Está en la página 1de 8

TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS Y END OF PIPE

Las innovaciones medioambientales de producto son aquellas innovaciones orientadas a la


disminución del impacto medioambiental derivado de los materiales utilizados para la producción,
de la utilización y duración de los productos obtenidos como consecuencia de ésta y de la
eliminación de los mismos al final de su vida útil.

Las innovaciones medioambientales de proceso como aquellos nuevos o modificados procesos


orientados a la reducción del impacto medioambiental del proceso productivo y que consisten en
la toma de medidas que afectan al propio proceso y a los resultados del mismo.

Las innovaciones medioambientales administrativas son aquellas que consisten en la instauración


o modificación dentro de la empresa de políticas, objetivos y responsabilidades con el objeto de
evitar o reducir el impacto medioambiental. Los sistemas de gestión medioambiental son ejemplos
típicos de esta clase de innovaciones

TECNOLOGIAS LIMPIAS

El uso de las tecnologías limpias se encuentra en constante crecimiento. Las inversiones en este
sector se han estado incrementado debido principalmente a las políticas internacionales dirigidas
a reducir el consumo de combustibles fósiles y su dependencia en países carentes de este recurso,
disminuir los subsidios a compañías petroleras y de producción de energía y reducir la cantidad de
gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por la quema de combustibles fósiles.

Una parte del éxito de una empresa se debe, entre otros factores, a las medidas que se tomen
respecto a la salud del planeta y sus recursos; y aun cuando las industrias no tienen la posibilidad
de modificar sus productos con el propósito de cuidar el medio ambiente, no hay duda de que la
empresa que proteja de mejor forma el medio ambiente, le llevará una ventaja a todos sus
competidores. Además, cualquier persona que trabaje en una industria o empresa, sin importar la
función que desarrolle, tiene la posibilidad de influir e intervenir en el cuidado y preservación del
medio ambiente a su alrededor y de todo el planeta.

Por otro lado, como consecuencia de los procesos de producción industrial en las sociedades de
consumo, existe un problema de generación de residuos de distintos tipos y una contaminación en
general, que deben ser tratados con el propósito de eliminarlos o, en su defecto, reutilizarlos. Por
esto, es muy importante que se investiguen y desarrollen métodos y tecnologías que permitan la
depuración de los residuos, la reutilización de los recursos, así como la recuperación y eliminación
de todos los productos que puedan ser contaminantes, en beneficio de la Tierra.

El desarrollo sostenible y las tecnologías limpias.- En esta época existen serios conflictos
relacionados al ambiente, entre los que se pueden citar la capa de ozono, la deforestación y los
cambios climáticos, generados como consecuencia de actividades antropogénicas. Cualquier
actividad realizada por los seres humanos tiene una incidencia directa sobre el medio ambiente,
que a su vez, repercute en la salud y bienestar de los mismos.

La capacidad de manejar dicha interrelación dicta la continuidad del potencial de desarrollo social
y económico de nuestro planeta; por lo cual, se han modificado ciertas prácticas con el fin de
asegurar el bienestar y la preservación del medio ambiente, así como el adecuado desarrollo
socioeconómico de las próximas generaciones.

La industria entre las actividades humanas, está catalogada como una de las actividades más
contaminantes y, por lo tanto, su responsabilidad es enorme. Por esta razón, actualmente la
industria busca por sí misma y es obligada a buscar soluciones, deteniendo asi el ritmo acelerado
con el que en algunas ocasiones se alteran los equilibrios ecológicos.

El tema del desarrollo sustentable es de necesaria aplicación en todas las actividades humanas,
incluyendo a la industria, ya que trata de buscar una adecuada relación entre el desarrollo
socioeconómico y la preservación del medio ambiente. Para ayudar al cambio hacia el desarrollo
sustentable, se marcan un conjunto de metas y caminos a seguir que se desarrollan en los
siguientes marcos de actuación:

 Reducción del uso de recursos y energías no renovables.


 Reducción del volumen de los residuos.
 Acción sostenible de todos los recursos naturales
 Acciones y actividades en contra de la contaminación.
 Utilización eficiente de los medios de transporte.
 Calidad del medio ambiente en las zonas urbanas.
 Seguridad y salud pública.

El "boom" de la tecnología limpia parece extenderse exponencialmente cada año. Estas nuevas
invenciones ecológicas compiten con, y a veces sobrepasan, su contrapartes convencionales. Nos
recuerda que lo único que nos ata a las viejas, y menos que limpias industrias es la falta de
imaginación. Esta es una lista de algunas de las más recientes innovaciones "salva planeta" en
tecnología limpia.

