Está en la página 1de 15

Caso de negocios [Nombre del proyecto]

Plantilla de caso de negocios

Autores:
Autor 1
Autor 2
Autor 3
Autor 4
Autor 5

Fecha:

Organización:

1
Caso de negocios [Nombre del proyecto]

Contenido
Resumen ejecutivo ........................................................................................................................ 5
Fase 1: El contexto estratégico ..................................................................................................... 6
1 Necesidades del negocio y resultados esperados .................................................................. 6
1.1 Entorno estratégico ......................................................................................................... 6
1.2 Contexto estratégico ....................................................................................................... 6
1.3 Descripción detallada de la necesidad del negocio ........................................................ 6
1.4 Alcance ............................................................................................................................ 8
Fase 2: Análisis y recomendación.................................................................................................. 9
2 Análisis preliminar de opciones ............................................................................................. 9
2.1 Criterio de evaluación ..................................................................................................... 9
2.2 Lista de posibles opciones ............................................................................................... 9
2.3 Selección de opciones ..................................................................................................... 9
2.4 Justificación de las opciones desechadas y viables ....................................................... 10
2.5 Alineamiento ................................................................................................................. 10
2.6 Recomendación ............................................................................................................. 10
Fase 3: Gestión y capacidad ........................................................................................................ 11
3 Gestión de la inversión ......................................................................................................... 11
3.1 Gobernanza y supervisión ............................................................................................. 11
3.2 Estrategia de gestión de riesgos .................................................................................... 11
3.3 Estrategia de gestión del cambio .................................................................................. 12
3.4 Estrategia de medición del desempeño ........................................................................ 12
Apéndices .................................................................................................................................... 13
Análisis costo-beneficio........................................................................................................... 13
Glosario de acrónimos y términos .......................................................................................... 15

2
Caso de negocios [Nombre del proyecto]

Introducción

Este documento es una plantilla para producir un caso de negocios. Un caso de negocios
es un documento de propuesta, a menudo acompañado de una presentación, a un órgano
de autoridad, por un departamento o unidad, que buscan financiación, aprobación o
ambos para una actividad, iniciativa o proyecto.

Uso de la plantilla

Para crear su caso de negocios utilizando esta plantilla:

1. Borre esta página.


2. Reemplace el título en la portada con "Caso de negocios: "…", el nombre de su
proyecto.
3. Haga clic con el botón derecho en el encabezado del documento, seleccione
Editar encabezado y reemplace el [texto entre corchetes] con el nombre del
proyecto y elimine los corchetes.
4. Guarde su documento con un nombre de archivo de su elección.
5. Haga clic con el botón derecho en el pie de documento, seleccione Editar pie de
página y actualice el nombre del archivo haciendo clic con el botón derecho en
el nombre del archivo y seleccionando Actualizar campo.
6. Complete las secciones de la plantilla. Tenga en cuenta que cada sección
contiene instrucciones breves escritas en cursiva, que se pueden quitar una vez
que el documento está finalizado.
7. Actualice la tabla de contenido haciendo clic con el botón derecho en la tabla de
contenido y seleccionando Actualizar campo y, a continuación, Actualizar
toda la tabla.

3
Caso de negocios [Nombre del proyecto]

Firmas de aprobación

Incluya las firmas del patrocinador ejecutivo del proyecto y otros patrocinadores del
proyecto, indicando que están de acuerdo con el caso de negocio propuesto.

_______________________________________ _______________________
Patrocinador ejecutivo Fecha
Nombre completo
Título

_______________________________________ _______________________
Patrocinador del proyecto Fecha
Nombre completo
Título

_______________________________________ _______________________
Patrocinador del proyecto Fecha
Nombre completo
Título

_______________________________________ _______________________
Patrocinador del proyecto Fecha
Nombre completo
Título

4
Caso de negocios [Nombre del proyecto]

Resumen ejecutivo
Proporcione un resumen ejecutivo (alto nivel) que capture sólo los elementos esenciales
del caso de negocios que se presenta. Incluya la visión estratégica para el caso de
negocios y los hechos más pertinentes.

5
Caso de negocios [Nombre del proyecto]

Fase 1: El contexto estratégico

1 Necesidades del negocio y resultados esperados

Use las siguientes secciones para identificar la necesidad (problema u oportunidad)


que enfrenta la organización, y/o departamento/unidad y los resultados deseados.

