Está en la página 1de 36

Guía visual de configuración básica

OLYMPUS E-M1

Con la colaboración de

MARTÍN GALLEGO
OLYMPUS E-M1 Guía visual de configuración básica

INTRODUCCIÓN
Esta guía visual de configuración básica se ha elaborado como una útil herramienta
para configurar la cámara OLYMPUS OM-D E-M1 de un modo muy fácil e intuitivo.
Igualmente, te invitamos a que consultes el Manual de Instrucciones y nuestra
comunidad www.esolympus.es donde podrás encontar más información.

A continuación encontrarás no solo la configuración básica, sino también algunos


consejos de la mano de nuestro Visionario, Martin Gallego, en cuanto a ahorro
energético y modos especiales de uso.

Esperamos que disfrutes de esta guía

Tu equipo OLYMPUS.

2
ÍNDICE
1 Configuración básica para empezar a hacer fotos (pág. 5)
1.1 Actualizar firmware con Actualizador de cámaras digitales OLYMPUS.
1.2 Ajustes básicos para todo uso.
1.3 Iso automático. Ajustar tope alto.

2 Super Panel Control, Live Control y Menú (pág. 8)


2.1 Activación Super Panel Control y Live Control.
2.2 Menú.

3 Visor electrónico (pág. 12)


3.1 Activación del sensor de proximidad de ojo.
3.2 Elección estilo de visor.
3.3 Selección de la información mostrada en el visor.
3.4 Visualización en vivo de la compensación de exposición.
3.5 Activación luminosidad automática del visor.
3.6 Simulación visor óptico.

4 Monitor o pantalla articulada trasera. (pág. 20)


4.1 Activación monitor.
4.2 Oscurecimiento automático del monitor.
4.3 Activación pantalla táctil.

5 Configuración de botones y diales (pág. 23)


5.1 Adjudicación de una función a un botón de acceso directo.
5.2 Adjudicación de la retención de la medición puntual a un botón.
5.3 Configuración de diales.
5.4 Guardado de configuración preferida en mis opciones.
5.5 Recuperación configuración preferida.
5.6 Reinicio de todas las funciones.

6 Puntos de enfoque (pág. 31)


6.1 Selección tipo de punto de enfoque.

7 Modos de enfoque (pág. 33)


7.1 Diferentes modos de enfoque.
7.2 Enfoque manual.
7.3 Ajustes de Peaking.
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

DESCRIPCIÓN
Veamos a continuación los elementos más importantes de la E-M1 y su posición en la cámara.

Botón
disparador
Dial
delantero

Botones
configurables

Visor Palanca dos


posiciones
Interruptor sensor
del ojo del visor

Monitor Teclas de
control

Dial
delantero

Rueda de
modos

Dial
trasero

Ilustracion1
4
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

CONFIGURACIÓN BÁSICA PARA


1 EMPEZAR A HACER FOTOS.

1.1 Actualizar firmware con el actualizador de cámaras digitales OLYMPUS.

Tanto la cámara como los objetivos y otros accesorios van recibiendo mejoras mediante actualizaciones
de firmware que se instalan a través del programa “Actualizador de cámaras digitales OLYMPUS”.
Este programa es gratuito y se descarga desde www.olympus.es siendo recomendable actualizar la
cámara justo después de comprarla para comprobar si tiene instalada la última versión de su sistema
operativo. El programa actualizador es muy sencillo de utilizar y cuando lo pongamos en marcha con
la cámara conectada al ordenador, nos guiará de forma rápida para detectar la versión de firmware
actual y si hay alguna versión más nueva. En unos minutos la cámara estará lista.
La última actualización de la E-M1 es la versión 4.1.*

1.2 Ajustes básicos para todo uso.

Recomendación de Martin Gallego


Con los ajustes descritos a continuación la cámara podrá tomar
fotografías casi en cualquier circunstancia asegurando imágenes
nítidas y bien expuestas. Es una configuración para empezar muy
recomendable.

