Está en la página 1de 148

La mirada del fotógrafo

en la construcción del
imaginario doméstico
- 1942 | Casa Nesbitt -
- 1956 | Casa Obregón -

Cristian E. Camacho L.
|2|
Casa Nesbitt Richard Neutra Julius Shulman
Casa Obregón Obregón & Valenzuela Paul Beer

La mirada del fotógrafo


en la construcción del
imaginario doméstico

TFM - Tesina Final de Máster

Autor/a
Cristian Efraín Camacho López

Tutor/a
Cristina Gastón Guirao

Co-Tutor/a
María Pía Fontana

Máster Universitario
Estudios Avanzados de Arquitectura | MBArch
Proyecto, proceso y programación

ETSAB
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona
Departamento de Proyectos Arquitectónicos

UPC
Universidad Politécnica de Cataluña
Octubre 2016
Barcelona

NOTA: Las fotografías aquí consignadas no han sido modificadas, el encuadre y las proporciones se mantienen de las fuentes de origen.

|3|
Agradecimiento especial a
María Pía Fontana por su
entusiasta asesoría
y sus precisiones...
Contenido

Introducción

01 Dos casas: Publicaciones y archivos fotográficos

02 Miradas
Mirada comparada I
Mirada descriptiva: Casa Nesbitt
Mirada descriptiva: Casa Obregón
Mirada comparada II
Técnica

03 Construcción de un imaginario
Modos de ver: Julius Shulman - Paul Beer

Anexos
01 Créditos fotográficos
02 Biografías  
03 Casa Nesbitt: Fotografías de inmobiliaria

Bibliografía y webgrafía

CONTENIDO |5|
“I had been in the house with Richard Neutra for three days,
photographing interiors and exteriors around the clock. Toward twilight I
looked out-side towards the east... of the house... towards the desert... I
saw the light fading and it looked beautiful...

I ran out and looked back at the mountains and saw twilight was
forming... and I ran back in the house, got my camera focused an set it
on the composition I wanted. When I was running out with my camera
and shoulder bag, Neutra called me... He said ‘wait a minute, where are
you going?’ I said ‘well now Richard, come outside, its beautiful... He said
‘no we don’t do it, we haven’t go time, we have got to do more interiors.’ I
said we can’t stop this.”

El fotógrafo Julius Shulman refiriéndose al momento en que capturó una de las imágenes
más representativa de la Casa Kaufmann diseñada por Richard Neutra en Palm Springs.

|7|
1

Página anterior
Texto: Niedenthal, S.: ”Glamourized Houses”: Neutra,
Photography, and the Kaufmann House

1. Vista de la casa Kauffman. Julius Shulman.


The Getty Research Institute.

|8|
Introducción

“Las imágenes se hicieron al principio para evocar la apariencia de


algo ausente. Gradualmente se fue comprendiendo que una ima-
gen podía sobrevivir al objeto representado; por tanto, podría mos-
trar el aspecto que había tenido algo o alguien, y por implicación
como lo habían visto otras personas.

Posteriormente se reconoció que la visión específica del hacedor


de imágenes formaba parte también de lo registrado.

Y así, una imagen se convirtió en un registro del modo en que X


había visto a Y.”

Jhon Berger

INTRODUCCIÓN |9|
1

| 10 |
3

4 Izquierda
1. Publicación de Casa Nesbitt en la revista
L’Architecture D’Aujourd’hui., 1948.
2. Vista de la zona social desde el límite con el jardín.
Julius Shulman.
Fuente: The Getty Research Institute.

Derecha
3. Vista de la fachada posterior, la casa en medio de la
vegetación y el interior iluminado. Paul Beer.
4. Publicación de Casa Obregón en el libro Arquitectura
en Colombia, 1963

INTRODUCCIÓN | 11 |
El fotógrafo acentúa los valores que a veces el espectador no
consigue ver a simple vista. En arquitectura, la imagen podría ser
una de las herramientas más utilizada en la divulgación de las ideas
y en muchos casos el único mecanismo que permite la visita al
proyecto. Las imágenes que van perdiendo su color en las páginas
de los libros o aquellas que circulan constantemente en los medios
permiten emprender viajes, transmitir valores y contar historias.

El punto de partida de esta investigación surge a partir de la “aparente


semejanza o familiaridad” de dos imágenes de dos proyectos
localizados en lugares geográficamente distantes entre sí, aunque
a primera vista formalmente cercanos. Si bien la investigación se
desarrolla a partir de una metodología comparativa, la pretensión
de este documento no es aclarar y determinar la influencia que una
de las obras haya ejercido sobre la otra, sino efectuar el estudio de
ellas a través de los valores evidenciados en las fotografías.

La mirada hecha por el fotógrafo Julius Shulman de la Casa Nesbitt


(1 y 2) diseñada en 1942 por el arquitecto Richard Neutra en Los
Ángeles-EE.UU, evoca la mirada de Paul Beer hacia la Casa Obregón
(3 y 4), diseñada en 1956 por la firma Obregón & Valenzuela en
Bogotá-COL) y permite en un primer instante intuir y elaborar un
breve paralelismo visual entre ellas. Después de un primer estudio de
los dos proyectos reconocemos ciertas afinidades en su estructura
formal, los materiales, la superficie, la altura, las relaciones con el
jardín y ciertas diferencias sustanciales respecto a la localización,
la relación con la parcela, las relaciones espaciales internas, etc.
A partir de la consulta de diferentes archivos de carácter visual,
examinamos el proyecto, desde la óptica de los fotógrafos que
realizaron los registros, sin olvidar la referencia constante a los
dibujos arquitectónicos como herramientas para comprobar el
análisis visual.

El documento está estructurado a partir de algunas preguntas


principales: ¿Cuáles son las afinidades o contrastes entre los dos
proyectos? ¿Cómo se manejan las relaciones espaciales al interior?
¿Cómo se conforma el paisaje doméstico? ¿Cuál es la relación
casa-jardín?, ¿El modo de vida que se proyecta a través de las
fotografías coincide con la manera de vivir cada casa?

Las 64 fotografías, 32 que hacen parte de Casa Nesbitt y 32 de

| 12 |
Casa Obregón, constituyen la base central de las indagaciones, que
permiten viajar a través de ellas por las casas que han retratado los
diferentes fotógrafos.

El documento se organiza en torno a tres apartados y un anexo. En


el primer apartado se recopilan cuatro publicaciones donde las dos
casas han sido publicadas. El análisis de cada publicación muestra
cómo el registro fotográfico tiende a enfatizar y evidenciar algunos
aspectos las obras, enfatizando en algunos temas reiterativos. En
seguida se muestra el despliegue completo del material encontrado
y organizado como a manera de una colección temática.

En el segundo apartado se propone un análisis visual-temático


de cada proyecto, se escogen algunas imágenes y se efectúa un
análisis de cada una de las casas, abarcando diversos puntos
de vista y destacando relaciones especificas entre la casa y sus
espacios, desde una mirada general del proyecto hasta llegar a
una más detallada, a continuación se elabora un paralelismo entre
algunas de las imágenes poniendo en relación las miradas de los
distintos fotógrafos, se explican las herramientas y técnicas usadas
por estos autores intentando dar respuesta a la manera como se
han hecho las fotografías.

Finalmente en el tercer y último apartado, la construcción del


imaginario busca resumir la lectura de las obras desde las imágenes,
y recalcar la importancia del fotógrafo en la transmisión de las ideas
del proyecto. Las fotografías de ambas casas transmiten unos
valores comunes: se muestran unos interiores donde prevalece
la mirada hacia el exterior, se destaca la relación de la casa con
su entorno, con la naturaleza y el exterior en general; se enfatiza
la importancia de la apertura y de la transparencia hacía el jardín,
que en ambos casos adquiere un papel destacado; etc. Las dos
casas reflejan una idea de modernidad muy clara, aunque, como
se apreciará después del análisis de cada una de ellas, no siempre
corresponde con el modo de vida de sus habitantes.

En los anexos se propone una sección biográfica de los


protagonistas principales de la investigación; una recopilación de
imágenes recientes de la Casa Nesbitt obtenidas de inmobiliarias
y en último término se dedica un espacio específico a reseñar los
créditos a cada fotografía empleada.

INTRODUCCIÓN | 13 |
O1
-DOS CASAS-
PUBLICACIONES Y ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS
La investigación toma como referencia cuatro publicaciones de las
obras. La Casa Nesbitt, construida en California sobre 1941 y 1942;
fue publicada en L’Architecture D’Aujourd’hui en 1946 y Architectural
Review en 1948. Por su parte, la Casa Obregón, construida entre 1955
y 1956, se publicó en la Revista PROA de 1957 y el libro Arquitectura
en Colombia del año 1963. Documentos especializados en hablar
de arquitectura que le apostaban a difundir el panorama de ideales
de modernización.

Las tres revistas y el libro en cuestión, recogen entre sus páginas


una colección de proyectos de arquitectura que exhiben algunas
tendencias y cierto panorama al exponer algunos modelos de
actuación. Las imágenes de las obras representa la mayor riqueza
de este tipo de publicaciones, pues el contenido pictórico se convierte
en una secuencia explicativa de cada obra.

En las publicaciones de las casas mencionadas, se extraen


únicamente algunas imágenes de los reportajes fotográficos
hechos por diferentes personajes, cuyo criterio de selección pudo
haberse llevado a cabo por los arquitectos, los fotógrafos o incluso
los editores de las revistas. La recopilación de las fotografías de las
Casas Nesbitt y Obregón que aquí se contemplan forman parte de
ediciones y especiales de notable trascendencia. Publicaciones que
han circulado tanto en las esferas nacionales como internacionales,
que principalmente se orientan a transmitir las miradas intencionadas
que los fotógrafos tuvieron al momento de retratar y rescatar las
ideas y valores de cada proyecto.

El cometido del fotógrafo de estas obras, puede compararse con la


labor del crítico de arquitectura, pues gracias a ellos y su ojo crítico,
se logran captar algunos criterios formales del proyecto haciéndolos
evidentes ante la mirada de quien no los determina con facilidad. La
tarea del fotógrafo sería entonces transmitir lo que Helio Piñón llama
una mirada intensa:

| 16 |
“Aquella que caracteriza a la práctica del arte, no se centra en
identificar algo con existencia propia, sino en construir una realidad
genuina a partir de valores del sujeto que los atributos sensibles
de lo observado estimulan. Mirar con intensidad es reconocer en
el objeto de la experiencia algo que no es obvio ni manifiesto; es
aflorar estructuras recónditas, de naturaleza formal y plástica, a
través de la acción subjetiva.”1

Las fotografías acompañadas de planimetrías y algunos croquis; en


conjunto con breves textos descriptivos y a veces un tanto críticos
y/o halagadores, conforman un lenguaje característico de este
tipo de documentos. Procuran difundir temas de actualidad y de
innovación, cuya mayor pretensión es llegar transmitir la esencia del
proyecto a través del protagonismo de las imágenes.

Así por ejemplo, con la publicación de la Casa Nesbitt en la revista


francesa L’Architecture D’Aujourd’hui, en su edición N.6 de mayo–
junio de 1946 -dedicada especialmente a Richard Neutra- y la
revista inglesa Architectural Review en su Volumen CIII Numero
614 de Febrero de 1948. Al igual que la divulgación de la Casa
Obregón en 1957 con el Nro.111 de la Revista PROA y el libro de
Arquitectura en Colombia de 1963, un volumen que compila las
obras de arquitectura moderna de mayor calidad construidas en
el país sobre la última década, producido por el arquitecto Carlos
Martinez, también director y editor de la revista PROA.

1 - PIÑÓN, H.: Construyendo con la mirada en Miradas Intensivas Ediciones UPC, Barcelo-
na, 1999. Pág. 249

DOS CASAS: PUBLICACIONES Y ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS | 17 |


| 18 |
CASA NESBITT
Durante la crisis económica
L’Architecture europea, en noviembre de 1930,
D’Aujourd’hui fue creada la revista francesa
L’Architecture D’Aujourd’hui por
Edición Nro. 06 . may - jun 1946 el arquitecto, escultor y pintor
André Bloc, en asocio con Mar-
cel-Eugéne Cahen, Pierre Vago y
Julius Posener.

La edición Nro. 6, de mayo - junio de 1946 dedica su contenido a la


obra de Richard Neutra. Para ello la revista produce una selección
de sus proyectos, en donde secuencias de imágenes son la base de
cada apartado de la publicación. Ilustra las posibilidades efectivas
de las técnicas modernas a través de realizaciones que sobrepasan
el marco experimental.2

La sección correspondiente a la Casa Nesbitt, localizada en


Brentwood / L.A. - California construida entre 1941 y 1942, se
organiza en torno a cuatro páginas que contienen siete imágenes
del fotógrafo estadounidense Julius Shulman. Su mensaje giran
entorno a las relaciones espaciales que presenta la vivienda, por ello
cuatro de estas fotografías son un registro logrado desde una mirada
exterior, muy cerca de los límites de la casa y las tres fotografías
restantes hacen parte del registro de sus espacios interiores.

Las páginas iniciales abren la publicación con la planta general


de la vivienda y presenta fotografías en donde la frondosidad del
jardín enmarca la arquitectura, transfiriendo en el acto el ideal de la
casa ceñida por la vegetación. Resalta el interés por comprender
el límite de la casa y sus exteriores. En una de las fotografías, se
reflejan los planos horizontales de suelo y techo, sobresale también
el cerramiento vertical que hermetiza la visibilidad desde el acceso.
Por su parte, las otras fotografías gracias al equilibrio lumínico entre
la luz natural del exterior y la interior, revelan al mismo tiempo una
parte de los espacios internos contiguos a las ventanas desde donde
el fotógrafo ha generado la toma.

La cercanía a la casa con que las fotos están producidas, resultan


bastante explicitas al momento de definir la materialidad y los
acabados. Pues el ladrillo visto, la madera y el cristal se presentan
como texturas protagónicas y muy fáciles de determinar a través de
la lectura de las fachadas fotografiadas.
2 - Extracto traducido del texto de presentación de la Edición n. 6 de 1946 de la revista
L’Architecture D’Aujourd’hui dedicada a Richard Neutra. Pág. 8

Izquierda:
Página que abre la publicación de la Casa Nesbitt en la
edición Nro. 6 de mayo-junio de 1946 en L’Architecture
D’Aujourd’hui.

DOS CASAS: PUBLICACIONES Y ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS | 19 |


CASA NESBITT

Textos página 1

LA PIECE D’EAU DE PATIO DEVANT LES FENETRES DU CABINET


1 2 DE TRAVAIL.
-
LILY POND UNDERNEATH STUDY WINDOW.

Textos página 2

L’AILE DES CHAMBRES D’AMIS. Le studio s’ouvre entièrement


sur une terrasse du jardin.
-
SMALL GUESTHOUSE. Livingroom connects with sliding door to
private patio.

SYMPHONIE EN BOIS, VERRE ET BRIQUE. Cette délicieuse habi-


tation est considérée aux Etats-Unis comme l’une des cinq
meilleures villas de Californie. Nous sommes tentes de croire
qu’elle est l’une des plus belles réussites de l’architecture mo-
derne en matière d’habitation. Elle classe Neutra parmi les ar-
tistes les plus fins de notre époque, et l’on ne sait ce qu’il faut
admirer davantage : l’étude poussée jusqu’aux plus infimes
détails de l’équipement intérieur, la simplicité apparente des
moyens employés, ou l’harmonie par faite entre les volumes
intérieurs et l’espace de jardin qui n’est qu’un prolongement de
la maison vers la nature.
-
A SYMPHONY IN GLASS, BRICK AND WOOD This charming re-
sidence is said to be on of the Five best California Houses.
We are inclined to consider this house as one of the most
perfect achievements of modern residential architecture. It
places Neutra in the top rank of contemporarary designers.
It is difficult to say what is more admirable: the consequent
design of every detail, the apparent simplicity of materials and
3 4 approach , or the rare harmony between interior volumes and
exterior space, the garden being treated as the extension of
the house towards nature

Textos página 3

CI-CONTRE : LE LIVING ROOM. Vu du coin des repas.


CI-DESSOUS : LE CABINET DE TRAVAIL.. La cheminée est suréle-
vée au-dessus du sol pour permettre de jouir du feu depuis la
table de travail. Noter les plantes sur cette table
-
TOP: LIVING QUARTERS. Toward living-room fire-place.
BOTTOM: STUDY. With raised fireplace hearth in order to enjoy
fire across writing desk. Note plants incorporated in the desk.

Textos página 4

CI-CONTRE : LE LIVING-ROOM. Vu du jardin, dans le fond le hall


d’entrée. Derrière le divan le coin de repas.
CI-DESSOUS : LE LIVING ROOM. Le jardin un seul espace.
-
TOP: LOOKING FROM GARDEN in to living-room toward entrance
and dinette.
BOTTOM: LIVING-ROOM and garden.

Páginas 50 a 53
L’Architecture D’Aujourd’hui, edición nro. 6
1946

| 20 |
CASA NESBITT
A la vuelta de la página, en la siguiente secuencia de imágenes que
recoge cuatro fotografías, radica el interés por registrar los interiores
de la vivienda, específicamente el área social y el estudio. Tres de
los registros logrados se generan en torno a la chimenea, la cual
divide el estudio del área social y es visible desde gran parte de la
casa. Adicionalmente las cuatro capturas ilustran el amoblamiento
de la casa y al mismo tiempo las relaciones entre las dependencias
internas y el jardín.

Las líneas de texto que a modo de pie de foto acompañan la


publicación hacen hincapié en algunas de estas intenciones ,, estos
enfatizan sobre los conceptos esenciales de la casa y también
invitan al lector a ver más detalladamente la imagen; así por ejemplo,
en uno de ellos, existe un interés por resaltar la presencia de la
vegetación interna presente en el estudio y la relación de la altura de
la chimenea con la percepción visual que tuviese el fuego desde lq
mirada de quien se siente frente al escritorio.

Sin embargo, en el denominador común y general de los


comentarios permanece la intención de destacar las relaciones
espaciales existentes entre las distintas dependencias de la casa,
tanto en el interior como la prolongación de estas hacia el jardín, ya
sea simplemente a través de una percepción visual del exterior o
una extensión física de los espacios a través de la apertura de los
paños de vidrio corredizos que conforman la fachada.

Izquierda:
Páginas 50 a 53 de la publicación de Casa Nesbitt en la
edición Nro. 6 de mayo-junio de 1946 en L’Architecture
D’Aujourd’hui.

Derecha:
L’Architecture D’Aujourd’hui: Edición Nro. 6 de mayo-
junio de 1946 en

DOS CASAS: PUBLICACIONES Y ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS | 21 |


| 22 |
CASA NESBITT
A finales del Siglo XIX, es
The fundada esta revista británica
Architectural cuyo contenido está orientado
principalmente hacia temas de
Review paisajismo, el entorno construi-
Volúmen CIII . Nro. 614 . febrero 1948 do, diseño de interiores y
urbanismo.

La edición Nro. 614 de febrero de 1948, dedica tres páginas a la


publicación de la Casa Nesbitt construida en Brentwood - California.
Esta muestra ofrece ocho fotografías del reportaje de Julius
Shulman, dos de las cuales también hacen parte de la edición previa
de L’ Architecture D’ Aujourd’hui publicada en 1946.

La selección fotográfica de la publicación se agrupa en torno a


diferentes tópicos que se complementan y buscan dar una lectura
general de la obra. Las imágenes se disponen generando una
secuencia. En la distribución de estas existe un interés por mostrar
la mayor parte de la casa: el acceso, la habitación principal, la casa
de huéspedes, el salón y el estudio, además su volumetría y como
tópico general de todo el reportaje las relaciones espaciales tanto
interiores como exteriores.

La página inicial expone una serie de imágenes capturadas en torno


al acceso. Una planta general de la vivienda está dispuesta junto a
tres fotografías que dan una muestra de esta zona desde diferentes
planos; así, en una de ellas se aprecia la fachada casi en su totalidad,
en otra el porche recibidor y en la última con un mayor acercamiento
se registra la puerta acristalada del acceso, en cuyos planos más
alejados de la fotografía se permite la lectura del salón y el jardín
posterior. Con esta última toma es posible entender la relación
transversal de la casa en donde se evidencia la difuminación de
los límites y la interiorización de la naturaleza a través de ciertos
elementos puntuales.