1.1 Entorno estratégico

1.1.1 Descripción de la organización


Describir el entorno actual para construir un fundamento sólido para la inversión
propuesta. Esta visión general de la organización debe incluir:
 Misión
 Visión estratégica, metas y objetivos de servicio
 Actividades y servicios actuales, incluidos los principales interesados y clientes
 Estructura organizativa (alto nivel)
 Capacidad existente: recursos financieros y humanos

1.1.2 Necesidad del negocio


Identificar la necesidad del negocio en forma de una declaración concisa y bien
estructurada que aborda el problema u oportunidad. Esta declaración no debe tener
más de una o dos oraciones.

1.1.3 Factores de cambio


Identificar los factores internos y externos que han activado la necesidad del negocio
para la propuesta de inversión.

1.1.4 Resultados del negocio


Describa los resultados o beneficios esperados (alto nivel) que la inversión está
tratando de lograr al final de una intervención o cambio.

1.2 Contexto estratégico


Describa cómo la inversión propuesta encaja dentro del contexto estratégico más
amplio de la organización y contribuye a sus metas y objetivos. Esta subsección debe
asignar la propuesta de inversión a los objetivos de la visión general de la
organización.

1.3 Descripción detallada de la necesidad del negocio

1.3.1 Declaración de Problemas/Oportunidades


Reafirme la declaración de la necesidad del negocio que aborda el problema u
oportunidad.

1.3.2 Requisitos Priorizados (alto nivel)

6
Caso de negocios [Nombre del proyecto]

Describir o enumerar los requisitos clave para satisfacer plenamente la necesidad del
negocio.

Ejemplo: Requisitos clave

Descripción Esencial Deseable Opcional


Requerimiento1
Requerimiento 2
Requerimiento 3

1.3.3 Suposiciones
Proporcionar una lista de los supuestos relacionados con los requisitos clave y
describir el impacto potencial de esos supuestos si no se abordan.

Ejemplo: Supuestos que afectan a la inversión

Se asume que: Efecto sobre la Nivel de


inversión: confiabilidad:
Alto/Medio/Bajo
Suposición 1
Suposición 2
Suposición 3

1.3.4 Restricciones
Enumerar y describir las restricciones internas o externas que imponen límites o
condiciones a la inversión.

Ejemplos: plazos, presupuesto predeterminado, experiencia en la materia,


disposiciones del contrato, consideraciones de privacidad o seguridad. Factores
externos: factores sociales, cuestiones o preocupaciones ambientales, razones políticas,
factores económicos, cuestiones tecnológicas. Factores internos: recursos, experiencia,
requisitos de negocio, requisitos legales, instalaciones.

1.3.5 Dependencias
Describa cualquier dependencia relacionada con la necesidad general de negocios,
requisitos o solución.

Ejemplo: Dependencias

Número Elemento: Depende de [la acción] de


[la entidad]:
Dependencia 1
Dependencia 2
Dependencia 3

7
Caso de negocios [Nombre del proyecto]

1.4 Alcance

1.4.1 Límites
Definir lo que debe incluirse dentro del alcance de la inversión y declarar
explícitamente lo que está excluido de la inversión.

1.4.2 Análisis de interesados (stakeholders)


Describir las partes interesadas clave, sus funciones específicas y sus contribuciones a
la realización de la inversión.

8
Caso de negocios [Nombre del proyecto]

Fase 2: Análisis y recomendación

2 Análisis preliminar de opciones

Utilice las siguientes secciones para seleccionar una lista completa de opciones y
reducir las alternativas a un número razonable de opciones viables.

2.1 Criterio de evaluación


Definir los requisitos o criterios de evaluación que se utilizarán para la selección y
análisis de las opciones y determinará en última instancia una recomendación general.
Ejemplos de criterios: ajuste estratégico, potencial alcanzable y asequibilidad
potencial.

2.2 Lista de posibles opciones


Identificar, describir y explorar opciones que puedan satisfacer las necesidades del
negocio. La lista debe demostrar la debida diligencia en la exploración de cada opción,
incluyendo los costos y beneficios asociados. Ejemplo de opciones a considerar: statu
quo, reorganización, construcción, compra o arrendamiento/alquiler.

El análisis de costo-beneficio puede reflejarse en los Apéndices y puede incluir: fuentes


de financiamiento disponibles para el proyecto o caso de negocios, costos de capital,
costos operativos, recuperaciones y / o ingresos, período de recuperación, valor
presente neto y tasa interna de rendimiento.