Ajuste 1: Modo P (Programa) Ajuste 2: Iso automático. Accedemos a


en la rueda de modos. los menús de control pulsando el botón
OK. Para cambiar el aspecto de los
mismos ir al apartado 2 de esta guía.

*A fecha de febrero del 2016

5
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

Para movernos por las diferentes opciones usaremos los botones de control y para
variar el valor resaltado en amarillo podemos utilizar el dial delantero.

Ajuste 3: WB Auto Ajuste 4: S-IS Auto


(Balance de blancos automático) (Estabilizador de imagen automático)

Ajuste 5: Medición matricial.* Ajuste 6: Disparo único.

Ajuste 7: S-AF. Enfoque sencillo. Ajuste 8: Un solo punto de enfoque central


(Ver opciones en apartado 7) (Ver opciones en apartado 6)

Con esta configuración tan sólo nos tenemos que preocupar de que aquello que
queramos enfocar esté situado debajo del rectángulo verde y a continuación apretamos
el botón disparador.
*Lo que hace este método de medición es, a través de una matriz más o menos compleja de puntos,
recoger los distintos valores de luz para cada uno de esos puntos. Para cada toma recogida asigna un peso,
y a partir de esos valores y esos pesos calculan el valor de exposición de la luz final.
6
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

1.3 Iso automático. Ajustar tope alto.


La E-M1 permite definir la sensibilidad máxima que puede utilizar en ISO Automático. Por defecto
aparece a 1600 ISO pero podemos subirlo sin problemas hasta 3200. Veámos cómo se hace:

1) Menú personalizado >> Opción E 2) Seleccionar: ISO Automático activ.


Expo / · / ISO y aceptamos con OK y aceptamos con OK

3) ISO Auto Activ. Límite Alto 3200 y


aceptamos con botón OK

También podemos definir en qué modos de fotografía se aplicará la sensibilidad automática.


En este caso, elegiremos la opción de ISO automático sólo para los modos P/A/S:

1) Seleccionar: Opción E >> ISO Autom 2) ISO Autom. P/A/S y confirmamos con OK
y aceptamos con OK

7
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

SUPER PANEL CONTROL,


2 CONTROL LIVE Y MENÚ.

Para obtener información de los parámetros que estamos utilizando en la cámara y modificarlos, tanto
en el visor como en el monitor trasero, podemos utilizar dos tipos de pantallas informativas interactivas
que aparecen sucesivamente al pulsar el botón OK: el Super Panel Control y el Control Live.

Super Panel Control, también Control Live


llamado SPC

2.1 Activación Super Panel Control o Control Live.

Por defecto la cámara utiliza el Control Live para mostrar la información, aunque quizás el Super
Panel Control (SPC) sea mejor porque muestra toda la información en conjunto. Aquí os explicamos
cómo cambiar la visualización.

1) Menú Personalizado 2) Seleccionamos: Ajuste Control


>> Opción: D Disp/·)))/PC y aceptamos con OK
y aceptamos con OK

8
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

En cada uno de los modos de disparo podemos elegir la información que aparecerá al pulsar el
botón OK. En el modo IAuto podemos seleccionar también un menú guiado de ayuda, además de
los otros dos:

iAuto

Modos P/A/S/M

La elección será a nuestro gusto, yo


prefiero el SCP (Super Control Panel)

9
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

Modo Art Menú Escena

En el modo ART también podemos elegir Este menú con muestras también lo
un Menú que nos muestra el efecto del filtro. podemos seleccionar en el modo de
Escena (SCN).

Si tenemos elegidas varias opciones de visualización de información, al pulsar el botón OK


aparecerá la primera de ellas y si a continuación apretamos INFO repetidamente aparecerán
las restantes de manera sucesiva, tanto en el visor como en el monitor trasero.

