Está en la página 1de 14

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR

DE ALVARADO – Campus Medellin

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Materia:
Ing.Calidad

Semestre - Sistema:
6° Semestre - Escolarizado

Producto Académico:
3 CONTROL DE CALIDAD EN LINEA
3.1 variabilidad debida a factores de error y contramedida
3.2 control de calidad en linea
3.2.1 control de calidad fuera de la linea
3.2.2 control de calidad sobre la linea
3.3 el rol de control de calidad en linea
3.4 introduccion al diseño de parametros

Presenta:
Vasquez Sanchez Angel Daniel

Docente:
I.I. Elena Gonzalez Peña

Medellín de Bravo, Ver. Febrero–junio 2016


Indice

INTRODUCCION........................................................... 3

Control de Calidad en Linea ......................................... 4

Variabilidad debida a Factores de error y


contramedidas ............................................................. 5

Control de Calidad fuera de linea (Off Line) ............ 7

Control de Calidad Sobre La Linea ............................... 9

El rol de control de calidad en linea ........................... 10

Introduccion al diseño de parametros ....................... 11

Conclusion. ................................................................ 13

Fuentes de Consulta .................................................. 14


INTRODUCCION
Este trabajo de investigaciónse es acerca del control de calidad, este proceso se dedica a
los problemas de calidad ocasional y al proceso de mejoramiento que estudia los
problemas crónicos.

Uno de los conceptos básicos del control de calidad, enfatiza en hacer apreciaciones "con
base a hechos y datos", como la mejor manera de minimizar la posibilidad de hacer juicios
equivocados que conduzcan a tomar decisiones equivocadas y perjudiciales para a calidad.

El control de un proceso debe extenderse, como mantener y mejorarlo, partiendo de datos


y su análisis, en el proceso de análisis de problemas se utilizan varias herramientas de
calidad

Tomar las decisiones con base a datos hechos, representa un enfoque científico en la
administración, cuya ciencia fundamental es la estadística, la cual nos permite inferir a
partir de unos cuantos datos. Si deseamos mejorar un proceso o atacar un problema
existente, es de mucha ayuda el análisis de datos que se obtengan mediante la
observación científica del proceso.
Control de Calidad en Linea

Es un conjunto de conocimientos técnicos para la formulación de una política, así como


planear, proyectar y analizar la calidad de un producto, a fin de establecer un sistema de
calidad que pueda ser de satisfacción plena al consumidor a un costo mínimo. La
ingeniería de calidad lleva a cabo actividades dirigidas a reducir las perdidas causadas por
la variabilidad.

Las actividades de ingeniería de calidad se incorporan en cada paso del desarrollo del
producto y de la manufactura a fin de prevenir los efectos de los factores de ruido.La
secuencia de manufactura desde el desarrollo del prototipo y del producto hasta el servicio
al cliente incluye las siguientes fases:

“Control” se refiere al proceso que se emplea con el fin de cumplir con los estándares.
Esto consiste en observar el desempeño real, compararlo con algún estándar y después
tomar medidas si el desempeño observado es significativamente diferente del estándar.

El proceso de control tiene la naturaleza de un ciclo de retroalimentación.

El control incluye la siguiente secuencia universal de pasos:

•Seleccionar el sujeto de control: esto es, escoger lo que se quiere regular.

•Elegir una unidad de medida.

•Establecer una meta para el sujeto de control.

•Crear un sensor que pueda medir el sujeto de control en términos de la unidad de


medida.

•Medir el desempeño real.

•Interpretar la diferencia entre el desempeño real y la meta.

•Tomar medidas (si es necesario) sobre la diferencia.

La anterior secuencia de pasos es universal, es decir, se aplica al control de costos, al


control de inventario, al control de calidad, etcétera.
Variabilidad debida a Factores de error y
contramedidas
Factores comunes que afectan la variabilidad

Las 5 M
Conforme al presente método se procede a analizar el problema y a definir las posibles
causas, generalmente este proceso se realiza con el grupo de trabajo encargado de la
resolución del problema.
Para la aplicación de este método se sigue un orden para considerar las causas de los
problemas, partiendo de la premisa que estas, están agrupadas según cinco criterios y
por ello se denomina de las 5 M.
Las M corresponden a: • Máquinas • Mano de Obra • Métodos • Materiales • Medio
Ambiente
Las 5 M suelen ser generalmente un punto de referencia que abarca casi todas las
principales causas de un problema, por lo que constituyen los brazos principales del
diagrama causa-efecto.

