Está en la página 1de 8

Tema I. Psicología del embarazo.

SEMINARIO
PSICOLOGIA DEL EMBARAZO

ENERO 2018

¡Bienvenida a la formación en Salud Mental Perinatal 2018 del Instituto Europeo!

En primer lugar, te damos las gracias: estás aquí por tu interés y tus ganas de aprender más

sobre cómo ayudar a las madres, los bebés y a sus familias en la perinatalidad. Nos hace mucha

ilusión comenzar esta cuarta edición de la formación con la que inauguramos nuestro recién

creado Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. En las ediciones anteriores hemos

aprendido mucho de todas nuestras alumnas (ha habido muy pocos varones alumnos) y está

siendo emocionante comprobar como muchas de ellas están ahora poniendo en marcha

pequeños o grandes proyectos de atención a madres y bebés, de formación para otras

profesionales o de investigación. La formación y el espacio que creamos en torno a ella está

siendo pues un motor de cambio y mejora de la atención a la perinatalidad, es realmente

esperanzador y emocionante seguir construyendo en esta preciosa Red Perinatal.

La formación se estructura en torno al seminario mensual presencial. Puedes acudir a las

clases en espacio Ronda en Madrid o puedes seguirlas en directo (streaming) y chatear con las

compañeras que estén online. También puedes verlas en diferido una o varias veces. En cada

1
Tema I. Psicología del embarazo.

seminario intentamos ofrecerte una revisión rigurosa y actualizada de contenidos, y facilitar

que si te interesa profundizar más en uno u otro tema puedas hacerlo. Tras el seminario

recibirás los materiales docentes y referencias bibliográficas.

La otra parte fundamental de esta formación son las tareas. Cada seminario va

acompañado de una propuesta de trabajo y profundización que facilite la asimilación de lo

explicado en el seminario. La recibirás siempre dos días antes del seminario mensual. Están

pensadas para profundizar e integrar el aprendizaje y conllevan un cierto esfuerzo personal y

horas de estudio. Pensamos que para trabajar en perinatalidad es preciso realizar un

importante trabajo de exploración personal, hay que conocerse bien y también hay que

saber cuidarse. Para ello como sabéis nos parece importante facilitar la introspección,

compartiéndola en formato grupal, la escucha empática de las historias de las mujeres y el

análisis crítico de los estudios científicos.

Además después del seminario recibirás las presentaciones en pdf y una lista de referencias

bibliográficas para profundizar en los temas abordados.

Uno de los aspectos más ricos de esta formación es el foro de alumnas. De forma

absolutamente voluntaria cada participante que lo desee puede enviar ahí sus tareas

completadas, de forma que otras alumnas puedan comentar su trabajo, siempre desde un

ambiente de respeto y aprendizaje mutuo. El foro es un gran círculo virtual que también nos

2
Tema I. Psicología del embarazo.

permite ir conociéndonos y creando redes de apoyo mutuo entre profesionales. Puedes

acceder al mismo desde el Aula virtual.

Aunque hay unas fechas sugeridas para compartir las tareas cada una puede hacerlo al

ritmo que quiera y pueda. Entre nuestras alumnas hay muchas madres, algunas puérperas o

embarazadas, que se forman desde lugares remotos del mundo entero y que compatibilizan la

formación con diversidad de tareas, así que aquí ¡cada una a su ritmo!

Desde que comenzamos a soñar esta formación tuvimos clara nuestra apuesta por la

multidisciplinaridad. No hay otro requisito para acceder a esta formación que las ganas de

aprender. Las ediciones anteriores nos han reafirmado en esta intuición: ha sido un privilegio

reflexionar y aprender con matronas, psicólogas, enfermeras, trabajadoras sociales,

antropólogas, médicas, madres, sociólogos, músicas, educadoras, doulas y un largo etc. Todas

con una misma sensibilidad y deseo de ayudar desde el respeto. Qué sigamos aprendiendo y

creciendo juntas.

3
Tema I. Psicología del embarazo.

PROPUESTA DE TRABAJO COMPLEMENTARIA A LAS CLASES TEORICAS

INTRODUCCIÓN: PRESENTACION EN EL FORO

Escribe tu mensaje de presentación al foro de alumnas. Cuéntanos en un email quién eres y, sobre

todo, por qué te has inscrito en esta formación, cuáles son tus motivaciones y expectativas. En el

asunto del mensaje pon simplemente tu nombre y apellido y lugar de residencia actual en letras

mayúsculas. En esta primera presentación no se trata de contar en extensión como fueron tus partos ya

que esa será una de las tareas a realizar más adelante en esta formación. Se trata más bien de contar

un poquito de quién eres y cómo has llegado a esta formación ahora.

