Está en la página 1de 2

DAIMF - UNMSM Página 1 de 2

FLUJO TURBULENTO

LISTA Nº 1
Régimen de Flujo de Fluidos
a) Flujo en tuberías:
1.- Determinar el número de Reynolds en un tubo de 2 mm de diámetro, cuando en él fluye agua a 25 ºC a una
-1
velocidad de 30 cm s .
2.- En un tubo de 6 in de diámetro fluye aceite de S 0.8 (densidad relativa). La viscosidad es 1.0 poise (P). El
-1
caudal es de 200 litros por segundo (L s ). Determinar el régimen del flujo en el tubo.
3.- Determinar el diámetro de la tubería vertical, necesaria para que fluya un líquido de viscosidad cinemática
1.5 10 6 2 -1
cm s , con número de Reynolds de 1,800, a razón de 5 10 7 L s-1.
3 -1
4.- Cuando en una tubería de 76 mm de diámetro fluye 0.0019 m s de agua a 21 ºC, ¿el flujo es laminar o
turbulento?
-1
5.- En un tubo de 25 mm fluye glicerina a una velocidad promedio de 0.3 m s y temperatura de 25 ºC. ¿el flujo es
laminar o turbulento?
6.- ¿Cuál es el máximo caudal de flujo de aire que puede ocurrir en condición laminar en un tubo de 100 mm a una
presión absoluta de 200 kilopascal (kPa) y a 40 ºC?
7.- En una tubería de 75 mm de diámetro que descarga hacia otra tubería de 150 mm de diámetro, circula un fluido
incompresible. ¿Cuál es el número de Reynolds en el tubo de 150 mm de diámetro, si en el de 75 mm es
4
2x10 ?
-1
8.- ¿Cuál es el número de Reynolds para un caudal de 566 L s de aceite, en una tubería de 152 mm, cuando
-2
10 .5 10 3 kgf s m ? ¿El flujo es laminar o turbulento? La densidad relativa del aceite es 0.8
9.- Un fluido se está moviendo en régimen laminar a través de un cilindro cuyo radio interior es 0.5 in. La
-3
viscosidad y densidad del fluido son 1.03 centipoise (cP) y 62.4 lb ft , respectivamente. Luego, la velocidad es
aumentada hasta que aparezca la turbulencia. Determinar la mínima velocidad en la cual aparecerá la
turbulencia (suponga que el número de Reynolds crítico es 2,100).
10.- Calcular la velocidad media máxima U con que agua a 20 ºC puede fluir por una tubería en régimen laminar, si
el número de Reynolds crítico en el que ocurre la transición es 2,000. El diámetro del tubo es: a) 2 m; b) 2
cm; c) 2 mm.
2 -1 -1
11.- Un aceite con una viscosidad cinemática de 0.005 ft s fluye con una velocidad de 10 ft s a través de un tubo
de 3 in de diámetro. ¿El flujo es laminar o turbulento?
2 -1
12.- Un aceite con viscosidad cinemática de 0.00015 ft s [0.135 stokes (St)] fluye a través de un tubo de 6 in (15
cm). ¿Para qué velocidad el flujo será laminar?
13.- Hay un flujo en una tubería de 2 cm de diámetro. Determinar la velocidad máxima que puede tener agua a 20ºC
en un flujo laminar si: a) Re= 2,000? b) Re= 40,000?
3 -1
14.- ¿Cuál es el número de Reynolds para un caudal de aceite de 18 m min , siendo la densidad relativa del aceite
0.86, 0.27 poise, y el diámetro de la tubería 50 cm?
15.- Calcular la velocidad de petróleo crudo ( S 0.86 ) a 25 ºC en un tubo de 9 mm de diámetro para un número
de Reynolds de 1,200 (Sugerencia: para hallar la viscosidad del petróleo usar, por ejemplo, la figura C.2).
b) Flujo en canales:
16.- Agua a 10 ºC fluye como una capa delgada con profundidad de 5 mm en una playa de estacionamiento, con una
-1
velocidad media de 0.5 m s . ¿El flujo es laminar o turbulento?
Uh
17.- Agua a 20 ºC fluye por un río ancho. Considerando 1,500 el valor del número de Reynolds crítico ( Re )

en el que ocurre la transición, calcular la velocidad media U que habrá en un flujo laminar si la profundidad h
del río es: a) 4 m; b) 1 m; c) 0.3 m.
18.- Agua a 50 ºF fluye como una capa delgada con profundidad de 0.2 in en un estacionamiento, con una velocidad
-1
media de 1.5 ft s . ¿El flujo es laminar o turbulento?
19.- Fluye agua, al parecer sin turbulencia, en un río de 20 m de ancho y 1.4 m de profundidad. Se observa que una
hoja sobre el agua se mueve 1 m en 2 s. ¿El flujo es laminar o turbulento? Vea la definición de R e en el
problema 17, y considere agua a 21 ºC.
20.- Si en un canal abierto, ancho, fluye agua a 20 ºC con profundidad constante (esto es, uniformemente), ¿debajo
de qué caudal unitario, q , se puede esperar que el régimen sea laminar?
DAIMF - UNMSM Página 2 de 2
FLUJO TURBULENTO

