Está en la página 1de 15

Introducción

Origen del petróleo

Teoría de Engler: Las teorías originales, en las que se atribuyó al petróleo un origen
inorgánico el cual que se habría formado dentro de la tierra por reacciones químicas (Berthelott
y Mendeleyev) han quedado descartadas. Hoy en día los hombres de ciencia convienen de
manera casi general que el petróleo es de origen fósil y que las cuencas mas ricas del mundo
comenzaron a formarse hace 65 millones de años y están asociadas al desarrollo de rocas
sedimentarias, depositadas en ambientes marinos o próximos al mar, y que es el resultado de
un proceso de descomposición de organismos de origen vegetal y animal (partículas de origen
vegetal y animal denominadas detritos) que en tiempos remotos quedaron incorporados en
esos depósitos.

Hay muchas nuevas teorías sobre el origen del petróleo, entre ellas de nuevo que es de origen
inorgánico o mineral (dada por los rusos). Una versión interesante de este tema es la que
publico Thomas Gold en 1986. Este científico europeo dice que el gas natural (el metano) que
suele encontrarse en grandes cantidades en los yacimientos petroleros, se pudo haber
generado a partir de los meteoritos que cayeron durante la formación de la tierra hace millones
de años.
Podemos concluir que a pesar de las innumerables investigaciones que se han realizado, no
existe una teoría infalible que explique sin lugar a dudas el origen del petróleo pues ello
implicaría poder descubrir los orígenes de la vida misma.

Definición de petróleo
La palabra petróleo proviene del griego “πετρέλαιον” que significa “aceite de roca”. El Petróleo
es una mezcla de varios compuestos, principalmente compuestos orgánicos denominados
hidrocarburos (compuestos formados únicamente por átomos de carbono e hidrogeno) que
coexisten en fases solida, liquida y gaseosa, y pequeñas proporciones de heterocompuestos
(compuestos con presencia de nitrógeno, azufre, oxigeno y algunos metales). Su color varia
entre ámbar y negro. Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal
fuente de energía en los países desarrollados.

Proceso de formación del petróleo


1a Etapa
Depósitos de minúsculos organismos de origen vegetal y animal se acumulan en el
fondo de mares internos (lagunas marinas).

Con el paso del tiempo las bacterias actúan, descomponiendo los constituyentes carbohidratos
en gases y materias solubles en agua, y de esta manera son desalojados del deposito,
permaneciendo los constituyentes de tipo ceras, grasas y otras materias estables, solubles en
aceite, los cuales quedan en la profundidad cubiertos por pesadas capas de sedimentos
(soterramiento).

2a Etapa
A condiciones de alta presión y temperatura, se desprende CO2 de los compuestos con grupos
carboxílicos, y H2O de los ácidos hidroxílicos y de los alcoholes, dejando un residuo
bituminoso. La continuación de exposiciones a calor y presión provoca un craqueo ligero con
formación de olefinas (protopetroleo).

La transformación química (craqueo natural) debida al calor y a la presión durante la diagénesis


(conjunto de procesos geológicos mediante los cuales un sedimento se transforma en roca
sedimentaria) produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez mas
ligeros (líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la superficie, por su menor
densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan las circunstancias
geológicas que impiden dicho ascenso (trampas petrolíferas como rocas impermeables,
estructuras anticlinales, márgenes de diapiros salino, etc.) se forman entonces los yacimientos
petrolíferos.

3a Etapa
Los compuestos no saturados, en presencia de catalizadores naturales, se polimerizan y ciclan
para dar origen a hidrocarburos de tipo nafténicos y parafínicos. Los aromáticos se forman,
presumiblemente, por reacciones de condensación acompañando al craqueo y ciclización, o
durante la descomposición de las proteínas.