Uso y aplicaciones de la Variabilidad


Un proceso implica una secuencia relacionada de acciones, de pasos, y no tan solo un
conjunto de ideas; "Mejora" significa que este conjunto de acciones incremente los
resultados de rentabilidad de la empresa, basándose en variables que son apreciadas
por el mercado (calidad, servicio, etc.) y que den una ventaja diferencial a la empresa
en relación a sus competidores;
Un plan de mejora requiere que se desarrolle en la empresa un sistema que permita:
• Contar con empleados habilidosos, entrenados para hacer el trabajo bien, para
controlar los defectos, errores y realizar diferentes tareas u operaciones.
• Contar con empleados motivados que pongan empeño en su trabajo, que busquen
realizar las operaciones de manera optima y sugieran mejoras.
• Contar con empleados con disposición al cambio, capaces y dispuestos a adaptarse a
nuevas situaciones en la organización.
. En este sentido existen diferentes procedimientos encaminados a centrar la atención en
las exigencias que se imponen al proceso o función y lograr convertir los
requerimientos en especificaciones técnicas, y estas en un proceso de trabajo definido.
Control de Calidad en linea (On Line)
En la metodolog´ıa de Taguchi se distinguen tres v´ıas para el control de la calidad
On Line:

Diagnóstico y ajuste del proceso : El proceso es examinado en intervalos regulares


de tiempo; ajustes y correcciones son efectuados segú n las necesidades que
surgen.

Predicción y corrección : Un parámetro cuantitativo o numérico del proceso se


mide en intervalos regulares de tiempo. Los datos son utilizados para
proyectar tendencias en el proceso. En el caso en que el proceso se
encuentra demasiado alejado de los valores umbrales o nominales, el
proceso es reajustado para corregir la situación. Este m´etodo se conoce
con el nombre de control feedback o feedforward.

Medición y acción : Consiste en el control de la calidad mediante inspección.


Cada unidad manufacturada es inspeccionada. Las unidades defectuosas son
reparadas o eliminadas. Este procedimiento de control de la calidad es el más
caro, puesto que no previene defectos ni tampoco identifica todas las
unidades defectuosas.

Relaciones con los clientes: Servicios a clientes pueden ofrecer la reparación o el