La siguientes páginas, desvelan los interiores de la casa. Las


imágenes presentadas registran los espacios del interior, el
mobiliario y la relación con el paisaje, por ello se muestran tomas
hechas en ambas direcciones, tanto desde el borde exterior mirando
hacia el interior como en el sentido contrario, donde la vegetación
y el mobiliario siempre se hace presente, ya sea enmarcando la
fotografía o filtrándose en la escena por medio de las ventanas.

Izquierda:
Página de apertura de la publicación de Casa Nesbitt
en el Volúmen CIII . Nro. 614 . febrero 1948 de Archi-
tectural Review.

DOS CASAS: PUBLICACIONES Y ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS | 23 |


1

Página 1

Neutra, architect in ‘excelsis’ of dry construction, here uses


what he terms-with perhaps a shade of wistfulness-non -cri-
tical materials. But when a brilliant personal style, developed
over the years to champion standardization in glass, steel and
light metal alloys, suddenly expresses itself through the quite
different vocabulary of brick and timber, special consideration
is called for. What this Brentwood house does is throw light
on one aspect of that elusive relationship between style and
materials. In its design, the latter have been handled with all
the assurance to which we are accustomed in Neutra’s work.
That they have effected an almost complete transformation of
style is evident from a study of these illustrations.

HOUSE AT BRENTWOOD CALIFORNIA

2 3 This house at Brentwood, inhabited by a family of three, was


designed before Pearl Harbour. In addition to the accommo-
dation round the main entrance, a studio with built-in kitchen,
a bedroom and a bathroom are provided in a separate wing,
linked to the main house by a covered way. Construction is
entirely of Californian redwood and brick. All the furniture was
made on the premises of traditional material from the designs
and models of the architect, who was also responsible for
the landscaping. Garden pools are formed of horizontally cut
brewery vats collected by the owner. Paths, terraces, interior
floors, fireplaces and some walls are of brick.

1. Walk connecting guest-house and entrance.


2. The west side seen over the pool.
3. Entrance with lily pond continued through glass partition.

Página 2
4. The self-contained guest-house: sink and refrigerator are
concealed on left of fireplace.
5. The owner’s bedroom.

Página 3
6. Living room to left, dining bay to right, both extended out of
doors by means of sliding glass partitions.
7. Living room with glass doors closed: table and chairs were
designed by the architect.

Páginas 60 a 62
Architectural Review, edición nro. 614,
1948

| 24 |
CASA NESBITT
La lectura de su volumetría se obtiene gracias a dos de las imágenes
más pequeñas. El alejamiento del fotógrafo en la captura de estas
escenografías permite abarcar gran parte de la casa, por tanto,
dada la ausencia de planimetrías, elevaciones y cualquier tipo de
esquemas que la representen, el lector puede especular y entender
en buena parte la morfología y el lenguaje arquitectónico de la
vivienda.

Junto con las imágenes, líneas de texto hacen parte de la publicación


complementando el mensaje que estas quieren transmitir. Los
textos de mayor longitud son textos un tanto más descriptivos que
pretenden contextualizar al lector, al igual que en la publicación de L’
Architecture D’ Aujourd’hui, los breves comentarios consecuentes
a las imágenes, enfatizan por un lado en algunos de los conceptos
esenciales de la casa y por el otro invitan al lector a focalizarse sobre
algún detalle que quizá se le haya podido escapar de su mirada.

Izquierda:
Páginas 60 a 62 de la publicación de Casa Nesbitt en el
Volúmen CIII . Nro. 614 . febrero 1948 de Architectural
Review.

DOS CASAS: PUBLICACIONES Y ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS | 25 |


| 26 |
CASA OBREGÓN
A mitad del siglo XX Colombia
Revista PROA se ve perturbada por diversos
Edición Nro. 111 . agosto . 1957 acontecimientos que afectan la
sociedad y la cultura del país;
con ideales modernistas surge
en 1946 la revista PROA de
la mano del arquitecto Carlos
Martinez.

La primera publicación de la casa Obregón, se genera en la Revista


PROA al siguiente año de finalizada su construcción. Esta se
organiza en torno a un esquema logrado a partir de cinco fotografías
hechas por Carlos Barriga poco tiempo después de concluida la
obra. Esta edición opta por exponer la vivienda en un tono similar a
la publicación de la casa Nesbitt en Architectural Review de 1948, en
las cuales se procura mostrar gran parte de las dependencias que
la componen.

Imágenes exteriores de la casa conseguidas con cierto grado de


distanciamiento resultan apropiadas para comprender la propuesta
volumétrica, la materialidad de sus fachadas y la relación con el
jardín posterior. Complementando la presentación del proyecto,
fotografías de sus interiores registran varios de sus espacios, entre
ellos la habitación principal, el comedor y el salón, proyectando así
una mirada no completa sino generalizada de la obra. Si bien las
fotografías son parte fundamental en la publicación, también el texto
y la planta general adquieren gran importancia; pues tanto a las
imágenes como a la descripción y la planimetría se le ha otorgado
un amplio espacio en las páginas manteniendo de esta manera un
equilibrio en términos de proporción con cada uno de los elementos
que la configuran.

La primera página abre la publicación con la planta general de


la casa, dispuesta en gran tamaño y acompañada de un texto
extenso un tanto descriptivo, el cual adjetiva a través de palabras
clave muchas de las condiciones en torno a dónde y cómo está
construida la vivienda; estas palabras que se replican en distintos
números de revistas y en diferentes proyectos contribuyen de alguna
manera a definir el tipo de arquitectura que la editorial pública. Así, el
texto se convierte en primera instancia -y con un tono halagador- en
el medio de contextualización de la obra con relación al propietario
y posteriormente en el relator de las características de la casa y su
estructura formal a través de las palabras.

Izquierda:
Una de las páginas de la publicación de Casa Obregón
en la Edición Nro. 111 . agosto de 1957 de la Revista
PROA en donde se registra la zona social.

DOS CASAS: PUBLICACIONES Y ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS | 27 |


RESIDENCIA EN BOGOTÁ

Es interesante hacer notar que el arquitecto Rafael Obregón


construye sus propias casas al pie de árboles crecidos. Ha
tenido varias y muy atractivas en corto plazo. En ellas, a pesar
de cuidadoso planeamiento, del entusiasmo y del afecto que
inicialmente les acuerda, ha vivido fugazmente. Apenas termi-
nadas si la casualidad le señala algún solar con árboles más
robustos o en mayor profusión entonces aparece espontánea-
mente el estímulo para una nueva obsesión, un más grande
anhelo. Esta es su más reciente vivienda en Bogotá; todo
permite suponer que la va a tener que disfrutar por mucho
tiempo, pues tal vez no le va a ser posible conseguir, en plena
ciudad, otro terreno tan atractivamente arborizado y con tan
excelentes vecindades.

El programa constructivo se planteó aquí como en sus vi-


viendas anteriores en los siguientes términos: Dados estos
maravillosos árboles, de especies nacionales y extranjeras,
plenamente crecidos y formalmente inobjetables, construir
una casa que permita disfrutar de su presencia. Programa tan
particular tuvo una solución somera, casi modesta, recatada,
en su fachada hacia la calle. En cambio la planta se orienta y
lleva todo su interés hacia el interior arborizado. En la fachada
correspondiente prevalece el uso del vidrio, verticalmente en
muy grandes vanos y horizontalmente como partes del te-
jado. Así las caprichosas formas vegetales se enmarcan, se
animan, exaltan sus coloraciones. El jardín de esta manera se
asocia a la arquitectura, es su adorno y su ornamento ex-
clusivo.

El terreno tuvo la suerte de extender su profundidad visual


más allá de sus linderos gracias al jardín público vecino resul-
tante de una casual disposición urbanística.

Si se examina la distribución de esta casa planta única- es


fácil distinguir las concesiones acordadas por las habitaciones
secundarias en beneficio de las ventajosas posiciones que
con respecto al jardín interior logran (conforme a las exigen-
cias del programa) el comedor, la sala, el dormitorio principal,
inclusive la cocina. Tan naturales préstamos se retribuyen con
zonas de luz cenital, que alumbran sectores y que dan calor y
ambientetropical a los jardines que cobijan.

Se conserva en esta nueva residencia la tradición construc-


tiva de las casas que la precedieron, es decir: esmerados
aparejos en la mampostería de ladrillo aparente. Pinturas y
enlucidos en tonalidades mates muy acogedores, techos de
poca inclinación y protegidos con excelentes materiales im-
permeables, cielo-rasos en maderas claras y gran holgura en
las zonas sociales y esa grata y notoria sensación de compla-
cencia común a todas.

Revista PROA, edición nro. 111


1957

| 28 |
CASA OBREGÓN
Las siguientes páginas reúnen el contenido fotográfico. En las
miradas radica el interés por la vista de la fachada posterior desde el
jardín y la interiorización de este ya sea visual o física en los distintos
espacios de la vivienda.

En dos de las cinco fotografías existe un enfoque sobre el


protagonismo de la naturaleza ante la arquitectura, estas registran
la casa en medio de un ambiente natural; de hecho, en una de
las imágenes la casa se presenta completamente rodeada por la
vegetación, de manera tal que la arquitectura se oculta entre las
texturas de las ramas, los arbustos, el agua y el follaje de los árboles.

Las imágenes que capturan los espacios interiores, atienden a la


relación del paisaje natural visto desde diversos ámbitos de la casa.
Una de estas fotografías que no muestra directamente la relación
visual con la exuberancia del jardín posterior, revela la interiorización
de este a través de un patio interno poblado de vegetación que se
encuentra contiguo al comedor relacionado con el salón y funciona
como captador de luz; en adición, esta misma imagen desvela la
hermética relación existente entre el área del comedor y la cocina,
cuyas espacialidades se encuentran completamente separadas con
solo una puerta como elemento de relación.

La exposición de la casa a través de registros de distintos ambientes


construye en el lector el imaginario de un proyecto doméstico en
donde la presencia de la naturaleza se convierte en una característica
constante en la espacialidad de la vivienda y en el registro fotográfico.

Izquierda:
Páginas de la publicación de Casa Obregón en en la
Edición Nro. 111 . agosto de 1957 de la Revista PROA.

Derecha:
Revista PROA: Edición Nro. 111 . agosto de 1957

DOS CASAS: PUBLICACIONES Y ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS | 29 |


| 30 |
CASA OBREGÓN
A partir de las publicaciones
Arquitectura de la Revista PROA, en 1951 y
en Colombia 1963, salen a la luz dos libros
compilatorios de las obras
1963 más sobresalientes publicadas
durante estas décadas.

Ediciones PROA expone la Casa Obregón en dos de sus


publicaciones. En un primer momento ya mencionado el proyecto
fue publicado en la Revista PROA, para la edición Nro. 111 en Agosto
de 1957, posteriormente en el año 1963, la casa reaparece publicada
con nuevas fotografías en el libro Arquitectura en Colombia.

Esta publicación -documento que compila los proyectos más


destacados de la arquitectura del país en la última década- se
ordena principalmente en torno a cuatro protagónicas imágenes del
reportaje hecho por el fotógrafo alemán radicado en Colombia, Paul
Beer, considerado como uno de los fotógrafos de la arquitectura
moderna colombiana más representativos.

La breve publicación se organiza casi en su totalidad a partir de


grandes fotografías, pues la mayor parte del espacio destinado para
ello lo ocupan las imágenes, son estas el contenido más explicito
para exhibir el proyecto.

La primer página ilustra a través de tres fotografías la espacialidad


de la zona social, y con ello la interrelación del salón con el comedor,
el patio interior que se ha convertido en estudio, la hermética cocina
y la contundente relación de algunos de estos ámbitos con el jardín
posterior; el breve texto que las acompaña lo enfatiza expresando
que la vegetación se introduce visualmente como “adorno y
ornamentación exclusiva”3 en donde “jardín y casa forman unidad”4.

La siguiente página se ocupa del área posterior, es la mirada de la


casa generada desde el jardín. A través de esta fotografía de gran
formato la publicación pretende transmitir una de las características
esenciales del proyecto: la vivienda y su relación con el paisaje
natural. En la captura, que está acompañada de la planta general y
un breve texto de convenciones que apoyan la lectura de este dibujo
3 - MARTINEZ, C.: CASA EN BOGOTÁ en Arquitectura en Colombia. Ediciones PROA.
Bogotá, 1963, Pag. 42
4 - Ibídem

Izquierda:
Páginas de la publicación de Casa Obregón en la
Edición Nro. 111 de agosto de 1957 de la Revista PROA.

DOS CASAS: PUBLICACIONES Y ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS | 31 |


“El jardín de esta residencia, creado y cultivado por su propie-
tario, arquitecto Rafael Obregón, es el adorno y la ornamen-
tación exclusiva; jardín y casa forman unidad. En la fachada
posterior prevalece el uso del vidrio y así el jardón penetra y
hace parte de los ambientes interiores.”

Páginas 43 a 44
Arquitectura en Colombia
1963

| 32 |
planimétrico, sobresale en primer plano la presencia de la naturaleza,
a modo de una capa envoltoria que rodea, abraza y contiene la casa.
Se crea en el imaginario del lector la vivienda sumergida en medio
de un paisaje natural de exuberante vegetación.

La pérdida del cielo en la fotografía acentúa aún más esta idea. Así la
vivienda pierde la lectura de su entorno lejano y la imagen se focaliza
únicamente en su entorno inmediato. Por tanto, a través de la lectura
ofrecida por estas imágenes, la casa se percibe como una vivienda
exenta inmersa en un medio natural de espesa vegetación y no
como la vivienda urbana que se emplaza en la ciudad.

Finalmente, el manejo de la iluminación interior y exterior también


contribuye a entender las relaciones espaciales de la casa. La lectura
de sus interiores a través de la transparencia que posee la fachada
posterior invita a reconocer la permeabilidad visual y la interrelación
del interior y el exterior, de la casa con el jardín.

Así el objeto de la publicación se orienta a exponer el proyecto bajo la


idea de una casa en medio del bosque, dejando a un lado la lectura
real de su entorno urbano.

Izquierda:
Páginas de la publicación de Casa Obregón en el libro
de Arquitectura en colombia del año 1963. de 1957 de
la Revista PROA.

Derecha:
Libro Arquitectura en Colombia, Editorial PROA, 1963

DOS CASAS: PUBLICACIONES Y ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS | 33 |


Las publicaciones: Una mirada intencionada
Las publicaciones pretender comunicar la idea de las casas en
medio del bosque. Las diferentes revistas y el libro en el que fueron
publicadas las Casas Nesbitt y Obregón, guardan entre sí, la idea de
sustraer la esencia de la casa y transmitirla al público a través del uso
de ciertas imágenes que forman parte de reportajes fotográficos
más extensos.

En L’Architecture D’Aujourd’hui y Arquitectura en Colombia de


1963, se busca mayor precisión a la hora de exponer la casa. Las
ediciones se fijan principalmente en algunas áreas puntuales, no
pretenden producir un cubrimiento general de la casa sino transmitir
los valores mas representantivos del proyecto a través de imágenes
de puntos específicos. El tema de sus fotografías gira entorno a la
imagen exterior de la casa en un medio natural y su interiorización.
Entre tanto, las publicaciones de Architectural Review y la Revista
PROA, incluyen un contenido gráfico más variado y un poco más
extenso. Aquí la publicación de las casas se focaliza en diversos
temas, sigue por la línea de la relación casa-jardín y su imagen de
entorno boscoso -ya sea construido o natural- contemplando el
proyecto en diversos ámbitos, con capturas que parten desde el
exterior registrando la volumetría hasta el interior con el retrato de
las zonas de mayor privacidad.

Sin embargo, el objeto de las publicaciones sigue siendo el mismo, la


transmisión de la casa en un ambiente natural: el jardín de vegetación
exuberante que se convierte en un telón de fondo y difumina todo
tipo de límites con los linderos, se interioriza tanto visual como
físicamente en las viviendas y adicionalmente se convierte en el
espacio propicio para la extensión de los interiores hacia el exterior,
eliminando con ello los bordes espaciales de la casa.

Las cuatro publicaciones poseen dentro de su estructura de


diagramación una mezcla de texto, planos e imagenes de gran
contenido. La fotografía es el instrumento de mirada constructiva por

| 34 |
excelencia5 y por tanto adquiere la mayor relevancia en las distintas
páginas, imagenes de gran contenido que se ven complementadas
con breves textos al pie. La historia que cuentan las fotografías
depende de quien las mire y también de junto a quien se sitúan; al
encontrarlas dentro de un contexto establecido, su sentido cambia y
su historia se profundiza; más aún en el momento en el que un texto
las acompaña, con ello estas son reinterpretadas.

John Berger afirma:


“Todas las fotografías son ambiguas. Todas las fotografías han
sido arrancadas de una continuidad. [...] La discontinuidad siempre
produce ambigüedad. Sin embargo, a menudo, esta ambigüedad no
es obvia, porque en cuanto una fotografía es utilizada con palabras,
juntas producen un efecto de certeza. Incluso de afirmación
dogmática. En la relación entre una fotografía y las palabras, la
fotografía reclama una interpretación y las palabras la proporcionan
la mayoría de las veces. La fotografía irrefutable en cuanto que
evidencia, pero débil en significado, cobra significación mediante
las palabras. Y las palabras, que por sí mismas quedan en el plano
de la generalización, recuperan una autenticidad específica gracias
a la irreductibilidad de la fotografía. En este momento, unidas las
dos, se vuelven muy poderosas; una pregunta abierta parece haber
sido plenamente contestada”.6

Así, las publicaciones enfatizan su intencionalidad relacionando las


imágenes con algunas palabras. La lectura de las casas a través
de las cuatro publicaciones provoca un entendimiento equivalente
al rededor del proyecto arquitectónico. Las imágenes y la forma en
cómo estas casas se dan a conocer a través de ellas, transmiten
una igualdad en sus condiciones y características, situación que no
resulta completamente certera tras una la lectura planimétrica.

5 - PIÑÓN, H.: Construyendo con la mirada en Miradas Intensivas, Ediciones UPC, Barcelo-
na, 1999. Pág. 250

6 - BERGER, J.: Apariencias. Pág 86-87

DOS CASAS: PUBLICACIONES Y ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS | 35 |


“Las fotografías y películas también pueden emplearse para
presentar e ilustrar los descubrimientos. Las imágenes pueden
tomar el lugar de las palabras o por lo menos transmitir algo que
las palabras no pueden. Por cierto, al lector de un estudio cualitativo
la imagen le proporciona una sensación de “estar allí”, viendo
directamente el escenario y las personas”

Taylor y Bogdan, 1986

| 36 |
Colección

Las miradas sobre el proyecto condicionan su percepción. Los


reportajes fotográficos configuran una parte esencial en la
transmisión de la idea proyectual; el estudio de la arquitectura
en los últimos años se ha hecho a partir de imágenes y de ahí la
importancia que los fotógrafos de arquitectura merecen gracias
a su ojo crítico hacia el proyecto arquitectónico. Las fotografías
presentes en las publicaciones expuestas en el primer capítulo,
forman parte de registros fotográficos más extensos. Si bien las
imágenes son los elementos más relevantes en las publicaciones,
el crédito de los fotógrafos se queda rezagado sin lograr ningún
tipo de protagonismo, en algunas su mención se limita solo a las
páginas iniciales sin obtener la debida jerarquía.

Este apartado recopila algunas de las fotografías de reportajes


hechos a través de la mirada de más de dos autores sobre la Casa
Nesbitt (32 fotografías) y más de cuatro autores sobre la Casa
Obregón (32 fotografías). El Centro Getty dispone de 19 fotografías
de la casa Nesbitt extraídas del reportaje hecho por el icónico
fotógrafo Julius Shulman, la Biblioteca de la Universidad del Sur de
California digitalizó 10 imágenes de la misma obra del fotógrafo y
arquitecto alemán Fritz Block y de las publicaciones se extrajeron 3
fotografías de cuyo autor no se obtiene referencia.

Por su parte el Museo de Bogotá digitalizó 850 registros del


fotógrafo Paul Beer, dentro de los cuales 5 corresponden a la Casa
Obregón. A estas se suman 6 fotografías que se encuentran en
el Archivo Obregón & Valenzuela del Archivo de Bogotá y en el
archivo privado de Rafael Obregón Herrera, consignadas en la tesis
doctoral “Casas Obregón y Valenzuela Años 50”, adicionalmente,
se extrajo, 4 fotografías de Carlos Barriga y de 2 hechas por
el mismo arquitecto, 1 de las publicaciones y además de un
reportaje correspondiente al reconocido fotógrafo Ezra Stoller en
su visita a Bogotá en 1966 en el que se recogen 8 fotografías de
www.ezrastoller.com y por ultimo 6 imágenes de autor desconocido.