10
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

2.2 Menú

Accedemos a él a través del botón “Menu”. Algunos ajustes nos pueden ayudar a hacer más
cómoda su utilización.
Activación memoria de menú. Si está operativa, cuando entramos al menú lo hacemos en el
mismo parámetro donde estábamos la última vez que lo dejamos. Veámos cómo...

1) Menú Personalizado 2) Seleccionamos: Menu Recordar


>> Opción: D Disp/ ·))) / PC >> Aceptar OK
y aceptamos con OK

Si durante la visualización del Menú accionamos el botón INFO, aparecerá una pequeña descripción
de la función que tenemos seleccionada. Para que desaparezca, volvemos a apretar INFO.
Un ejemplo:

11
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

VISOR
3 ELECTRÓNICO

Es recomendable utilizar el visor para tomar las fotografías, mientras que


el monitor trasero lo podemos dejar para navegar por los menús, revisar
las imágenes almacenadas y ocasionalmente como pantalla táctil. De esta
manera ayudaremos a evitar imágenes movidas y ahorraremos energía.

La configuración para la utilización exhaustiva del visor sería la siguiente:

3.1 Activación del sensor de proximidad de ojo en el visor electrónico

Al activar el sensor la cámara detectará que miramos por el visor y activará el mismo, apagando
el monitor trasero. Una vez activado el sensor, mediante el botón de activación del sensor de ojo
(ver Ilustración 1) podemos hacer que el monitor trasero quede apagado y el visor sólo se active al
acercarnos a él. ¡Una buena manera de conservar batería!

¿Cómo se activa el sensor?

1) Menú Personalizado 2) Seleccionar >> Cambio Auto Visor


>> Opción: J visor electrónico integrado y aceptamos con OK
y aceptamos con OK

3) Cambio Auto Visor ON 4) Sensor de ojo activado


y aceptamos con OK
12
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

3.2 Elección estilo visor electrónico.

Ahora elegiremos la manera en que el visor nos enseña las imágenes y la información.

1) Menú Personalizado 2) Seleccionamos: Estilo Visor


>> Opción: J Visor electrónico integrado y aceptamos con OK
y aceptamos con OK

3) Seleccionamos el que más nos guste 4) Estilo Visor seleccionado


y aceptamos con OK

En el estilo 2 y 3 del visor podemos


accionar el nivel intermedio, pero
en el estilo 1 no se puede.

El nivel intermedio es un nivel de horizonte que aparece en el visor en lugar del fotómetro cuando
pulsamos a medias el disparador, una muy buena idea para evitar inclinaciones justo en el momento
de disparar. Para habilitar esta función, sin salir de la pantalla J vamos a nivel intermedio y
seleccionamos ON

Seleccionar:
Nivel intermedio (ON)
Confirmar con botón
OK
13
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

3.3 Selección de la información mostrada en el visor

Mientras miramos por el visor podemos acceder a diferentes informaciones como el histograma, luces
y sombras, etc, que van apareciendo al apretar repetidamente el botón INFO. Veamos cómo hacerlo:

1) Menú Personalizado 2) Seleccionar; Ajuste Info


>> Opción: J visor electrónico integrado y aceptamos con OK
y aceptamos con OK

3) Ajuste Info >> Seleccionar las tres 4) Ajuste Info >> Bajamos a Personal 1
opciones con el botón OK y entramos con el cursor derecho.

5) Personal 1 >> Seleccionamos “Altas 6) Ajuste Info >> Bajamos a Personal 2


luces y sombras” con el botón OK. y entramos con el cursor derecho
Luego volvemos atrás apretando Menu.

14
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

7) Personal 2 > Seleccionamos Histograma


e Indicador nivel confirmando con el botón
OK, y salimos con el botón Menu.

Las diferentes informaciones irán apareciendo de manera secuencial apretando el botón INFO
repetidamente mientras miramos por el visor. Para modificar o suprimir estas informaciones,
seguir los pasos anteriores.