-1
21.- Fluye agua de manera uniforme a 20 ºC en un canal rectangular ancho con una velocidad media de 2 m s . Si
la profundidad del agua es 2.0 m, determine si el flujo es laminar o turbulento.
22.- Fluye agua a 20 ºC en un canal circular de 2 m de diámetro parcialmente lleno con una velocidad media de 2
m/s. Si la profundidad máxima del agua es 0.5 m, determine el radio hidráulico, el número de Reynolds y el
régimen del flujo.
-1
23.- Fluye agua a 70 ºF de manera uniforme en un canal rectangular ancho con una velocidad media de 6 ft s . Si la
profundidad del agua es de 0.5 ft, determine si el flujo es laminar o turbulento.
24.- Fluye agua a 10 ºC en un canal circular de 3 m de diámetro medio lleno [lleno hasta la mitad del diámetro], con
-1
una velocidad media de 2.5 m s . Determine el radio hidráulico, el número de Reynolds y el régimen del flujo.

c) Flujo en capa límite sobre placas planas:


-2 -1
25.- Aire a 15 ºC y presión de 1 kgf cm (abs) fluye a lo largo de una placa lisa con una velocidad de 100 km h .
¿Qué longitud debe tener la placa para obtener un espesor de capa límite de 6 mm?
-1
26.- Entre 2 placas planas paralelas infinitas fluye agua con una velocidad de 0.2 ft s . Su viscosidad y densidad
-3
son 1.03 cP y 62.4 lb ft , respectivamente. Si el Número de Reynolds crítico basado en la distancia de
separación de las placas es supuesto ser 2,000, ¿cuál será la mínima separación antes que se inicie a
desarrollar el flujo turbulento?
27.- Sobre una placa plana, de 30 cm de ancho, fluye aire a una temperatura de 38 ºC. Calcular el espesor de la
capa límite a una distancia de 30 cm a partir del borde de ataque de la placa. La velocidad del aire es de 2.2
m/s.
-2 -1
28.- Aire a 70 ºF y presión de 14.7 lbf in (abs.) fluye sobre una placa plana lisa con una velocidad de 40 ft s . La
longitud de la placa es 3 ft en la dirección del flujo. Calcular el espesor de la capa límite a 2 in y 2 ft,
respectivamente, del borde de ataque de la placa.
-2 -1
29.- Aire a 70 ºF y presión de 14.7 lbf in (abs.) fluye con una velocidad de 0.5 ft s entre 2 placas planas lisas
paralelas separadas 1 in. ¿A qué distancia de la entrada las capas límites sobre las 2 placas se encontrarán?
30.- Para flujo sobre una placa lisa, ¿cuál será la longitud máxima aproximada de la capa límite laminar, si en el
flujo irrotacional uniforme V 9.1 m s-1 y el fluido es aire estándar a nivel del mar? ¿Si el fluido es agua a 20
ºC?

d) Flujos en capa límite sobre cuerpos romos:


31.- Calcúlese la fuerza de arrastre sobre una esfera (fuerza de resistencia al avance de una esfera) lisa de 0.3 m
de diámetro en una corriente de aire estándar al nivel del mar (ver tabla “Apéndice 4”) a números de Reynolds
de 1, 10, 100 y 1000.
-1
32.- Se lanza una esfera de acero de 6 mm de diámetro a una velocidad de 600 m s , a una altura de 10 km en la
atmósfera estándar U.S.A. (ver tabla “Apéndice 4”). Calcúlese la fuerza de arrastre sobre esta esfera.
33.- Calcúlese la fuerza de arrastre sobre una esfera lisa de 0.5 m de diámetro cuando se coloca en una corriente
-1 -1
de aire (15 ºC y 101.3 kPa) si la velocidad es: a) 6 m s , b) 8.4 m s . ¿A qué velocidad obtendría la esfera la
-1
misma fuerza de arrastre que tenía a una velocidad de 6 m s si la temperatura del aire fuera 23 ºC?
34.- Se prueba una esfera de 250 mm de diámetro en un túnel de viento con aire estándar a nivel del mar (ver tabla
-1
“Apéndice 4”) a 130 km h . ¿A qué velocidad deberá remolcarse una esfera de 50 mm de diámetro en agua a
20 ºC, para que estas esferas tengan el mismo coeficiente de arrastre? ¿Cuáles son las fuerzas de arrastre
sobre esas dos esferas?
35.- ¿Cuál es el número de Reynolds para una esfera de 0.12 cm de diámetro que cae en agua a 25 ºC con
-1
velocidad de 15 cm s ?
36.- ¿Cuál es la velocidad máxima a la cual se puede mover un grano esférico de arena de diámetro de 0.254 mm a
través de agua a 20 ºC, dentro del rango de validez de la teoría de Stokes (hasta Re 1 )?

37.- El coeficiente de arrastre de un disco circular cuando se le coloca normal al flujo es 1.12. Calcúlese la fuerza y
-1
la potencia necesarias para impulsar un disco de 0.3 m de diámetro a 48 km h a través de: a) aire estándar a
nivel del mar (ver tabla “Apéndice 4”), y b) agua a 20 ºC.
Ciudad Universitaria, marzo de 2018

También podría gustarte