mismos como niños con una menor al entrenamiento de sobrecarga en niños prepúberes (20,
coordinación, aptitud deportiva, flexibilidad y 23). Schwingshandl et al. (20) mostraron que, luego de
resistencia física, pero con una mayor fuerza (8). Para 12 semanas de entrenamiento de sobrecarga, un grupo
incrementar su confianza y estimularlos a participar en de 14 niños y niñas con una edad promedio de 11.0 años
un programa de ejercicios, hicimos énfasis en el y que se encontraban realizando dieta tuvieron una
entrenamiento de la fuerza y consideramos que las ganancia significativamente mayor de masa libre de
vacaciones de verano proveían cierta ventaja para llevar grasa que el grupo control ligeramente mayor en edad
a cabo un régimen especial de ejercicio. La buena (12.2 años) y que solo realizó dieta. Suman et al.
asistencia a las sesiones de ejercicio durante las primeras también mostraron que un programa de entrenamiento
6 semanas mostró que el programa es accesible. Sin de la fuerza de 12 semanas provocó incrementos en la
embargo, luego del programa de verano de 6 semanas, fuerza y en la masa muscular tanto en niños
solo el 54% de los niños obesos que participaron en el preadolescentes como adolescentes con quemaduras
grupo de entrenamiento acordaron continuar con el (23). Nosotros hemos mostrado un modesto incremento
mismo. La principal razón citada por los niños para no en la masa magra total de 0.8 kg (2.4%) en el grupo de
continuar con el entrenamiento fue problemas con los entrenamiento, lo cual concuerda con los dos estudios
horarios, pero la motivación pudo en parte haber previamente citados.
contribuido a la elección, una posibilidad respaldada por
el hecho de que los niños que continuaron con el Aun menos estudios han investigado los efectos del
entrenamiento tenían menos grasa corporal al comienzo entrenamiento de la fuerza sobre el contenido mineral
y a las 6 semanas que los que discontinuaron el óseo en niños y adolescentes. Blimkie et al. Observaron
entrenamiento. un transitorio incremento en el contenido mineral óseo
de la columna lumbar en un grupo de 16 mujeres
La hipótesis de este estudio fue que el entrenamiento de adolescentes luego de la primera mitad de un programa
la fuerza es beneficioso para los niños con de entrenamiento de sobrecarga de 26 semanas (2).
sobrepeso/obsesos en términos de masa magra y Nichols et al. mostraron que la densidad mineral ósea
agregación de mineral óseo. Esta hipótesis se vio del cuello femoral se incrementó significativamente en
respaldada por nuestros hallazgos clave: (a) el programa el grupo de entrenamiento luego de 15 meses de
de 6 semanas de ejercicio físico con predominancia de entrenamiento de la fuerza. Sin embargo, en su estudio
entrenamiento de la fuerza resultó en un modesto, pero más de la mitad de las niñas abandonaron los grupos
significativo incremento en la masa magra y en el experimental y control (16). Morris et al. reportaron que
contenido mineral óseo en comparación con el grupo un programa de ejercicio de 10 meses, el cual consistió
control, el cual solo realizó dieta; y (b) estas tendencias de entrenamientos aeróbicos y de sobrecarga,
se mantuvieron luego de 28 semanas adicionales de incrementó significativamente la densidad mineral ósea
entrenamiento de la fuerza menos intensivo, aunque las corporal total en un 3.5% en 38 niñas preadolescentes
diferencias ya no fueron significativas. Este último con peso normal (14). En nuestro estudio, hemos
hallazgo no es sorprendente, considerando la poca observado un incremento significativo, 46.9g (3.9%), en
frecuencia de entrenamiento durante la fase 2. el contenido mineral óseo del grupo entrenamiento luego
de 6 semanas de entrenamiento, lo cual concuerda con lo
Los estudios acerca del entrenamiento de la fuerza en observado en el estudio de Morris. También observamos
niños son escasos. Generalmente se ha creído que el una tendencia hacia un mayor incremento en el
entrenamiento de la fuerza no provoca incrementos en la contenido mineral óseo total y lumbar y en la densidad
masa muscular en niños prepúberes, y las ganancias de

(http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Home.asp). 11/04/07. Pid: 802. 7 de 9