Clasificación

Según la estructura de los enlaces entre los átomos de carbono, se clasifican en:
Hidrocarburos acíclicos, alifáticos, unalifáticos, o de cadena abierta: estos a su vez se dividen
en: Hidrocarburos Saturados (alcanos o parafinas), que no tienen enlaces dobles, triples, ni
aromáticos, solo múltiples enlaces individuales, y de cadena. Hidrocarburos Insaturados, que
tienen uno o mas enlaces dobles (alquenos u olefinas) o triples (alquinos o acetilénicos) entre
sus átomos de carbono. Hidrocarburos cíclicos, hidrocarburos de cadena cerrada que a su vez
se subdividen en: Cicloalcalinicos, que tienen cadenas cerradas de 3, 4, 5, 6, 7 y 8 moléculas
de carbono saturados o no saturados. Hidrocarburos Aromáticos, no saturados, que poseen al
menos un anillo aromático además de otros tipos de enlaces.

Los hidrocarburos extraídos directamente de formaciones geológicas en estado liquido se


conocen comúnmente con el nombre de petróleo, mientras que los que se encuentran en
estado gaseoso se les conoce como gas natural. Los hidrocarburos constituyen una actividad
económica de primera importancia, pues forman parte de los principales combustibles fósiles
(petróleo y gas natural), así como de todo tipo de plásticos, ceras y lubricantes.

➢ Según su densidad en grados API, se clasifican en: Si es:


> 40 - condensado 30-39.9 - liviano
22-29.9 - mediano
10-21.9 - pesado
< 9.9 - extra pesado

➢ Por su contenido de azufre (S), se clasifican en: Dulces (menos de 0,5% de azufre)
Agrios (mas de 0,5% de azufre)

➢ Por su composición (Factor Kuop)


El factor Kuop, es un valor que permite identificar o caracterizar el tipo de crudo en cuanto a su
composición química, (base Parafínica, mixta, Nafténica, aromática).
La temperatura volumétrica media, es la temperatura de ebullición de un componente hipotético
con características equivalente a la mezcla de hidrocarburos analizada.
K = 13 BASE PARAFINICA K = 12 BASE MIXTA
K = 11 BASE NAFTENICA K = 10 BASE AROMATICA

Composición
La composición elemental del petróleo normalmente esta comprendida dentro de los siguientes
intervalos:
Elemento Peso (%)
Carbono 84 - 87
Hidrogeno 11 - 14
Azufre 0 - 2
Nitrógeno 0,2

Dependiendo del numero de átomos de carbono y de la estructura de los hidrocarburos que


integran el petróleo, se tienen diferentes propiedades que los caracterizan y determinan su
comportamiento como combustibles, lubricantes, ceras o solventes.

Las cadenas lineales de carbono asociadas a hidrogeno, constituyen las parafinas; cuando las
cadenas son ramificadas se tienen las isoparafinas; al presentarse dobles uniones entre los
átomos de carbono se forman las olefinas; las moléculas en las que se forman ciclos de
carbono son los naftenos, y cuando estos ciclos presentan dobles uniones alternas (anillo
bencénico) se tiene la familia de los aromáticos.
Además hay hidrocarburos con presencia de azufre, nitrógeno y oxigeno formando familias
bien caracterizadas, y un contenido menor de otros elementos.

Al aumentar el peso molecular de los hidrocarburos las estructuras se hacen verdaderamente


complejas y difíciles de identificar químicamente con precisión. Un ejemplo son los asfáltenos
que forman parte del residuo de la destilación al vacio; estos compuestos además están
presentes como coloides en una suspensión estable que se genera por el agrupamiento
envolvente de las moléculas grandes por otras cada vez menores para constituir un todo
semicontinuo.