reem- plazamiento de productos defectuosos, o bien la compensacion de p´
erdidas.
Se puede actuar sobre los tres tipos de factores de ruido que se consideran en
la metodolog´ıa de Taguchi, es decir, factores de ruido externo, interno y unidad a
unidad, en diferentes etapas del proceso, no sólo en el diseñ o de los parámetros
asociado al control de la calidad Off Line. Por ejemplo, se puede actuar sobre los
tres tipo de ruido en el diseñ o del producto, en las etapas de diseñ o del sistema y
de diseñ o de los parámetros. En el diseñ o de las tolerancias sólo se puede actuar
sobre factores de ruido interno y unidad a unidad. Sobre estos ú ltimos factores de
ruido también se puede actuar desde la fase de diseñ o del proceso. Con el control
de la calidad On Line también se puede actuar sobre los factores de ruido unidad a
unidad.
Control de Calidad fuera de linea (Off Line)
En la etapa (I), es decir, en el diseñ o del producto, se considera en primer
lugar el problema de diseñ o del sistema. Se aplica entonces el conocimiento
cient´ıfico para desar- rollar un prototipo de diseñ o que cumpla los requerimientos
del cliente. La seleccion inicial de materiales y de tecnolog´ıa para el proceso de
manufacturacion son realizadas en esta fase. El principal objetivo en esta etapa es
conseguir la mejor tecnolog´ıa disponible para cubrir las necesidades del cliente al
costo más bajo posible. Este ú ltimo aspecto diferencia la metodolog´ıa de Taguchi
de la metodolog´ıa Western, donde el objetivo prioritario es el uso de la ú ltima
tecnolog´ıa, aunque esto suponga aumentar los costos.
El siguiente paso es el diseñ o de los parámetros, determinando el conjunto
óptimo de parámetros del producto. El objetivo aqu´ı es minimizar los costos de
manufacturación y de la vida del producto mediante minimización de la
variación en la ejecución. Esto se consigue mediante la creacion de diseñ os
robustos, que no se ven afectados por los factores de ruido. Un factor de ruido es
una fuente de variación incontrolable en las caracter´ısticas funcionales del
producto. En esta etapa de diseñ o de los parámetros se utiliza el diseñ o de
experimentos para determinar el impacto de los factores controlables y no
controlables (ruido) sobre las caracter´ısticas del producto. El objetivo aqu´ı es la
seleccion de niveles de los factores controlables que permiten minimizar los
efectos de los factores de ruido, haciendo el producto robusto frente a dichos
factores.
Finalmente, en el diseñ o de las tolerancias se establecen los l´ımites en torno al
valor nominal o umbral establecido en la etapa anterior. El objetivo en esta etapa
es definir o especificar unas tolerancias lo suficientemente amplias como para
minimizar costos, pero manteniendo las caracter´ısticas funcionales del producto
dentro de las especificaciones.
En la etapa (II), es decir, en el diseñ o del proceso, se considera, en
primer lugar, de forma paralela a la etapa anterior, el diseñ o del sistema, que
consiste en la seleccion del proceso de manufacturacion sobre la base del
conocimiento del producto y de la tecnolog´ıa de manufacturacion de ese momento.
El objetivo principal es especificar el uso de maquinaria existente y el proceso en la
medida de lo posible.
En el diseñ o de los parámetros se determinan los niveles apropiados de los
factores controlables que intervienen en el proceso de producción. El objetivo
aqu´ı es hacer el proceso robusto para minimizar los efectos de ruido sobre el
proceso de producción y el producto acabado. El diseñ o de experimentos es
utilizado durante este paso.
Finalmente, en el diseñ o de las tolerancias, se establecen las tolerancias
para los parámetros del proceso, identificadas como cr´ıticas en el diseñ o
durante el diseñ o de los parámetros. Si el diseñ o de los parámetros del proceso o
del producto se ha realizado pobre- mente, es necesario, quizás, realizar un reajuste
de tolerancias, o bien considerar materiales de elevado costo o equipos de alta
calidad, lo que produce un incremento de los costos de manufacturacion.
Control de Calidad Sobre La Linea
Ingeniería de la calidad sobre la línea Se encarga de la optimización del diseño de
productos y de procesos.

Una de sus herramientas es el diseño de experimentos.

Diseño del producto:Investigación y desarrollo de un prototipo.

Diseño del proceso: Diseño de un proceso de producción para manufacturar el


producto.

 El profesor Taguchi propone una filosofía de la ingeniería de calidad fuera de


línea que es ampliamente aplicable. El considera tres etapas en el desarrollo
de un producto o proceso: diseño del sistema, diseño de parámetros y diseño de
tolerancias.

En el diseño del sistema, el ingeniero utiliza principios científicos y de ingeniería


para determinar la configuración básica.

El diseño de parámetros, determina los valores específicos para los parámetros del
sistema.

El diseño de tolerancias se utiliza con objeto de determinar las mejores tolerancias
para los parámetros.
El rol de control de calidad en linea

Estructura de la organización: responde al organigrama de los sistemas de la empresa


donde se jerarquizan los niveles directivos y de gestión. En ocasiones este organigrama de
sistemas no corresponde al organigrama tradicional de una empresa.

Estructura de responsabilidades: implica a personas y departamentos. La forma más


sencilla de explicitar las responsabilidades en calidad, es mediante un cuadro de doble
entrada, donde mediante un eje se sitúan los diferentes departamentos y en el otro, las
diversas funciones de control de calidad.

Procedimientos: responden al plan permanente de pautas detalladas para controlar las


acciones de la organización.

Procesos: responden a la sucesión completa de operaciones dirigidos a la consecución de


un objetivo.

