Está en la página 1de 15

Realidad Educativa en Guatemala

La situación actual de la educación en Guatemala es difícil. Los antecedentes de éste país para llegar
hasta en donde se encuentra se basan en momentos difíciles que marcaron la actualidad. Desde las
guerras, hasta la discriminación o el problema con las drogas y maras que influye en el retraso de la
educación.

El Sistema Educativo se encuentra distribuido por varios niveles. Siendo el primer nivel el nivel
preprimario, primario y nivel medio, que incluye la secundaria y el diversificado.

Actualmente se intenta cambiar y mejorar la educación en Guatemala, se tienen metas mejor


establecidas dentro de los establecimientos públicos y privados. Se trabaja con un CNB en donde se
integran las competencias y metas a las cuáles se desea llegar en cada uno de los niveles del sistema.

Idealmente al final del año los estudiantes deben alcanzar las destrezas propuestas durante el año.
Hablando de la educación especial Guatemala está empezando a dar a conocer el tema y brindar ayuda
necesaria a las personas que lo necesitan. Esta ayuda se está haciendo no solo a nivel educativo, el
Estado ha ido colaborando con infraestructura para personas con NEE.

Existen varias causas que hacen que la educación no funcione de manera positiva y no ayuda al
desarrollo positivo del país. Una de ellas es el ambiente o realidad social de Guatemala, en donde la
mayoría de los jóvenes y niños deben abandonar la escuela para ayudar a sus padres en el trabajo. Otra
de esas causas es el poco apoyo que se recibe en los departamentos. Las escuelas dentro de ellos
quedan lejos de las viviendas de los alumnos por lo que deben caminar varios kilómetros para llegar.
Lo cual se torna difícil en momentos de invierno. Al mismo tiempo la violencia y desnutrición es otro
factor que afecta a una educación significativa, muchos alumnos deben disertar de la escuela por los
altos índices de violencia que se encuentran a su alrededor o debido a problemas de alimentación no
rinden lo que debieran y tienen fracasos escolares, por lo que los padres optan por sacarlos del centro
educativo. ES IMPORTANTE RECALCAR QUE LA EDUCACIÓN ES TAREA Y OBLIGACIÓN
DE CADA UNO DE LOS CIUDADANOS, LA EDUCACIÓN INICIA Y SE MANTIENE EN CASA
POR LO TANTO EL PRODUCTO DE MUCHOS PROBLEMAS ACTUALES SON EL
RESULTADO O REFLEJO DE LA EDUCACIÓN QUE SE BRINDÓ O NO SE DIÓ A ESTAS
PERSONAS.