mineral ósea total y regional hacia el final del estudio en Agradecimientos
el subgrupo que continuó entrenando. Este proyecto fue respaldado por una subvención
otorgada por el Consejo para Becas de Investigación de
Una de las principales limitaciones que debe tenerse en la Región Administrativa Especial de Hong Kong
cuenta en nuestro estudio es que, por razones prácticas, (proyecto CUHK 4060/00M). Queremos agradecer al
nosotros no tuvimos un grupo en el cual no se haya Profesor Andrew Henderson por su revisión crítica y por
realizado ninguna intervención para comparar con los sus sugerencias constructivas. Este estudio fue llevado a
grupos que realizaron solo dieta y dieta más cabo en el Laboratorio de Salud Ósea, Escuela de Salud
entrenamiento de la fuerza. Por lo tanto es imposible Pública, Universidad China de Hong Kong.
extraer alguna conclusión acerca del efecto del control
dietario sobre la masa muscular y el contenido mineral Dirección para el Envío de Correspondencia
óseo en niños con obesidad/sobrepeso. Una segunda
limitación es que nuestros niños no alcanzaron el Rita Y.T. Sung, correo electrónico:
objetivo de reducir la ingesta calórica a 900-1200 kcal yntzsung@cuhk.edu.hk
en las primeras 6 semanas de estudio. El cumplimiento
con la dieta fue incluso más pobre en la segunda fase del
estudio y por lo tanto no se observó una reducción REFERENCIAS
significativa en el BMI. No obstante, es interesante
señalar que aun con un período tan corto, en el grupo 1. Andersen, R.E., T.A. Wadden, and R.J. Herzog. Changes in
entrenamiento se observó un incremento bone mineral content in obese dieting women. Metabolism.
46:857–861. 1997.
significativamente mayor en la masa magra y una 2. Blimkie, C.J.R., S. Rice, C.E. Webber, J. Martin, D. Levy, and
tendencia hacia la reducción en el porcentaje de grasa. C.L. Gordon. Effects of resistance training on bone mineral
Debido a que el consumo de oxígeno se incrementa con content and density in adolescent females. Can. J. Physiol.
el incremento en la masa magra, es probable que a largo Pharmacol. 74:1025–1033. 1996.
3. De Schepper, J., M. Van Den Broeck, and M.H. Jonckheer.
plazo los niños obesos que realicen entrenamientos de la Study of lumbar spine bone mineral density in obese
fuerza quemen más calorías y experimenten reducciones children. Acta. Pediatr. 84:313–315. 1995.
en su grasa corporal. Hubo múltiples razones para el 4. Fuchs, R.K., and C.M. Snow. Gains in hip bone mass from high-
pobre cumplimiento con la dieta; pero un factor impact training are maintained: A randomized controlled
importante pudo haber sido el inadecuado refuerzo por trial in children. J. Pediatr. 141:357–362. 2002.
5. Geliebter, A., M.M. Maher, L. Gerace, B. Gutin, S. Heymsfield,
parte del nutricionista de nuestro programa (dos veces and S.A. Hashim. Effects of strength or aerobic training on
semanales durante 6 semanas y solo dos veces en la body composition, resting metabolic rate, and peak oxygen
segunda fase). En los futuros estudios se debería hacer consumption in obese dieting subjects. Am. J. Clin. Nutr.
un control más estricto de la dieta de manera que se 66:557–563. 1997.
6. Goulding, A., I.E. Jones, R.W. Taylor, P.J. Manning, and S.M.
puedan demostrar los efectos de la dieta sobre la masa Williams. More broken bones: A 4-year double cohort study
magra corporal y el BMC en niños obesos. of young girls with and without distal forearm fractures. J.
Bone. Miner. Res. 15:2011–2018. 2000.
En conclusión, nuestro estudio de duración 7. Hasanoglu, A., A. Bideci, P. Cinaz, L. Tumer, and S. Unal. Bone
relativamente corta mostró que un programa de ejercicio mineral density in childhood obesity. J. Pediatr.
Endocrinol. Metab. 13:307–311. 2000.
con énfasis en el entrenamiento de la fuerza puede tener 8. Hau, K.T., R.Y.T. Sung, C.W. Yu, and P.W.C. Lau. Factorial
un modesto, pero significativo, efecto sobre la structure and comparison between obese and non-obese:
agregación de masa magra y de mineral óseo en niños Chinese children's physical self-concept. Paper presented
obesos prepúberes. at the Self-Concept Enhancement & Learning
Facilitation (SELF) Biennial International Conference,
Sydney, Australia, 2002
Aplicaciones Prácticas (self.uws.edu.au/Conferences/2002_Proceedings_Keynotes.
htm).
Este estudio provee evidencia de que el entrenamiento 9. Jensen, L.B., F. Quaade, and O.H. Sorensen. Bone loss
de la fuerza beneficia a los niños preadolescentes con accompanying voluntary weight loss in obese humans. J.
Bone. Miner. Res. 9:459–463. 1994.
obesidad/sobrepeso respecto de la agregación de masa 10. Kelley, G.A., K.S. Kelley, and Z.V. Tran. Resistance training
magra y mineral óseo. Son necesarias investigaciones and bone mineral density in women: A meta-analysis of
adicionales que tengan una mayor duración, con un controlled trials. Am. J. Phys. Med. Rehabil. 80:65–77.
control dietario más estricto y con una mayor frecuencia 2001.
11. Klein, K.O., K.A. Larmore, E. De Lancey, J.M. Brown, R.V.
de entrenamiento para confirmar los efectos del Considine, and S.G. Hassink. Effect of obesity on estradiol
entrenamiento de la fuerza sobre los cambios en la level, and its relationship to leptin, bone maturation, and
composición corporal y en el contenido mineral óseo en bone mineral density in children. J. Clin. Endocrinol.
niños obesos que realicen dieta. Metab. 83:3469–3475. 1998.
12. Leung, S.S., J.T. Lau, L.Y. Tse, and S.J. Oppenheimer. Weight-
for-age and weight-for-height references for Hong Kong

