Está en la página 1de 33

Índice

Pág .

...................Ángulos: Medición con el transportador


111

..............Clasificación: Ángulo agudo y ángulo recto


115

..............................................Bisectriz de un ángulo
119

...........................Polígonos: Definición, clasificación


125

..........................Triángulos: Definición, clasificación


129

...................................Área de una región triangular


135

.....................Cuadriláteros: Definición, clasificación


139

..............................................Áreas de cuadriláteros
143
Para medir ángulos debes usar el transportador. Recuerda los pasos a seguir:

 Paso 1: Se hace coincidir el vértice del ángulo con el centro del


transportador y uno de los lados del ángulo con 0°.

 Paso 2: Se identifica en el transportador el número por el que pasa el otro lado


del ángulo. Ese número es la medida del ángulo.

Ahora usamos el transportador para medir los ángulos que forman las manecillas del reloj. (prolonga las
manecillas si es necesario)

12 12 12 12

9 3 9 3 9 3 9 3

6 6 6 6

12 12 12 12

9 3 9 3 9 3 9 3

6 6 6 6
12 12 12 12

9 3 9 3 9 3 9 3

6 6 6 6

12 12 12 12

9 3 9 3 9 3 9 3

6 6 6 6

JUGANDO CON LOS ÁNGULOS

• Denota y mide todos los ángulos que observas en las siguientes figuras:

m AO B =
A B

D
0

m Q P R =
R S

V
P

G m GAI =

L A I

K
R e c u e rd a :

m A O B s e le e : la m e d id a
d e l á n g u lo A O B .

2. Mide los siguientes ángulos y luego resuelve lo que se te solicita:

A M P
R T

B O
O S N
T P

C
T S
N M

D E A
R O O
S M L I

 m TRS + m MON = ________ + ________ = ________

 m SOL + m AOB = ________ + ________ = ________

 m RST + m OTP = ________ + ________ = ________

 m MON - m TRS = ________ - ________ = ________

 m RST - m MIA = ________ - ________ = ________

 m AOB - m DCE = ________ - ________ = ________

 m PNM + m MON - m DCE = ________ + ________ - ________= ________

 m RST - m MON + m AOB = _______ - ________ + ________ = ________


Yo puedo . . .

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:

A. ÁNGULO AGUDO Y ÁNGULO RECTO.


Antes de reconocer qué ángulo es, repasemos lo que aprendimos.

A
r e g ió n E l á n g u lo r e c t o e s a q u e l q u e m id e :
a n g u la r
_______________.
O B
A O B e s re c to
á n g u lo r e c to

• Ahora mide y completa: (usa transportador)

B ¿ C u á n to s á n g u lo s a g u d o s h a y ? _ _ _ _ _
C
M íd e lo s y d e n ó t a lo s :
________________________________

________________________________
D O A
R
¿ C u á n t o s á n g u lo s r e c t o s h a y ? _ _ _ _ _

S D e n ó t a lo s :
________________________________

T O ________________________________

N
¿ C u á n t o s á n g u lo s r e c t o s h a y ? _ _ _ _ _
P
¿ C u á n t o s á n g u lo s a g u d o s h a y ? _ _ _ _ _
M
D e n o t a lo s á n g u lo s a g u d o s :
________________________________
Q O
D e n o t a lo s á n g u lo s r e c t o s :
R
S ________________________________

R
S D e n o t a lo s á n g u lo s r e c t o s :
________________________________
A M
D e n o t a lo s á n g u lo s a g u d o s :

________________________________

T N

D e n o t a lo s á n g u lo s r e c t o s :
Z
R
Y ________________________________
X S D e n o t a lo s á n g u lo s a g u d o s :
________________________________
O

O M N D e n o t a lo s á n g u lo s r e c t o s :

P ________________________________
D e n o t a lo s á n g u lo s a g u d o s :
S Q
________________________________
R
E
D e n o t a lo s á n g u lo s a g u d o s :
H F
D
________________________________
G

B. ÁNGULO OBTUSO Y ÁNGULO LLANO.


Ya conoces los ángulos rectos y agudos, ahora trabajemos con otras dos clases de
ángulos.