Los factores políticos: Tienen mucha relación con la forma como se educa a un pueblo, pues del matiz
ideológico que sustente la Constitución de un Estado, depende la organización económica, social y
política de ese Estado. En el caso de Guatemala la normativa jurídica moderna empieza con la carta de
mil ochocientos setenta y nueve emitida por el régimen liberal del presidente Justo Rufino, Barios, en
ella se establece el carácter, laico, gratuito y obligatorio de la educación. El renglón (011) Como primer
paso, el régimen liberal abolió los privilegios del clero, que tenía recias ataduras feudales dictando las
medidas necesarias para hacer posible la separación entre la iglesia y el Estado Con esta determinante
acción, Barrios estableció el carácter laico del Estado y, por supuesto, de la educación guatemalteca;
creando para la dirección de esta, la Dirección de Educación. El ideario y acción reformista liberal fue
entorpecido por la muerte violenta del general Justo Rufino Barrios en El Salvador cuando trataba de
concretar su ideal de unión centroamericana por la fuerza de las armas, al mando de las tropas
unionistas de la República de Guatemala. El ideario y acción reformista liberal fue entorpecido por la
muerte del general Justo Rufino en mil ochocientos ochenta y cinco; sin embargo, todavía se plasmó y
concretó en Guatemala uno de los principios por los cuales luchó y dio su vida el general como lo es la
educación laica y gratuita para el pueblo, la que quedó plasmada en la Constitución de mil ochocientos
ochenta y nueve y que contempló en su Artículo dieciocho: La educación primaria es obligatoria; es
sostenida por la nación es laica y gratuita. La Constitución de mil ochocientos ochenta y nueve plasmó
la ingerencia del ejecutivo en memoria educativa en su Artículo setenta y siete inciso sexto, indica: Son
deberes y atribuciones del poder Ejecutivo: Dirigir la instrucción pública crear establecimientos de
enseñanza y reglamentar los sostenidos con fondos nacionales. Las normas jurídicas que han
fundamentado el sistema educativo guatemalteco después de Barrios los gobernantes posteriores desde
el general Reyna Barrios hasta Jorge Ubico, todos se han amparado en el ideario liberal para gobernar
aunque algunos de ellos llevaron a cabo reformas constitucionales y reglamentarias en el campo de la
educación, los contenidos de las leyes emitidas por estos regímenes fueron similares a los ya
establecidos por el general Barrios. La época contemporánea de Guatemala se inicia con la caída del
dictador Jorge Ubico y el inicio del movimiento de la Revolución de Octubre y la organización de la
Junta Revolucionaria de gobierno, constituida el veinte de octubre de mil novecientos cuarenta y
cuatro, que tuvo la misión fundamental de darle al país la oportunidad de contar con un nuevo marco
constitucional e integrar de conformidad con el mismo la autoridad que iban a presidirlo. En resumen
podemos decir que la Junta Revolucionaria de gobierno aunque fue fugaz en su paso por el mando,
emitió leyes que contienen una concepción avanzada de pedagogía política al concretar a esta el papel
generador básico de cambios sociales. La sección cuarenta de la Constitución del cuarenta y cinco,
norma los lineamientos generales de la educación guatemalteca, el Artículo setenta y nueve declara el
fomento y la divulgación de la cultura en todas sus manifestaciones, constituyen obligación primordial
del Estado. El Artículo ochenta y cinco, señala: El Estado garantiza la libertad de criterio docente.
También las reformas del cuarenta y cinco modernizantes de la sociedad guatemalteca, tuvieron
especial atención de parte del presidente constitucional doctor Juan José Arévalo Bermejo, quien
proyecto en ella un gobierno que propugnó por la superación y modernización de Guatemala en su
estructura jurídico política y social, entendiendo las aspiraciones de prosperidad del pueblo
guatemalteco, dando un realce relevante a la educación guatemalteca, ya que el doctor Juan José
Arévalo Bermejo fue un pedagogo y un estadista de reconocido valor en América, que de acuerdo con
los artículos que hemos contemplado, fueron dictados por este estadista y gran pedagogo guatemalteco.
Castillo Armas deroga la Constitución del cuarenta y cinco, y promueve la estructuración del antiguo
status del país estableciendo y promulgando la Constitución de mil novecientos cincuenta y seis.
Hogares seguros en Guatemala

La cantidad de niños con medidas de protección que son trasladados –por un tiempo incierto– a casas
hogares ha aumentado, afirman expertos. Sin embargo, está disminuyendo el número de instituciones
dedicadas a atender a estos niños, que en muchos casos son candidatos a ser adoptados; en otros a ser
colocados en familias sustitutas o a ser reinsertados a sus familias biológicas.

La base de datos incluía 62 entidades. Los encuestadores visitaron 56 y consultaron a las 6 restantes por
teléfono. Corroboraron que 11 instituciones cerraron y 30 migraron a otro ramo o cambiaron de objeto.
El resultado: solo 21 casas hogares permanecen activas en el área metropolitana.

El Estado no recabó información precisa sobre el porqué estos centros dejaron de funcionar como
lugares de abrigo para niños que están a la espera de que se les restituya el derecho de vivir en familia,
pero José Gregorio Fernández, director de Proadopción, considera que el principal motivo son las
dificultades económicas para desarrollar sus programas y brindar una atención adecuada.

Carlos Biern, presidente de la asociación civil, agrega que las organizaciones que se mantienen abiertas
“dedican el grueso de su tiempo a sobrevivir para conseguir la comida y las medicinas para los niños”.