(http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Home.asp). 11/04/07. Pid: 802. 8 de 9


children from birth to 18 years. J. Pediatr. Child. Health. 20. Schwinghandl, J., K. Sudi, B. Eibl, S. Wallner, and M.
32:103–109. 1996. Borkenstein. Effect of an individualised training program
13. Lu, P.W., C.T. Cowell, S.A. Lloyd-Jones, J.N. Broidy, and R. during weight reduction on body composition: A
Howman-Giles. Volumetric bone mineral density in normal randomised trial. Arch. Dis. Child. 81:426–428. 1999.
subjects, aged 5–27 years. J. Clin. Endocrinol. Metab. 21. Shaw, V., and M. Lawson. Obesity. In: Clinical Paediatric
81:1586–1590. 1996. Dietetics. Oxford: Blackwell Sciences, 1994. pp. 288–289.
14. Morris, F.L., G.A. Naughton, J.L. Gibbs, J.S. Carlson, and J.D. 22. Sothern, M.S., J.M. Loftin, J.N. Udall, R.M. Suskind, T.L.
Wark. Prospective ten-month exercise intervention in Ewing, S.C. Tang, and U. Blecker. Inclusion of resistance
premenarcheal girls: positive effects on bone and lean exercise in a multidisciplinary outpatient treatment
mass. J. Bone. Miner. Res. 12:1453–1462. 1997. program for preadolescent obese children. South. Med. J.
15. Myers, E.R., and S.E. Wilson. Biomechanics of osteporosis and 92:585–592. 1999.
vertebral fracture. Spine. 22:S25–31. 1997. 23. Suman, O.E., R.J. Spies, M.M. Celis, R.P. Mlcak, and D.N.
16. Nichols, D.L., C.F. Sanborn, and A.M. Love. Resistance Haerdon. Effects of a 12-wk resistance exercise program on
training and bone mineral density in adolescent females. J. skeletal muscle strength in children with burn injuries. J.
Pediatr. 139:494–500. 2001. Appl. Physiol. 91:1168–1175. 2001.
17. Ogle, G.D., J.R. Allen, I.R. Humphries, P.W. Lu, J.N. Broidy, 24. Trueth, M.S., G.R. Hunter, R. Figueroa-Colon, and M.I. Goran.
K. Morley, R. Howman-Giles, and C.T. Cowell. Body- Effects of strength training on intra-abdominal adipose
composition assessment by dual-energy x-ray tissue in obese prepubertal girls. Med. Sci. Sports. Exerc.
absorptiometry in subjects aged 4–26 y. Am. J. Clin Nutr. 30:1738–1743. 1998.
61:746–753. 1995. 25. Woo, J., S.S.F. Leung, S.C. Ho, T.H. Lam, and E.D. Janus. A
18. Ramsay, J.A., C.J. Blimkie, K. Smith, S. Garner, J.D. food frequency questionnaire for use in the Chinese
MacDougall, and D.G. Sale. Strength training effects in population in Hong Kong: Description and examination of
prepubescent boys. Med. Sci. Sports. Exerc. 22:605–614. validity. Nutr. Res. 17:1633–1641. 1997.
1990. 26. Zamboni, G., M. Soffiata, D. Giavarina, and L. Tato. Mineral
19. Rice, S., C.J.R. Blimkie, C.E. Webber, J. Levy, D. Martin, D. metabolism in obese children. Acta. Paediatr. Scand.
Parker, and C.L. Gordon. Correlates and determinants of 77:741–746. 1988.
bone mineral content and density in healthy and adolescent
girls. Can. J. Physiol. Pharmacol. 71:923–930. 1993.

Para citar este artículo en su versión original


Yu, C.C.W., R.Y.T. Sung, R.C.H. So, K.-C. Lui, W. Lau, P.K.W. Lam, and E.M.C. Lau. Effects of strength training on
body composition and bone mineral content in children who are obese. J. Strength Cond. Res.; 19 (3): 667–672. 2005.

Para citar este artículo en su versión en español


Yu, C.C.W., R.Y.T. Sung, R.C.H. So, K.-C. Lui, W. Lau, P.K.W. Lam, and E.M.C. Lau. Efectos del Entrenamiento de la
Fuerza sobre la Composición Corporal y el Contenido Mineral Óseo en Niños con Obesidad.
PubliCE (http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Home.asp). 11/04/07. Pid: 802

Estimado suscripto a PubliCE Premium: Para que este artículo llegue a sus manos, tuvimos que
seleccionar el material a publicar, conseguir los derechos de traducción y reedición en español, traducir
científicamente palabra por palabra, reeditar las imágenes, tablas, títulos, y presentárselo a usted
dignamente en diferentes formatos. Al fotocopiar este trabajo, todo el personal involucrado en este
proceso deja de percibir lo que corresponde a la inversión que han realizado.
No reproduzca ilegalmente este trabajo, pues de lo contrario estará destruyendo el esfuerzo, la dedicación,
y la pasión de quienes trabajamos para usted.

Equipo de Edición de PubliCE Premium

(http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Home.asp). 11/04/07. Pid: 802. 9 de 9

También podría gustarte