DOS CASAS: PUBLICACIONES Y ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS | 37 |


CASA NESBITT

| 38 |
| La casa vista desde el jardín poblado |

| La casa vista desde el jardín extenso |

| Límites |
| El interior visto desde el exterior |

| Límites |

| Interiores y mobiliario |
Shulman
Julius
Fritz

Autor
Block

Desconocido
| La casa vista desde el jardín poblado |

| La casa vista desde el jardín extenso |

| Límites |
| El interior visto desde el exterior |

| Límites |

| Interiores y mobiliario |

DOS CASAS: PUBLICACIONES Y ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS


CASA NESBITT

| 39 |
CASA OBREGÓN

| 40 |
| La casa vista desde el jardín |

| La esquina |
| El exterior visto desde el interior |

| Interiores y mobiliario |

| Vista del comedor y jardín-estudio |


Stoller
Ezra
Beer
Paul
Autor
Rafael
Carlos
Barriga

Obregón

desconocido
| La casa vista desde el jardín |

| Límites|
| El límite el exterior visto desde el interior |

| Interiores y mobiliario |

| Interiores y mobiliario |
| Vista del comedor y jardín-estudio|

| La casa vista desde la calle |

DOS CASAS: PUBLICACIONES Y ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS


CASA OBREGÓN

| 41 |
El álbum fotográfico confronta las miradas cristalizadas de diversos
autores sobre la misma obra. Una fotografía no tiene significado en
sí misma, lo adquiere a través de su relación con otras fotografías1,
y con su lectura se descubre una serie de similitudes y diferencias
entre los distintos modos de ver, cuya comparación conlleva a la
producción de secuencias de imágenes que se vinculan través de
un tema que las define y que ellas por si mismas lo evidencian.

En los reportajes fotográficos de Casa Nesbitt, que abarcan 32


fotografías: 19 de Julius Shulman, 10 de Fritz Block y 3 de autor sin
referencia se originan las siguientes secuencias:

La casa vista desde el jardín poblado: En esta primera secuencia


la mirada de los fotógrafos se enfoca sobre la fachada de acceso,
el jardín es más exuberante y la frondosidad de la vegetación se
vuelve protagónica valorando su relación con el edificio.

La casa vista desde el jardín extenso: La siguiente serie


fotográfica genera los registros desde la fachada posterior de
la casa, en donde se encuentra la zona social. Aquí 4 fotografías
revelan las características del jardín posterior, el cual se presenta
menos exuberante, más llano y despojado de vegetación.

Límites / El interior visto desde el exterior: Este grupo


conformado por 8 fotografías, ejecuta una mirada hacia el
interior de la vivienda desde los primeros planos de fachada.
El registro cercano de las aperturas de la casa desvela la franja
limítrofe, el binomio exterior-interior y sus respectivas relaciones.

Límites: Esta serie de 3 imágenes precisa la mirada en el


porche que vincula los dos pabellones, la fotografía transmite
un equilibro entre el área cubierta y la descubierta, se difumina
completamente el borde de interior y exterior.
1 - COLOMINA, B.: Privacidad y publicidad : la arquitectura moderna como medio
de comunicación de masa. COAM. 2010. Pág.85

| 42 |
Interiores y mobiliario: En este conjunto de instantáneas, se
registra los espacios interiores de la vivienda. En esta línea
recobra gran importancia la disposición del mobiliario, la
arquitectura es la escenografía y los muebles los personajes.

Por otro lado, en los estudios fotográficos realizados a la Casa


Obregón, del que se compilan 32 fotografías: 12 de Paul Beer, 8 de
Ezra Stoller, 4 de Carlos Barriga, 2 del arquitecto Rafael Obregón
y 6 adicionales de autor desconocido; sobresalen clasificaciones
similares a las efectuadas en Casa Nesbitt, entre ellas las siguientes:

La casa vista desde el jardín: La mirada contrapone la


edificación y la naturaleza. En gran parte de las 9 fotografías la
naturaleza ocupa los primeros planos de las imágenes dejando
que la vegetación se anteponga y enmarque la arquitectura.

La esquina / El exterior visto desde el interior: En esta


secuencia de 8 fotografías se registra la intención del recurso
arquitectónico usado en una de las esquinas del salón. Estas
capturas interiorizan el jardín. Las miradas lejanas contextualizan
el espacio y los acercamientos resaltan sus virtudes.

Interior y mobiliario: Una serie de 6 fotografías construye el


imaginario de lo que sucede en la espacialidad interior, estas
imágenes contribuyen predeterminar la utilidad de los espacios.

Vista del comedor y jardín-estudio: El relato de las 8 fotografías


apunta a registrar tanto las relaciones espaciales internas del
salón-comedor-jardín/estudio como su correspondencia con la
naturaleza. Además, la puesta en paralelo desvela los cambios.

La vista desde la calle: Esta clasificación le atañe un registro de


la fachada de acceso generado desde el espacio público, con lo
cual se expone la postura del proyecto frente a la ciudad.

DOS CASAS: PUBLICACIONES Y ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS | 43 |


O2
-MIRADAS-
MIRADA COMPARADA I
MIRADA DESCRIPTIVA: CASA NESBITT
MIRADA DESCRIPTIVA: CASA OBREGÓN
MIRADA COMPARADA II

TÉCNICA
“Si por primer juicio conozco una relación, para conocer otra
necesito un segundo juicio. Por ejemplo, si yo quiero saber en qué
se diferencian dos árboles, observaré sucesivamente la forma, el
tallo, las ramas, las hojas, los frutos, etcétera; compararé todas
estas cosas, formaré una serie de juicios, y, puesto que entonces mi
atención reflexiona pasando de un objeto a otro, diré que reflexiono;
por tanto, la reflexión no es más que una serie de juicios que se
hace como consecuencia de una serie de comparaciones…”

Condillac, 1975

| 46 |
El estudio de las casas Nesbitt y Obregón, al igual que sucede en
muchos casos con la mayoría de los proyectos de arquitectura,
se efectúa a partir de imágenes. Las publicaciones de las obras
en los cuatro medios presentados anteriormente promovieron la
búsqueda y recopilación de la mayor cantidad de registros que
hacen parte de los reportajes fotográficos de las obras.

En esta fase de la investigación se pretende abarcar un recorrido


por las viviendas, con la utilización de distintas fotografías
encontradas, se busca entender las casas a través de la mirada
de los fotógrafos, principalmente Julius Shulman y Paul Beer
que en algún momento y bajo alguna influencia del arquitecto
o su propio criterio registraron la esencia de estas. Los temas a
tocar se organizan en torno a fotografías principales, que han sido
seleccionadas entre las existentes gracias a su contenido y su
poder descriptivo paralelas a un relato que las acompaña. Estas
se complementan con imágenes dispuestas en menor tamaño.
Adicionalmente, el uso de esquemas y algunas planimetrías
contribuyen a complementar la presentación y comprensión de
las obras; con esto, se logra un entendimiento más preciso de los
proyectos, llegando así a comprender la vivienda diseñada por el
arquitecto y la casa registrada por el fotógrafo, transmitidas al
público a través de las distintas publicaciones.

Basado en esto, las siguientes páginas optan por entrar en las obras
a modo de visita subrayando los valores más representativos de
las casas; valores que se han puesto de manifiesto tras una lectura
general de las imágenes contenidas en las publicaciones y el álbum
fotográfico. Así, una secuencia de imágenes introduce al visitante
desde el contexto más alejado de la vivienda, entendiendo desde su
entorno y el modelo de ciudad en el que se han construido, hasta
ingresar a sus espacios interiores y encontrar en su apreciación las
distintas relaciones que se establecen en su estructura formal, su
entorno y hasta el uso del mobiliario escenificado para la fotografía.

MIRADAS | 47 |
Arquitecto: Richard Neutra
Año de construcción: 1941-1942
Área total del solar: 2200m2
Área total construida: 298m2
Propietarios: Jhon Nesbitt / Actor, director de NBC Radio
Ubicación: 414 Avondale Ave, Los Angeles, CA
Coordenadas: 34°02’59.6”N 118°29’24.9”W
Fotografías: Julius Shulman

Casa Nesbitt

| 48 |
Mirada comparada I

Casa Obregón

Arquitectos: Obregón & Valenzuela


Año de construcción: 1955-1956
Área total del solar: 1056m2
Área total construida: 342m2
Propietarios: Rafael Obregón / Arquitecto en Obregón & Valenzuela
Ubicación: Calle 87 N.12-08, Bogotá - COL
Coordenadas: 4°40’15.6”N 74°03’04.3”W
Fotografías: Paul Beer
Izquierda:
Vista de la casa Nesbitt desde el jardín. Julius Shulman.
Fuente: The Getty Research Institute.

Derecha:
Vista de la casa Obregón desde el jardín posterior, des-
taca la iluminación de sus interiores. Paul Beer. 1955
Fuente: Archivo Rafael Obregón Herrera, en LLANOS,I.:
Tesis doctoral - Casas Obregón y Valenzuela años 50.

MIRADA COMPARADA I | 49 |
CASA NESBITT

Planta general Casa Nesbitt


Plano publicado en las revistas L’Architecture D’Aujourd’hui y Architectural Review

| 50 |
CASA OBREGÓN

Planta general Casa Obregón


Plano publicado en la revista PROA y en el libro Arquitectura en Colombia, 1963

MIRADA COMPARADA I | 51 |
CASAS RICHARD NEUTRA

1 1927|29 / Lovell House


2 1932 / VDL Research House I
3 1937 / Miller House
4 1941|42 / Nesbitt House
5 1946|47 / Kaufmann House
6 1946|48 / Bailey House
1927 7 1948 / Tremaine House
8 1950 / Moore House
1

0 5 1

1932

0 5 2
2

0 5 3

4
1937

3
0 5 4

1941

0 5 5

6
1946 0 5

1948
5 6 7
0 5 7
1950

8 0 5 8

Casas Richard Neutra


La selección de algunas obras de Richard Neutra corresponde a ciertos
proyectos residenciales realizados en años anteriores y posteriores a la
construcción de la Casa Nesbitt. Las fotografías elegidas manifiestan la
relación del objeto arquitectónico frente al paisaje natural y los jardines.
El punto de vista del fotógrafo consigue transmitir la fuerte presencia de
la vegetación frente al la obra construia.
Fuente de fotografías: The Getty Research Institute.
| 52 |
CASAS OBREGÓN & VALENZUELA
1 1951 / Casa Alvaro López
2 1953 / Casa Hernando Valdiri
3 1953 / Casa Gabriel Hernandez
1951 4 1955 / Casa William Villa
5 1956 / Casa Eduardo Shaio
6 1955|56 / Casa Obregón
1 7 1959 / Casa Alfredo Miani

1953
0 5 1

2 3

0 5 2

1955
4
0 5 3

1956

0 5 4
5 6

0 5 5

1956

7 0 5 6

0 5 7
Casas Obregón & Valenzuela
Algunos de los proyectos diseñados por la firma Obregón & Valenzuela que
preceden y suceden a la Casa Obregón atienden al interés de relacionar la
casa con el jardín. Las fotografías y los croquis selectos enfatizan sobre
esa intención, representan la vivienda urbana y valoran la relación de esta
con la vegetación, de manera tal que se transmite la idea de una vivienda
en medio de bosque.
Fuente de fotografías: Museo de Bogotá y Archivo Rafael Obregón Herrera, en LLANOS, I.: Tesis doctoral - Casas
Obregón y Valenzuela años 50.
MIRADA COMPARADA I | 53 |
CASA NESBITT

La parcela trapezoidal en la que se emplaza la Casa Nesbitt, se


encuentra delimitada por medio de la vegetación. Con un área
aproximada de 2200m2, el lote se ubica en el condado de Brentwood
al oeste de los Angeles; en cuyo tratamiento urbanístico de una
traza irregular que constituye grandes manzanas y estas a su
vez solares de gran extensión poseídos de abundante vegetación,
consolidando la tipología de viviendas aisladas. 1

Sobre la fachada de acceso -área que no se encuentra registrada


en el reportaje fotográfico de Julius Shulman conservado en el
Centro Getty- existe un muro de cerramiento que se encuentra
localizado entre el límite del solar y el andén. Este le otorga
completo hermetismo a la vivienda al relacionarlo con la calle,
situación que se encuentra con frecuencia en otras casas de la
zona, negando cualquier tipo de interacción con la vía pública,
conteniendo las visuales de los espacios de las viviendas en el
paisaje interior generado por la densa vegetación que encierra el
lugar; el cual confiere de esta manera total aislamiento e intimidad
2
a las distintas dependencias.

Casa Nesbitt.
1. Vista de la fachada frontal Fuente:
Google Street View.
2. Esquema de emplazamiento.
Fuente: Creación propia.
3. Fotografía aérea de la casa.
Fuente: Google Maps.
4. Fotografía aérea del sector.
Fuente: Google Maps.

3 4

| 54 |
CASA OBREGÓN
La ciudad | La parcela
Casa Nesbitt | Casa Obregón

El terreno de forma rectangular de la Casa Obregón, se localiza


entre medianeras. Contiene un área de aproximadamente 1056m2
y se encuentra ceñido por tres de sus lados, limitado en su arista
norte por el parque lineal que protege la ronda de la quebrada El
Retiro. Se ubica al norte de la ciudad de Bogotá, en el barrio La
Cabrera, el cual hizo parte del proceso de urbanización de los años
50 obedeciendo a los ideales de ciudad jardín, valorando en el 5

trazado el espacio público, la generosidad de las zonas verdes y las


franjas de arborización.

La disposición del proyecto sigue el esquema de viviendas


adosadas. La volumetría de la casa se ubica a 5 metros del
andén, conserva el antejardín y mantiene la cercanía a la calle;
no obstante, la fachada de acceso se presenta cerrada en gran
medida, adquiriendo cierto grado de hermetismo con relación al
exterior y por ende a la ciudad. El tratamiento arquitectónico de
la fachada cerrada es la respuesta a la proximidad con la calle y
la privacidad e intimidad que requieren las dependencias que se
6
localizan sobre este sector de la casa.
Casa Obregón.
5. Vista de la fachada frontal.
Fuente: Sin referencia en LLANOS,I.:
Tesis doctoral - Casas Obregón y
Valenzuela años 50.
6. Esquema de emplazamiento.
Fuente: Creación propia.
7. Aerofotografía de la Casa Rafael
Obregón González.
Fuente: Instituto Geográfico Agustín
Codazzi, Vuelo C-1775, foto No 0043,
3 de octubre de 1977 consignada en
LLANOS,I.: Tesis doctoral - Casas
Obregón y Valenzuela años 50.
8. Aerofotografía Barios El Retiro, La
Cabrera y El Chicó.
Fuente: Instituto Geográfico Agustín
Codazzi (IGAC). Vuelo No. C-1775,
foto No. 0043, , 3 de octubre de
1977. consignada en LLANOS,I.:
Tesis doctoral - Casas Obregón y
Valenzuela años 50.

7 8

MIRADA COMPARADA I | 55 |
CASA NESBITT

Las vastas proporciones de la parcela permiten emplazar la


vivienda de manera exenta. La volumetría binuclear se libera de
los contornos del solar demarcados por vegetación, y las fachadas
de mayor extensión se orientan hacia el este y el oeste siguiendo
el eje de la calle. La casa busca completa intimidad y aislamiento
tras generar un retroceso y ocultarse entre la vegetación de la zona
frontal del acceso y un hermético muro de cerramiento. Por su
parte, el jardín de la zona posterior se encuentra desprovisto de la
espesa vegetación y se emplea como área de proyección espacial
tanto visual -dada la transparencia del cerramiento en fachada-
como física, permitiendo extender los límites hacia el exterior.

2
Izquierda
1. Vista de la fachada posterior de la Casa Nesbitt.
Julius Shulman.
Fuente: The Getty Research Institute.
2. Planta general y relaciones visuales casa-jardín.

Derecha
3. Vista de la fachada posterior y vista del jardín de la
Casa Obregón. Paul Beer.
Fuente: Museo de Bogotá. 1956
| 56 |
CASA OBREGÓN
La parcela | La casa
Casa Nesbitt | Casa Obregón

La casa se dispone en el sentido transversal del solar y divide la 3

parcela en dos zonas. La volumetría compacta del proyecto se


localiza a escasos cinco metros del andén creando un antejardín; de
esta manera se libera la mayor parte del solar en la zona posterior y
aprovecha el jardín de exuberante vegetación que rodea y ambienta
muchos de los espacios interiores. En este lugar retratado desde
distintos ángulos en los reportajes fotográficos es donde se enfoca
la esencia del proyecto. La relación interior-exterior se produce
gracias a la translucidez de la fachada posterior, exteriorizando
algunas de las dependencias e interiorizando la vegetación del
jardín, la cual debido a su densidad desdibuja los límites del solar.

MIRADA COMPARADA I | 57 |
Mirada descriptiva:
CASA NESBITT

| 59 |
1

La vegetación se muestra como una envoltura, su registro en


planos cercanos y lejanos contrasta con la arquitectura, es la
expresión del artificio frente a la naturaleza.

| 60 |
CASA NESBITT
La casa y el jardín
El jardín, parte integrante de la
casa norteamericana [...] es como el automóvil,
una consecuencia de la vida de los norteamericanos.

3
Jacques Greber

La casa Nesbitt cubre una porción reducida en un terreno de forma


irregular siete veces mayor a su área. La edificación se dilata de

12
los límites del solar y ocupa en el centro de este, sobre una planta
única, un área de 298m2; el espacio restante se constituye por
medio de terrazas, una piscina trapezoidal, grupos de pequeños
estanques circulares y jardines, algunos saturados por la
vegetación y otros un tanto desolados, ocupando en conjunto un
área de aproximadamente 2200m2.

En el registro de la casa a través de las fotografías existe una


lectura clara de su entorno, resalta la presencia de la vegetación
y la importancia del jardín que conforma una parte esencial del
proyecto. El paisaje natural que rodea la casa se convierte en una
de las bases para la respuesta arquitectónica, el entrelazamiento
del edificio y el paisaje crea unos efectos de romántica teatralidad1.
La vivienda, caracterizada como otras de su tipo desarrolla su
programa en una sola planta, muy abierta hacia el jardín mediante
porches y terrazas que favorecen el vínculo entre las estancias
interiores y el exterior. El jardín se convierte en una dependencia
adicional y recobra gran importancia en la casa, con él adquiere la
posibilidad de abrirse y extenderse hacia el exterior evadiendo la
dicotomía entre el adentro y el afuera.
Izquierda
1. Vista de la fachada frontal resaltando el contraste
entre luces y sombras. Julius Shulman.
La vivienda como objeto arquitectónico no posee la pretensión de Fuente: The Getty Research Institute.
2. Sección longitudinal.

mimetizarse en el paisaje, por el contrario, ante el dinamismo de la Derecha


3. Vista de la fachada posterior, la terraza que prolonga
naturaleza el arquitecto busca imponer y contrastar con la pureza el comedor y del jardín. Julius Shulman.
Fuente: The Getty Research Institute.
4. Vista de la fachada frontal capturada con luz difusa.
Julius Shulman.
1 - SACK, M.: Richard Neutra. Editorial Gustavo Gili S.A., Barcelona, 1994, Pág. 27 Fuente: The Getty Research Institute.
3 4

MIRADA DESCRIPTIVA | 61 |
1

La perspectiva introduce la mirada del espectador en el salón, lo


transporta hasta la puerta de acceso y evidencia las relaciones 2
transversales de la vivienda.

4 3
2
5

1| Bedroom 1
2 1
2| Study
3| Living Room
4| Kitchen
5| Service

| 62 |
CASA NESBITT
y la artificiosidad de las formas edificadas; se presenta frente a dos
mundos que parecen opuestos pero no repulsivos, según afirma el
1
mismo Neutra: “Siempre habrá un contraste entre las complejas
formas de la naturaleza y las simplificaciones formales de la técnica,
pero los contrastes per se no tienen por qué ser desagradables”2
por tanto despliega la artificiosidad en su obra, pues no conforme
con el paisaje real, exagera el paisaje inmediato a la casa, el jardín,
para acentuar los efectos de contraste. Así, coloca agrupaciones
de rocas, arbolado, caminos irregulares y estanques, y entre todo
ello destaca aún más el recto perfil de sus casas3.