1. EXPLORACION VIVENCIAL: MI VIDA PRENATAL

La primera tarea de exploración vivencial en este bloque de embarazo tiene que ver con

profundizar en la huella que deja en cada persona la vida intrauterina. Para ello tal vez

tengas que preguntar a tu madre, si la tienes disponible, o padre, o a otras personas de tu

familia cercana. Estas son las cuestiones que tienes que intentar responder:

- ¿En qué circunstancias se produjo mi concepción?

- ¿Fue un embarazo buscado, deseado?

- ¿Cómo supo mi madre que estaba embarazada y como acogió el entorno la noticia?

4
Tema I. Psicología del embarazo.

- ¿Cómo vivió mi madre estar embarazada de mí? ¿Y mi padre?

- ¿Cómo fueron esos nueve (o menos) meses? ¿Qué cuidados recibió mi madre por parte

de profesionales de la salud? ¿Cuáles fueron sus vicisitudes y /o preocupaciones?

- ¿Cómo fue tu vida intrauterina? ¿Alguna intuición, algún patrón en ti misma en la

actualidad que tal vez comenzara entonces?

Procura responder a esas cuestiones en un texto que titularás “Mi vida intrauterina”.

Importante: no hay que contar el nacimiento, ya que eso lo trabajaremos más adelante. En

este trabajo solo hay que hablar de CONCEPCION y EMBARAZO. La extensión recomendada

es de dos páginas a doble espacio.

Si lo deseas al finalizar lo compartes con las compañeras de formación en el Foro

correspondiente del aula virtual.

Os animo a leer con calma los trabajos de todas las compañeras, y si queréis responder

comentando lo que va sugiriendo la lectura de sus tareas.

Fecha recomendada: 19 enero- 7 febrero 2018

5
Tema I. Psicología del embarazo.

2. ANALISIS DE HISTORIAS DE EMBARAZO

Una de los principales objetivos de esta formación es aprender a escuchar a las madres y

ser capaces de ponernos en la piel de los bebés. Para ello trabajaremos siempre que

podamos con relatos y testimonios de madres acerca de su experiencia, los relato que muchas

madres comparten en grupos de apoyo como El Parto es Nuestro nos son muy útiles.

Comenzaremos por estos dos relatos:

El embarazo de Vanessa

El embarazo de Irene

En el análisis es importante:

- Leer cada historia completa una primera vez. Observa tus reacciones al terminar,

anotándolos libremente. En cada caso observa: ¿qué es lo que me hace sentir esta historia?

Anota los sentimientos o pensamientos que te hayan venido a la mente durante su lectura o al

finalizarla, libremente y sin juzgarlos.

- Tras una segunda lectura intenta responder a las siguientes cuestiones:

o ¿Cómo fue la atención psicológica durante el embarazo?

6
Tema I. Psicología del embarazo.

- Extensión: La extensión es libre, pero de cara a compartirlo en el foro te recomendamos

una extensión máxima de dos páginas a doble espacio. Cuando lo compartas en el foro de la

tarea pon tu nombre el asunto.

- Fecha propuesta: 16- 22 de enero 2018

III. ANALISIS DE ARTICULO INVESTIGACION

A lo largo de la formación os iremos proponiendo la lectura y análisis de artículos

científicos en castellano. En este seminario os propongo la lectura y estudio de este artículo

como introducción a la investigación en psicología del embarazo, se trata de un estudio

realizado en nuestro país y que incluye un cuestionario que os puede ser útil en vuestra práctica

clínica y/o investigaciones.

• Aspectos psicosociales en la gestación: el cuestionario de Evaluación Prenatal.

Armengol Asenjo, R.; Chamarro Lusar, A.; García-Dié Muñoz, MT. Anales de Psicología,

2007, vol 3, 1, 25-32

En este caso la tarea propuesta es un comentario, recogiendo tus impresiones y

opiniones al respecto y respondiendo a la pregunta: ¿crees que podrías realizar o colaborar en

la replicación de ese estudio?

Fecha propuesta: 22-29 enero de 2018.

7
Tema I. Psicología del embarazo.

IV. FICCION

Como propuesta complementaria de ficción para este primer seminario sobre embarazo os

recomiendo que veáis la película Juno de 2007, que trata sobre el embarazo de una

adolescente. Para comentarla en el foro poner en el asunto del mensaje tu nombre y allí podrás

compartir tus impresiones sobre la película.

V. PARA SABER MAS

Os recomiendo visitar el blog La vida intrauterina de Lídia Estany y ver sus clases: La

consciencia humana antes de nacer. Además, al recibir las presentaciones del seminario

tendréis acceso a la bibliografía referenciada, con libros y artículos citados que os permitirán

profundizar y ampliar conocimientos. ¡Buen trabajo!

También podría gustarte