E l á n g u lo o b t u s o e s a q u e l q u e m id e :
G
r e g ió n _______________.
a n g u la r

G O H e s o b tu so .
O H
á n g u lo o b tu s o

E l á n g u lo lla n o e s a q u e l q u e m id e :
_______________.

A O S e s lla n o . A O S

• Denota y mide los ángulos que se te proponen y clasifícalos.

T
X O
A Y S
P
B
E C R O Z
Q
R
D

C I
Y R
D O J
B G O H

E K
M
F L
X P
O b tu so s L la n o s

¿Cuál es el valor?
Halla el valor de "x" con los datos que se te proporcionan, denotando correctamente.

A C F
B D
G

10º
x
60º
2x x
x
O C O E O H

x = ______ = ______ x = ______ = ______ x = ______ = ______

I N R
O O O
80º 3x 10º + x
x x
x

Q
M
K L P
J

x = ______ = ______ x = ______ = ______ x = ______ = ______

U X
T
W
102 - 5

x
2

2x x
O O
S Y

x = ______ = ______ x = ______ = ______


A M
B N

x 68º
20º + x C x P
O O

x = ______ = ______ x = ______ = ______

USANDO REGLA Y COMPÁS

DEFINICIÓN: ___________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

• S ie n d o O P b is e c t r iz d e l á n g u lo
P AOB.
O
• S e c u m p le q u e : m AOP = m PO B.
V é r t ic e

U s a n d o c o m p á s y r e g la
t r a z a la b is e c t r iz

Trazar la bisectriz de un ángulo con el uso del compás

Paso 1: Con una abertura arbitraria y a partir del vértice del ángulo, se traza con el
compás y se marcan los puntos de corte.
V é r t ic e

Paso 2: Luego, a partir de los puntos marcados y con la misma o con otra abertura trazar
con el compás y marcar el punto de corte.

V é r t ic e
W

Paso 3: Finalmente al unir el vértice y el punto de corte “W”, se obtiene la bisectriz del
ángulo inicial.

B is e c t r iz d e l á n g u l o
V é r t ic e
W
AHORA HAZLO TÚ

1. Usando tu regla y tu compás traza la bisectriz de los siguientes ángulos:


a. Si: mAOB = 80º

A
OP bisectriz del ángulo AOB
donde: mAOP = 40º y
P
O
mPOB = 40º

b. Ahora tú solo, construye un ángulo de 60º con tu transportador y luego traza su


bisectriz.

c. Construye un ángulo de 120º y traza su bisectriz.


d. Construye un ángulo de 53º y luego traza su bisectriz.

2. Traza la bisectriz de los siguientes ángulos y da la medida de los ángulos formados.


(Usa tu transportador)

a. R b.
T

O O U
S

M
c. X d.

O
O
Y

3. Traza la bisectriz en los ángulos de cada triángulo y luego halla la suma de la medida
de los seis ángulos así formados. (Sugerencia, usar colores)

b. E
C
a.

A B D F
c. G d. J

H I K L

4. En cada caso, dibuja los ángulos con las medidas indicadas y traza sus bisectrices.

a. ABC = 20º b. BCD = 50º

c. CDF = 60º d. DFG = 70º


Lee y completa:

DEFINICIÓN: ___________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
d ia g o n a l
B C E le m e n t o s :
 
- V é r t ic e s : _________________
- Lados : _________________
A   D
- D ia g o n a le s : _________________
- M ed. de In te rn o s : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
 
- P e r ím e t r o : _________________
F E
á n g u lo v é r t ic e
in t e r n o
la d o

Completa el siguiente cuadro:


P o l íg o n o N om bre N º d e la d o s N º d e v é r t ic e s

• Nonágono o eneágono, tiene _______ lados y _______ vértices.

• Decágono, tiene _______ lados y _______ vértices.

• Undecágono, tiene _______ lados y _______ vértices.

• Dodecágono, tiene _______ lados y _______ vértices.

• Pentadecágono, tiene _______ lados y _______ vértices.


• Icoságono, tiene _______ lados y _______ vértices.

CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍGONOS:

1. Polígono Convexo
2. Polígono no Convexo

2. Trazar las diagonales en el siguiente


gráfico.
1. ¿Cuántas diagonales se pueden
trazar en el gráfico? AHORA HAZLO TÚ

4. En el octágono mostrado, trazar las dia-


gonales desde dos vértices consecutivos.
3. En el hexágono mostrado, trazar
las diagonales de un vértice.
DEFINICIÓN: ___________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

B
E le m e n t o s :

- V é r t ic e s : _____________________
- Lados : _____________________
- Á n g u lo s I n t e r n o s : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

A C

CLASIFICACIÓN:
I. Según la medida de sus ángulos:

A. Triángulo acutángulo B. Triángulo obtusángulo

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

S a b ía s q u e . . .
C. Triángulo rectángulo E n t o d o t r iá n g u lo , la s u m a d e
_________________________ la s m e d id a s d e s u s á n g u lo s
in t e r io r e s e s 1 8 0 º .
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________

COMPROBEMOS LA PROPIEDAD

1. Marca los ángulos "A", "B" y "C" en un triángulo.


B

A C

2. Junta los vértices de los ángulos en la base del triángulo.

B
A C

Por lo tanto:

B
A C
O

^ ^ ^
S u m a d e á n g u lo s = m A + m B + m C = 1 8 0 º

AHORA HAZLO TÚ

1. Averigua el tipo de triángulo:

a. b.

2 cm 2 cm 3 cm 3 cm

2 cm 1 cm
c.

2 cm 3 cm

4 cm

3. Grafica un triángulo cuyos lados midan


2. Grafica un triángulo cuyos lados
midan 6 cm, 3 cm y 4 cm e indica el 5 cm, 5 cm y 3 cm e indica el tipo de
tipo de triángulo. triángulo.

4. Indica con una "V" si es verdadero o


con una "F" si es falso:

- El triángulo es un polígono..................................................................( )
- La suma de los ángulos interiores de un triángulo suman 180º.............( )
- El triángulo isósceles tiene 3 lados iguales...........................................( )

II. Según la longitud de sus lados:

A. Triángulo equilátero B. Triángulo isósceles


_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________

a a a a

a b
C. Triángulo escaleno
_________________________
_________________________
a b
_________________________
_________________________
_________________________ c

AHORA HAZLO TÚ

1. Construye:

t r iá n g u lo e q u ilá t e r o t r iá n g u lo is ó s c e le s t r iá n g u lo e s c a le n o
2. Ahora desarrolla tu cálculo mental aplicando la propiedad de la suma de ángulos
internos en cada caso para determinar el valor de "x"

3x
x 15º

60º
53º x
30º

x x
100º

40º
x
75º 60º 70º

s u m a d e á n g u lo s in t e r n o s = 1 8 0 º
3. Según la clasificación de triángulos, completa la tabla marcando con una cruz en los
espacios en blanco.

T r iá n g u lo I s ó sc e le s E s c a le n o E q u ilá t e r o R e c t á n g u lo A c u t á n g u lo O b t u s á n g u lo

60º

60º 60º

60º

70º 50º

100º

40º 40º

40º

70º 70º

50º 40º

R e g ió n

O b s .: E l á r e a d e u n a re g ió n
s e e x p r e s a e n ( c m 2 , m 2 , k m 2 , . . .)

2
40m
Á re a

ÁREA DE UNA REGIÓN TRIANGULAR


Para calcular el área de una región triangular es necesario conocer la altura y el lado
relativo a dicha altura, como se muestra en el gráfico:
1. Triángulo acutángulo

A á re a
b .h
A = b base
2
h
h a lt u r a

2. Triángulo obtusángulo

b .h
A =
2
h

1. Calcular el área de la región triangular ABC. 3. Calcular el área de la región triangular ABC.
B A

8cm 4cm

3. Triángulo rectángulo
A C

10cm B C
12cm

R e s o lu c ió n :
R e s o lu c ió n :
a .b
1 0 .8 a A =
A =
2
A = 40 cm 2
2
A =
4 .1 2
A = 24 cm 2
2

b
2. Calcular el área de la región triangular ABC.

EJEMPLOS
B

4cm

C
A
6cm

R e s o lu c ió n :

4 .6 2
A = A = 12 cm
2
10 cm

8 cm 4 cm

10 cm 3 cm

A = _______________
A = _______________

A = _______________ A = _______________

AHORA HAZLO TÚ 5 cm
5 cm

Calcular el área de la región sombreada en cada ejercicio.