Prospección/Exploración

El descubrimiento de yacimientos puede preverse por técnicas de prospección terrestre y si fue


relativamente fácil encontrar en el siglo XIX los primeros campos petrolíferos gracias a índices
geológicos superficiales, la exploración del subsuelo a profundidades que alcanzan casi los 900
m. debe apelar a todos los recursos de la geofísica.
Las técnicas de prospección terrestre nos ayudan en el descubrimiento de yacimientos
petrolíferos.
Encontrar petróleo es difícil, pero numerosas ramas de la ciencia coadyuvan a esta importante
tarea, como lo son: La sismología; la geologia; la Cartografia; la quimica e incluso la
bacteriologia, son valiosas ciencias auxiliares para los científicos consagrados a la búsqueda
de nuevos campos de petróleo.

La prospección magneto métrica aérea permite detectar con rapidez las anomalías importantes
de la estructura del zócalo en áreas muy extensas. Los métodos gravimétricos miden las
fluctuaciones del campo de gravedad terrestre. Se utilizan especialmente para la localización
de domos de sal, con frecuencia relacionados con el petróleo.
El empleo de la tecnología satelital se utiliza en la actualidad, en algunas zonas o aéreas de
yacimientos, donde se recurre a la implementación y utilización de imágenes satelitales. Dicha
tecnología permite interpretar en detalle y rápidamente la estructura geológica del terreno,
planificar el uso del suelo, y realizar una completa identificación de la hidrografía, de los
caminos, diques y poblaciones, entre otras cosas.

Métodos de producción
Sacar petróleo de las entrañas de la Tierra es mas fácil que extraer carbón. Se taladra un
agujero pequeño y se bombea, o bien se deja que la presión natural, si existe, lo eleve hasta la
superficie.
En fin, cuando la perforación ha alcanzado la zona petrolífera, se procede a la puesta en
servicio del pozo, operación delicada, si se quiere evitar la erupción y a veces incendio.
En la explotación de un yacimiento se distinguen dos periodos que son la recuperación primaria
y la recuperación secundaria.

En la recuperación primaria, el petróleo sube por si mismo a la superficie por el efecto de la


presión contenida en el yacimiento, sin embrago esta presión decae y es necesario utilizar
otros métodos para extraer el petróleo, aumentando la presión en el yacimiento (recuperación
secundaria), los métodos mas utilizados son:
• Inyección de agua (water-drive) por debajo o alrededor del petróleo.
• Reinyección del gas (gas-drive) por encima o atrás del petróleo.
• Inyección de agua caliente o vapor, el cual es mas costoso, pero permite recuperar el
90% del yacimiento.

Transporte
El superpetrolero, es el medio mas económico para transportar petróleo, tiene asimismo la
ventaja de una gran flexibilidad de utilización; en conjunto, los mares del mundo están surcados
permanentemente por una flota de un total de 244 M buques, dirigidos en cada instante según
las exigencias lógicas. Los "buques-tanques", barcos donde el petróleo es transportado, se
construyen generalmente para este fin y son, en realidad, verdaderos tanques flotantes.

Otra manera de transportar el petróleo es a través de tuberías (pipe-line). La pipe-line de


petróleo bruto (oleoducto) es el complemento indispensable y a veces el competidor del navío
de alta mar: en efecto, conduce el aceite del yacimiento situado a una distancia mas o menos
grande de tierra adentro, al puerto de embarque del yacimiento submarino a la costa mas
cercana; del yacimiento directamente a la refinería o finalmente, del puerto de desembarco a la
refinería.

Tema 1: Metodos de analisis

➢ Gravedad A.P.I.
➢ Presión a vapor.
➢ Destilación ASTM y TBP.
➢ Punto de inflamación (Flash Point).
➢ Color.
➢ Viscosidad.
➢ Punto de congelación o fluidez (Pour Point).
➢ Punto de turbidez (Claud Point).
➢ Numero Octanos.