El Informe de Gestión 2015 de la Defensoría del Pueblo, que desde 2007 forma parte del Sistema
Rector Nacional de Protección Integral de Niñas, Niñas y Adolescentes, confirma que entre las
principales demandas que las ONG presentaron en las mesas técnicas ese año estuvo garantizar a las
entidades de atención el acceso a alimentos regulados.

El diagnóstico también reveló que un nuevo motivo se incorpora a las razones por las que los niños
terminan en estas instituciones. Entre octubre de 2015 y septiembre de 2016 de 43 niños que se
incorporaron a casas hogares en la Gran Caracas, 37% ingresó a través de “la entrega voluntaria de los
padres por carecer de recursos económicos”. Otras causas incluyen abandono (16%) y abuso sexual
(16%).
Fernández expone que actualmente hay muchas irregularidades en el sistema, como que haya menores
que vivan en casas hogares pero sus casos no han sido evaluados por el Consejo de Protección o por un
juez. También que han identificado entidades que no están debidamente registradas como establece la
Lopnna.Señala que además existe mucho desconocimiento en la sociedad sobre cómo debería
funcionar el sistema. Aclara, por ejemplo, que no todo niño en una entidad de atención califica
automáticamente para ser adoptado, sino que pueden ser sujetos a programas de reinserción familiar o
colocación en familia sustituta. Tampoco es cierto que la gran mayoría de los menores que son
internados en las casas hogares son

Ante las crecientes demandas sociales de una respuesta a la compleja problemática de los chicos de la
calle y en riesgo social, han aparecido instituciones alternativas a la institucionalización, que se han
hecho cargo de las funciones de socialización de esos niños y de brindarles algún remedio para el
estado de carencias básicas en el que se encuentran. Un niño requiere estímulos biológicos,
psicológicos, sociales y afectivos para alcanzar un desarrollo integral que le permita actuar en la
sociedad. Estas nuevas instituciones "ayudan a las familias pobres" en el cuidado y educación de sus
hijos. Es primordial conocer cómo funcionan estas instituciones alternativas, analizando sus alcances y
limitaciones, investigando aspectos institucionales, que permitan acercarnos a su funcionamiento y
modalidad de trabajo, como una opción a esta problemática.

Previamente a caracterizar a la institución, es significativo detallar resumidamente las condiciones de


vida de los niños de y en la calle; debido a que la casa de los niños se ocupa de ellos.

Las marcadas desigualdades entre los diferentes grupos sociales en Argentina y sus consecuencias son
el mayor obstáculo para lograr el desarrollo y avanzar hacia el cumplimiento de los derechos de la
infancia y de la adolescencia (Fernández Soto 1999; Grassi 1997; Tenti Fanfani 1991).

El 53% de los chicos habita en hogares pobres (significa un notable "avance", ya que en el 2000 sufría
el conflicto el 49% de los niños).

El problema de niños y niñas que se suman diariamente a las calles sigue en aumento, dado que las
condiciones económicas, sociales y políticas no muestran una tendencia reversiva en el mediano plazo.
Estos niños y niñas tienen como principal causa de su estancia en la calle la pobreza. Inducidos por sus
familias salen en busca de recursos para su alimentación y en algunos de los casos, el pago de sus
estudios.

Los niños y niñas de la calle, intentan sobrevivir en el único hogar que poseen: las violentas calles.
Echarle la culpa a la familia y a la falta de responsabilidad paternal, resulta muy fácil. Existen los
factores socio-económicos que afectan directamente a la situación de total abandono de la niñez en
Argentina. Más del 50% de los niños que trabajan y/o viven en la calle son varones.

Los rangos de edad de estos niños y niñas son: el 25% menores de 6 años, el 40% tiene entre 7 y 12, y
el resto es mayor de 16 años. En su mayoría presentan segundo y tercer grado de desnutrición.

Sus familias se caracterizan por ser numerosas, aproximadamente el 60% cuenta con más de 6
miembros, por lo que la atención a los niños se distribuye entre los adultos y los hermanos. Por ello, la
vida en casa presenta serios problemas de hacinamiento y violencia intrafamiliar, la falta de espacios y
de afecto disponen a los menores a salir de ésta.