15
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

3.4 Visualización en directo de las compensaciones de exposición

Una de las ventajas de los visores electrónicos es comprobar cómo


afectan las compensaciones de exposición a la imagen antes de apretar el
disparador. Si bien los modos Live Time y Live Comp serían una excepción,
a mi me gusta que el visor o el monitor muestren las correcciones de
luminosidad que quiere probar antes de hacer la foto.

Veamos cómo conseguirlo:

1) Menú Personalizado 2) Seleccionar >> “Extend. LV”


>> Opción: D Disp/·)))/PC y aceptamos con OK
y aceptamos con OK

3) Extend. LV >> Entramos para seleccionar M 4) Seleccionamos la opción OFF, confirmamos


y entramos con el cursor derecho con OK y volvemos atrás con el botón Menu.

5) Extended LV >> Entramos en Otros 6) Extend LV- Otros. También seleccionamos


y aceptamos con OK OFF y aceptamos con OK
16
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

De esta manera tanto en P, como en S, A y M, además de Art y SCN, veremos en directo los cambios
en la imagen antes de apretar el disparador. Confirmamos con OK y salimos con el botón menú o
apretando ligeramente el botón disparador.

En los modos Bulb/Time y Live Comp si que nos puede ir bien activar el Extend LV, por ejemplo para
tomas nocturnas, esa cuestión la hemos de valorar en cada situación o según nuestros gustos.

3.5 Activación Luminosidad automática del visor

Esta función modifica la luminosidad del visor para adaptarlo a la luz ambiente, de manera que en
escenas nocturnas atenúa la intensidad y durante el día la acentúa. Esto no tiene incidencia en las
fotos que hagamos, tan sólo es una ayuda por parte del visor al adaptarse al entorno para no estresar
nuestros ojos. Para activarla procederemos así:

1) Menú Personalizado 2) Seleccionar: Ajustar EVF


>> Opción: J visor electrónico integrado y aceptamos con OK
y aceptamos con OK

17
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

3) Ajustar EVF. >> Luminancia Auto EVF. 4) Luminancia Auto EVF. (ON)
Entrar con el botón derecho de control Confirmamos con OK y salimos con Menú

5) Ajustar EVF. Ya tenemos operativa la


luminosidad automática del visor.

18
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

3.6 Visor óptico simulado

Esta función permite que el visor electrónico muestre la escena como si fuera de tipo óptico y por
lo tanto no muestra correcciones de exposición, etc, aunque si se puede mantener activada la
función de luminancia automática que hemos visto en el apartado anterior. Para activar el visor óptico
simulado procederemos así:

1) Menú Personalizado 2) Seleccionar: visor óptico simulado


>> Opción: J Visor electrónico integrado y aceptamos con OK
y aceptamos con OK

3) Visor óptico simulado (On y aceptar con OK) 4) Visor óptico simulado Activado

Esta función de simulación de visor óptico es interesante para aplicarla


en algunas ocasiones y por ese motivo le he adjudicado un botón de
acceso directo, en concreto el pulsador AEL/AFL situado junto al visor.
Veremos cómo hacerlo en el apartado 5.

19
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

4 MONITOR O PANTALLA TRASERA

Además de poder ver las fotografías que acabamos de hacer, las funciones principales del monitor
son navegar por los menús y utilizarla en modo táctil para tomar fotografías. Lo configuraremos para
un uso fácil y mínimo consumo energético.

4.1 Activación del monitor.

Se realiza a través del botón de activación del sensor (ver ilustración 1). Una vez activado el sensor, el
mismo botón sirve para cambiar entre visor o monitor de visión en vivo (live view).

