Está en la página 1de 4

COLON C) Colon descendente.

El límite inferior de este último


Es la parte media del intestino grueso. Se extiende del corresponde a un plano horizontal que pasa por la cresta
ciego al recto. Se curva dos veces, formando un ángulo ilíaca. Este difiere del ascendente en que es más largo,
derecho y un ángulo izquierdo. menos voluminoso, está más profundamente situado en el
abdomen, remonta más arriba sobre el riñón izquierdo y
tiene relaciones más extensas sobre el cuadrado de los
lomos.

CONFORMACIÓN EXTERIOR Y RELACIONES.


A) Colon ascendente. Va del ciego a la cara inferior del
hígado. Pegado a la pared posterior del abdomen, está
sujeto en esta posición por el peritoneo. Este se relaciona,
por detrás con la fosa ilíaca y con el riñón derecho; por
dentro, con las asas delgadas y con el psoas; por delante y
afuera, con la pared anterior del abdomen y algunas asas
intestinales. D) Colon iliopélvico. Ocupa sucesivamente la fosa ilíaca
izquierda y una parte de la pelvis. Describe el siguiente
trayecto: primero desciende verticalmente hasta el cuarto
inferior de la fosa ilíaca; luego cruza transversalmente el
músculo psoas; atraviesa la pelvis de izquierda a derecha
B) Colon transverso. Va de la extremidad superior del yendo finalmente del borde derecho de la pelvis a la parte
colon ascendente a la extremidad superior del colon media de la tercera vértebra sacra. Se relaciona, por
descendente. Está sujeto a la pared posterior por medio del delante, con la pared anterior del abdomen; por detrás, con
mesocolon transverso. Está relacionado, por arriba, con el la fosa ilíaca, el psoas y los vasos ilíacos externos. La
hígado, con el estómago yo con el bazo; por abajo, con el porción pelviana descansa sobre el espacio comprendido
intestino delgado; por delante, con la pared abdominal; entre la vejiga y el recto; en la mujer, está en contacto con
por detrás, con el riñón derecho, el duodeno, el páncreas y el útero; lo está también con la masa flotante del intestino
el riñón izquierdo. delgado.
VASOS Y NERVIOS. INTRODUCCIÓN.
Las arterias (arterias cólicas) proceden de la mesentérica El colon, porción gruesa del intestino grueso, se extiende
superior (para el colon ascendente y la mitad derecha del desde el ciego hasta el recto. Empieza con una porción
colon transverso) y de la mesentérica inferior (para la ascendente, que desde el ciego sube hasta el hipocondrio
mitad izquierda del colon transverso y el colon derecho; después se pliega hacia la izquierda, asumiendo
descendente). El colon iliopélvico recibe tres arterias una dirección transversal y el nombre de colon transverso;
sigmoideas (izquierda, media y derecha). una vez alcanzado el hipocondrio izquierdo se curva de
Las venas terminan, por un trayecto inverso al de las nuevo hacia abajo formando el colon descendente; se
arterias, en las dos mesentéricas. introduce finalmente en la cavidad de la pelvis,
Los linfáticos van a los ganglios del borde adherente del describiendo una “S” y recibiendo, por tanto, el nombre de
intestino. colon sigmoide o iliopélvico.
Los nervios vienen del plexo solar y acompañan a las
arterias.

HISTOLOGÍA.
La pared del Colon está constituida por los siguientes
elementos:
 Túnica mucosa: está formada por un epitelio
cilíndrico simple, altas y caliciformes, y una túnica
propia, con tejido conjuntivo y glándulas tubulares que
segregan mucosa.
 Submucosa: es rica en vasos sanguíneos y linfáticos y
está recorrida por numerosas terminaciones nerviosas.
 Estrato muscular: compuesto por fibras musculares
lisas internas, que se reúnen para formar las túnicas
(cintas largas de musculatura lisa).
 Túnica serosa: envuelve completamente el colon.
La enfermedad de CROHN y colitis ulcerosa son Los factores que juegan un papel importante en la
afecciones que consisten en una inflamación crónica del aparición y mantención de la enfermedad son muchos.
intestino; pueden aparecer en cualquier edad de la vida, Algunos de ellos son:
pero generalmente se demuestran con mayor frecuencia  Dentadura estropeada, escasa higiene bucal o no
entre los 20 y 40 años. Ellas producen un daño en la pared masticar lo suficiente las comidas.
de segmentos de intestino. Dolor abdominal, sangramiento  Irregularidades de la alimentación.
rectal, enflaquecimiento, fiebre y también compromiso de Los síntomas de la enfermedad son:
otros órganos, como las articulaciones, son parte  Irregularidad del ritmo intestinal, con períodos
importante de su cuadro clínico. alternados de estreñimiento y diarrea.
 Presencia de mocos o sangre en las heces fecales.
 Molestias en el abdomen.

COLO IRRITABLE.
Consiste en una disfunción del intestino grueso con
hipersecreción y espasmos. Uno de sus síntomas más
comunes es la constipación o diarrea. ESTREÑIMIENTO.
Es causado por estados de tensión física o emocional, o El estreñimiento se define como una anomalía de tránsito
por la ingestión exagerada de laxantes u otros irritantes. intestinal con retraso en la evacuación de las heces. Hay
Sus síntomas consisten básicamente en dolores difusos tres tipos de estreñimiento:
seguidos de diarreas.  ESTREÑIMIENTO SINTOMÁTICO: con síntomas
Como tratamiento se sugiere, en casos ligeros, un día de de enfermedades tales como úlcera, gastritis
ayuno. En los casos graves se recetan antiespasmódicos hipersecresora, estenosis, apendicitis, etc.
para detener la diarrea, además de un cambio en la dieta.  ESTREÑIMIENTO PRIMITIVO: mal funcionamiento
de células y fibras nerviosas producidas por el sistema
de vida de las personas, como una dieta pobre en
vegetales, trabajo sedentario, etc.
 DISQUESIA: cuando las heces quedan en el recto y
COLITIS CRÓNICA. no pueden ser evacuadas.
Es una enfermedad que se caracteriza por no ser grave,
pero sí larga, ya que para su tratamiento no existen medios
terapéuticos eficaces.
ENTERITIS REGIONAL (Enfermedad de Crohn)
Se manifiesta con úlceras y afecciones de ganglios
linfáticos en el duodeno, yeyuno, ilion, apéndice y colon.
Aparece en individuos jóvenes y afecta segmentos del
tubo digestivo, produciendo úlceras en la pared intestinal
con peligro de dañar la pared peritoneal.

ENTERITIS TUBERCULOSA.
Herencia del bacilo de Koch en el intestino. Generalmente
se da en pacientes que han tenido tubérculos pulmonares.
Afecta el ilion colon ascendente y ciego.

También podría gustarte