Estos ideales no solo se ven manifestados y registrados en el


planteamiento de este proyecto si no en muchas de sus otras
obras, en donde toda la arquitectura doméstica encierra una
lección continuada que se plasma en la estrecha relación entre la
casa y el paisaje [...], el jardín será siempre parte esencial en esta
relación4.

El registro de las fachadas mantiene diferentes posturas


dependiendo de la zona del jardín. Hacia el acceso de la casa expresa
una fachada cerrada, que resguarda la privacidad a través de muros
de cerramiento, pequeños vanos y resguardada por vegetación
de baja y mediana altura. Hacia la zona posterior, la fachada de
la casa representa cierto grado de desnudez, especialmente en
el salón y el comedor en donde los cerramientos acristalados de
piso a techo desvelan la vida al interior; de esta manera los alzados
longitudinales de la vivienda ofrecen dos lecturas, un tratamiento
hermético orientado hacia la calle y otro de mayor permeabilidad
hacia el interior se vuelca hacia el jardín posterior.

El tratamiento de la naturaleza y los componentes que conforman


los exteriores de la casa remiten conceptualmente a algunas ideas
del jardín japonés, entendiéndolo como una reinterpretación de
éste, al verlo desde una perspectiva moderna en el que se preserva
el equilibrio entre la irregularidad de la naturaleza y la regularidad
de la arquitectura.

2 - NEUTRA, R.: Survival through Design, Oxford University Press, New York, 1954, Pág. 272-273

3 - ALVAREZ, D.: El jardín en la arquitectura del Siglo XX. En Paisajes domésticos. Editorial Reverté S.A.,
Barcelona, 2007, Pág. 215

4 - Íbidem, Pág. 226

Izquierda
1. Vista de la fachada posterior de la casa y el jardín,
libre de la exuberante vegetación. Julius Shulman.
Fuente: The Getty Research Institute.
2. Planta general, destaca la naturaleza en el proyecto.

MIRADA DESCRIPTIVA | 63 |
1

Se fugan los planos horizontales del pasillo que articula y/o separa los pabello-
nes, exhiben la doble circulación existente e integran en el la naturaleza.
| 64 |
CASA NESBITT
Interior | exterior

3
1
La bipartición de la vivienda exterioriza y autonomiza las funciones
de los núcleos que la conforman. La casa, o las dos casas si así
se prefiere denominar a los dos pabellones que componen el
proyecto, pueden desarrollar sus funciones de forma independiente
o complementaria, su disposición en el lugar les otorga privacidad
y les permite abrirse y gozar del jardín exterior.

La narración planimétrica enriquecida con el relato fotográfico


permite entender ciertos indicios de la utilidad de la casa. El acceso
a la vivienda ambientado por arbustos, árboles y estanques se
efectúa a través de un recorrido en diagonal, partiendo desde una
esquina del solar hasta la zona central de este, una gran puerta
idriada, completamente transparente manifiesta la entrada
principal de la casa en el núcleo principal y admite atravesar la
mirada por algunas de sus estancias que concluyen en el jardín, en
el plano paisajístico que la envuelve.

En este punto se proyecta un espacio recibidor, contiene vegetación


y un estanque localizado en los bordes de la fachada; pretende
diluir la línea divisoria entre el interior y el exterior proyectándose
desde afuera y pasando por debajo del plano de vidrio hasta Izquierda
1. Vista del pasillo de acceso. Julius Shulman.
introducirse en el interior. En seguida, con una leve diferencia en el Fuente: The Getty Research Institute.

nivel del suelo y el techo, se vincula el salón, el cual se encuentra Derecha


2. Vista del comedor en relación con la cocina y la
terraza del jardín. Julius Shulman
inmerso en la misma espacialidad que el comedor. Gracias a la Fuente: The Getty Research Institute.
3. Vista del salón, la apertura del jardín y la chimenea.
libertad estructural, el cerramiento de esta zona puede disfrutar de Julius Shulman.
Fuente: The Getty Research Institute.

2 3

MIRADA DESCRIPTIVA | 65 |
1

El registro genera una doble direccionalidad de la mirada. Por un


lado la vista se fuga hacia la relación transversal entre el acce-
so-recibidor-salón-jardín y por el otro sobre la sucesión espacial del
salón-comedor-cocina-jardín.

| 66 |
CASA NESBITT
grandes hojas acristaladas y traslúcidas que brindan la máxima
permeabilidad e inserción visual del paisaje en el interior de la
vivienda, tan solo se ve entorpecida por los reflejos que genera la
diferencia lumínica y su dinamismo interior. La exteriorización se
1
logra cuando dichos planos traslúcidos se tornan corredizos y se
deslizan sobre su eje, Heidegger apunta, “dar espacio quiere decir
aquí: dejar en libertad lo que de libre tiene lo abierto y ordenarla
en conjunto de sus rasgos”5, de acuerdo al registro de algunas
fotografías; el salón y el comedor se abren y la permeabilidad visual
se transforma en física, la casa se exterioriza hacia el jardín y este
se interioriza en la casa, los límites desaparecen y el espacio tiene
la pretensión de ser único convirtiendo la casa en un gran umbral.

Las relación de espacios no solo se presenta con el exterior, también


al interior algunas áreas se vinculan. Por ejemplo, la zona social, en
especial el comedor, se comunica directamente con la cocina, el
espacio se presenta como uno solo y se percibe la interacción entre
estas dos dependencias, la lectura de sus funciones se evidencia
con el mobiliario que se ha dispuesto para su cumplimiento. En
este mismo pabellón a un costado del área social se ubica de
forma más discreta, separados por medio de un mueble-biblioteca
y la chimenea, la habitación y el estudio. A diferencia de la zona
social, estas dependencias guardan cierta timidez al relacionarse
con el exterior, son espacios más cerrados que no cuentan con la
posibilidad de extender sus límites, estos se localizan en el área del
solar en donde la vegetación es un tanto más alta y abrumadora
adquiriendo con ello cierta privacidad.

El segundo pabellón se vincula al principal por medio de un pasillo


lineal a manera de porche, compuesto por un muro de ladrillo
de mediana altura y una pérgola en voladizo. En este núcleo se
localiza -contigua al garaje- la ‘casa para invitados’ conformada
por una habitación y un estudio, que no obstante, se maneja con
la misma noción del núcleo principal, pues su relación con el
jardín se evidencia en sus grandes aperturas y tratamiento de sus
materiales, manteniendo el concepto del espacio intermedio, a la
vez cerrado y sin cerramiento, en unión con la naturaleza.6

5 - HEIDEGGER, M.: “El origen de la obra de arte” en Martín Heidegger: Arte y poesía. Fondo de Cultura
Económica, México D.F., 1985, Pág. 75

6 - VELA, J.: Richard Neutra. Un espacio para el orden en Transiciones y Umbrales. Colección KORA,
Sevilla, 2003, Pág. 121

Izquierda
1. Vista de la zona social desde el límite con el jardín.
Julius Shulman.
Fuente: The Getty Research Institute.

MIRADA DESCRIPTIVA | 67 |
1

En la composición de la imagen, las precisiones efectuadas con las


piezas del mobiliario facilitan el entendimiento de algunas funciones
desarrolladas en este espacio, al mismo tiempo el punto de vista
desvela la relación visual del salón y el comedor con el exterior.

Algunas plantas dispuestas en el


área de estudio forman parte del
mobiliario, con ello se interioriza
la naturaleza en la espacialidad
de la casa.
| 68 |
CASA NESBITT
En la mayoría de las fotografías analizadas prevalece a presencia
de mobiliario y objetos que generan una idea de habitabilidad
y uso. Sin embargo, sería posible pensar que la ubicación del
mobiliario y algunos de los elementos que decoran la casa forman 3
parte de una puesta escenográfica destinada a la composición
de la fotografía. Tanto los muebles de obra: armarios, gabinetes, 2
4
encimeras, libreros, entre otros; como los móviles -que también

1
han sido diseñados por Neutra- se disponen para el registro
fotográfico con calculada libertad, en aparente desorden pero con
cierta exactitud. Se complementan con la presencia de algunos
objetos de uso cotidiano como revistas, folios, libretas de apuntes,
algunos libros, un par de ceniceros y lámparas que ambientan y
confieren vida a la escena insinuando de esta manera la presencia
de usuarios.

Se entiende que al amueblar se procura establecer un tipo


de relaciones entre mobiliario y espacio, con lo cual se busca
demostrar una forma de habitar. En estas fotografías la disposición
de sofás, mesas, butacas, sillas, comedor, entre otros objetos,
producen también cierto indicio de la actividad que se genera.
Por ejemplo, la disposición de elementos de mobiliario fuera de la
casa, o la disposición de algunos de ellos en el límite de la fachada
capturados en el momento en que las puertas se han desplazado,
sospechan sobre la utilidad de las terrazas como complemento
de la actividad interior, generando la sensación de fusión espacial
entre el afuera y el adentro.
Izquierda
1. Vista del salón y el comedor con las puertas
La disposición del mobiliario y los objetos invitan a percibir de corredizas cerradas. Julius Shulman.
Fuente: The Getty Research Institute.
una forma predeterminada la habitación y utilidad del proyecto. A 2. Vista del estudio y el jardín incidiendo por la ventana.
Julius Shulman.
Fuente: The Getty Research Institute.
través de ello se obtiene una lectura y se esbozan algunas ideas
sobre las actuaciones que mantienen los habitantes y/o usuarios Derecha
3. Vista de la zona social desde el límite con el jardín.
Julius Shulman.
frente a la arquitectura de la edificación. Fuente: The Getty Research Institute.
4. Vista de la habitación principal. Julius Shulman.
Fuente: The Getty Research Institute.

3 4

MIRADA DESCRIPTIVA | 69 |
1

El registro de una sección de la terraza en donde se denota el uso del


mismo material del salón enfatiza -junto con la apertura de las puertas
corridas- la estrecha relación que existe entre estas dependencias.

La rigidez de los
materiales contrasta
frente al dinamismo
proyectado por las
espontáneas formas
de la vegetación.
| 70 |
CASA NESBITT
El uso de los materiales

2
3

Los primeros planos de las fotografías detallan con gran precisión 4


el uso de los materiales en la casa. La austeridad en el uso de
los ellos no transmite ninguna pretensión de lujo; la vivienda
se construye principalmente con ladrillo y se conjuga con la
carpintería de madera y el metal de los ventanales divisorios. Tanto
el ladrillo como la madera se presenta en su estado natural, así la
edificación pretende mostrar su desnudez material y constructiva.
Las paredes muestran sus mampuestos a la vista y el techo
expresa las vigas de madera que estructuran la cubierta. Algunos
de estos materiales se disponen buscando generar unidad en la
espacialidad; el uso extensivo del ladrillo aplicado tanto en el suelo
interior como en el exterior unifica las distintas dependencias de
la casa y en algunas situaciones incluso elimina las separaciones
generando la sensación de continuidad, a veces haciendo difícil
definir donde termina la casa y el jardín comienza.

En algunas fotografías las texturas se encuentran muy expuestas


a la luz, de tal manera que se revelan con mayor especificidad
Izquierda
sus propiedades; el contraste de luz y sombra permite que la 1. Vista de la zona social desde el límite con el jardín.
Julius Shulman.
descubrir la rugosidad y la dureza de algunos materiales, así como Fuente: The Getty Research Institute.
2. Vista de uno de los estanques que conforman el
jardín y reflejan la casa. Julius Shulman.
la reflexión y transparencia de otros. Estos al ser vistos en conjunto Fuente: The Getty Research Institute.

se relacionan con la calidez o frialdad que la edificación ofrece, la Derecha


3. Vista en primer plano de la entrada al pabellón de
cual a su vez se ve afectada por el mobiliario que la ambienta, en invitados. Julius Shulman.
Fuente: The Getty Research Institute.
este caso la calidez de los materiales de la obra se conjuga con la 4. Vista en primer plano del acceso principal de la
casa. La transparencia perfora la vivienda y se genera
visibilidad hasta el jardín posterior. Julius Shulman.
de la madera y los textiles del mobiliario. Fuente: The Getty Research Institute.

3 4

MIRADA DESCRIPTIVA | 71 |
Mirada descriptiva:
CASA OBREGÓN

| 73 |
1

El manejo de luces y sombras que ilumina la escena, otorgan


a la vivienda y a su entorno el mismo grado de importancia, la
vegetación que difumina los límites y la espacialidad que se desvela
a través de la fachada sobresalen con igual fuerza.

| 74 |
CASA OBREGÓN
La casa y el jardín
El jardín es una creación artificial con una finalidad específica;
es una estancia de la casa en el exterior. Como obra
del hombre, debe llevar el sello indeleble de arte y destreza. 1
Edwin Lutyens

La volumetría compacta de la casa se dispone próxima a la


calle en uno de los extremos del alargado lote. Esta ubicación
representa la división del solar mediante la cual se genera, por un
lado, un antejardín que respalda la zona de acceso de la casa y la
relación con la calle, y por el otro, la liberación de un gran espacio
interior destinado al diseño paisajístico de un exuberante jardín
que complementa las calidades espaciales de la vivienda con el
aprovechamiento de la vegetación existente.

El núcleo de la vivienda dispuesto en el solar a modo de un único


bloque compacto y de forma regular se ciñe entre los muros
longitudinales de sus pre-existencias contiguas y cubre un área de
342m2. Respecto a los 1056m2 correspondientes al área total del
lote, su ocupación es de casi la tercera parte.

La adherencia que el volumen presenta hacia los límites laterales


lleva a desarrollar dos de las fachadas del edificio en toda su
extensión transversal. La fachada orientada hacia el norte, es decir
la que se relaciona con el jardín interior, promueve la apertura de
los espacios interiores hacia el exterior mediante grandes paños
vidriados dispuestos de piso a techo con un cuidadoso manejo de
la carpintería que los soporta; la mínima obstaculización por parte
de sus elementos permiten el aprovechamiento del exterior y la
integración tanto física como visual del salón y el comedor con el
jardín.

El jardín de la Casa Obregón, diseñado con la colaboración de Jorge


Ryoji Hoshino1, un inmigrante japonés que llega a Bogotá en 1921y
se dedica al diseño de jardines domésticos y urbanos en la ciudad;
se constituye de la frondosa vegetación del lugar sobre un terreno
1 - CAMARGO SANMIGUEL, I.: Tesis doctoral - Japanese immigration to Colombia: the quest for
Eldorado? Durham Theses, 1999

Jorge Ryoji Hoshino, who had arrived at Bogota in 1921, opened a store for Japanese imports. Unfor-
tunately, the devastating Great Kanto Earthquake of 1923 forced him to close his newborn enterprise.
According to published me jects subsidized by the national government. He came to be in charge of
ornamental plant projects, and designer of gardens for Bogota, being later in life, appointed as instructor
of fruit and vegetable gardens by the Ministry of Agriculture.

Izquierda
1. Vista de la fachada posterior, la casa en medio de la
vegetación y el interior iluminado. Paul Beer.
Fuente: Museo de Bogotá
2. Sección longitudinal. Cortesía Mayorga&Fontana

MIRADA DESCRIPTIVA | 75 |
1

El fondo negro del cielo, sumerge la casa en un ámbito de


cierta neutralidad, con ello la imagen desetima su contexto 2
y lo encamina a comprender el proyecto como la vivienda
que se emplaza en un medio natural.

1| Dormitorios
2| Garaje
4 5 6
Recibidor 3| Hall 1 1
4| Salón 7
5| Comedor 8
6| Cocina y repostería 3 11
Antecomedor 7| Comedor auxiliar
8| Servicio 1 1 2 10 9
9| Dormitorio de servicio
10| Ropas
11| Patio

| 76 |
CASA OBREGÓN
de topografía artificial en el que los distintos cambios de nivel van
reduciendo la diferencia de altura con el muro de cerramiento. La
disposición y caracterización de los elementos que conforman el
jardín se transforman en una barrera vegetal frente a los muros
perimetrales. Contribuyen a desaparecer el horizonte y desvanecer 1
casi completamente los límites de la parcela, pretenden extraer
su atmósfera del entorno urbano en el que se emplaza para
conducirla hacia un ambiente donde el exuberante paisaje otorga
mayor naturalidad.

Los arboles encontrados se convierten en puntos de referencia


en el planteamiento del proyecto. Su importancia se destaca en
la breve reseña que acompaña la publicación de la casa en la
Revista Proa, aquí se afirma que: [...] Dados estos maravillosos
árboles, de especies nacionales y extranjeras, plenamente
crecidos y formalmente inobjetables, construir una casa que
permita disfrutar de su presencia2. Esto permite inferir el papel
protagónico de la naturaleza existente, que se complementa con
arbustos, vegetación de baja y mediana altura, incrustaciones
de rocas de diversas proporciones y un lago artificial de forma
irregular desde donde se generan algunas de las capturas
fotográficas más representativas del proyecto. Imágenes que
ponen en juicio y consideración el vínculo que la arquitectura de
la vivienda mantiene con la naturaleza; relación que también se
refuerza con la interiorización del jardín; evidenciando a través de
fotografías interiores la existencia de un patio contiguo al comedor;
el cual durante los primeros años estaba contenido de vegetación
y cubierto por un sistema de pérgola, compartiendo el mismo
espacio con el comedor y manteniendo una relación directa con el
salón; su posterior uso alberga la zona de estudio y biblioteca.

El estudio fotográfico efectuado sobre la casa se genera


principalmente en torno a la postura del edificio construido frente a
la vegetación que ofrece el jardín. Con ello, el relato de las imágenes
enfatiza sobre la lectura de los límites, el entendimiento de los
espacios de la vivienda respecto al exterior y la transparencia de la
volumetría frente a la densidad y el follaje de la vegetación.

2 - Revista Proa N. 111 (Agosto 1957), Ediciones PROA, Bogotá, 1957

Izquierda
1. Vista de la fachada posterior y vista del jardín de la
Casa Obregón. Paul Beer.
Fuente: Museo de Bogotá. 1956
2. Planta general, destaca la naturaleza en el proyecto.
Cortesía Mayorga&Fontana.

MIRADA DESCRIPTIVA | 77 |
1

El delicado manejo de la esquina, la refinada disposición de los


paños acristalados y el anclaje de su estructura al suelo y el techo
contribuyen con la transparencia y la permeabilidad del paisaje,
concibiendolo quizás como un cuadro pictórico integrado a la
espacialidad interior.

| 78 |
CASA OBREGÓN
Interior | exterior

El proyecto se constituye como un único núcleo compacto, se


localiza en proximidad con el espacio público de la calle y vuelca
2
las funciones de mayor jerarquía de la vivienda hacia el jardín 1
posterior. El esquema distributivo de la vivienda se organiza en

3
torno a tres crujías en donde cada una de ellas acoge determinado
tipo de funciones, dos se adhieren a los muros testeros laterales y
la restante se ubica sobre la zona central.

