Está en la página 1de 5

Refranes y su significado

1- No es oro todo lo que reluce. No hay que confiar en las apariencias.

2- A falta de pan, buenas son tortas. Conformarse con lo que se tiene.

3- A llorar al valle. Ir a quejarse con otra persona.

4- A lo hecho, pecho. Asumir las consecuencias de las propias acciones.

5- Al mal tiempo, buena cara. Tener una actitud positiva a pesar de los problemas.

6- Cada loco con su tema. Una crítica a la terquedad de ciertas personas.

7- De tal palo, tal astilla. Se utiliza para referirse a la herencia o la similitud entre dos personas que provienen
de la misma familia o lugar.

8- El que la hace, la paga. Señala que la justicia llega en algún momento.

9- Dinero llama dinero. Se refiere a que las personas con grandes riquezas pueden aumentar sus beneficios y
su fortuna.

10- El mundo es un pañuelo. Expresión utilizada al encontrarse con alguien conocido, a quien no se le veía en
mucho tiempo, en el lugar menos pensado.

11- A la tercera va la vencida. Una manera de animar a alguien o a sí mismo cuando no se consigue un objetivo
al primer intento; para crear el entusiasmo de hacer un mayor esfuerzo la próxima vez.

12- Cada oveja con su pareja. Referido usualmente al matrimonio o a la amistad, a la elección de una persona
con quien se compartan gustos.

13- Más vale prevenir que lamentar. Denota la importancia de tener precaución y tomar medidas para evitar
males mayores.
14- Más vale tarde que nunca. Utilizado para indicar que aunque las cosas no se hagan en el momento
esperado, lo importante es que se hagan si se trata de algo útil.

15- En boca cerrada no entran moscas. Se refiere a la prudencia de no decir lo que no es relevante, callar
para no meterse en problemas sin necesidad.

16- Al que madruga, Dios lo ayuda. Anima a las personas a ser diligentes con el trabajo y otras actividades
para poder obtener el resultado deseado.

17- El que calla otorga. Para señalar que aquella persona que no defiende una posición contraria a otra y en su
lugar, calla, acepta de esa manera lo que se le propone.

18- Amor con hambre no dura. Significa que para ser amado hay que cumplir con ciertas obligaciones y en
general, para referirse a la necesidad de cumplir con los deberes para poder tener derechos.

19- Tira la piedra y esconde la mano. Expresión que se refiere a una persona que siempre se muestra inocente
de sus acciones.

20- El que ríe el último, ríe mejor. Una recomendación para no dar por hecho algo, no cantar victoria antes
de que sea real.

21- El hábito no hace al monje. Invita a desestimar las apariencias, a no juzgar a nadie por lo que parece ser.

22- A palabras necias, oídos sordos. Ignorar aquellas opiniones mal intencionadas o mal fundadas.

23- Cría fama y acuéstate a dormir. Usado para señalar que al actuar de cierta manera la primera vez, la gente
esperará esa misma actitud en lo sucesivo.

24- Del dicho al hecho, hay mucho trecho. Decir o prometer algo, no necesariamente quiere decir que se
cumplirá.

25- Dios aprieta pero no ahoga. Aunque haya situaciones difíciles, siempre hay esperanza de salir airoso de
ellas.
26- Donde fueres, haz lo que vieres. Empleado sobre todo cuando se visita una ciudad, país o cualquier lugar
desconocido, aconseja imitar las acciones de los demás para no quedar como ignorante.

27- Quien mucho abarca, poco aprieta. Se refiere a aquellas personas que tienen grandes ambiciones.
También señala la poca efectividad que tienen las personas que quieren hacer muchas cosas al mismo tiempo.

28- Hombre precavido vale por dos. Resalta el valor humano de aquel que toma precauciones antes de actuar.

29- Preguntando se llega a Roma. Indica los beneficios de pedir aclaratorias cuando se tiene una duda sobre
cualquier cosa.

30- Zapatero a sus zapatos. Para invitar a alguien a no meterse en lo que no le corresponde o en temas de los
que no tiene conocimiento.

31- Una golondrina no hace verano. Se emplea para indicar que la voluntad de una sola persona no puede
lograr mucho sin la ayuda de sus semejantes en ciertos proyectos.

32- Obras son amores y no buenas razones. En general, para describir a quienes hablan mucho y hacen poco.
En el amor, señala que es necesario probar los sentimientos con acciones concretas.

33- Mucho ruido y pocas nueces. Describe a las personas que dicen que harán algo, lo divulgan y no hacen
nada al final.

34- En la variedad está el gusto. Expresa que la diversidad es importante para poder desarrollar aprecio por
ciertas cosas.

35- Tanto tienes, tanto vales. Para indicar que muchas veces se trata a una persona de acuerdo a sus riquezas.

36- Nadie es profeta en su tierra. Tiene que ver con la necesidad de salir del lugar de origen para poder tener
éxito y buena reputación, cosa que habría sido negada de haberse quedado.

También podría gustarte