4.2 Oscurecimiento automático del monitor

Podemos establecer el intervalo de tiempo en el que el monitor trasero se oscurecerá si no lo


utilizamos tanto en visión en vivo como pantalla táctil. Cuanto más corto sea este espacio de tiempo
más energía ahorraremos. Veamos cómo hacerlo:

1) Menú Personalizado 2) Seleccionar: Backit LCD y entrar


>> Opción: D Disp/·)))/PC con botón OK
y aceptamos con OK

3) Elegir 8 seg. >> Aceptar con OK

20
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

De esta manera, si en 8 segundos no hemos accionado ningún botón o control, el monitor se


oscurece. Esta acción la podemos complementar con el modo de reposo de cámara situado a
continuación en el menú:

1) Seleccionar: Modo inactiv 2) Elegir: 1 min y aceptamos con OK


y aceptamos con OK

De esta manera la cámara pasará a posición de reposo pasado 1 minuto si no accionamos ningún
pulsador o control. Para reiniciarla de manera instantánea bastará con pulsar cualquier botón.

4.3 Pantalla táctil

En determinadas circunstancias es muy útil poder componer, enfocar y disparar desde la pantalla,
por ejemplo en fotografía de calle o en macrofotografía, y también en video. Para activar la pantalla
táctil procederemos así:

1) Menu personalizado >> Opción: K utilidad 2) Seleccionar: Ajustes pantalla táctil


y aceptamos con OK y aceptamos con OK

3) ON >> Aceptar con botón OK


21
4. MONITOR O PANTALLA TRASERA

Una vez activada la pantalla táctil, aparece un comando a la izquierda del monitor con tres posiciones
posibles a las que accederemos tocándolo sucesivamente:

Enfoque de un toque
Tocamos sobre la pantalla la zona a
enfocar y la operación
se realiza automáticamente.

Enfoque y disparo
Al tocar la pantalla sobre una zona concreta
la cámara enfoca la misma y dispara a
continuación de manera automática.

Pantalla táctil desactivada


Sin embargo, el icono permanece
por si queremos activarla con un
solo toque sobre el mismo.

22
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

CONFIGURACIÓN DE
5 BOTONES Y DIALES.

5.1 Adjudicación de una función a un botón de acceso directo

Una de las ventajas de la Olympus OM-D E-M1 es que dispone de multitud de botones directos
para acceder a funciones importantes sin pasar por el menú. Para cada usuario estas funciones
pueden variar, pero el método para configurarlas es común a todas ellas. Pondremos como ejemplo
el acceso directo a la función de Visor Óptico adjudicándolo al botón AEL/AFL situado junto al visor.

1) Menú Personalizado 2) Seleccionar: Función Botón


>> Opción: B Botón /Dial/ Nivelador y aceptamos con OK
y aceptamos con OK

3) Función Botón: AEL/AFL Funcion 4) AEL/AFL Función · Visor óptico simulado


y aceptamos con OK y aceptamos con OK

Visor óptico simulado adjudicado a botón AEL/AFL


23
5- CONFIGURACIÓN DE BOTONES Y DIALES.

5.2 Adjudicación de la retención de la medición puntual a un botón

Hay escenas en que el sujeto principal tiene una iluminación muy diferente
del entorno, por eso siempre configuro un botón para medir en puntual
sobre él y que el valor quede memorizado para hacer varias tomas.
En primer lugar escogeremos un botón para acceder a la retención
de la medición, en este caso el delantero inferior junto al objetivo.

1) Menú Personalizado 2) Seleccionar: Función Botón


>> Opción: B Botón /Dial/ Nivelador y aceptamos con OK
y aceptamos con OK

3) Función Botón – Botón delantero inferior 4) Función- AEL/AFL – Aceptar con OK


y aceptamos con OK y aceptamos con OK

Ya tenemos la memorización de la medición adjudicada al botón que queríamos. A continuación


especificaremos qué tipo de medición queremos utilizar cuando accionemos ese botón:

1) Menú personaliz.>> Opción: E Exp/–/ISO 2) Seleccionar: Lectura AEL


y aceptamos con OK y aceptamos con OK
24
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

3) Lectura AEL puntual, confirmar con OK 4) Lectura AEL puntual confirmada.