Gravedad API
Se denomina así a la escala utilizada por el Instituto Americano del Petróleo (American
Petroleum Institute, en sus siglas en ingles API) para expresar la gravedad específica de los
crudos y aceites, o en otras palabras, es una medida de densidad del producto, que describe
cuán pesado o liviano es el petróleo o el aceite comparándolo con el agua, la cual tiene una
gravedad API de 10. Los aceites con gravedad API superior a 10, son más livianos que el agua
y por lo tanto flotan en ésta. La gravedad API es medida con un instrumento denominado
Hidrómetro.
La formula que relaciona la gravedad API con la gravedad específica es la siguiente:
Gravedad API = (141,5/GE a 60 °F) ‐ 131,5
Presión de vapor
La presión de vapor es la presión a la que, a cada temperatura la fase líquida y vapor se
encuentran en equilibrio dinámico; su valor es independiente de las cantidades de líquido y
vapor presentes mientras existan ambas.
En el caso de una mezcla de hidrocarburos como lo es el petróleo, la presión de vapor es igual
a la suma de los productos a la presión de vapor por la fracción molar del componente de la
mezcla.
El petróleo es almacenado en tanques atmosféricos antes de enviarse a la refinería, si el crudo
contiene cantidades significativas de componentes volátiles, parte de ellos pueden vaporizarse
en los tanques de almacenamiento dando como resultado una perdida de productos, y un
peligro latente ya que se crea una atmosfera explosiva por la liberación del gas. La presión de
vapor del crudo es una forma de establecer si algunos hidrocarburos ligeros presentes en el
mismo se vaporizan en un tanque a condiciones atmosféricas.
La industria petrolífera utiliza tanques de techo flotante para evitar la acumulación de gases en
el interior del tanque cuando almacena productos volátiles, como petróleo crudo, gasolinas y
naftas.
La presión de vapor Reid (PVR) es un método para determinar la presión de vapor de la
gasolina y otros productos petrolíferos cuyo aparato fue diseñado por Reid. Permite relacionar
su valor con las características de volatilidad de la gasolina (tendencia de un hidrocarburo
líquido a volatizarse). Su determinación se basa en los métodos establecidos en las normas
ASTM D 323 o D 5191. Una forma fácil de determinar las pérdidas de hidrocarburos ligeros en
las operaciones de trasiego (llenado y vaciado de tanques y cisternas), es utilizando la
siguiente formula: pérdidas
Pérdidas (% volumen) = (PVR – 1) / 6 PVR en libras por pulgada cuadrada

Destilación ASTM
Este tipo de destilación son muy sencillas y económicas y requieren menos esfuerzos, estos
métodos de ensayos normalizados permiten determinar a través de resultados y correlaciones
adecuadas las características del crudo, esto permite hacer una evaluación rápida y económica
de los productos y permite a su vez clasificar y comparar resultados bajo los criterios de
repetitividad que ya se encuentran expresados en la norma.
Se puede decir que la curva de destilación ASTM refleja la composición del producto, este
permite dar conclusiones sobre la distribución de los productos, también son usadas como
criterio de identificación para las inspecciones de control fiscal para caracterizar un crudo, así
son necesarias para la regulación de las torres de destilación para dar a conocer la calidad del
producto en dos fraccionamientos sucesivos.

Destilación TBP
La destilación TBP (true boiling point) permite dar una imagen casi exacta de la composición de
un crudo por la medida de la temperatura de ebullición de los constituyentes que lo componen.
La ventaja sobre la destilación ASTM es el número de cortes reportados, hasta
aproximadamente 50, lo que permite predecir con gran exactitud los rendimientos del crudo en
sus principales corrientes. La desventaja es que el método no está normalizado.

Equipos utilizados en las destilación ASTM y TBP


 ASTM D‐86 o D‐1160

 TBP

Los métodos utilizados por los simuladores de proceso se basan en la conversión de


cualquier método ASTM en un TBP a presión atmosférica.

Punto de inflamación (Flash Point)


El punto de inflamación es la temperatura mínima necesaria para que un material inflamable
desprenda vapores que, mezclados con el aire, se inflamen en presencia de una fuente ígnea,
para volverse a extinguir rápidamente o no por sí sola. Existen métodos estandarizados para
medir el punto de inflamación de los hidrocarburos.