Poder de Nanotubos.- Investigadores en MIT (Massachusetts Institute of Technology) han


desarrollado recientemente una tecnología de energía que produce Voltaje DC disparando
electrones a través de un nanotubo de carbono. El descubrimiento es tan monumental que tal vez
tenga que crearse toda una rama de ciencia e ingeniería para poder lidiar esta nueva forma de
producción de energía.

En términos mas prácticos, un dispositivo "thermpower" hecho de nanotubos de carbono podría


proveer la misma energía que una batería de ionos de litio pero siendo 1/100 del tamaño. Imagina
tu ordenador portátil siendo alimentado por algo del tamaño de una uña.

Tecnología ZenithSolar.- Usando espejos curvos que pueden recolectar 5 veces más energía que
paneles solares ordinarios, una nueva tecnología desarrollada por la compañía israelí ZenithSolar
está convirtiendo el costo de la energía solar, por primera vez, en uno competitivo contra los
combustibles fósiles. Este increíble avance tecnológico, puede mejorar la conversión total de
energía solar hasta en un 75%. Es más, si los panel solares de Zenith fueran puestos en una área de
tan solo 12km cuadrados, 10% de la población de Israel podría vivir de esta energía.

Granjas verticales.- Mientras pavimentamos sobre la tierra cultivable y la utilizamos para otros
propósitos, agricultores hoy en día deben producir más comido con menos tierra. La respuesta a
este problema, según una compañía llamada Valcent, es construir nuestros cultivos en forma de
rasca cielos: verticalmente.

Valcent es pionero de un sistema de cultivo hidropónico que crece plantas en filas rotatorias, una
encima de otra. La rotación no solo permite una cantidad precisa de luz para cada planta, sino que
también usa mucho menos agua que los métodos convencionales de cultivo.

Luces de bajo consumo, sin mercurio.- Investigadores de RTI Internacional, han inventado una
tecnología de iluminación avanzada que consume 5 veces menos energía que bombillas
incandescentes y no contiene mercurio, convirtiéndola más ecológica que CFLs (Luz Fluorescente
Compacta). Mejor aún, la luz es un poco más cálida y estética que la producida por CFLs. Una vez
salgan estas bombillas al mercado, los consumidores no tendrán ninguna excusa para seguir
utilizando bombillas incandescentes.

Tejas solares.- No habría necesidad de usar espacios abiertos para construir parques solares si
todos pusieran paneles solares en sus techos. Ahora, gracias a la tecnología desarrollada por Dow
Chemical Co., esa posibilidad está más cerca de la realidad. Dow ha desarrollado una teja que a la
vez funciona como un panel solar, hecha de delgadas células de cobre indio galio diseleniuro. Ya
que pueden ser instaladas por instaladores de techos sin ninguna especialización en paneles
solares, el costo de usar su techo como un planta de energía nunca había sido tan barato.

Sage Electrochromics.- Sage Electrochromics es una compañía de tecnología verde que apunta a
desarrollar ventanas inteligentes en elctrocromismo - vidrio que pude cambiar de tinte cuando se
le aplica una carga eléctrica. Mejor aún, el grado del tinte puede cambiarse manualmente con un
switch, como un interruptor de regulación que se usa para una luz en casa. La tecnología puede
pagarse prácticamente sola ayudando a regular la temperatura de la casa y ahorrando gastos de
energía.

Microbios Eléctricos geobacter.- Científicos han ingeniado una increíble línea de microbio - una
proteo bacteria llamada geobacter - que puede generar electricidad a partir de contaminantes a
base de aceite y material radioactivo. En otras palabras, las geobacter no solo pueden ser
utilizadas para limpiar contaminantes nocivos, sino que puede transformar esos contaminantes en
energía limpia. Investigadores están trabajando para crear células de combustible hechas de
geobacter. Nada mal para ser un microorganismo.

Paneles solares en espray.- New Energy Technologies ha desarrollado unas células solares
transparentes que pueden ser aplicadas en cualquier superficie en forma de espray, como una
pintura. Materiales nanos que absorben luz y que son 10 mil veces más delgadas que un cabello
hacen esta increíble tecnología posible, y como son transparentes, pueden ser aplicadas a
cualquier superficie. Con tan fácil instalación, esta tecnología podría mejorar el alto costo de
cambiarse a energía solar.

Nanotubos que absorben Carbono.- ¿Hay algo que los nanotubos no pueden hacer? La compañía
Porifera ha desarrollado una manera de utilizar la nanotecnología para "secuestrar" carbono de
una forma viable. Funciona utilizando nanotubos especialmente diseñados con un aumento en
porosidad y propiedades "nanofluidicas", las cuales pueden succionar moléculas especificas - en
este caso, CO2.