Salimos con Menú
Además podemos configurar la manera de medir la luz y enfocar para tener en disparos normales
medición matricial, por ejemplo, o puntual si previamente apretamos el botón que acabamos de
configurar. Este es el proceso:

1) Menú personalizado 2) Seleccionar: AEL/AFL entramos en S-AF.


>> Opción: A AF/MF y aceptamos con OK Tenemos que elegir la configuración de
disparo para cada tipo de enfoque.

3) S.AF AEL/AFL Elegimos el Modo 2 4) Seleccionar: AEL/AFL entramos en AEL/


y aceptamos con OK AFL S2/C2/M1. Configuraremos el S-AF
y el C-AF en modo 2 y el MF en modo 1,
quedando así.

25
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

5.3 Configuración de diales

Básicamente busco que la compensación de exposición esté siempre


en la misma rueda posterior, en cada uno de los modos de disparo.
Además en la reproducción me gusta tener la lupa de aumento en la
rueda delantera.

Veamos cómo:

1) Menu personalizado 2) Seleccionar Función Dial


>> Opción: B Botón/Dial/Nivelador y aceptamos con OK
y aceptamos con OK

3) Seleccionar: Funcion Dial > P


y aceptamos con OK

26
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

Según modo de disparo, relacionaremos función.

Mand. Contr. P Buscamos la opción que Mand. Contr. A Igual que la imagen y OK
aparece en imagen y aceptamos con OK

Mand. Contr. S Lo dejamos como la Mand. Contr. M Configuramos con apertura


imagen y aceptamos con OK delante y obturador detrás. Aceptamos con OK.
Menú. Estableceremos que función harán los dos diales cuando naveguemos por el menú.

Menú personalizado >> Opción B: Función Menú man. Cntr. Lo dejamos como la
Dial. Selecciónar Menú y aceptar con ok. muestra y aceptamos con OK

Play. Ahora estableceremos la función de las ruedas al reproducir las imágenes.

Menú personaliz. >> Opción B: Mand. Contr. > De esta manera la rueda
Función Dial. Selecciónar (simbolo play) delantera acciona la lupa y la trasera pasa las
y aceptar con ok. fotos. Confirmamos con OK.

28
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

5.4 Guardado de configuración preferida en mis opciones

Si configuramos la cámara a nuestro gusto, podemos guardar estos ajustes para retomarlos en el
futuro. La manera de memorizarlos es:

1) Menú de disparo 1 2) Seleccionar: Mis opciones 1


>> Reset/Mis Opciones y aceptamos con OK Entramos apretando el botón de control derecho

3) Definir >> Aceptamos con OK y salimos

5.5 Recuperación configuración preferida

Si queremos volver a la configuración guardada debido a que posteriormente la hemos modificado y


no nos conviene, procederemos así:

1) Menú de disparo 1 2) Seleccionar: Mis opciones 1


>> Reset/Mis Opciones Pulsar directamente botón OK,
y aceptamos con OK sin entrar en definir

29
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

3) Aceptamos con Ok y la cámara vuelve


a la configuración preferida guardada.

5.6 Reinicio de todas las funciones


Con esta función eliminamos cualquier tipo de configuración y la cámara vuelve a los valores originales.

1) Menú de disparo 1
>>Reset/Mis Opciones
y aceptamos con OK

2) Seleccionar Rest · 3) Seleccionar: Completo· Aceptamos


Entramos con el botón de control derecho con Ok y salimos.La cámara vuelve a los
valores por defecto de la versión de firmware
instalada.
30
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

PUNTOS DE ENFOQUE Y MODOS


6 DE AUTOFOCO
6.1 Selección del tipo de punto de enfoque

Se trata de seleccionar la extensión del área en la que la cámara buscará el enfoque. Cada punto
de enfoque suele ser indicado para cierto tipo de fotografías y modos de autofoco. Veamos como
acceder a los diferentes tipos de punto de enfoque:

Si pulsamos un botón de control aparece el punto de foco actual, que por defecto es éste:

Accionamos el botón INFO y abajo a la izquierda aparece un pequeño menú resaltado en amarillo:

Si accionamos los botones de control izquierdo y derecho entramos en los diferentes modos de detección
de rostro. Si accionamos los botones de control superior e inferior irán apareciendo los diferentes modos
de puntos de foco. Cambiamos el parámetro seleccionado en amarillo con el dial delantero.