La crujía del centro intenta comunicar transversalmente la calle con


el jardín posterior. Aquí la entrada y la puerta de acceso a la vivienda
se comparten con la zona de parqueo. A continuación se dispone un
hall recibidor, como elemento de unión entre los espacios íntimos
y el mundo exterior3, este contribuye a organizar las circulaciones
interiores de la casa y, además se presenta este vestíbulo como
una entidad espacial plena, no solo por sus dimensiones generosas
y su resuelta forma cuadrangular, sino porque de manera similar a
como sucede con el patio de la casa colonial [colombiana], asume
la jerarquía y la posición centralizada del orden interno del sistema
doméstico4. En seguida -como remate del recorrido transversal de
esta crujía- y dividida del vestíbulo por un mueble alto se despliega
la zona social que se enfrenta con la exuberancia del jardín
posterior. En esta zona, de gran relevancia para el proyecto y foco
de atracción para los distintos registros fotográficos realizados, se
ubica el salón, un gran espacio poseedor de múltiples relaciones
que acoge y unifica distintas funciones; Rafael Obregón Herrera, Izquierda
1. Vista del salón y la relacióncon el jardín. Paul Beer
Fuente: Archivo Rafael Obregón Herrera consignada en
LLANOS,I.: Tesis doctoral - Casas Obregón y Valenzuela
años 50. 1977
3 - AALTO, A.: Del umbral a la sala de estar
Derecha
4 - LLANOS, I.: Tesis doctoral: Casa Obregón & Valenzuela 50 años, Pág. 423 2. Vista del salón y enfasis sobre la jardín. Paul Beer
Fuente: Archivo Rafael Obregón Herrera consignada en
LLANOS,I.: Tesis doctoral - Casas Obregón y Valenzuela
años 50. 1977
3. Vista de la habitación principal. Autor desconocido
Fuente: Revista PROA Nro. 111 - Agosto 1957
2 3

MIRADA DESCRIPTIVA | 79 |
1

La esquina del salón es el espacio de la casa en donde con mayor


vehemencia el interior se funde con el exterior. Este desajuste en
planta es la estrategia que enriquecida con la transparencia del
cerramiento logran la intromisión del exterior en el interior.

| 80 |
CASA OBREGÓN
hijo del arquitecto Rafael Obregón comenta respecto a la obra de
su padre: “cuando hizo la casa de la Calle 87, consideró que para
ahorrar espacio podía entrarse por el garaje y que una familia unida
era aquella que compartía todas las actividades conjuntamente”5,
esta expresión releva principalmente la postura del diáfano espacio
destinado al salón frente al comedor y el patio interior ajardinado
-convertido posteriormente en un estudio- en donde se entretejen
distintas relaciones generando unidad espacial.
1
Las interrelaciones de este espacio no únicamente ocurren en
el interior; tanto el salón como el comedor, tienen la posibilidad
de disfrutar del exterior y extender sus funciones hacia el jardín.
Refiriéndose a este aspecto Rafael Obregón Herrera complementa:
“También resolvió meter visualmente el jardín entre la sala, o
la sala entre el jardín, lo cual producía un efecto hipnótico, que
incitaba a los invitados a salirse por entre los vidrios”6. Se genera
una retroalimentación de las espacialidades, tanto internas como
externas que se fusionan a través de la fachada y eliminan el borde
delimitante procurando la fluidez de los espacios.

En una de las crujías laterales se localiza el área de servicios; esta


se expresa con cierta independencia, hermetismo y autonomía
especto al resto de espacios de la vivienda. Vinculado al modo
de vida de los bogotanos de la época, en esta como en otras
casas diseñadas y construidas a mitad de siglo, se denota una
contundente separación de los usos, aislando de todas las
dependencias de la casa la zona de servicios, la relación del área
social con la cocina es casi nula, en el ejemplo de la Casa Obregón
es tan solo una puerta el único intermediario existente entre estos
dos espacios. Por último, en la crujía del otro extremo se sitúa
el área de las habitaciones, estas se encuentran conexas con el
resto de la vivienda mediante el vestíbulo recibidor; dos de estas
se orientan hacia el jardín posterior, sin embargo, no se relacionan
con la misma intensidad que el salón y el comedor, preservan un
mayor grado de intimidad tras abrirse hacia el jardín en menores
proporciones y escudarse tras uno de los árboles; lo mismo sucede
con las dos restantes que se disponen orientadas hacia la fachada
de acceso, estas se resguardan del espacio público gracias a un
patio ajardinado cerrado y descubierto a manera de recinto.

5 - OBREGÓN H., R.: El quehacer de Rafael Obregón G. Pág.47 En dearquitectura 02

6 - Íbidem

Izquierda
1. Vista de la esquina y la anteposición de mobiliario, el
jardín penetra el interior.. Paul Beer
Fuente: Archivo Rafael Obregón Herrera consignada en
LLANOS,I.: Tesis doctoral - Casas Obregón y Valenzuela
años 50. 1977

MIRADA DESCRIPTIVA | 81 |
1

El mobiliario se convierte en el caracterizador de los espacios, genera


indicios de su utilidad y propicia identidad a la casa.

| 82 |
CASA OBREGÓN
Al ingresar a la vivienda a través de la lectura fotográfica del
interior, la presencia del mobiliario que ambienta las diferentes
áreas, contribuye por una parte a definir la utilidad; aunque sin
dejar algún tipo de rastro de la actividad de sus usuarios este se
presenta en modo expositivo, estático; sin embargo, la disposición
de los muebles intuye una cierta idea de la apropiación que el
espacio ha tenido. El interior es una caja mágica, un recodo de
presencia humana, en el que las sillas dialogan, puestas de frente

1
o en diagonal7, la disposición y convivencia que mantienen los 3
muebles y algunos de los objetos que hacen parte de las escenas 2

registradas, por una parte equilibran la composición fotografiada; y


por otra, redireccionan en cierto sentido la mirada del espectador.

El mobiliario, considerado tanto los muebles construidos en obra


como los objetos móviles, en muchas ocasiones también forman
parte fundamental entre los elementos que delimitan y organizan
el espacio. En el caso del mueble dispuesto como biblioteca sobre
una de las aristas del salón, además de cumplir con su finalidad,
contribuye a configurar la espacialidad de la crujía; este se
transforma en un muro que provoca la separación e independencia
de la zona de estar y el vestíbulo recibidor.

En menor medida pero con cierto grado de la misma intención,


la delimitación de la zona del estudio, en la que anteriormente
se situaba un patio ajardinado, está demarcada por medio de un
mueble que se localiza de forma transversal, delimitan y diferencia
la zona -junto con el cambio del aspecto del techo- del ámbito
del comedor. Por último, y en adición a estas dos posturas de los
elementos del mobiliario, también se rescataría la ubicación de uno Izquierda
de los sofás del salón, el cual orienta su espaldar hacia el comedor 1. Vista del área social, el estudio y la relación con el
espacio recibidor. Paul Beer
Fuente: Museo de Bogotá
y genera una franja de circulación en el espacio liberado entre las Derecha
puertas corredizas y su posición en el espacio. 2. Vista del comedor y el estudio desde el salón. Paul
Beer
Fuente: Museo de Bogotá
3. Vista del salón, el jardín y la biblioteca. Paul Beer.
7 - GONZÁLEZ M.; DAZA R.: Paul Beer y el arte de fabricar imágenes En Paul Beer Metamorfosis de una Fuente: Museo de Bogotá
ciudad, Alcaldía Mayor de Bogotá : Instituto Distrital de Cultura y Turismo, agosto, 2005.

2 3

MIRADA DESCRIPTIVA | 83 |
1

| 84 |
CASA OBREGÓN
El uso de los materiales

Las características de los acabados contribuyen a la definición de


las calidades espaciales de la vivienda. En esencia, los materiales
utilizados en la construcción de la caja que encierra el programa
de la vivienda se reducen principalmente al ladrillo que erigen la
mayoría de los muros de cerramiento; la madera, que se emplea
tanto en la carpintería de puertas, recubrimiento de paredes y
techos como en la elaboración del mobiliario; vidrio y textiles.
Sin embargo, podría decirse que todo el complejo, incluidos
el antejardín y el jardín posterior, se constituye también por
elementos propios de la naturaleza, tales como árboles, arbustos,
agua y rocas, que en este caso forman parte fundamental en la
construcción del paisaje de la casa que complementa, ambienta y
confiere cierta caracterización a la obra.

La definición de las líneas del proyecto, la regularidad de su figura y


el orden en el que se disponen los distintos materiales contrastan
con la organicidad y dinamismo ofrecidos por la vegetación.
Resaltando la actuación de la mano del hombre en la construcción
del objeto arquitectónico, ante la espontaneidad de la naturaleza
del jardín.

La naturaleza penetra en el interior de la vivienda gracias a la


apertura de la fachada norte, en donde grandes paños de vidrio
otorgan la completa transparencia entre los ámbitos del interior
y el exterior, de manera tal que los tonos verdosos y los colores
brillantes del jardín se ven introducidos a través del cristal y
resaltan al encontrarse enmarcados entre la neutralidad de los
planos de piso, las paredes y techo de la casa. Las fotografías
también evidencian la fluidez entre la espacialidad de la casa y el
jardín, incluso analizando con mayor detenimiento la relación que
existe en el límite del césped y el suelo del salón, pues la instalación
del tapete en el interior, el cual apenas se ve interrumpido por la
carpintería que estructura el ventanal, genera la sensación de
continuidad entre la césped de afuera y el tapete de adentro.

Izquierda
1. Vista de la casa Obregón desde el jardín posterior,
destaca la iluminación de sus interiores. Paul Beer. 1955
Fuente: Archivo Rafael Obregón Herrera, en LLANOS,I.:
Tesis doctoral - Casas Obregón y Valenzuela años 50.

MIRADA DESCRIPTIVA | 85 |
Casas comparadas: Una mirada a través del jardín
La lectura del contenido fotográfico transporta a la visita de las
casas Nesbitt y Obregón, con ello se posibilita predeterminar
tanto sus características individuales como los aspectos que las
vinculan. Resalta a la vista el ideal común de proyectos concebidos
en función de la domesticidad del paisaje. En los registros, la
presencia de la naturaleza manifiesta su influencia como uno de
los aspectos más relevantes en la configuración de la arquitectura.
Las viviendas rigen su postura formal y espacial principalmente en
torno a la naturaleza, tanto a la vegetación del lugar como al paisaje
construído, y con su emplazamiento responden al planteamiento
urbanístico y la tipología de vivienda del sector.

La ubicación de las viviendas en relación con el solar difieren entre


sí; cada una responde al esquema urbano de la ciudad que las
contiene. Por su parte, en la casa californiana, el emplazamiento
de la volumetría al interior del lote de basta superficie, permite su
aislamiento, le confiere privacidad y niega su relación con la vía de
acceso; aspecto que se fortalece a través de un muro perimetral que
acentúa la diferenciación de la casa y la calle. Posición distinta a la
casa bogotana, se confina entre medianeras por tanto la apertura
de sus fachadas se limita, esta expresa cierto hermetismo hacia
la calle, sin embargo mantiene un mayor diálogo con el espacio
público; en este caso la franja del antejardín y la zona de acceso se
convierten en el espacio intermediario entre la vivienda y la ciudad.

Los dos tipos de actuaciones que presentan las viviendas respecto


a la ciudad también condicionan su posición frente a la naturaleza.
Así, por ejemplo la implantación de la casa de Richard Neutra, logra
rodearse completamente de vegetación y obtener las relaciones
y permeabilidad del jardín a través de todas las fachadas. Por
el contrario, la vivienda de Obregón & Valenzuela, ceñida por los
muros laterales y su cercanía a la vía de acceso, vuelca hacia el
jardín únicamente su fachada norte en la búsqueda de ese tipo de
interacciones y diálogo con el exterior.La relación con el entorno y

| 86 |
la intromisión de la naturaleza en las dependencias de la vivienda
son un eje estructurante en los reportajes fotográficos que se
traducen en la esencia de ambas casas. Las dos viviendas al estar
desarrolladas en una sola planta a nivel del suelo fortalecerán
las relaciones con el jardín, las habitaciones descenderán hasta
el suelo y el jardín se convertirá en una parte integral de la casa.
La distinción entre los interiores y el exterior desaparecerá1 se
acentuará el diálogo entre el afuera y el adentro.

En Nesbitt y Obregón los interiores se proyectan hacia el exterior,


el jardín se suma al programa de la casa como una dependencia
adicional, las transparencias en sus fachadas no solo permiten la
integración visual del afuera y el adentro, además abren paso a la
exteriorización de los espacios. El salón se extiende en el jardín y el
comedor se une a su cometido; se promueve de esta manera un
modo de vida orientado hacia el disfrute de los espacios abiertos,
como sinónimo de descanso, tranquilidad y salubridad.Al interior
algunos espacios se interrelacionan, salón y comedor forman uno
solo. En la Casa Nesbitt la cocina se incorpora al área social, en
un punto intermedio en el que establece una conversación tanto
con el comedor como con el exterior, en este punto la mancha
de la zonificación intenta dilurse y eliminar sus bordes, situación
opuesta la que transmite la casa Obregón, aquí se genera una dura
separación entre la cocina y el comedor en donde el diálogo entre
estas dependencias es casi inexistente. Así mismo, la relación
entre el antejardín y el jardín posterior; la transparencia que podría
otorgar una completa permeabilidad transversal desde el acceso,
que atraviesa la casa y concluye en el jardín de la forma en como
sucede en la Casa Nesbitt, se ve obstaculizada por uno de los
muros que ordena el vestíbulo recibidor. No obstante, a pesar de
esta limitación, las dos casas se sumergen en la misma intención;
establecer una clara relación entre los espacios del interior y la
naturaleza de su entorno.
1 - Schindler, R. M.: Shelter or Playground, en Care of the body, Los Angeles Time,
Los Ángeles, 2 de mayo de 1926

MIRADA DESCRIPTIVA | 87 |
CASA NESBITT

| 88 |
1

3
2

3
2
CASA OBREGÓN
4 5

Izquierda
1. Planta de la Casa Nesbitt. Superposición de las
proyecciones visuales y el jardín.
2. Vista de la fachada de acceso y la vegetación que la
rodea. Julius Shulman
Fuente: The Getty Research Institute.
3. Vista de la fachada posterior donde el césped del
jardín promueve la actividad exterior. Julius Shulman
Fuente: The Getty Research Institute.

Derecha
4. Planta de la Casa Obregón. Superposición de las
proyecciones visuales y el jardín.
5. Vista de la casa Obregón desde el apabullante jardín
posterior. Ezra Stoller. 1966
Fuente: www.ezrastoller.com

MIRADA DESCRIPTIVA | 89 |
| 90 |
Mirada comparada II

La confrontación y un acercamiento mayor a la colección permiten


un análisis detallado que ayuda a clarificar el mensaje que las
imágenes intentan transmitir. Fijar la mirada con minucia sobre
los distintos elementos que componen las escenas registradas
podría ayudar a intuir sobre la finalidad con la que fue hecha la
imagen. Las siguientes páginas enfrentan algunas miradas de
los fotógrafos extrayendo algunas fotografías de la clasificación
anterior contribuyendo a descubrir en cada imagen algo que talvez
no sea tan obvio ni tan evidente.

1. Vista de la casa Nesbitt desde el jardín.


Julius Shulman.
Fuente: The Getty Research Institute.

2. Vista de la casa Obregón desde el jardín posterior,


destaca la iluminación de sus interiores.
Paul Beer
Fuente: Archivo Rafael Obregón Herrera, en LLANOS,I.:
Tesis doctoral - Casas Obregón y Valenzuela años 50.

MIRADA COMPARADA II | 91 |
1

CASA NESBITT
| La casa vista desde el jardín poblado |
Julius Shulman / Fritz Block

| 92 |
CASA NESBITT
2

La ubicación del punto de vista condiciona la perspectiva y


el contenido de las imágenes. Julius Shulman consigue una
fotografía desde un extremo de la casa, y logra que la volumetría
se fugue advirtiendo sobre sus proporciones y las del solar. Su
registro acentúa la compañía del árbol y los estanques de agua,
un gran espacio dentro de la imagen se destina a mostrar el jardín,
algunas de las ramas y arbustos produciendo una cierta idea sobre
su tipo. En paralelo, la fotografía de Fritz Block guarda un balance
de las proporciones en las que aparece el jardín, el edificio y el cielo;
se guía por una división tripartita y equidistante del espacio, los tres
componentes guardan casi el mismo valor. La sombra del primer
plano y la barrera de árboles que sobresale tras el techo enuncian
un límite, con ello se sospecha que las proporciones del solar son
más reducidas en contraste con lo que muestra la otra fotografía. Izquierda
1. Vista de la fachada de acceso y la vegetación que
la rodea.
Julius Shulman
Fuente: The Getty Research Institute.

Derecha
2. Vista de la fachada de acceso y la vegetación que
la rodea.
Fritz Block
Fuente: Biblioteca digital de la University Southern of
California.

MIRADA COMPARADA II | 93 |
1

CASA NESBITT
| Interiores y mobiliario |
Julius Shulman / Fritz Block

| 94 |
CASA NESBITT
2

Estas fotografías muestran la chimenea, la retratan como el


elemento que promueve la reunión familiar. Las dos imágenes se
enfocan principalmente sobre ella y el mobiliario que se encuentra
a su alrededor. Cada una establece las prioridades en la escena de
diferente manera. Por un lado, la fotografía de Shulman enfatiza la
relación de la chimenea con el salón, registra el mobiliario un tanto
desordenado y el fuego encendido como síntoma de habitabilidad,
además desvela la relación con el jardín exterior, entendiendo
las relaciones y las actividades que el salón prolongaría dada la
apertura de las puertas corredizas. La imagen producida por Fritz
Block encapsula la mirada sobre el espacio interior en el que se
rescata la presencia de naturaleza; no obstante, olvida la relación
con el exterior, pues con la sección que se ha capturado del vano
no se evidencia suficientemente. Izquierda
1. Vista del salón y la chimenea rescatando la apertura
y proyección hacia el jardín.
Julius Shulman
Fuente: The Getty Research Institute.

Derecha
2. Vista del estudio enfocado en la chimenea y en la ve-
getación presente sobre el mobiliario.
Fritz Block
Fuente: Biblioteca digital de la University Southern of
California.

MIRADA COMPARADA II | 95 |
1

CASA OBREGÓN
| La casa vista desde el jardín |
Paul Beer / Ezra Stoller

| 96 |
CASA OBREGÓN
2

Las dos fotografías, hechas desde un punto de vista en el cual la


vegetación abraza la casa, conlleva a imaginarla como un proyecto
construido en medio del bosque y no en una ciudad. La primera
imagen de la autoría de Paul Beer, equilibra tanto la vegetación
como la edificación. El manejo de la iluminación y la hora del día en
que fue hecha la fotografía, logra traer los componentes de la casa
y la vegetación a un mismo plano; mientras que la fotografía de
Ezra Stoller guarda mayor preocupación por contraponer la casa
frente a la vegetación. En esta imagen, se desdibuja completamente
los límites del lugar y la naturaleza se convierte en el contenedor
de la casa, el alejamiento conseguido para efectuar la captura
superpone el dinamismo de la vegetación frente a las líneas rectas
de la arquitectura, la vivienda se ve atrapada entre la naturaleza. Izquierda
1. Vista de la fachada posterior, la casa en medio de la
vegetación y el interior iluminado.
Paul Beer
LLANOS,I.: Tesis doctoral - Casas Obregón y Valenzuela
años 50.

Derecha
2. Vista de la casa Obregón desde el apabullante jardín
posterior.
Ezra Stoller. 1966
Fuente: www.ezrastoller.com

MIRADA COMPARADA II | 97 |
1

2 1

CASA OBREGÓN
| La casa vista desde el jardín |
Carlos Barriga / Autor desconocido

| 98 |
CASA OBREGÓN
2

La ubicación punto de vista al para realizar estas fotografías,


se desplaza en la búsqueda de un jardín más desprovisto de
vegetación, un ángulo en donde la casa se pueda ver más a plenitud.

La obra se muestra desde dos perspectivas en donde la vegetación


pierde el protagonismo y lo adquiere la casa, las miradas se orientan
a mostrar un jardín más tranquilo y llano, un espacio amplio que
podría dar cabida a las actividades que se prolongan desde el
interior; desacatando también la intención de desdibujar cualquier
indicio que defina el borde del solar. Si bien en la primera fotografía el
muro de cerramiento del solar se encuentra completamente oculto
por la vegetación, en el segundo registro prevalece la intención de
ocultar las pre-existencias vecinas tras el follaje y las ramas del
Izquierda
árbol en primer plano sobre el área superior de la imagen. 1. Vista de la fachada posterior descubierta de la
vegetación.
Carlos Barriga
Fuente: Archivo Rafael Obregón Herrera consignada en
LLANOS,I.: Tesis doctoral - Casas Obregón y Valenzuela
años 50.

Derecha
2. Vista en paralelo de la fachada posterior y el jardín.
Autor desconocido
Fuente: Archivo Rafael Obregón Herrera consignada en
LLANOS,I.: Tesis doctoral - Casas Obregón y Valenzuela
años 50.

MIRADA COMPARADA II | 99 |
1

23

CASA OBREGÓN
| El jardín visto desde la casa |
Paul Beer / Autor desconocido

| 100 |
CASA OBREGÓN
2

Las tres imágenes que se focalizan en el exterior de la vivienda,


contribuyen a entender el tratamiento del jardín, la vegetación que
lo conforma y la topografía que presenta. La fotografía de Ezra
Stoller hecha desde el exterior logra capturar el jardín en su estado
más exuberante y abrumador; sin embargo, omite la vivienda, con
lo cual la escena se torna descontextualizada. Las dos fotografías
restantes, toman la arquitectura del salón como marco del jardín
exterior. Las dos escenografías valoran la presencia del jardín en
relación con la arquitectura; una mirada desde el salón captura
los planos del suelo y del techo muy contrastados, dejando que la
transparencia del cerramiento introduzca el jardín al interior de los Izquierda
1. Vista del jardín posterior desde el salón.
espacios. Paul Beer.
Fuente: Archivo Rafael Obregón Herrera consignada en
LLANOS,I.: Tesis doctoral - Casas Obregón y Valenzuela
años 50.