Alrededor del 40% de las familias tienen a la madre como jefa del hogar; la vida y niñez de las madres
de los niños de la calle se caracteriza por ser esencialmente de trabajo, han salido de su hogar a los 13
años en promedio. Así mismo, la educación familiar es impartida principalmente por la madre, quien
presenta elevados índices de analfabetismo (desde la "casita" se intenta ayudar a los niños en esta área,
dado que más del 50 % de las madres no saben leer ni escribir). Los salarios de éstas madres -si tienen
suerte de haber encontrado trabajo (1) -no son suficientes para dar de comer a sus hijos. Es por esto que
el hijo mayor se ve obligado a salir de la casa para buscar su sustento diario.
Educación Rural y Urbana

La educación es un derecho humano fundamental, que debe poder ser ejercido por todos los habitantes
de un Estado, cualquiera sea la zona en donde se encuentren. Sin embargo los hechos demuestran que
no es tan así. La educación urbana brinda muchas más oportunidades, pues existen más escuelas, que se
adaptan a una matrícula masiva, con mayor tecnología, mejores docentes (ya que pocos quieren
resignar la comodidad de trabajar en las ciudades para hacerlo en lugares alejados, con poca o
complicada comunicación a través del transporte público, y con muy poca diferencia de salario).

Educación rural y urbana

Los alumnos de escuelas rurales son, en general pocos, por lo cual muchas veces se reúnen en un
mismo aula y con un mismo docente alumnos de diferentes edades y nivel de instrucción. Son niños
que en general ayudan a sus familias en las tareas agrícolas, y cuentan con pocos recursos y ayuda
familiar, pues muchos padres no han recibido educación formal.

La escuela rural, para lograr otorgar a esta población, una igualdad de oportunidades, debe ser realista,
adecuarse a cada ámbito específico y a sus necesidades, tomando en consideración los conocimientos
teóricos, pero también los prácticos, que les permitan a los alumnos lograr una mayor calidad de vida
en vistas a los recursos con que cuentan y ayudarlos a generar nuevos, en vistas a su formación integral
y su progreso humano, intelectual y físico.

Los criterios por los cuales una escuela se considera urbana o rural, en Argentina, se basa en criterios
consensuados entre el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; por un lado y las provincias por
el otro (art. 49 de la Nueva Ley de Educación).

El artículo 50 de la misma ley, establece como objetivos de la educación rural, que se obtenga un nivel
de conocimientos adecuado y flexible, estableciendo un vínculo con la cultura y la actividad productiva
local.

Se desea obtener continuidad en el sistema, evitando el abandono escolar, pero propicia las escuelas
con salones plurigrados y grupos de edades diferentes, lo cual de por sí implica que la calidad educativa
será menor. Como todo el sistema, pero especialmente en éste, se trata de retener al alumno en las
aulas, pero sin garantizar una educación de calidad.

El artículo 51, prevé un sistema de becas, comedores escolares, recursos didácticos y tecnológicos, y
servicios de educación no formal.

Si bien el espíritu de la ley es el de lograr equidad en la formación en el ámbito urbano y rural, es muy
difícil que pueda ser idéntica la calidad educativa, en una realidad tan distinta.

El niño y adolescente que concurre a una escuela rural, debería, para que sea realmente una igualdad de
oportunidades, tener la posibilidad de aprender, continuar y profundizar las tareas que su familia
realiza, mejorando la vida en su ámbito, pero también, poder elegir otras profesiones, vinculadas o no,
a las tareas agrícolas, para lo cual, debería invertirse en profesores bien pagos y especialmente
formados, que suplan las carencias que padecen los educandos, con un sistema de tutorías permanente,
y con los mismos recursos con que cuentan los que concurren a escuelas urbanas, de lo contrario, la
igualdad propuesta es una utopía, ya que cuando el joven egresado de una escuela rural con
conocimientos adaptados a su ámbito (lo que es bueno, pero no debería ser exclusivo) quiera ingresar
en una universidad con cursos presenciales o a distancia, se encontrará con que sus conocimientos
previos son muchos más escasos, comparativamente, que los que poseen el resto de sus compañeros.