31
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

Si pulsamos un botón de control aparece el punto de foco actual, que por defecto es éste:

El primero en aparecer es el
punto reducido, muy indicado
para enfocar objetos pequeños
o lejanos, combinado con S-AF

El siguiente es un grupo de 9 puntos agrupados que podemos desplazar por toda la pantalla.

Es muy indicado para enfocar


objetos en movimiento
combinado con el C-AF
(enfoque continuo)

El último tipo es el modo automático en el que la cámara selecciona sola el punto de foco entre todos los
disponibles. Poco recomendable cuando queremos ajustar el enfoque en un punto concreto.

32
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

7 MODOS DE ENFOQUE

La cámara puede enfocar de manera automática o manual según nuestra elección. Para acceder a
los diferentes modos podemos hacerlo por dos vías diferentes: a través del Super Panel Control o
bien por el menú. Las imágenes de muestra son a través del menú.

7.1 Diferentes modos de enfoque

1) Menú personalizado >> Opción A: AF/MF 2) Seleccionar: Modo AF


y aceptamos con OK y aceptamos con OK

S-AF: Enfoque sencillo, indicado para combinarlo con un solo punto de enfoque.
El autofoco funcionará hasta conseguir el enfoque y parará al hacerlo.

C-AF: Enfoque continuo, indicado para objetos en movimiento mejor combinado


con los 9 puntos de enfoque agrupados.

MF: Enfoque Manual. Nosotros accionamos a mano el aro de enfoque.

S-AF + MF: Enfoque sencillo automático con posibilidad de ajuste a mano.

C-AF + TR: Enfoque continuo de seguimiento, la cámara reconoce un objeto


en movimiento y el autofoco lo sigue aunque cambie de posición.

33
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

7.2 Enfoque manual


La cámara dispone de una serie de ayudas para enfocar manualmente, veamos como configurarlas:

1) Menú personalizado >> Opción A: AF/MF 2) Seleccionar: Asist. MF


y aceptamos con OK y aceptamos con OK

3) Asist MF – Ampliar – Acceder con botón 4) Ampliar- Seleccionar ON


de control derecho. y confirmar con OK

De esta manera, la lupa actuará al girar el aro de enfoque mostrándonos una ampliación de la
zona a enfocar para ajustar con precisión el foco.
Para enfocar a mano podemos utilizar la ayuda del peaking. Al seleccionar Peaking, el contorno
de los objetos enfocados resaltará en color. El Peaking permite una serie de ajustes que veremos
a continuación.

5) Peaking · Seleccionar ON y aceptar


con botón OK
34
Guía visual de configuración básica OLYMPUS OM-D E-M1

7.3 Ajustes de Peaking

Esta función de ayuda al enfoque manual es muy valiosa cuando utilizamos objetivos que no disponen
de Autofoco, por ejemplo objetivos antiguos o simplemente cuando hemos decidido enfocar
manualmente. Veamos las diferentes opciones de configuración Peaking:

1) Menú personalizado 2) Seleccionar: Ajustes de peaking


>> Opción D Disp/ ·))) / PC y aceptamos con OK
y aceptamos con OK

3) Ajustes de peaking

Podemos seleccionar a voluntad el color del resalte, su intensidad, y el brillo general.


Hemos de confirmar todos los ajustes siempre con el botón ok.

35

También podría gustarte