Hydrovolts Inc. la nueva generación de Hidroelectricidad.- La compañía de Seattle Hydrovolts Inc.


ha descubierto un avance de una nueva manera de aprovechar nuestros cursos de agua para
hidroelectricidad sin que sea tan invasiva. En vez de represar grandes ríos o instalar turbinas en el
medio de fuertes corrientes oceánicas, Hydrovolts ha desarrollado una tecnología que puede
extraer energía de canales apacibles y otras vías de flujo administrado. Al contrario de la
hidroelectricidad convencional, la cual genera poder usando la presión del agua, la tecnología de la
turbina Flip-Wing de Hydrovolts, se basa en la energía cinética generada a partir de una corriente
ambiente. El poder, incluso puede ser desarrollado a partir de plantas de tratamiento de aguas
residuales o procesadores de alimentos.

Locomotoras modernizadas.- Amtrak ha lanzado recientemente un nuevo diseño para sus


motores viejos - un diseño que promete reducir las emisiones de diesel en un 50 por ciento. La
primera nueva locomotora modernizada está programada para patrullar las vías entre San José y
Sacramento, y ya está siendo llamado el tren de pasajeros más limpio en California. Al modernizar
sus motores viejos en vez de comprar otros nuevos, Amtrak pudo ahorrar más de 2 millones de
dólares por motor. Esperemos que esto sea una señal verde para entrar en la industria del tren en
su conjunto.
LISTADO VASCO DE TECNOLOGIAS LIMPIAS

AGUA:

Microfiltracion.- Aplicable a: baños de desengrase, baños electrolíticos, baños químicos, filtración


de gasolinas.

Filtración baños electrolíticos.- Aplicable a: baños de cobre ácidos y alcalinos, baños de cromo y
de zinc ácido y alcalino, baños de desengrase y decapado, baños de níquel químico y electrolítico,
aleaciones de zinc, baños de latón, plata y oro.

Centrifugadoras baños desengrase.- Aplicable a: eliminación de aceites y grasa de baños de


desengrase.

Separadores de aceite para baños de desengrase.- Aplicable a: baños de desemgrase.

Sistema de ultrafiltración para baños de desengrase.- Aplicable a: baños de desengrase y lacas


cataforéticas.

Instalación de resinas de intercambio iónico.- Aplicable a: tratamiento de aguas de lavado


procedentes de procesos de electrodeposición para su recirculación al sistema, lavado final de las
piezas.

Filtración con carbón activo para la prolongación del baño electrolítico.- Aplicable a: baños
electrolíticos de cobre, níquel, plata y zinc.

AIRE

Extracción y filtrado de nieblas.- Aplicable a: máquinas totalmente carenadas para que sea
efectivo el sistema de extracción, en máquinas no carenadas se deberá aspirar la zona mediante
brazos aspirados en la zona de generación de nieblas.

Sistema de recirculación de aire en cabinas de pintado.- Aplicable a: instalaciones de pintura.

Cabina de aspiración portátil con sistema de depuración de emisiones.- Aplicable a: instalaciones


de pintura.

RESIDUOS

Equipo móvil de filtración de taladrinas.- Aplicable a: instalaciones de mecanización.

Equipo reciclado disolventes.- Aplicable a: instalaciones de pintado.

Filtro prensa.- Aplicable a: separación, concentración, y deshidratación de lodos procedentes de


instalaciones de depuración de aguas y lodos fosfatados.

Carenado de máquinas.- Aplicable a: máquinas no cerradas que se encuentren mecanizando.


Lavadora de pistolas.- Aplicable a: instalaciones de pintado.

Centrifugado de piezas y virutas.- Aplicable a: eliminación del aceite de corte de piezas y


eliminación de fluidos y aceites de corte en virutas, materiales que forman virutas con gran
absorción de aceite de corte.

Equipo para el reciclaje de plásticos.- Aplicable a: instalaciones de fabricación o transformación de


materiales plásticos, instalaciones de reciclado o recuperación de materiales plásticos.

Briquetadoras, compactadoras de lodos o virutas.- Aplicable a: instalaciones de mecanización,


virutas que se vayan a utilizar posteriormente en un proceso de inyección.

Centro de transformación integrado.- Aplicable a: empresas que precisen de un centro de


transformación.

RECURSOS

Pistolas de pulverización electrostática manual.- Aplicable a: instalaciones de pintado y


pulverización.

Pistolas Airless.- Aplicables a: instalaciones de pintado.

Pistolas HVLP.- Aplicable a: instalaciones de pintado.

Pistola mixta.- Aplicables a: instalaciones de pintado.

Pistola EPA (Enviromental Protection Act).- Aplicable a: instalaciones de pintado.

Balanzas inteligentes.- Aplicable a: instalaciones de pintado.

Sistema centralizado de depuración y filtración de aceites y fluidos de corte.- Aplicable a:


instalaciones con un volumen de aceite o fluido de corte mínimo de 1m3.