Considerar la educación rural solamente como un modo de capacitación para el trabajo agrario, es
subestimar las capacidades y posibilidades de estos alumnos, que tienen el derecho de elegir si
quedarse en ese ámbito, muy digno por cierto, o elegir una profesión o trabajo dentro de las ciudades.
De lo contrario los estamos limitando y discriminando.

En el trabajo también se realiza un diagnóstico de la situación económica, educativa y de sanidad en el


área rural en Guatemala, que son las áreas en donde según el estudio se identifican las principales
restricciones para el desarrollo.

Asímismo, Hugo Maúl hizo énfasis en la importancia de tener una conectividad en el país, con el
desarrollo de infraestructura y carreteras para agilizar el comercio interno y externo.

Sobre la importancia de este tipo de estudios, Maúl, refirió que su objetivo principal es llamar la
atención a funcionarios públicos, cooperación internacional y sector privado sobre la importancia de no
perder el foco en las reformas estructurales que Guatemala necesita.
David Casasola investigador del CIEN, comentó que, cuando separamos a Guatemala con algún
indicador general como lo es el Indice de Desarrollo Humano y su componente de educación, nos
damos cuenta de que existen dos Guatemalas diferentes, una Guatemala urbana y una Guatemala rural.
Hizo ver que cuando combinamos algunos indicadores como alfabetismo, cobertura escolar, deserción
escolar, nos damos cuenta que Guatemala rural, se encuentra muy cerca de países de desarrollo humano
bajo, como Haití, Iraq o Senegal y lo urbano está más cerca de países en vías de desarrollo.

En conclusión, se resaltó la importancia de implementar una reestructuración de las leyes, así como la
implementación de estrategias que permitan a los nuevos emprendedores desarrollar y comercializar
sus productos dentro y fuera del país.

Dentro de los Datos que el estudio del CIEN indica, se encuentra el grado de analfabetismo en las áreas
rurales y urbanas del país, con un 34% y un 14% respectivamente.

También se presentó el porcentaje del grado de desnutrición crónica en niños menores de 5 años, con
un 29% para el área urbana y un 52% para el área rural. (Datos al año 2009).

La tecnología en la educación rural presenta una gama de falencias con respecto a la urbana, porque si
bien las tecnologías que llegan a los colegios rurales son muy parecidas a las urbanas; pero los
establecimientos rurales no poseen la infraestructura necesaria para implementar dicho beneficio, o la
tecnología que tienen es deficiente o escasa para lo que ellos necesitan, por ende muchas de las
personas que viven en el ámbito rural no saben utilizar estos medios y no los pueden aprovechar, por
esto se limita sus posibilidades de superación.

En cambio en el ámbito urbano todo es más fácil, ya que tienen la posibilidad desde pequeños están
inmersos en el tema de la tecnología, en sus hogares, colegios, ciber, entre otros, los cuales les abren
las puertas para una mejor vida y mayores oportunidades en todo ámbito.
Técnicas de Investigación

La técnica de exposición es el tratamiento conductual más eficaz para hacer frente a los
comportamientos de evitación característicos de la ansiedad y fobias. Se basa en la exposición de la
persona con fobia al estímulo temido. Teóricamente, se basa en la psicología del aprendizaje.

Debido a las deficiencias de los modelos de comportamiento en la práctica clínica, se suele utilizar el
modelo de "estímulos-respuestas evocadas de Carnwath y Miller (1986) para explicar el paradigma de
la exposición:

1) Estímulos evocadores: aquellos estímulos internos o externos discriminativos que generan respuestas
evocadas. La noción de estímulos evocadores es semejante al concepto operante de estímulo
discriminativo o al concepto pelviano de estímulo condicionado. Sin embargo no plantea suposiciones
sobre condiciones antecedentes al trastorno mental.

2) Respuestas evocadas: manifestaciones que aparecen tras la presencia de los estímulos evocadores
(pánicos, mareos, etc.). Estas respuestas se convierten en estímulos evocadores anticipatorios capaces
de provocar la aparición de respuestas evocadas.

Procedimiento

La clave del tratamiento de la exposición es impedir que la evitación o escape se convierta en señal de
seguridad, más que impedir el escapa en sí mismo. La exposición interrumpe la cadena de
comportamientos de evitación y permite hacer frente a los síntomas psicofisiológicos y cognitivos de la
ansiedad.