2.2.1 El statu quo


Incluya la opción de caso base (o statu quo) como referencia para considerar opciones
alternativas contra.

2.2.2 Describiendo las opciones


Describa cada opción preliminar (alto nivel).

2.3 Selección de opciones


Examinar qué tan bien cada opción cumple los criterios de evaluación. Determinar si
una opción concreta debe ser desechada inmediatamente o considerada para un
análisis posterior como una opción viable.

9
Caso de negocios [Nombre del proyecto]

Ejemplo de abordaje: Use una tabla de evaluación resumida

Número de opción y Opción 1: Opción 2: Opción 3: Opción 4:


nombre Statu Quo Reingeniería Construcción Compra
Criterio de evaluación: No Si Si Si
Ajuste estratégico y
necesidades del negocio
Criterio de evaluación: No No Si Si
Potencialidad alcanzable
Criterio de evaluación: Si Si No Si
Asequibilidad potencial
Resumen Retenido Desechado Desechado Viable
como línea
base

2.4 Justificación de las opciones desechadas y viables


Crear una lista corta de opciones viables basadas en la evaluación realizada en la
selección de opciones y proporcionar las razones para retener o descartar cada opción.

2.4.1 Ventajas y desventajas


Identificar si la medida de cada opción frente a los criterios antes mencionados se
considera una ventaja o una desventaja (financiera y no financiera). Puede ser
preferible resumir los hallazgos en un formato de tabla.

2.5 Alineamiento
Describa cómo la inversión encaja dentro de los objetivos estratégicos más amplios de
la organización y/o los resultados deseados de la unidad/departamento.

2.5.1 Alineamiento estratégico


Describa cómo la opción apoya la estrategia de negocios actual de la organización y /
o unidad/departamento y los resultados programados del programa y los resultados
estratégicos (si corresponde).

2.5.2 Alineamiento con resultados de negocios deseados


Prepare un análisis de resultados de opciones y presente un resumen de los hallazgos
para cada resultado de negocio. Puede ser preferible organizar los hallazgos en un
formato de tabla.

2.6 Recomendación
Sobre la base del análisis hacer una recomendación, si más de una opción viable sigue
existiendo, entonces la recomendación debe ser la opción más alineada con los
resultados deseados. Presente la recomendación de una manera directa, indicando
claramente por qué la organización se beneficiará centrando su inversión en una
opción en particular.

10
Caso de negocios [Nombre del proyecto]

Fase 3: Gestión y capacidad

3 Gestión de la inversión

Complete las siguientes secciones para describir cómo se administrará la inversión


estratégica.

3.1 Gobernanza y supervisión


Describa cómo la inversión propuesta encajaría dentro de la estructura más amplia de
gobierno y supervisión de la organización. Identificar dónde se informarán las
actualizaciones de los casos de negocios y la frecuencia con la que se proporcionarán
las actualizaciones.

3.1.1 Estrategia de gestión del proyecto


Demostrar que la organización tiene y aplicará una metodología sólida para
administrar el proyecto durante su ciclo de vida y mediante la implementación
posterior.

3.1.2 Contratación y adquisición


Proporcionar información sobre la metodología adquisición, y precisamente cómo se
utilizará.

3.1.3 Plan de implementación


Describa cómo se implementará el proyecto para demostrar que la inversión propuesta
ha sido adecuadamente pensada y que las estimaciones presentadas están dentro de un
grado de precisión aceptable.

3.1.4 Calendario y enfoque


Identificar los principales flujos de trabajo y los hitos asociados.

3.1.5 Estrategia de revisión de proyectos


Proporcionar una visión general de los métodos y procesos que se han implementado o
se implementarán para medir el progreso del proyecto y cómo se comunicará ese
progreso al equipo del proyecto, al patrocinador del proyecto ya otras partes
interesadas. Considerar la repercusión, si la hay, de las políticas y normas existentes.

3.2 Estrategia de gestión de riesgos


Demostrar que la organización tiene una función para manejar los riesgos del
proyecto.

3.2.1 Resumen del riesgo


Describa los atributos de cada riesgo relacionado con la inversión. Un resumen de
riesgos debe incluir la identificación de cada riesgo, una evaluación de su probabilidad
de ocurrencia, impacto potencial, mitigación y contingencia.