Mezclador automático de fluido de corte.- Aplicable a: instalaciones de mecanización de piezas,


tanto aquellas que trabajen de forma individual, como las que lo hagan a través de depósitos
centralizados.

Equipo de mezclado informatizado.- Aplicable a: operaciones de pitado.

Desionizador.- Aplicable a: desmineralización o deionización del agua utilizada para mezcla con
fluidos de corte, instalaciones de mecanización.

TECNOLOGÍA END OF PIPE


Las tecnologías "end of pipe" pueden caracterizarse como un planteamiento de ingeniería en el
que se añaden dispositivos o instalaciones especiales a los procesos de producción existentes con
el objeto de transformar las emisiones primarias en otras sustancias más fáciles de tratar o de
controlar. Es muy importante destacar, en primer lugar, que las emisiones primarias no se reducen
con estas tecnologías, sino que solamente se transforman, y en segundo lugar, que los procesos de
producción y las propiedades de los productos permanecen esencialmente invariables. En
consecuencia, a las empresas les resulta mucho más fácil utilizar las tecnologías "end of pipe" para
cumplir con las nuevas exigencias medioambientales.

Los esfuerzos para enfrentar la contaminación generada por las industrias se concentraron en el
tratamiento de efluentes “al final del proceso” o al “final del tubo” (denominado “end of pipe” en
inglés), previo a la disposición final.

Los métodos de tratamiento “al final del proceso” requieren de la instalación de sistemas de
tratamiento, basados en tecnologías de punta o en tecnologías tradicionales. Por lo general, las
tecnologías de punta emplean espacios reducidos, pero son de alto costo tanto en su adquisición
como en su operación y mantenimiento. Las tecnologías tradicionales, tales como lagunas
anaeróbicas o lagunas de oxidación (aeróbicas), si bien son de menor costo bajo un contexto
tecnológico, requieren de espacios considerables que, dependiendo de la ubicación de la planta,
pueden llegar a tener costos también bastante elevados debido al valor del terreno. En particular,
las empresas ubicadas en áreas urbanas se ven obligadas a considerar la adquisición de tecnología
de punta para el tratamiento final de sus residuos por falta de espacio o por el elevado valor del
terreno, mientras que las empresas ubicadas en áreas rurales pueden optar por uno u otro tipo de
tecnología.

En general, los métodos de tratamiento “al final del proceso” dan buenos resultados. Sin embargo,
su alto costo constituye una seria restricción al mejoramiento continuo de la competitividad de las
empresas. Los sistemas de tratamiento de residuos pueden ser externos o internos. En el primer
caso, están basados en la prestación de estos servicios que pueden estar a cargo del municipio, de
empresas de agua potable y alcantarillado o de administradoras de parques industriales. En el
segundo caso, son las mismas empresas que instalan sus plantas de tratamiento y las administran.

Diferencia entre el tratamiento de residuos “al final de proceso” y la producción más limpia

Tratamiento de efluentes “al final del Producción Más Limpia


proceso“ Reaccionar y corregir
Anticipar y prevenir

La contaminación es controlada mediante Se previene a generación de la contaminación


sistemas de tratamientos al final del proceso en su fuente de origen, a través de medidas
(enfoque solo en residuos). integrales.

Es aplicada cuando los procesos se han Es una parte integral del desarrollo de los
desarrollado, los productos se han producido procesos y productos, enfocada al aumento
y los residuos se han generado. de la productividad y la rentabilidad

Los sistemas de tratamientos y control Los residuos pueden ser transformados en


requieren inversiones que, en general, no productos/subproductos útiles y ser fuente
son rentables para la empresa. potencial de recursos. Con ello, se aumentan
las ganancias y las inversiones tienen
retornos a corto y mediano plazo.

La conducción del manejo ambiental en la La conducción del manejo ambiental en la


empresa es realizada tanto por expertos empresa es responsabilidad de todo el
ambientalistas como expertos personal de la empresa incluyendo obreros,
jefes de planta, administrativos y gerencia.
en el manejo de desechos

Las mejoras ambientales van acompañadas Las mejoras ambientales resultan de la


de técnicas y tecnologías sofisticadas. aplicación de medidas sencillas como buenas
prácticas operativas, incluso de medidas no
técnicas (por ejemplo administrativas), hasta
cambios tecnológicos.

Las medidas aplicadas deberían permitir el Las medidas aplicadas, al estar dentro de un
cumplimiento con los estándares impuestos proceso de mejora continua, permiten
por las autoridades. alcanzar estándares cada vez más altos.

El tratamiento de efluentes “al final del La PML, reduce la contaminación ambiental,


proceso” no está relacionado con la mejora mejora las condiciones de seguridad y salud,
de la calidad de los productos, ni la mejora y puede mejorar la calidad de los productos.
del ambiente de trabajo.

También podría gustarte