El éxito de la exposición depende del autocontrol ,por parte del paciente, de la ansiedad en la situación
mediante la práctica regular de la exposición a distintas tareas o situaciones y con un grado de
dificultad creciente.

Se pueden distinguir cuatro fases:

1-Explicación de la técnica al paciente.

2-Planificación de la exposición en vivo.

3-Realización de las tareas prescritas.


4-Registro del desarrollo de las tareas.

Las técnicas de exposición tienen el objetivo de afrontar, de forma sistemática y deliberada,


determinadas situaciones, como hablar en público, comer delante de otros, coger el metro… o
estímulos internos, como la sensación de desmayarse, las preocupaciones o las obsesiones, que
generan ansiedad y/o provocan el impulso de realizar una acción determinada, como por ejemplo
lavarse las manos compulsivamente. La persona debe mantenerse en la situación o bien afrontar el
estímulo interno hasta que la emoción o el impulso se reduzcan significativamente y/o hasta que
compruebe que las consecuencias anticipadas no ocurren.

Existen varios tipos de exposición:

-La exposición in vivo: implica exponerse a situaciones temidas reales en la vida diaria, como hablar en
público o coger transportes públicos.

- Exposición en imaginación: Implica imaginar que se están afrontando las situaciones problemáticas
que generan ansiedad. Esto supone rememorar el entorno físico, las respuestas somáticas, las
emociones, los pensamientos y las consecuencias temidas. La exposición en imaginación puede
consistir, por ejemplo, en recordar con detalle una experiencia traumática, revivir una pesadilla o
reproducir preocupaciones o pensamientos obsesivos.

-Exposición interoceptiva: consiste en exponerse a las sensaciones corporales temidas, como el mareo o
la taquicardia y que se provocan a través de diferentes medios, como retener la respiración o correr sin
desplazarse del sitio.

-Exposición mediante ayudas audiovisuales: se suele utilizar de forma complementaria a otros tipos de
exposición, pudiendo usar diapositivas, sonido, videos o presentaciones por ordenador. Por ejemplo, en
el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo se pueden grabar las obsesiones en un CD para
después escucharlas repetidamente a través de auriculares (exposición funcional cognitiva)
-Exposición utilizando la escritura o los juegos: se trataría de escribir sobre los sucesos o situaciones
que generan ansiedad, como obsesiones o traumas (p.ej. violación) y leerlo para sí mismo o para el
terapeuta. En el caso de los niños se pueden utilizar los dibujos o juegos.

-Exposición simulada (role playing): consiste en la exposición a situaciones sociales problemáticas que
son simuladas o reproducidas en una sesión terapéutica.

- Movimientos que producen mareo: mover la cabeza repetidamente arriba y abajo; dar vueltas sobre
sí mismo (sentado o de pie), parar y echar rápidamente la cabeza hacia atrás; mirar rápida- mente por
encima del hombro mientras se camina; levantar objetos pesados.

- Cambios posturales repentinos, tales como levantarse súbitamente después de haber estado sentado
un largo periodo en un asiento cómodo. Estos cambios pueden producir mareo notable y efectos
cardíacos debido a la hipotensión a que dan lugar.

- Diversos tipos de ejercicio: bicicleta estática, subir escaleras, saltar sobre el terreno con lo pies
juntos o abriendo y cerrando brazos y piernas, hacer distintos tipos de flexiones, andar rápido, subir y
bajar rápidamente un escalón, etc. Pueden producir taquicardia, palpitaciones y pinchazos.

- Respiración forzada. Inhalar profundamente, mantener tensos los músculos de la parte superior del
pecho, soltar el mínimo aire posible, volver a tomar el máximo aire que se pueda y así sucesivamente.
Este ejercicio y el siguiente se usan para generar opresión y/o dolor en el pecho.

- Constricción del pecho. Esta se produce exhalando todo el aire de los pulmones, rodeando el
pecho con los brazos y apretando tan fuerte como se pueda para ejercer presión en el pecho.
Poetas y Novelistas del Siglo X y XX

Perviven naturalmente el esteticismo y decadentismo del siglo anterior, por ejemplo, con el italiano
Gabrielle d¿Annunzio (1863- 1938), pero son más interesantes otras tendencias.