Recursos: no solamente económicos, sino humanos, técnicos y de otro tipo, deben estar
definidos de forma estable y circunstancial.
Introduccion al diseño de parametros
Consiste en una estrategia de experimentación durante la etapa de diseño mediante la
que se determinan los niveles de los factores de diseño que permiten obtener productos
con la menor variabilidad posible y con sus características de calidad lo más cercanas al
valor nominal deseado. Los factores que estudiaremos durante esta etapa de
experimentación serán los factores de control y los factores de ruido definidos
anteriormente. Tras el estudio concluiremos que es posible conseguir una mejora en la
variabilidad del proceso si se da uno de estos dos casos:

Gráfico de respuesta no lineal

- Existen interacciones entre los factores de control y los de ruido (implicaría que es
posible reducir el efecto producido por el ruido sobre los productos finales modificando los
factores de control). Esta condición se detectara utilizando experimentos factoriales.

- La relación obtenida entre los factores de control y la respuesta no es lineal (implica que
la forma en que se transmite la variabilidad entre los factores y el producto final
dependerá del nivel en el que tengamos estos factores, si fuera lineal la transmisión seria
igual para todos los niveles). Para detectarlo será necesario el uso de diseños factoriales
de tres o más niveles.

Los dos casos que hemos explicado anteriormente podremos detectarlos experimentando
con una matriz de diseño adecuada con la que estimaremos un modelo del tipo:

Y= β0 + Σ βi·Xi + Σ βij·Xi·Xj + Σ βk·Zk + Σ βkl·Zk·Zl + Σ βik·Xi·Zk + ε


A partir de los efectos significativos βik podremos seleccionar los factores de control Xi
para conseguir mayor robustez frente a los factores de ruido Zk

Cuando los factores de control Xi sean significativos y no interaccionen con los factores de
ruido podremos llevar sus respuestas a un valor nominal.

Conocer la significación de los efectos de los factores de ruido (βk) puede ser útil para
replantear un nuevo diseño del producto.

Existen tres formas para obtener los valores de los factores significativos que optimicen el
proceso:

- Diseñar por separado las matrices para los factores de control y para los factores ruido y
cruzar las dos para dar lugar a una matriz producto. Cabe destacar que esta opción es la
más sencilla y la que cuenta con mayor aceptación en la industria.

- Realizar un diseño fraccional de resolución V con todos los factores de control y ruido
estudiados conjuntamente.

- Seleccionar diseños especiales de resolución IV que no confundan las interacciones a


estudio.
Conclusion.

Como conclusión quisiera resaltar la importancia que tiene el control de calidad en las
organizaciones, debemos entender que ésta es fundamental para que nuestros productos
tengan aceptación y éxito. Debemos tener en cuenta los conceptos emitidos por estos
autores, los cuales nos brindan las bases para la construcción de nuestros sistemas de
calidad

Para poder obtener un buen control de Calidad se requiere cubrir todo un procedimiento
para poder lograr nuestro objetivo, que es mejorar la calidad para una mejor y mayor
satisfacción del cliente y de uno mismo como empresa o Industria.Por medio de las etapas
tenemos la oportunidad de detectar cualquier anomalía que se pudiera presentar durante
cualquiera de nuestros procesos antes de alcanzar nuestro fin, por ello es importante
llevar a cabo un seguimiento adecuado y correcto

. Utilizando procedimientos que pueden variar desde muy formales hasta los casuales.El
cuestionario, es otra de las utensilios que usa el analista con el fin de lograr un consenso,
siendo un canal de comunicación poco limitado, el analista debe determinar lo que desea
saber, estructurar preguntas que pueden dar las respuestas y formular el cuestionario.La
observación, se emplea para verificar los resultados de una entrevista y tiene una
aceptación científica. El diagrama de flujo, es de gran utilidad en los procesos para
plantear un problema y determinar un resultado en una empresa.
Fuentes de Consulta

http://www.gestiopolis.com/importancia-control-calidad/

http://www.monografias.com/trabajos/ctrolcali/ctrolcali.shtml

http://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/taguchi

http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/gesti%C3%B3n-y-control-de-calidad/

http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/3647/Control-de-calidad-

https://es.scribd.com/doc/258619662/Rol-de-Calidad-en-Linea-y-Diseno-de-Parametros

http://html.rincondelvago.com/control-de-calidad.html

Análisis y Planeación de la Calidad J.M Juran


F.M Gryna
Tercera Edición
McGraw-Hill

También podría gustarte