Derecha
2. Vista del jardín posterior desde el salón, el mobiliario
se registra a contraluz.
Autor desconocido
Fuente: Archivo Rafael Obregón Herrera consignada en
LLANOS,I.: Tesis doctoral - Casas Obregón y Valenzuela
años 50.

MIRADA COMPARADA II | 101 |


1

2
1

CASA OBREGÓN
| Interiores y mobiliario |
Paul Beer / Paul Beer

| 102 |
CASA OBREGÓN
2

Las dos fotografías del interior de la casa expresan la espacialidad


del salón. La primera imagen a diferencia de la segunda se enfoca
en la esquina, uno de los ángulos característicos del salón que
guarda cierta esencia de la casa, este punto establece una fuerte
relación con el exterior y permite la filtración del jardín en el interior.
El segundo registro abarca un área mayor del salón y pretende
transmitir más detalles de este espacio. La escena muestra sus
muros de cerramiento concediendo un mayor entendimiento de
las proporciones de este. La perspectiva que se usa y el punto
de fuga que se crea condicionan a la chimenea como uno de
los elementos protagonistas en la composición, se convierte en
el punto de atracción tanto por su localización en el centro de la
imagen como por el énfasis que le genera la linealidad del techo
que confluye hacia ella.
Izquierda
1. Vista del salón en perspectiva hacia el jardín.
Paul Beer
Fuente: Museo de Bogotá

Derecha
2. Vista del salón en dirección a la chimenea.
Paul Beer
Fuente: Museo de Bogotá

MIRADA COMPARADA II | 103 |


1

2
1

CASA OBREGÓN
| Vista del comedor y jardín-estudio |
Paul Beer / Rafael Obregón

| 104 |
CASA OBREGÓN
2

Las dos imágenes que en cuyo manejo de luz difieren entre sí,
expresan la interiorización de la naturaleza en la vivienda. El patio
contiguo al comedor, el cual captura la luz e ilumina el interior,
se cubre de un sistema de pérgola de madera; este introduce la
vegetación y establece la continuidad del jardín posterior hacia el
interior; de esta manera el comedor se encuentra contenido entre
la exuberancia del jardín -que apenas se asoma en el extremo
izquierdo de las fotografías- y el patio ajardinado del interior. Las
dos imágenes, a su vez muestran las relaciones espaciales de esta
zona. A través de planos de cristal corredizos existe un vínculo
directo con el salón, no obstante, en la arista opuesta a este, donde
se ubica la cocina existe un fuerte hermetismo, pues la diálogo de
estos espacios se denota muy restringido, una puerta es el único
Izquierda
medio que los relaciona. 1. Vista del comedor y el patio interior desde el salón.
Paul Beer
Fuente: Archivo Rafael Obregón Herrera consignada en
LLANOS,I.: Tesis doctoral - Casas Obregón y Valenzuela
años 50.

Derecha
2. Vista subexpuesta del comedor y del jardín, destaca
la insidencia de la luz a través de la pérgola.
Rafael Obregón González
Fuente: Archivo Rafael Obregón Herrera consignada en
LLANOS,I.: Tesis doctoral - Casas Obregón y Valenzuela
años 50.

MIRADA COMPARADA II | 105 |


1

2
1

CASA OBREGÓN
| Vista del comedor y jardín-estudio |
Paul Beer / Ezra Stoller

| 106 |
CASA OBREGÓN
2

Si se tiene presente los dos registros anteriores y se los localiza en


forma secuencial junto con estas imágenes, se genera un relato
fotográfico que no solo habla de las características estáticas que se
muestran ahí, sino también se evidencia los cambios en el tiempo
que ha sufrido la obra. La zona que en las anteriores imágenes las
ocupaba el jardín, ha sido readaptada para generar un estudio. La
primer fotografía producida por Paul Beer, busca replicar la anterior
captura, localiza la cámara de manera tal que se comprenda la
espacialidad completa con sus distintas relaciones, mientras que
la fotografía Stoller, busca ser más precisa y detallada, con lo cual
se enfoca únicamente en el espacio, aislándolo de las estancias
contiguas y generando una toma en la que se revela con mayor
detenimiento el contenido de esta nueva dependencia de la casa.

Izquierda
1. Vista del comedor y el estudio (anteriormente patio
interior) desde el comedor.
Paul Beer
Fuente: Museo de Bogotá

Derecha
2. Vista del estudio.
Ezra Stoller.
Fuente: www.ezrastoller.com

MIRADA COMPARADA II | 107 |


1 2

| 108 |
Técnica
“When I look at his ‘graphics’, it is like reading poetry. Instead of a pen or typewriter,
he [Julius Shulman] uses a camera, and instead of writing down words, he works
with light, and space”

Mathias Goeritz

La lectura de las fotografías que han servido como recurso base


de este proceso de investigación, conlleva a cuestionar la manera
en cómo estas han sido generadas; con ello se pretende realizar
una aproximación al modo de ver de los fotógrafos, tratando de dar
respuesta a lo que posiblemente se hayan preguntado momentos
previos al instante de hacer click, obturar la cámara y cristalizar
ese momento.

La indagación sobre la ‘forma de hacer’ del fotógrafo, generan


breve un recorrido exaltando algunos de sus registros con el
objeto de analizar ciertos factores que han sido determinantes en
la producción de sus imágenes.

Se pretende estudiar la finalidad de su mirada en pro de destacar y


transmitir los valores de las obras, no se busca ejercer una crítica
hacia su obra. De este modo, se busca efectuar un breve estudio
en términos de composición y técnicas, un análisis desde la óptica
del arquitecto interesado en este tipo de fotografía, que resalta en
primera instancia la transformación del proyecto arquitectónico en
una escenografía, en el que diversos factores como la iluminación,
el mobiliario, el entorno, la presencia de personas, etc., son el tipo
de precisiones que se contemplan al momento de fotografiar las
formas arquitectónicas , la espacialidad y los balances lumínicos.

El uso de ciertos métodos y herramientas empleados contribuyen


a perfeccionar las impresiones del proyecto que se quieren advertir
a través de las fotografías. La composición, el encuadre, los ejes
y ángulos, el manejo de la luz y las condiciones atmosféricas,
los filtros y otros componentes ayudan a crear las diversas
características de una imagen, también el trabajo en el laboratorio
y la edición de la imagen terminada,configuran las percepciones
que bajo el criterio del fotógrafo o el arquitecto se quieren transmitir.

Izquierda
1. Julius Shulman
Fuente: www.juliusshulmanfilm.com
2. Paul Beer filmando película de la expedición
DiGiovanni-Beer, 1937
Fuente: Paul Beer, la silueta ediciones

TÉCNICA | 109 |
La fotografía se ha puesto al servicio de los arquitectos y
principalmente lo ha hecho con el objeto de resaltar y difundir las
cualidades de sus edificios. Es claro que a través de su reproducción
millones de personas consiguen un acercamiento, mientras solo
unas cuantas lo experimentan personalmente; la mayoría de
personas son quienes ven el edificio desde la visión construida
por el fotógrafo. El escultor, artista y poeta Mathias Goeritz afirma
que el fotógrafo al ser un artista, será capaz de construir una
nueva dimensión1, una nueva realidad que se transmitirá a los
observadores.

A partir de los años 1920 y 1930, los fotógrafos que buscaron


registrar la arquitectura del momento desarrollaron una visión
que [...] estuvo influida por algunos movimientos pictóricos como
el expresionismo y el constructivismo2 que conllevó a capturar la
imagen de la arquitectura desde su perspectiva estética.

Tanto el fotógrafo estadounidense Julius Shulman como el


fotógrafo alemán Paul Beer, así como la mayoría de los fotógrafos
de arquitectura de las últimas décadas se han encontrado frente a
la misma situación.

Ante el despojo del ornamento en las edificaciones, los fotógrafos


habían buscado resaltar los nuevos valores de la arquitectura. Entre
ellos, la definición de la linealidad del edificio, su horizontalidad o
verticalidad, sus ángulos rectos, las paredes lisas y los cerramientos
vidriados que a veces reflejan el exterior o talvez desvelan el interior,
el juego de la luz y de la sombra, la disposición de la volumetría,
la relación con su entorno, etc. Factores que se han constituido
como patrones a tener en cuenta en la tarea de los fotógrafos,
quienes con el paso del tiempo han ido implementando distintas
1 - SHULMAN, JULIUS. The photography of architecture and design. Whitney Library of Design, New
York, 1977. Pág. 06

2 - COLON, L.: Metamorfosis de una ciudad: Bogotá en la lente de Paul Beer. En Paul Beer Metamorfosis
de una ciudad, Alcaldía Mayor de Bogotá : Instituto Distrital de Cultura y Turismo, agosto, 2005.
3

| 110 |
Localización de los puntos de vista
de los fotógrafos Julius Shulman
y Paul Beer, en la producción del
reportaje fotográfico de las Casas
Nesbitt y Obregón.

Se aprecia la libertad del


movimiento de Shulman debido
a la amplitud del solar de Casa
Nesbitt, con lo cual el registro se
genera desde diversas perspectivas
exteriores e interiores, en
contraposición a las limitaciones
que manifiestan las condiciones
parcelarias de Casa Obregón las
cuales no posibilita el mismo
campo de acción y por tanto gran
parte del reportaje se concentra en
la zona social.

Izquierda
3. Puntos de vista del reportaje fotográfico realizado por
Julius Shulman en Casa Nesbitt.

4. Puntos de vista del reportaje fotográfico realizado por


Paul Beer en Casa Obregón.

TÉCNICA | 111 |
posturas y estrategias para conseguir el óptimo registro de este 5

tipo de características formales; rasgos que también pueden ser


constatados en el análisis de algunas fotografías de Casa Nesbitt
y Casa Obregón.

Observar detenidamente las fotografías de los proyectos en


cuestión, es internarnos el ojo de los fotógrafos. Julio Cortázar
apuntaba: “Nunca se me había ocurrido pensar que cuando
miramos una foto de frente, los ojos repiten la posición y la visión
del objetivo”3. La fotografía es la expresión de una mirada, un punto
de vista que se ha estudiado en la búsqueda de comunicar algo.
En muchas de las perspectivas capturadas por Julius Shulman (1)
6
y Paul Beer (2) en los reportajes de Casa Nesbitt y Casa Obregón,
sobresale el interés por transmitir una imagen del contexto muy
vinculado con la vegetación en el que estas se emplazan.

No obstante y talvez como consecuencia de las condiciones del


jardín y la forma de la parcela, la frecuencia de puntos de vista de
los fotógrafos en la ejecución de los reportajes se aprecia un tanto
diversa (3 y 4), Shulman por su parte cuenta con un jardín más amplio 7
desde donde puede moverse y rodear la casa con mayor liberdad,
con lo cual logra ver el edificio desde distintas perspectivas (5 a 8),
el fotógrafo juega con la distancia, su campo de trabajo le permite
moverse con mayor libertad por el jardín y da pie para ejecutar
registros que abarquen tanto la totalidad de la casa como ciertos
detalles desde distintos ángulos; con este tipo de actuaciones es
posible manipular las proporciones de los espacios, logrando incluso
en algunos momentos alterar la realidad y exagerar sus dimensiones; 8

por ejemplo, la vista del jardín posterior (8) producida al localizar la


cámara sobre el seto que separa la piscina, permite conseguir una
exageración en la superficie del jardín y la distancia hacia la casa,
brindando la ilusión de un jardín mucho más extenso respecto al
jardín visto desde el interior de la sala en otra de las fotografías (16).

3 - CORTAZAR, J.: Las armas secretas y otros relatos. Editorial Primera Plana, Barcelona,1993. Pág. 97

| 112 |
En Casa Obregón, el campo de acción del fotógrafo se vuelve 9

más limitado. Las fotografías exteriores de Paul Beer, se enfocan


principalmente en retratar la fachada posterior desde un punto de
vista instalado en el interior del jardín. En una de las fotografías (9)
logradas desde este punto y en la que más adelante se analiza
con mayor detenimiento, existe la voluntad de mostrar la casa en
presencia de la la naturaleza. La posición de la cámara, junto con
el manejo de la luz otorga un estado de equivalente importancia
entre la vegetación y el objeto arquitectónico dentro de la escena.
En muchos de los retratos encontrados, se evitan los encuadres
completamente frontales y las escenas se dirigen a proyectar la
edificación hacia un punto de fuga a través del cual se evidencia
mejor los límites, resalta la horizontalidad y expresar más detalles
de la misma arquitectura.

La distancia, el ángulo y altura a la que se ubica la cámara, así como


el lente utilizado, condicionan la perspectiva y con ello la proporción
de los elementos visibles en la escena. En Casa Nesbitt el fotógrafo
registra la casa desde un puntos de vista cercanos (5 y 6) provocando
la ausencia de la naturaleza de fondo; esto permite resaltar la
morfología del edificio y también la espacialidad de su interior. No
obstante, fotografías desde un lugar más alejado, admiten registrar
la casa respaldada por la arborización: Por una parte en Casa Nesbitt
(8) y en Casa Obregón (9) un conjunto de árboles se pospone como
un telón de fondo y por otra, se antepone la exuberancia del jardín (7
y 9) subrayando la linealidad de la arquitectura frente al dinamismo
de la naturaleza, un factor reiterativo y muy representativo en la
conformación del imaginario.

Retratar y transmitir la conjunción de la casa con la naturaleza


se convierte en un patrón casi obligado en este tipo de proyectos Izquierda
5. Vista del estanque y el estudio desde el jardín de Casa
de casa moderna, de modo que los fotógrafos y/o los editores Nesbitt.
Julius Shulman
en algunos casos recurren a generar un montaje ya sea in situ, Fuente: The Getty Research Institute.
6. Vista de la fachada posterior de la Casa Nesbitt.
Julius Shulman
como lo acostumbra Julius Shulman a través de una escenografía Fuente: The Getty Research Institute.
7. Vista de la fachada posterior de Casa Nesbitt donde
el césped del jardín promueve la actividad exterior.
Julius Shulman
Fuente: The Getty Research Institute.
8. Vista de la fachada de acceso de Casa Nesbitt y la
vegetación que la rodea.
Julius Shulman
Fuente: The Getty Research Institute.

Derecha
9. Vista de la fachada posterior, la casa en medio de la
vegetación y el interior iluminado. Paul Beer
Fuente: Museo de Bogotá

TÉCNICA | 113 |
10 11 12 13

compuesta con distintas ramas de árboles superpuesta frente


a la cámara (10 a 13); o efectuando un retoque fotográfico como
sucede curiosamente en una de las imágenes de la Casa Obregón
publicada en el libro ‘Arquitectura en Colombia 1963’ (14), en donde
se edita la fotografía original (9) cubriendo el cielo y los edificios
que aparecen en la parte superior izquierda con manchas no muy
bien definidas de lo que se muestra como vegetación, con el fin de
enfatizar en el lector la relación de la casa sumergida en el entorno
natural. En las imágenes de este tipo la naturaleza, fondo o primer
plano, teatraliza lo fotografiado.4

Las múltiples decisiones de los fotógrafos comienzan desde el


momento en que mentalmente enmarcan el espacio, y a través
del visor de la cámara generan un recorte para posteriormente
obturar y conseguir el resultado que se difunde. La exploración que
hace Shulman y Beer -y cualquier otro fotógrafo- en la escena con
el ánimo de delimitar y producir una imagen, se podría describir
a través de las palabras del fotógrafo Edgar Weston: “mover la
cámara lentamente alrededor mirando cómo cambia la imagen
en el visor es una revelación. Uno se convierte en un descubridor,
viendo un mundo nuevo a través del lente.”5 El espacio delimitado
y recortado por el visor se convierte en una escenografía en donde
cada uno de los elementos que la conforman se sitúan con cuidada
4 - GONZÁLEZ M.; DAZA R.: Paul Beer y el arte de fabricar imágenes En Paul Beer Metamorfosis de una
ciudad, Alcaldía Mayor de Bogotá : Instituto Distrital de Cultura y Turismo, agosto, 2005

5 - CERVIN, R. Y HERSCHMAN J. Architecture transformed. A history of the photography of buildings


from 1839 to the present. Cambridge, Londres, The MIT Press. 1988. Pág. 13

| 114 |
14

intención dentro del encuadre para mantener con ello un conjunto


de adecuada composición.

Es una combinación de piezas que también se ve enfatizada en los


espacios interiores. En este tipo de imágenes quizá la preparación
de la escena es mayor, en las fotografías hechas por Shulman
(15) y por Beer (16) se muestran espacios premeditados en donde
los sofás han de ser organizados o desplazados con un cálculo
previsto, los cojines ubicados en su sitio; algunas puertas se abren,
las cortinas se deslizan para atrapar el exterior, los libros se apilan y
el fuego se enciende.; a veces la vegetación o una pieza natural se
incorpora y un elemento de mobiliario se dispone a ocultar algunas
imperfecciones que el fotógrafo no desea mostrar o simplemente
ambientan el espacio. Entre tantas operaciones para consolidad la
escena, en los ejemplos de Casa Nesbitt y Obregón (15 y 16), la
Izquierda
esencia del reportaje de los interiores radica en la preocupación que 10. Julius Shulman fotografiando la Casa Stahl, delante
de su cámara una escenografía portable.
existe por mostrar la relación del espacio con el exterior, por tanto las Autor desconocido
Fuente: http://blogs.getty.edu/
11. Vista exterior de la Casa Stahl
fotografías se orientan a transmitir el vínculo de la casa con el jardín. Julius Shulman
Fuente: The Getty Research Institute.
12. Julius Shulman se prepara a fotografiar una casa
en California.
Autor desconocido
Fuente: The Getty Research Institute.
13. Vista de la fachada una casa californiana.
Julius Shulman
Fuente: The Getty Research Institute.

Derecha
14. Fotografía de la Casa Obregón publicada en el libro
Arquitectura en Colombia, 1963

TÉCNICA | 115 |
El balance de luz que se logra entre el afuera y el adentro aporta
una clara lectura de la interacción que mantienen las dependencias,
denota la intromisión de la naturaleza en la espacialidad. Pues
es la luz otro de los factores muy determinantes en la fotografía.
La definición que Le Corbusier elabora en donde expresa que “la
arquitectura es un genial, correcto y magnífico juego de volúmenes
reunidos bajo la luz6” se ajusta para destacar la importancia que
esta conlleva en el registro de un objeto arquitectónico. Las luces
naturales y artificiales, tanto del proyecto como las que han sido
agregadas a la escena contribuyen a definir y diferenciar las formas,
los planos y las texturas.

Por tanto los fotógrafos sacan provecho del clima y las condiciones
atmosféricas. Ellos precisan el momento exacto en que debe
ser hecha la fotografía, son quienes dominan la luz natural en la
expresión de la forma y las textura del edificio. En la fachada de
Casa Nesbitt (7), cuyo registro evidencia haber sido tomado bajo
un sol radiante, refleja la sombra generada y la definición de los
componentes del cerramiento resaltando cada pieza de madera.
La incidencia sobre los arbustos y los árboles también contribuyen
6 - BANHAM, R.: La Atlántida de hormigón. Edificios industriales de los Estados Unidos y arquitectura
moderna europea, 1900-1925. Madrid, Ed. Nerea, 1989. Pág. 209

15 16

| 116 |
a destacar su presencia, el contraste entre tonos claros y oscuros
se torna con mayor contundencia y los reflejos en los cerramientos
acristalados adquieren mayor nitidez.

Otro punto de vista de la casa Nesbitt (6) se origina a otra hora del
día, en donde la luz natural se irradia con serenidad y la fotografía
manifiesta otras intenciones. La imagen de la fachada posterior,
bañada por la luz difusa del crepúsculo y exaltada por la iluminación
de sus interiores, omite de alguna manera los detalles específicos de
los materiales transmitiendo mayor interés por desvelar el interior.
Algo similar sucede en la vista desde el jardín de Casa Obregón (9) el
control lumínico permite leer el interior de la casa y adentrarse en la
intimidad del salón y el comedor. La luz artificial propia de la vivienda
se complementa con distintos focos que el fotógrafo dispone a la
escena con el objeto de dirigir la mirada sobre algunos elementos o
crear un juego de luces y sombras que refuercen la definición de las
texturas, los componentes y el espacio.