En Francia los discípulos de Mallarmé desarrollan la poesía pura, que busca llegar hasta la esencia de
las cosas, despojándolas de su apariencia. El más importante es Paul Valéry (1871-1945), autor de La
joven Parca (1917) y El cementerio marino (1922). Da gran importancia a la exactitud y a la precisión
de la palabra.

También busca este clasicismo moderno la poesía cristiana de Paul Claudel (1868- 1955) y de Charles
Péguy (1873-1914).

El francés Paul Valéry cultivó una poesía intelectual, pero también sensible, sensual y de enorme
musicalidad, que tendrá gran influencia en la literatura posterior, por ejemplo, en la generación del 27
(ver t36).

En Alemania, la superación del realismo es obra del Jugendstil, un esteticismo simbolista e


impresionista capitaneado por Stefan George (1868-1933). El gran poeta alemán de la época es Rainer
Maria Rilke (1875-1926), autor de Libro de horas y Elegías de Duino, de gran riqueza metafórica en su
búsqueda de la precisión.

La poesía inglesa pasa del realismo de Thomas Hardy (1840-1928) al irlandés William B.Yeats, autor
de poemas patrióticos y de un enigmático misticismo, con un lenguaje directo y simbólico a la vez.

El griego Constantin Cavafis (1863-1933), centra sus refinados poemas en dos temas: la angustia
personal de su condición homosexual y del paso del tiempo, y la recreación de la Antigüedad.

El surrealismo en Francia

El movimiento más importante será el surrealismo, fusión entre el dadaísmo de Tzara y el mundo del
inconsciente y los sueños de Freud. Su fundador y principal dirigente fue André Breton (1896-1966),
autor del Manifiesto de 1924.

El nuevo lenguaje poético cultiva la escritura automática y el juego del «cadáver exquisito», en el que
cada palabra del verso es escrita por una persona distinta, con chocantes resultados.
La conflictiva evolución del grupo, con peleas y rupturas, que acaba con la polémica de su
acercamiento al comunismo, está representada por Louis Aragon (1897-1982). El tercer gran lírico,
Paul Éluard (1895-1952), poeta del amor que combina romanticismo y vanguardia.

Con el país definitivamente unido bajo una sola bandera, el intento de expansión territorial hacia las
colonias se convirtió en el objetivo primordial de la política italiana en los años que marcaron el
cambio de siglo. En la literatura, una vez apagados los fervores nacionalistas, el interés de los autores
se desplazó desde los asuntos de tipo social a los de tipo individual. Los autores más representativos de
este cambio de siglo se agrupan según diferentes concepciones estéticas. El más importante de ellos y
el que ejerció una influencia más duradera en los ámbitos literarios no sólo italianos sino también
europeos hasta bien entrado el siglo fue Gabriele D’Annunzio. Guiado por su aspiración a convertirse
en un artista universal, al estilo de los del renacimiento, rompió con los esquemas del neoclasicismo,
del romanticismo y del realismo. Así, cultivó la poesía, el teatro y la narrativa, y escribió, incluso,
libretos de óperas y arengas patrióticas. Fue un destacado militar y político que, además, cultivó la
filosofía, influido por las ideas de los filósofos alemanes Arthur Schopenhauer y Friedrich Nietzsche.
Algunas de sus mejores obras son los volúmenes de poemas titulados en su conjunto Laudi (1903-
1912), la novela El triunfo de la muerte (1894) y la obra teatral La hija de Jorio (1904). Fue
significativa su influencia entre la mayoritaria y permanente inmigración italiana en el Río de la Plata.
Otra importante figura literaria de estos años de transición de un siglo a otro fue Italo Svevo, escritor
cuya obra no fue reconocida en vida. Años después, el periodista y novelista francés Valéry Larbaud y
el autor irlandés James Joyce fueron los que llamaron la atención de la crítica italiana hacia este autor.
La fuerza de su trabajo, que residía en la profundidad y el realismo de sus descripciones psicológicas,
se puede admirar en obras como Una vida (1893), Senilidad (1898) y La conciencia de Zeno (1923).
Entre las restantes personalidades literarias del cambio de siglo se pueden citar: Guglielmo Ferrero,
interesante historiador de la sociología y destacado opositor al fascismo, cuya obra principal fue
Grandeza y decadencia de Roma (1902-1907); el filósofo Giovanni Gentile que, por el contrario, fue un
convencido defensor del fascismo a través de libros como Orígenes y doctrina del fascismo (1929) y La
filosofía del arte (1931); Matilde Serao, novelista que destaca por sus profundos análisis psicológicos,
patentes en El país de Jauja (1891) y La bailarina (1899); y Grazia Deledda, premio Nobel en 1926,
cuyas obras, entre las que destacan Elias Portolú (1903) y La madre (1920), retratan de un modo
naturalista la vida rural en Cerdeña.