10 cm
8 cm
A = _______________
A = _______________ A = _______________
A = _______________ 12 cm

6 cm

6 cm

A = _______________

8 cm A = _______________

A = _______________
4 cm
A = _______________

10 cm
5 cm

4 cm

12 cm

A = _______________
A = _______________
A = _______________
A = _______________
3 cm 6 cm 8 cm

4 cm 4 cm

3 cm

A = _______________
A = _______________
A = _______________
A = _______________

8 cm

3 cm

5 cm

4 cm

A = _______________

A = _______________ A = _______________

A = _______________
DEFINICIÓN: ___________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________
C
E le m e n t o s :
B
- V é r t ic e s : _____________________
- Lados : _____________________
- D ia g o n a le s : _____________________

A D
- Á n g u lo s I n t e r n o s : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

CLASIFICACIÓN:

A. Paralelogramos
a. C u a d ra d o b. R e c t á n g u lo
a
b

a a a a

b
a

c. R o m b o id e d. Rom bo
b a

a a
a a

b a

S a b ía s q u e . . .
U n p a r a le lo g r a m o t ie n e d o s p a r e s
d e la d o s p a r a le lo s .

B. Trapecios C. Trapezoides

S a b ía s q u e . . .
S a b ía s q u e . . .
U n t r a p e z o id e n o t ie n e
U n t r a p e c io t ie n e u n n in g ú n p a r d e
p a r d e la d o s p a r a le lo s . la d o s p a r a le lo s .

AHORA HAZLO TÚ

1. Indicar los elementos de cada gráfico:


R

Q - Lados : _____________________
- V é r t ic e s : _____________________
- D ia g o n a le s : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
a. P S
R I
- V é r t ic e s : _____________________

T
- Lados : _____________________
- D ia g o n a le s : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

b. L

2. Completar los espacios en blanco:

a. El cuadrilátero que tiene un par de lados paralelos se llama


_______________________.
b. El cuadrilátero que no tiene lados paralelos se llama _______________.
c. El cuadrilátero que tiene dos pares de lados paralelos se llama
____________________
d. El cuadrilátero es un polígono que tiene ___________ lados.

3. Traza las diagonales de los siguientes cuadriláteros.

a. b.

c. d.
• El cuadrado__________________________ L

____________________________________
____________________________________ L L
____________________________________
____________________________________
L
____________________________________
____________________________________ 2
A = L
____________________________________
____________________________________

• El rectángulo_________________________
____________________________________
____________________________________
a
____________________________________
____________________________________
____________________________________ b

A = a .b
____________________________________
____________________________________
____________________________________

AHORA HAZLO TÚ

* Usando colores sombrea cada área y luego halla su medida.

1. 2.

4 cm 3 cm

12 cm
6 cm
A = ________
A = ________

4 cm
4 cm

10 cm
A = ________
4 cm
A = ________

3 cm
5 cm

3 cm
A = ________
5 cm
A = ________

10 cm 9 cm

5 cm 9 cm
A = ________ A = ________
PROBLEMAS
2. ¿Cuál es el área de un rectángulo cuya
1. Un aula cuadrada de 10 m de lado se ha
base mide 10 m y su altura es 20 m?
dividido en dos partes iguales. ¿Cuál es
el área de tres aulas iguales?

3. ¿Cuál es el área de un rectángulo de 5 cm de


base, si se sabe que su altura es el triple de
la medida de la base?

8. Si el lado de un cuadrado es igual a cm,


¿cuál es el área?

4. Si el lado del cuadrado es 1 m, el área será


igual a:

9. ¿Cuál es el área de un rectángulo cuya


base mide 5 cm y su altura es 8 cm?

5. Calcula el área de un cuadrado de lado igual


a 16 cm.

10. Si en una pista de patinaje cuadrangular,


un lado mide 10 m, ¿cuál es el área de la
pista de patinaje?

6. El área de un rectángulo es 50 cm2. Si la


altura es 5 cm, ¿cuánto mide la base?

11. Si el área de un salón cuadrado es 64


m2, ¿cuánto mide el lado?

7. El lado de un cuadrado es 16 cm. ¿Cuál es la


medida del área de cinco cuadrados iguales?

También podría gustarte