El trabajo de campo del fotógrafo se complementaba con los


procedimientos llevados a cabo en el laboratorio. El proceso de
revelado de las imágenes se convertía en una parte crucial para la
obtención del resultado final. En esta etapa los fotógrafos finiquitaban
el proceso y perfeccionaban el resultado. Principalmente se ejercía
la corrección del paralelaje en donde algunos de las lados del edificio
eran modificados hasta obtener líneas completamente verticales u
horizontales. Además se rectificaba las diferentes tonalidades de
la imagen y en algunos casos se re-encuadraba la escena que se
había capturado.

Otro tema relevante es el color de las fotografías, algunos fotógrafos


como Julius Shulman expresan que el blanco y negro permite el
realce de las formas en relación con luz y la sombra a diferencia de
la fotografía a color que enfatiza otras propiedades, por ello existe la
réplica de algunas imágenes tanto a color como a blanco y negro.

Izquierda
15. Vista del salón y la relacióncon el jardín. Paul Beer
Fuente: Archivo Rafael Obregón Herrera consignada en
LLANOS,I.: Tesis doctoral - Casas Obregón y Valenzuela
años 50. 1977
16. Vista del salón, la apertura del jardín y la chimenea.
Julius Shulman.
Fuente: The Getty Research Institute.

TÉCNICA | 117 |
03
-CONSTRUCCIÓN DE UN IMAGINARIO-

MODOS DE VER:
JULIUS SHULMAN | PAUL BEER
CASA NESBITT

Planta general Casa Nesbitt 1


Plano publicado en las revistas L’Architecture D’Aujourd’hui y Architectural Review

7
3

5 5

7 8

| 120 |
CASA OBREGÓN
2 Planta general Casa Obregón
Plano publicado en la revista PROA y en el libro Arquitectura en Colombia, 1963

6
6 4
2

9
Izquierda
1. Vista de la habitación principal. Julius Shulman.
Fuente: The Getty Research Institute.
3. Vista del comedor en relación con la cocina y la
terraza del jardín. Julius Shulman
Fuente: The Getty Research Institute.
5. Vista en primer plano del acceso principal de la
casa. La transparencia perfora la vivienda y se genera
visibilidad hasta el jardín posterior. Julius Shulman.
Fuente: The Getty Research Institute.
7. Vista de la fachada posterior de Casa Nesbitt donde
el césped del jardín promueve la actividad exterior.
Julius Shulman
Fuente: The Getty Research Institute.
8. Vista de la fachada de acceso de Casa Nesbitt y la
vegetación que la rodea.
Julius Shulman
Fuente: The Getty Research Institute.

Derecha
1. Vista de la habitación principal. Autor desconocido
Fuente: Revista PROA Nro. 111 - Agosto 1957
4. Vista del comedor y el estudio desde el salón.
Paul Beer
Fuente: Museo de Bogotá
6. Vista del salón en dirección a la chimenea. Paul Beer.
Fuente: Museo de Bogotá
9. Vista de la fachada posterior de Casa Obregón y la
vegetación que la rodea.
Carlos Barriga
Fuente: Archivo Rafael Obregón Herrera
En: Llanos, I.: Casas OV - Años 50

CONSTRUCCIÓN DE UN IMAGINARIO | 121 |


1

“I had been in the house with Richard Neutra for three days,
photographing interiors and exteriors around the clock. Toward twilight I
looked out-side towards the east... of the house... towards the desert... I
saw the light fading and it looked beautiful...

I ran out and looked back at the mountains and saw twilight was
forming... and I ran back in the house , got my camera focused an set it
on the composition I wanted. When I was running out with my camera
and shoulder bag, Neutra called me... He said ‘wait a minute, where are
you going?’ I said ‘well now Richard, come outside, its beautiful... He said
‘no we don’t do it, we haven’t go time, we have got to do more interiors.’ I
said we can’t stop this.”

Julius Shulman (ícono de la fotografía de arquitectura) haciendo referencia al momento


en que se llevó a cabo la imagen más representativa de la Casa Kaufmann diseñada por
Richard Neutra en Palm Springs - California

| 122 |
Retomando la narración de Julius Shulman del momento en el
que logra captar una de las más representativas fotografías de la
Casa Kaufmann de Richard Neutra, se pone en valor la tarea del
fotógrafo en el reconocimiento, divulgación y trascendencia de los
valores proyectuales de una obra.

La icónica imagen es el resultado de la lectura que el fotógrafo


hace del proyecto, y a través de ella descubre y acentúa las virtudes
de este, que al parecer incluso el mismo arquitecto estaba dejando
de lado. El diseñador y escultor Mathias Goeritz, sitúa en forma
paralela el valor de esta fotografía con el proyecto mismo y afirma:

“What has more to say today -Neutra’s residence in Palm Springs,


California, or Shulman’s photograph of this architecture? It is not
that I wish to dimish Neutra’s work. Photographs of my own work
exist which are, in my way, more convincing than the things I did.

This problem troubles me. It probably troubled Neutra, and I am sure


it troubles Shulman too. Not that the photographs are “better” than
the buildings or objects they are showing- they are different. Often
they underline what the designer wanted to express. Sometimes
they create a new and more profound reality”1

Así el fotógrafo se convierte en el creador de una nueva visión,


propone su forma de ver la arquitectura la cual reclama los
conceptos esenciales de la obra y a través de su análisis se procura
dar respuesta a las preguntas iniciales: ¿Cuáles son las afinidades
o contrastes entre los dos proyectos? ¿Cómo se manejan las
relaciones espaciales al interior? ¿Cómo se conforma el paisaje
doméstico? ¿Cuál es la relación casa-jardín?, ¿El modo de vida que
se proyecta a través de las fotografías coincide con la manera de
vivir cada casa?

1 - Extracto del prólogo de Mathias Goeritz en:


SHULMAN, JULIUS. The photography of architecture and design. Whitney Library of Design, New York,
1977. Pag. 06

Texto: Niedenthal, S.: ”Glamourized Houses”: Neutra,


Photography, and the Kaufmann House

1. Vista de la casa Kauffman en el crepúsculo de Palm


Springs. Julius Shulman.
The Getty Research Institute.

CONSTRUCCIÓN DE UN IMAGINARIO | 123 |


En este caso de estudio, tanto las fotografías cómo la manera
en que han circulado a través de diferentes medios condicionan
el imaginario del proyecto arquitectónico. Las imágenes de Casa
Nesbitt y Casa Obregón muestran dos obras representativas de la
modernidad que de acuerdo al modo en cómo estas se agrupan en
las páginas de las publicaciones, se destaca la recuperación de la
naturaleza y la proyección de estas hacia el paisaje. Los registros
descontextualizan su emplazamiento y por tanto, las revistas y el
libro presentan dos casas en aparente igualdad de condiciones,
exhibiéndolas principalmente como proyectos que mantienen
un intenso vínculo con el exterior, valorando la vegetación que
conforma su paisaje.

La mirada panorámica sobre la totalidad del material fotográfico


encontrado llevó a la clasificación de las imágenes en determinados
temas; así los reportajes de Casa Nesbitt se han categorizado
en: La casa vista desde el jardín poblado, la casa vista desde el
jardín extenso, límites, el interior visto desde el exterior y por último
interiores y mobiliario. Además de algunos de ellos las fotografías
de Casa Obregón se ordenan dentro de: La esquina, el exterior visto
desde el interior, vista del comedor y el jardín-estudio finalizando
con la casa vista desde la calle. Esto manifiesta el interés que los
fotógrafos mantuvieron en capturar ciertos aspectos del proyecto,
hasta convertirlos en tópicos y constituir parte de la esencia de la
casa.

Se evidencia la consonancia del proyecto con la naturaleza, la


permeabilidad de ella en el interior y la exteriorización de las áreas
sociales hacia el jardín como puntos de vista afines encontrados
con gran frecuencia en los reportajes de las dos casas. El
estudio de la mayoría de las fotografías sujeto a los temas que
sobresalen contribuye al mayor conocimiento de cada proyecto
y la contextualización de estos, dicho estudio ha permitido un
acercamiento más específico a las características de las obras,

| 124 |
esclareciendo las posturas de cada una de ellas. Si bien en un
principio, tras la lectura de las casas en las publicaciones, estas se
transmiten muy afines, con la inspección detallada y el consecuente
análisis se encuentran las particularidades de cada casa y la forma
en qué son vividas, con lo cual se destacan cuatro aspectos más
relevantes.

1. La relación de las estancias privadas y el exterior. El número


de registros de las áreas privadas y los servicios que las asisten se
torna muy limitado. La intimidad característica de estos espacios
se refleja en el lenguaje de su fachada, estas zonas se muestran
un tanto más discretas ante el exterior y el jardín. En la habitación
principal de las dos casas, de cuyos reportajes se tiene tan solo
dos imágenes (1 y 2), se presenta una postura singular en torno
al manejo de su cerramiento. Le Corbusier ha dicho que “el
exterior es el resultado del interior”2 y en este caso, la posición de
la ventana intuye lo que sucede al interior. En ambos casos esta
apertura longitudinal se localiza a una altura media, acompañada
por un mueble bajo que imposibilita la extensión física hacia el
jardín. Además se sitúa en frente de uno de los árboles que actúa
como cortina ocultándola y brindándole la privacidad e intimidad
requeridas.

2. La interacción de la zona social y la cocina. La distribución


interior en conjunción con el planteamiento exterior/paisajístico de
las viviendas conforma un patrón determinante en la concepción
del imaginario de un modo de vida de quienes habitan cada casa. En
este aspecto el estudio fotográfico permite recorrer una gran parte
del interior de las viviendas, desvela las características espaciales
más relevantes que denotan el sentido de su estructura formal y la
manera de habitar de sus habitantes.

En Casa Nesbitt, se destaca la interacción que se desarrolla

2 - CORBUSIER, L.: Hacia una arquitectura. Editorial Poseidón, Barcelona 1978

CONSTRUCCIÓN DE UN IMAGINARIO | 125 |


entre los espacios sociales y de servicio, relación que promueve
el vínculo de las actividades en zonas de ‘diferentes’ usos. Una
marcada diferencia con el esquema distributivo de Casa Obregón.
Las fotografías permiten apreciar la apertura de la cocina de Casa
Nesbitt; una zona ligada física y visualmente con el área social que
interactúa de forma directa con el comedor y la terraza del exterior
y además establece un cierto diálogo con el salón (3). Este modo
de distribución indica parte del estilo de vida de la familia moderna
californiana, en donde los espacios de la vivienda se disponen
a la vida social y las actividades desarrolladas en la cocina,
generalmente llevadas a cabo por la dueña de casa, conviven con
la actividad social y familiar que sucede de forma paralela en los
espacios contiguos a esta.

Por su parte, los registros en Casa Obregón desvelan una posición


distinta frente la forma de habitar. Mientras que las casas
californianas fueron pensadas para la clase media, en la cual el
servicio doméstico había desaparecido, en las casas bogotanas
diseñados para familias con alto poder adquisitivo, se continúa
manteniendo una clara diferenciación de los espacios de servicio3.

Como resultado de la cultura conservadora colombiana de mitad


de Siglo XX y su modo de vida a inicios de la modernización, se
marca la distinción espacial de estas áreas (4). Pues en el programa
de la casa colombiana existe una contundente separación entre
los espacios destinados para el disfrute de la familia y las áreas
en donde desarrolla sus funciones y habita el personal de servicio,
el vínculo entre la cocina, el comedor-salón es casi inexistente,
por tanto se produce un aislamiento entre las zonas destinadas al
disfrute de los dueños de casa y la permanencia de los empleados.

3. Relación sala de estar y el jardín. Frente al emplazamiento

3 - ROA, M.:Estrategias de proyecto en siete casas de Ricaurte, Carrizosa y Prieto, realizadas por encar-
go privado en Bogotá entre 1951 y 1958. En libro de acta de simposio. 3er Simposio de investigación en
Arquitectura. UNAL

| 126 |
de Casa Nesbitt, la disposición exenta del volumen al interior
de la parcela, la distancia desde la calle, el hermético muro de
cerramiento sobre el acceso y la envoltura vegetal; el proyecto
establece mayores relaciones visuales entre el jardín frontal, el
interior y el jardín posterior. Sobre el jardín frontal y la transparencia
de la puerta de acceso, un eje visual se lanza a explorar el área de
recibo, en seguida la mirada permea hacia el salón y se escapa
por su fachada opuesta hasta el jardín posterior (5). La misma
proyección visual sucede desde la zona social hasta el comedor
y sus terrazas, la mirada del salón no se contiene solo en su
espacialidad física interior, si no por el contrario, se disipa hacia
el exterior, atravesando las transparencias de sus cerramientos
hasta encontrarse con el jardín y las terrazas exteriores tanto del
comedor como de sí mismo.

En la Casa Obregón, este tipo de miradas transversales que


relacionan varias estancias internas de la casa con el exterior, se
encuentran limitadas como consecuencia de las condiciones de
la parcela. Su localización en la ciudad determina la tipología de
vivienda ceñida por medianeras en sus costados más extensos. Su
posición cercana a la calle impide la apertura de la fachada frontal
pues se busca mantener la privacidad e intimidad de los espacios
que se orientan hacia ella; no obstante la fachada posterior se abre
y se vuelca completamente a la exuberancia del jardín posterior.

Por tanto, no se ejerce una relación transversal entre interior-jardín


posterior (6), si no se efectúa una mirada unidireccional, pues la
permeabilidad visual desde el acceso se detiene con el mueble
divisorio de la zona social y el recibidor. Sin embargo, tras el ingreso
al salón, el jardín parece entrometerse entre su espacialidad, la
apertura de la fachada genera una serie de interrelaciones más
visuales que físicas con el jardín, en donde recreando la naturaleza
del lugar y construyendo el paisaje, se conforma escenario apartado
del ambiente citadino de Bogotá.

CONSTRUCCIÓN DE UN IMAGINARIO | 127 |


4. La relación con el jardín y sus características. Frente a la
vegetación del lugar, en la mayoría de las fotografías se ve reflejada
la inminente relación con el espacio interior y el vínculo con el
edificio. Existe una conformación de una escena artificial con el
uso de elementos naturales […] que exageran el paisaje inmediato
a la casa, el jardín, para acentuar los efectos de contraste […] a
través del recto perfil de la casa, la superficie de los muros y el brillo
deslumbrante de sus cristaleras4. Por tanto no se oculta en ningún
momento dicha artificiosidad y en la mirada de los fotógrafos
persiste el interés por el registro de las fachadas, su transparencia y
la lectura de los interiores, siempre ligados al exterior. No obstante,
en esta relación con el jardín se presentan ciertas singularidades.

En la Casa Nesbitt, el jardín planteado como el paisaje doméstico,


elemento diluyente de la línea interior-exterior y como área de
extensión de la casa, se manifiesta con mayor contundencia en la
zona posterior del solar (7), en donde sus características lo reflejan
como el espacio destinado para albergar el desarrollo de actividades
al exterior relacionadas con la vida al aire libre, el cuidado del
cuerpo, el descanso y la relajación. En tanto que el jardín de la zona
frontal (8), así como también sucede en gran parte con el jardín
de Casa Obregón (9), se convierte en un componente paisajístico,
en donde la proyección de los espacios y las actividades hacia el
exterior se ven un tanto más limitadas y encajadas al interior de
un jardín escenográfico, entendido como una interpretación del
modelo japonés a la luz de una lectura moderna, pero no tanto por
establecer un equilibrio entre los elementos regulares e irregulares,
sino por la relación que estas escenas plantean con el paisaje5. Un
telón de fondo que aísla la casa de la ciudad, ciñendo la vivienda y
sumergirla en su propio mundo, en un ambiente natural, contenido
por arbustos, rocas, estanques de agua y el follaje de los árboles
mediante los cuales las instancias de la casa adquieren privacidad
4 - ALVAREZ, DARÍO. Exteriores saludables En: El jardín en la arquitectura del Siglo XX. En Paisajes
domésticos. Editorial Reverté S.A., Barcelona, 2007, Pág 215

5 - Íbidem, Pág. 216

| 128 |
e intimidad concediendo al usuario escapar del ambiente urbano
del sector en el que se había construido.

La inicial percepción de las casas obtenida con la lectura de las


dos primeras fotografías advierte sobre la posición del objeto
arquitectónico en relación con el paisaje -landscaping- y la voluntad
de relacionar al hombre con la naturaleza. Importancia tal, que como
ya se ha visto, incluso se ha enfatizado con la ‘postproducción’ y
manipulación de la imagen para transmitir esos ideales. El fotógrafo
a través de su mirada intencionada transmite el mensaje de dos
obras concebidas en correspondencia con la naturaleza, cuyo fin no
es únicamente el aprovechamiento de ella para generar un espacio
de extensión de la casa, sino también constituirlo como un medio
propulsor de un estilo de vida que se relacione con el desarrollo de
actividades al aire libre, la salud del usuario y la vida en el exterior.

La mirada al interior de las casas logra reflejar el imaginario de un


modo de vida -styling- en el cual se da pie a la reunión familiar y
la interacción de la familia a través de la vinculación de varias
funciones dentro de un mismo espacio. En Casa Nesbitt el vínculo
más destacado y con el que difiere de Casa Obregón es la relación
cocina-área social, la apertura de la zona de servicios se traduce en
una forma de socialización, participación y unión familiar promotora
del desarrollo de actividades colectivas. En Casa Obregón, este
planteamiento se insinúa desde otra zona, con la presencia de
personal de servicio, persiste la búsqueda de mayor intimidad, el
rehúso y separación del área de servicios, la unión familiar al interior
de la vivienda se genera gracias al vínculo del estudio con el comedor
y el salón, en un diáfano espacio se logra dar cabida tanto a las
actividades de los padres como de los niños. Estos dos ejemplos de
arquitectura analizados desde la óptica del fotógrafo transmiten los
ideales del modelo de vida de las familias modernas –o a inicios de
modernización– caracterizados por poseer la voluntad de relacionar
la vida de sus habitantes con el exterior y la naturaleza.

CONSTRUCCIÓN DE UN IMAGINARIO | 129 |


CASA NESBITT

El modo de vida moderno


de las casas en cuestión
se revela ante la evidente
recuperación de la naturaleza
y el diálogo de la arquitectura
con el paisaje, a través de lo
cual el jardín se constituye
como una parte fundamental
en la experiencia de la
vivienda.

| 130 |
CASA OBREGÓN

1. Casa Nesbitt. Vista de la zona social desde el límite


con el jardín.Julius Shulman.
Fuente: The Getty Research Institute.

2. Casa Obregón. Vista de la esquina y la anteposición


de mobiliario, el jardín penetra el interior.. Paul Beer
Fuente: Archivo Rafael Obregón Herrera consignada en
LLANOS,I.: Tesis doctoral - Casas Obregón y Valenzuela
años 50. 1977

CONSTRUCCIÓN DE UN IMAGINARIO | 131 |


ANEXOS
Casa Nesbitt Casa Nesbitt Casa Nesbitt Casa Nesbitt
Vista desde el jardín frontal Vista de la fachada posterior y Vista desde el exterior, la zona Vista desde el exterior, la zona
hacia la fachada de acceso. el jardín extenso. social en el nucleo principal. social en el nucleo principal
Julius Shulman Julius Shulman Julius Shulman Julius Shulman
© J. Paul Getty Trust. Getty Research © J. Paul Getty Trust. Getty Research © J. Paul Getty Trust. Getty Research © J. Paul Getty Trust. Getty Research
Institute, Los Angeles (2004.R.10). Institute, Los Angeles (2004.R.10). Institute, Los Angeles (2004.R.10). Institute, Los Angeles (2004.R.10).

Casa Nesbitt Casa Nesbitt Casa Nesbitt


Vista desde el jardín frontal Vista de la fachada posterior Vista desde el exterior, la zona
hacia la fachada de acceso. y el salón y al fondo el acceso. social en el nucleo principal
Julius Shulman Julius Shulman Julius Shulman
© J. Paul Getty Trust. Getty Research © J. Paul Getty Trust. Getty Research © J. Paul Getty Trust. Getty Research
Institute, Los Angeles (2004.R.10). Institute, Los Angeles (2004.R.10). Institute, Los Angeles (2004.R.10).
Casa Nesbitt
Vista del pabellón de la
piscina.
Julius Shulman
© J. Paul Getty Trust. Getty Research
Institute, Los Angeles (2004.R.10).