Debido en parte a la influencia de corrientes foráneas, en la Italia de comienzos del siglo XX se


desarrollaron numerosos movimientos artísticos y literarios cuyo principal nexo de unión era el común
rechazo a la retórica y al lirismo en la poesía. El más radical y duradero de ellos fue el futurismo. Su
fundador, el poeta Filippo Marinetti, contribuyó a desgarrar el lenguaje y dejarlo reducido a sus
esencias. Guiado por la principal de sus ideas estéticas, la de que la literatura del naciente siglo debía
reflejar el dinamismo de la industria y la vida contemporáneas, abogó por el uso de un estilo de
escritura que emulara la velocidad y la tensión de las máquinas. Fue un activo defensor de la
intervención bélica de su país en la I Guerra Mundial y, más tarde, del fascismo. El más importante de
los pensadores de estos primeros años del siglo XX fue el filósofo, crítico literario e historiador
Benedetto Croce, cuya influencia se extendió por Italia y por el resto del mundo. A través de su revista
bimensual La crítica (1903-1944), así como de sus obras literarias y filosóficas, desarrolló ampliamente
las teorías del filósofo italiano del siglo XVIII Giambattista Vico, e insistió fundamentalmente en la
importancia de la intuición en el arte y de la libertad en el desarrollo de la civilización. Su idealismo
estaba en oposición con las tendencias del momento, fundamentalmente positivistas. Croce defendía el
concepto de intelectual comprometido con la vida pública, de ahí su toma de postura, contraria al
fascismo. Sistematizó su pensamiento concibiendo una “filosofía del espíritu” que expuso en cuatro
volúmenes dedicados, respectivamente, a la estética, la lógica, la economía y la historia, y que
aparecieron entre 1902 y 1917. Su autobiografía, publicada en 1918, evidencia su vida, espiritualmente
rica y variada. Además de La critica, hubo otras dos publicaciones periódicas que actuaron como foro
de diálogo de los autores italianos de comienzos de siglo. Una de ellas, La voce (1908-1916), dirigido
por Giuseppe Prezzolini, contribuyó enormemente a modernizar la cultura italiana, difundiendo ideas
procedentes de Francia, Inglaterra y de toda América. Entre los colaboradores habituales de La voce,
destaca el pintor y escritor Ardengo Soffici y el filósofo y novelista Giovanni Papini. La segunda de las
publicaciones, Ronda (1919-1923), se caracterizaba por una tendencia reaccionaria y una inspiración
clásica. De su entorno surgieron Antonio Baldini y Riccarco Bacchelli.

Novelista, autor teatral y figura destacada de las tres primeras décadas del siglo XX. Recibió el Premio
Nobel de Literatura en 1934. En sus obras de teatro introdujo elementos innovadores tendentes a
acercar al público la interpretación de los actores y establecer una relación más directa entre ambos
elementos de la escena. Muchas de sus obras teatrales son dramatizaciones de antiguas historias
populares y, por lo general, abordan problemas filosóficos, como el relativismo y las personalidades
múltiples, que el autor siciliano pone al descubierto a través de su sutil habilidad para describir la
psicología de los personajes y de su chispeante ingenio. También abordó el problema de la emigración
en la época de Garibaldi.

También podría gustarte