Está en la página 1de 6

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD PRIVADA DE NORTE


FACULTAD DE INGENIERIA

CURSO:

Probabilidad y Estadística

TEMA:

Conocimiento de los estudiantes de la UPN de la carrera de


ingeniería civil ingresados 2016-1, acerca de las medidas de
seguridad.

INTEGRANTES:

 Cabrera Paredes, Jessica Norelva


 Flores Maldonado, Maria Angelita
 PAREDES RIVERA, Yesenia Poleth
 Alvares, Cristian

CICLO:

III

DOCENTE:

Claudia Rodriguez Ortiz

Cajamarca-Perú, 2017
INTRODUCCION

La mayoría de nosotros creemos que los desastres en la vida no nos van a afectar, son
inevitables o son porque nos tocaba. Pero la verdad es muy distinta, los desastres
afectan a todos, en mayor o menor proporción, pero a todos y sus efectos generalmente
son costosos y dolorosos, siendo más afectados aquellos que no se encuentran
preparados para enfrentarlos, Por eso es importante la planificación de actividades de
prevención y atención de desastres naturales o generados por el hombre, puesto que
es un requisito indispensable para lograr una respuesta rápida y efectiva en una
situación de emergencia. Sin una previa planificación de acciones para la atención de
un desastre, se perderá mucho tiempo en los primeros días de una emergencia. Este
tipo de planificación aumenta la capacidad organizativa y debe servir como punto de
partida para la planificación de operaciones y la respuesta a emergencias.

Esta investigación tiene como principal objetivo conocer el grado del conocimiento de
los estudiantes de la Universidad Privada del Norte de la carrera de ingeniería civil
ingresados 2016-1, acerca de las medidas de seguridad.

Teniendo en cuenta el principal objetivo de la presente investigación, se estimó


necesario el planteamiento, diseño y elaboración de un cuestionario aplicando la técnica
de encuesta por muestreo, ya que solo se aplicará a una fracción representativa de la
población total.

Una de las dificultades que se nos presentará será el tiempo, debido a que se tarda en
la recolección de datos.
RESEÑA HISTOTICA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

La Universidad Privada del Norte (UPN por sus siglas) es una institución privada
fundada en la ciudad de Trujillo (Perú) en 1993 y con sedes en esta ciudad, en Lima y
en Cajamarca. Pertenece a la red de instituciones Laureate International Universities.

Carreras

La universidad cuenta actualmente con 31 carreras profesionales, distribuidas en 6


facultades y en las sedes respectivas.

Infraestructura

En la actualidad la universidad cuenta con una superficie total de 49,369.81 m2 y


51,029.96 m2 construidos, en los que se incluyen 284 aulas, equivalente al 25% de
dicha área, cinco bibliotecas que ocupan 2,303.56 m2, así como áreas deportivas
desplegadas en un área similar, además de 105 laboratorios de cómputo, física, química
y audiovisuales que significan 6,853.00 m2. Cuenta con laboratorios de simulación para
las carreras de salud y un pabellón único para esas carreras. En la ciudad de Lima
cuenta con 3 campus en Lima Norte, Este, Centro y una torre administrativa en surco
conocida como la TORRE ALPHA

Convenios

Cuenta con convenios con diversas universidades del mundo para realizar doble
titulación, intercambios académicos, programas cortos y especializaciones.2 3

 University Mittweida (Alemania)


 Universidad del Estado de Río de Janeiro (Brasil)
 Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia)
 Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia)
 Universidad Cooperativa de Colombia (Colombia)
 Universidad Europea de Madrid (España)
 Universidad de California (Estados Unidos)
 Universidad Emprendedora de Tecnología de Información y Negocios
(Alemania)
 Universidad Viña del Mar (Chile)4
 Universidad del Valle de México (México
 ISLA (Portugal)
FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Están los estudiantes de la UPN de la carrera de ingeniería civil, preparados para


actuar frente a un fenómeno natural o generado por el hombre?

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

Dar a conocer cuán importante es un plan estratégico de largo plazo que en


consideración a la Política de Prevención y Atención de Desastres, define los objetivos,
estrategias y programas que orientan las actividades institucionales y/o
interinstitucionales para la prevención, reducción de riesgos, los preparativos para la
atención de emergencias y la rehabilitación en casos de desastres, permitiendo reducir
los daños, víctimas y pérdidas que podrían ocurrir a consecuencia de un fenómeno
natural o generado por el hombre potencialmente dañino, mejorando las condiciones de
vida de las personas.

OBJETIVO GENERAL

 Determinar el grado de conocimiento de los estudiantes de la UPN de Cajamarca


sobre las medidas de seguridad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar la cantidad de estudiantes mujeres de la UPN que saben y/o


desconocen acerca de las medidas de seguridad para poder prevenir accidente
o incidentes.
 Definir las cifras en función de las edades de los estudiantes de la UPN que
saben y/o desconocen sobre las medidas de seguridad.

CUESTIONARIO

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Encuesta sobre el conocimiento de los estudiantes de la UPN ingresados en 2016-1 de


la carrera de ingeniería civil, acerca de las medidas de seguridad.

DATOS GENERALES

Su genero

Masculino ___ femenino ___

Su edad
______________

DATOS INFORMATIVOS

1. ¿Qué es un plan de emergencia?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. ¿Consideras importante estar enterado del tema “Medidas de seguridad”?


SI
NO
3. ¿Has participado alguna vez de un simulacro? ¿Dónde?
SI
NO
Donde: _________________
4. Si no estuvieras informado sobre el tema. ¿A dónde o a quien acudirías para
informarte?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
5. ¿Crees que la labor de defensa civil es importante?
SI
NO
6. ¿Sientes cercana la labor de defensa civil en tu distrito?
SI
NO
7. ¿Crees que defensa civil actúa con eficacia?
SI
NO
8. ¿Crees que se le da la debida importancia a los temas de prevención?
SI
NO
9. ¿Cuentas con una mochila de seguridad preparada para cualquier eventualidad
o emergencia?
SI
NO
10. ¿Sabes que debería contener la mochila de seguridad?
SI
NO

También podría gustarte