Casa Nesbitt Casa Nesbitt


Vista del la puerta de acceso. Vista del pasillo que conecta
Julius Shulman los modulos de la vivienda.
© J. Paul Getty Trust. Getty Research Julius Shulman
Institute, Los Angeles (2004.R.10). © J. Paul Getty Trust. Getty Research
Institute, Los Angeles (2004.R.10).
Casa Nesbitt
Vista del estanque y a fondo la
zona de estudio iluminada.
Julius Shulman
© J. Paul Getty Trust. Getty Research
Institute, Los Angeles (2004.R.10).

Casa Nesbitt
Vista del pabellón de la
piscina.
Julius Shulman
© J. Paul Getty Trust. Getty Research
Institute, Los Angeles (2004.R.10).
Casa Nesbitt Casa Nesbitt
Vista de la zona social en el Vista del comedor.
pabellón de servicios. Julius Shulman
Julius Shulman © J. Paul Getty Trust. Getty Research
Casa Nesbitt
© J. Paul Getty Trust. Getty Research Institute, Los Angeles (2004.R.10).
Vista de la fachada posterior, Institute, Los Angeles (2004.R.10).
la terraza y el comedor.
Julius Shulman
© J. Paul Getty Trust. Getty Research
Institute, Los Angeles (2004.R.10).

| 134 |
Créditos de fotografías

Casa Nesbitt Casa Nesbitt


Vista desde el interior, la zona Vista desde el exterior, la zona Vista de la chimenea en el
Vista del jardín y la fachada de área de estudio.
social en el nucleo principal. acceso. social en el nucleo principal
Julius Shulman Fritz Block Fritz Block
Fritz Block
© J. Paul Getty Trust. Getty Research USC Libraries USC Libraries
USC Libraries
Institute, Los Angeles (2004.R.10). University of Southern California University of Southern California
University of Southern California

Casa Nesbitt
Casa Nesbitt
Vista de salón y su apertura Casa Nesbitt Casa Nesbitt
al jardín. Vista de la fachada posterior y Vista del pasillo que conecta Vista de la cocineta en el
Julius Shulman
la arborización. los modulos de la vivienda. núcleo de servicios.
Fritz Block Fritz Block Fritz Block
© J. Paul Getty Trust. Getty Research
USC Libraries USC Libraries
Institute, Los Angeles (2004.R.10). USC Libraries
University of Southern California University of Southern California University of Southern California

Casa Nesbitt
Vista de la habitación Casa Nesbitt Casa Nesbitt
principal. Vista del salón desde el Casa Nesbitt
Vista desde el interior, la zona Vista de la zona de estudio y
Julius Shulman exeterior la chimenea
© J. Paul Getty Trust. Getty Research Fritz Block social en el nucleo principal.
Desconocido
Institute, Los Angeles (2004.R.10). USC Libraries Fritz Block
USC Libraries
University of Southern California USC Libraries
University of Southern California
University of Southern California

Casa Nesbitt
Vista del estudio.
Julius Shulman Casa Nesbitt Casa Nesbitt
© J. Paul Getty Trust. Getty Research Vista del la puerta de acceso. Casa Nesbitt
Institute, Los Angeles (2004.R.10). Vista del estudio. Vista de la zona social en
Fritz Block
Fritz Block
dirección a la chimenea.
USC Libraries Desconocido
University of Southern California USC Libraries
USC Libraries
University of Southern California
University of Southern California

CRÉDITOS DE FOTOGRAFÍAS | 135 |


Casa Obregón Casa Obregón
Casa Obregón
Casa Nesbitt Vista interior del salón. Vista interior del salón.
Vista del salón y el jardín
Vista de la zona social en el Paul Beer Paul Beer
Paul Beer
núcleo de servicios. Arc. Paul Beer-25056-Museo de Bogotá Arc. Paul Beer-25059-Museo de Bogotá
Archivo Rafael Obregón Herrera
Desconocido En: Llanos, I.: Casas OV - Años 50
© J. Paul Getty Trust. Getty Research
Institute, Los Angeles (2004.R.10).

Casa Obregón
Casa Obregón
Casa Obregón Vista desde el interior hacia
el jardín. Vista del exuberante jardín y
Vista interior del salón. el lago.
Casa Obregón Paul Beer Paul Beer
Ezra Stoller
Vista desde el jardín posterior Arc. Paul Beer-25057-Museo de Bogotá Archivo Rafael Obregón Herrera
www.ezrastoller.com
hacia el salón iluminado. En: Llanos, I.: Casas OV - Años 50
Paul Beer
Archivo Rafael Obregón Herrera
En: Llanos, I.: Casas OV - Años 50

Casa Obregón
Vista interior del salón.
Paul Beer
Arquitectura en Colombia / 1963

Casa Obregón
Vista desde el jardín posterior Casa Obregón
hacia el salón iluminado. Vista del salón y el jardín
Paul Beer
Paul Beer Casa Obregón
Arc. Paul Beer-25085-Museo de Bogotá
Archivo Rafael Obregón Herrera Vista del exuberante jardín, el
En: Llanos, I.: Casas OV - Años 50 lago y al fondo la casa.
Ezra Stoller
www.ezrastoller.com
Casa Obregón
Vista interior del salón.
Paul Beer
Arc. Paul Beer-25057-Museo de Bogotá

Casa Obregón
Vista del comedor y patio.
Casa Obregón Paul Beer
Casa Obregón
Vista desde el jardín posterior Archivo Rafael Obregón Herrera
Vista del salón y la chimenea.
hacia el salón iluminado. En: Llanos, I.: Casas OV - Años 50
Ezra Stoller
Paul Beer
www.ezrastoller.com
Archivo Obreval
En: Llanos, I.: Casas OV - Años 50

| 136 |
Casa Obregón
Vista desde el interior hacia
Casa Obregón el jardín.
Casa Obregón Desconocido
Vista del estudio. Vista desde el jardín hacia la
fachada posterior. Archivo Rafael Obregón Herrera
Ezra Stoller En: Llanos, I.: Casas OV - Años 50
Carlos Barriga
www.ezrastoller.com
Archivo Rafael Obregón Herrera
En: Llanos, I.: Casas OV - Años 50

Casa Obregón
Vista del exuberante jardín y
el lago.
Ezra Stoller
www.ezrastoller.com

Casa Obregón
Casa Obregón Vista del comedor y el patio
Vista de la fachada principal Casa Obregón interior ajardinado.
Carlos Barriga Vista del comedor y el patio Desconocido
Archivo desconocido interior ajardinado. Revista PROA - Nro 111 / Agosto 1957
En: Llanos, I.: Casas OV - Años 50 Desconocido
Archivo Rafael Obregón Herrera
En: Llanos, I.: Casas OV - Años 50

Casa Obregón
Vista del salón, la chimenea y
el jardín.
Ezra Stoller
www.ezrastoller.com
Casa Obregón
Casa Obregón Vista del comedor y el patio
Casa Obregón Vista del comedor y el patio ajardinado.
Vista interior del salón. interior ajardinado. Desconocido
Carlos Barriga Rafael Obregón González Revista PROA - Nro 111 / Agosto 1957
Archivo Rafael Obregón Herrera Archivo Rafael Obregón Herrera
En: Llanos, I.: Casas OV - Años 50 En: Llanos, I.: Casas OV - Años 50

Casa Obregón
Vista del salón, la chimenea y
el jardín.
Ezra Stoller
www.ezrastoller.com
Casa Obregón Casa Obregón
Vista desde el jardín hacia la Vista del comedor y el patio
fachada posterior. interior ajardinado. Casa Obregón
Carlos Barriga Rafael Obregón González Vista del salón y el jardín
Archivo Rafael Obregón Herrera Archivo Rafael Obregón Herrera Desconocido
En: Llanos, I.: Casas OV - Años 50 En: Llanos, I.: Casas OV - Años 50 Revista PROA - Nro 111 / Agosto 1957

Casa Obregón
Vista del estudio.
Ezra Stoller
www.ezrastoller.com Casa Obregón
Vista desde el jardín hacia la
fachada posterior.
Desconocido
Archivo Rafael Obregón Herrera
En: Llanos, I.: Casas OV - Años 50

CRÉDITOS DE FOTOGRAFÍAS | 137 |


CASA NESBITT

JULIUS SHULMAN
Fotógrafo
1910 | 2009

Nacido en Nueva York - Estados Unidos en 1910, de familia


judeo-rusa quien se traslada a Los Ángeles con su madre y sus
cinco hermanos tras la muerte de su padre. Su vocación como
fotógrafo es descubierta por el arquitecto Richard Neutra, cuando
en una visita a la Kun House, el joven Shulman impresionado
por la sorprenderte arquitectura decide curiosamente hacer una
fotografía que llega a impresionar al arquitecto, asegurando que
no había visto otra imagen como aquella, solicitó más registros y la
carrera de Shulman como fotógrafó empezó a desarrollarse.

Abre su estudio profesional alrededor del año 1950 y registra


los trabajos de algunos de los arquitectos de mayor renombre,
entre ellos Frank Lloyd Wright, Rudolf Schindler, Albert Frey o
Charles y Ray Eames. Fue un fotógrafo con un estilo único que
ha inmortalizado muchos de los edificios construidos en torno a
la mitad del Siglo XX, retratando diferentes obras que en muchos
casos sus fotografías se revelan como uno de los elementos
característicos de la época. En el año 1955 El Centro Getty adquiere
su archivo de más de 260 000 registros.

Fuentes bibliográficas:

“Acústica visual: La modernidad de Julius Shulman”. Dir: Eric Bricker. Fundación Arquia, 2009
Julius Shulman, fotógrafo de la arquitectura moderna EL PAIS edición impresa del Martes, 4 de agosto de 2009

| 138 |
CASA OBREGÓN
PAUL BEER
Fotógrafo
1904 | 1979

Un inmigrante nacido Regensburg - Alemania en 1904 que llega a


Colombia a finales de la década de 1920 en búsqueda de aventura
y escape a la difícil situación que vive su país en aquella época. Se
establece definitivamente en Bogotá y entre 1934 y 1938 realiza
diversos viajes al oriente del país, donde convivió con indígenas
Guahíbos y produce series de fotografías antropológicas que se
encuentran archivada en el Instituto Colombiano de Antropología
e Historia.

En 1948 funda la empresa Fotoindustrial Paul Beer para dedicarse


a la fotografía arquitectónica, industrial y publicitaria. Con los
cambios generados en la ciudad a causa de la modernización, desde
comienzos de las década de 1950 y hasta mediados de la década
de 1970, fue contratado por las grandes compañías constructoras
y las más reconocidas oficinas de arquitectos para el registro de
sus obras, realizadas por lo general con fines propagandísticos. El
trabajo relacionado con la arquitectura abarca su obra más extensa
y sobresaliente, puesto que realiza fotografías en los periodos de
mayor transformación de las ciudades colombianas.

Fuentes bibliográficas:

Paul Beer metamorfosis de una ciudad, Alcaldía Mayor de Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Bogotá, 2005.
http://www.lasilueta.com/

JULIUS SHULMAN | PAUL BEER | 139 |


CASA NESBITT

RICHARD NEUTRA
Arquitecto
1892 | 1970

Nacido en Viena - Austria en el 1892. Se tituló como arquitecto


como arquitecto en la escuela de arquitectura de la misma ciudad
además de asistir a clases en la escuela de construcción de Adolf
Loos. Al término de sus estudios en 1919, se desplaza a Zurich
para trabajar durante un tiempo en la firma de jardinería Otto
Froebel’s Erben, supervisado por el paisajista Gustav Amman,
quien lo inició en las artes de los jardines, inculcando sus métodos
compositivos, incluso hasta técnicas de horticultura; ideales que se
ven reflejados posteriormente en su obra. Posteriormente conoce
a Erich Mendelsohn y viaja a Berlín para trabajar en su despacho.

En los primeros años de la década de 1920, su maestro Adolf Loos


lo persuade a viajar a EE. UU y en el año 1923 emigra a Chicago.
Poco tiempo después se traslada a Wisconsin y trabaja con Frank
Lloyd Wright.

En 1926 se instala definitivamente en Los Ángeles y trabaja en


conjunto con Rudolph Schindler en diversas casas y jardines hasta
su separación años después a causa de diferencias profesionales
iniciando cada uno su carrera por separado. La obra de Neutra se
organiza principalmente en torno a proyectos residenciales de la
arquitectura moderna, que reflejan el marcado estilo californiano
de la relación casa y paisaje.

Fuente bibliográfica:

ALVAREZ, DARÍO. El jardín en la arquitectura del Siglo XX. En Paisajes domésticos. Editorial Reverté S.A., Barcelona, 2007.

| 140 |
CASA OBREGÓN
OBREGÓN & VALENZUELA
Arquitecto

Rafael Obregón González, nacido en Barcelona - España en el


año 1919, primo del maestro Alejandro Obregón. Se gradúa como
arquitecto en 1943 de la Catholic University de Washington, y
posteriormente se adscribe como profesor de la Facultad de
Arquitectura de la Universidad Nacional y la Universidad de los Andes,
también formó parte de la Sociedad Colombiana de Arquitectos
como miembro y presidente, miembro honorario de la Sociedad
de Arquitectura de Chile y Venezuela, navegante y pescador
submarino, socio fundador de la firma Obregón&Valenzuela en el
año 1944 y encargado junto a su primo José María Obregón de los
proyectos de proyectos urbanísticos y arquitectónicos.

Rafael Obregón González, nacido en Barcelona - España en el


año 1919, se gradúa como arquitecto en 1943 de la Catholic
University de Washington, y posteriormente se adscribe como
profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional
y la Universidad de los Andes, también formó parte de la Sociedad
Colombiana de Arquitectos como miembro y presidente, miembro
honorario de la Sociedad de Arquitectura de Chile y Venezuela,
navegante y pescador submarino, socio fundador de la firma
Obregón&Valenzuela en el año 1944 y encargado junto a su primo
José María Obregón de los proyectos de proyectos urbanísticos y
arquitectónicos.
Pablo Valenzuela y Vega, nacido en Bogotá - Colombia, fue
arquitecto graduado en 1944 de la Catholic University de
Washington, y miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos,
socio fundador y gerente de la Firma Obregón&Valenzuela en 1944.
Fuentes bibliográficas:

LLANOS, ISABEL. “Casas Obregón y Valenzuela Años 50” Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Catalunya, ETSAB,
2015

MAYORGA, M., FONTANA, M., LLANOS, I., HENAO, E. :Catálogo de Exposición Obregón & Valenzuela en Bogotá, 1949-1969.
Doce arquitecturas urbanas. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Facultad de Ingeniería y Arquitectura,
Bogotá, 2012

Rafael Obregón, el arquitecto creador del Country Club de Bogotá, El Tiempo. Publicado el 8 de octubre de 2010.
Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8103327

RICHARD NEUTRA | OBREGÓN Y VALENZUELA | 141 |


| 142 |
CASA NESBITT
FOTOGRAFÍAS DE INMOBILIARIA

La colección expone algunas de las fotografías de los años 2013 y


2014 de Casa Nesbitt, extraídas de las páginas web de inmobiliarias
y expuestas ante el público con un objetivo comercial, en donde se
evidencia de primera mano las modificaciones que ha sufrido la
casa, además del interés por enfatizar en el tipo de mobiliario que
decora las diferentes áreas, antes que en expresar las virtudes de
su espacialidad.

Izquierda
Fuente: www.angelenoliving.com
Año de oferta: 2013

Derecha
Fuente: www.debbiepisaro.com
Año de oferta: 2014

CASA NESBITT: FOTOGRAFÍA DE INMOBILIARIA | 143 |


Revistas y publicaciones periódicas

Revista L’Architecture D’ Aujourd’hui. Nro. 06 mayo-junio 1946

Revista The Architectural Review. Vol CIII. Nro. 614 febrero 1948

Revista PROA. Nro. 111, agosto 1957

NIEDENTHAL, SIMON: “Glamourized houses, and the Kaufmann


House” En Journal of Architectural Education, Vol. 47, No. 2, 1993

OBREGÓN H., RAFAEL. El quehacer de Rafael Obregón G. En


dearquitectura 02. Pág.47

ILONA M., IJJASZ. El desarrollo del espacio doméstico en Bogotá


en el siglo XX: un reflejo de la construcción de la identidad local. En
dearquitectura 07. Pág.18

GONZÁLEZ, MARGARITA. Paul Beer: El fotógrafo de la modernidad


en Bogotá. En BOGOTÁ MODERNA. DPA 24 , Edicions UPC,
Barcelona, 2008.

FONTANA M. P., MAYORGA M., NARANJO C. Antología de


arquitectura urbanas. En BOGOTÁ MODERNA. DPA 24 , Edicions
UPC, Barcelona, 2008.

MONDRAGÓN H. La Revista PROA. En BOGOTÁ MODERNA. DPA


24 , Edicions UPC, Barcelona, 2008.

ROA, MARGARITA. Los Alcázares (1949) y la transformación del


habitar en Bogotá. En Revista DEARQ, 15, Vol. II, 2014. Pág.228-239

ROA, MARGARITA. Estrategias de proyecto en siete casas de


Ricaurte, Carrizosa y Prieto, realizadas por encargo privado en
Bogotá entre 1951 y 1958. En “Lógicas de proyecto arquitectónico”
(págs. 49-61).Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2016

Libros

ÁBALOS, IÑAKI. Atlas pintoresco, Vol 1: el observatorio. Editorial


Gustavo Gili, Barcelona 2005

ÁBALOS, IÑAKI. Atlas pintoresco, Vol 2: los viajes. Editorial Gustavo


Gili, Barcelona 2008
ÁBALOS, IÑAKI. La buena vida: visita guiada a las casas de la
modernidad. Editorial Gustavo Gili, Barcelona 2000

| 144 |
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Nota: Debido a la extensa bibliografía que abarca el estudio de la arquitectura californiana de mitad
del Siglo XX, se enlista unicamente las principales fuentes a las que se recurrió en la investigación.

ALVAREZ, DARÍO. El jardín en la arquitectura del Siglo XX. En


Paisajes domésticos. Editorial Reverté S.A., Barcelona, 2007.

ARANGO, JORGE y MARTÍNEZ, CARLOS. Arquitectura en Colombia.


Bogotá: Ediciones PROA. 1951.

BERGER, JOHN. Mirar. Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2001.

BERGER, JOHN. Modos de ver. Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1974.

COLOMINA, BEATRIZ: Privacidad y publicidad: la arquitectura


moderna como medio de comunicación de masa. COAM-Murcia.
2010.

FONTANA, M. P. MAYORGA, M. LLANOS, I. HENAO, E. Obregón &


Valenzuela en Bogotá, 1949-1969 Doce arquitectura urbanas.
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Facultad de
Ingeniería y Arquitectura, Bogotá, 2012.

Paul Beer metamorfosis de una ciudad, Alcaldía Mayor de Bogotá:


Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Bogotá, 2005.

NEUTRA, RICHARD. Richard Neutra on building: Mystery and


Realities of the Site. Scarsdale, New York, 1951.

PIÑÓN, HELIO. Miradas Intensivas Ediciones UPC, Barcelona, 1999.

SACK, MANFRED. Richard Neutra. Editorial Gustavo Gili S.A.,


Barcelona, 1994.

SHULMAN, JULIUS. The photography of architecture and design.


Whitney Library of Design, New York, 1977.

VELA, JOSÉ. Richard Neutra. Un espacio para el orden en


Transiciones y Umbrales. Colección KORA, Sevilla, 2003.

Tesis

COLL-BARREU, JUAN. “Construcción de los paisajes inventados:


Los Ángeles doméstico 1900-1960” Tesis doctoral, Universidad de
Navarra, ETSAUN, 2000

ESGUEVILLAS, DANIEL. “Modelos y series en la casa americana


de posguerra” Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Madrid,
ETSAM, 2009

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA | 145 |


LLANOS, ISABEL. “Casas Obregón y Valenzuela Años 50” Tesis
doctoral, Universidad Politécnica de Catalunya, ETSAB, 2015

Videos

“Acústica visual: La modernidad de Julius Shulman”. Dir: Eric


Bricker. Fundación Arquia, 2009

“Richard Neutra: VDL Casa experimental”. Dir: Timothy Sakamoto.


Fundación Arquia, 2007

Páginas web

http://www.getty.edu/
http://digitallibrary.usc.edu/
http://museodebogota.gov.co/
http://ezrastoller.com/

| 146 | BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA


+

También podría gustarte