3.2.2 Registro de riesgos


Identificar la relación de la inversión con el registro de riesgos existente de la
organización, si corresponde.

11
Caso de negocios [Nombre del proyecto]

3.2.3 Enfoque de gestión de riesgos


Describa cómo el proyecto supervisará y gestionará el riesgo.

3.3 Estrategia de gestión del cambio


Describa el impacto potencial del cambio propuesto sobre la cultura, los sistemas y los
procesos de la organización, sobre las personas y sobre cómo se gestionará el cambio
durante y después del proyecto.

3.4 Estrategia de medición del desempeño


Describa cómo la organización abordará la medición del desempeño para la
implementación del proyecto y la obtención de beneficios.

3.4.1 Indicadores clave de rendimiento


Compare cada opción con los estándares de referencia de la industria. Si la
información de evaluación comparativa no está disponible para una opción específica,
debe indicarse.

12
Caso de negocios [Nombre del proyecto]

Apéndices

Análisis costo-beneficio

Fuentes de financiamiento
Enumere todas las fuentes de financiamiento seguras e identifique los fondos
potenciales adicionales que se utilizarán para pagar todo o una parte del proyecto.

Costos
Proporcione una descripción completa de los costos (tanto de capital como de
operación) para cada opción. Las estimaciones de costos proyectadas deben basarse en
el costo total de propiedad, que incluye los costos en curso durante el ciclo de vida de
la inversión.

Costos netos
Identifique los costos netos de cada opción reduciendo el costo total por opción por las
fuentes totales de financiamiento. Si se espera que las fuentes de financiación y los
costos se produzcan en varios años, se recomienda utilizar los valores actuales. El tipo
de interés utilizado para descontar los flujos de efectivo futuros debe ser el costo
promedio ponderado actual del capital de la organización (por ej. 6,75%).

Valor actual neto (VAN)


Para cada una de las alternativas se determina el valor actual neto descontando las
entradas y salidas de efectivo durante la vida del proyecto. Determinar la posición neta
positiva o negativa de una opción deduciendo el valor actual neto de los costos del
valor presente neto de las entradas de efectivo.
Una alternativa positiva más grande de valor actual neto no significa automáticamente
que la opción es mejor a otra. Para determinar la opción óptima también se deben
considerar otros beneficios y riesgos mediante la realización de análisis costo-beneficio
adicionales.

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total


Ingresos 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 600.000
Costos 50.000 50.000 75.000 125.000 150.000 150.000 600.000
Ingresos netos 50.000 50.000 25.000 - 25.000 - 50.000 - 50.000 -

WACC (Costo medio ponderado


6,75%del capital)
Valor actual ingresos 100.000 93.677 87.753 82.205 77.007 72.137 512.779
Valor actual costos 50.000 46.838 65.815 102.756 115.510 108.206 489.125
VAN 23.654

Análisis costo-beneficio
Sobre la base de los costos establecidos para cada opción, describa cómo estos costos
se comparan con los beneficios. Llevar a cabo el análisis costo-beneficio para cada
opción teniendo en cuenta los costos, beneficios y riesgos asociados con los supuestos
descritos.

Periodo de recuperación
Identificar el tiempo necesario para recuperar los fondos invertidos. Este cálculo tiene
limitaciones porque no considera el valor temporal del dinero.

13
Caso de negocios [Nombre del proyecto]

Periodo de recuperación = Inversión requerida


Ingresos netos de efectivo

Opción A = $15,000 / $5,000 = 3.0 años


Opción B = $10,000 / $5,000 = 2.0 años

Tasa interna de retorno (TIR)


Determine la tasa interna de retorno de una inversión, que hace que el valor actual
neto de todos los flujos netos de efectivo sea igual a cero. Cuanto mayor sea la tasa
interna de retorno de las opciones, más financieramente deseable es emprender. Debe
evitarse una opción con una tasa de rentabilidad interna inferior al costo de capital de
la organización (por ej. 6,75%).

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4


Egreso Ingreso neto Ingreso neto Ingreso neto Ingreso neto
-10000 2400 2600 3500 4000

TIR 8,69%

14
Caso de negocios [Nombre del proyecto]

Glosario de acrónimos y términos

Proporcionar todas las siglas y definir los términos necesarios para comprender el
caso de negocio correctamente.

Acrónimo Significado

Término Definición

15

También podría gustarte