Color
Generalmente se piensa que todos los crudos son de color negro, lo cual ha dado origen a
cierta sinonimia y calificativos: "oro negro", "más negro que el petróleo crudo". Sin embargo por
transmisión de la luz, los crudos pueden tener color amarillo pálido, tonos de rojo y marrón
hasta llegar a negro. Por reflexión de la luz pueden aparecer verdes, amarillos con tonos
azules, rojo, marrón y negro. Los crudos pesados y extra pesados son negro casi en su
totalidad. Crudos con altísimo contenido de cera son livianos y de color amarillo; por la noche al
bajar bastante la temperatura tienden a solidificarse notablemente y durante el día, cuando
arrecia el sol, muestra cierto hervor en el tanque. El crudo más liviano o condensado llega a
tener un color blanquecino, lechoso y a veces se usa en el campo como gasolina cruda.

La determinación del color de los productos derivados del petróleo se utiliza principalmente con
fines de control y es una característica importante de la calidad, ya que el color se observa
fácilmente por el usuario del producto. En algunos casos, el color puede servir como una
indicación del grado de refinamiento de los materiales. Cuando el rango de color de un
producto particular es conocido, una variación fuera del rango establecido puede indicar una
posible contaminación con otro producto. Sin embargo, el color no es siempre una guía
confiable para la calidad del producto y no debe utilizarse indiscriminadamente en las
especificaciones del producto. Para su medición se utiliza el método ASTM D156.

Viscosidad
La viscosidad es una de las características más importantes de los hidrocarburos en los
aspectos operacionales de producción, transporte, refinación y petroquímica. La viscosidad,
que indica la resistencia que opone el crudo al flujo interno, se obtiene por varios métodos y se
le designa por varios valores de medición. El poise o centipoise (0,01 poise) se define como la
fuerza requerida en dinas para mover un plano de un centímetro cuadrado de área, sobre otro
de igual área y separado un centímetro de distancia entre sí y con el espacio relleno del líquido
investigado, para obtener un desplazamiento de un centímetro en un segundo.

La viscosidad de los crudos en el yacimiento puede tener 0,2 hasta más de


1.000 centipoise. Es muy importante el efecto de la temperatura sobre la viscosidad de los
crudos, en el yacimiento o en la superficie, especialmente concerniente a crudos pesados y
extra pesados.
Método de ensayo estándar para viscosidad saybolt basado en la Norma ASTM D‐88

Punto de congelación o fluidez (pour point)


La temperatura a la cual un líquido comienza a fluir o la temperatura más baja a la que un
aceite u otro líquido fluye en determinadas condiciones. Es sumamente importante en el caso
de lubricantes.
ASTM D 97 ‐ 09 es el método de prueba estándar para determinar el punto de congelación de
productos derivados del petróleo.

Punto de turbidez (claud point)


En la industria del petróleo, el punto de turbidez o de nube se refiere a la temperatura por
debajo de la cual la cera en el diesel o biowax en biodiesel forma un aspecto turbio. La
presencia de ceras solidificadas espesa el aceite y obstruye los filtros de combustible y los
inyectores de los motores. La cera también se acumula en las superficies frías (por ejemplo,
tuberías o incrustaciones en intercambiadores de calor) y forma una emulsión con agua. Por lo
tanto, el punto de turbidez indica la tendencia del aceite para tapar los filtros o de pequeños
orificios a temperaturas de funcionamiento en frío.
ASTM D2500 ‐ 09 es el método de prueba estándar para determinar el punto de fluidez de los
productos derivados del petróleo.

Número de octanos
El octanaje, índice de octano o número de octanos es una escala que mide la resistencia que
presenta un combustible (como la gasolina) a detonar prematuramente cuando se comprime
dentro del cilindro de un motor. También se denomina RON (por sus siglas en inglés, Research
Octane Number).

Existe otro tipo de octanaje llamado MON que indica de manera más exacta cómo se comporta
el combustible cuando se carga. Esta definición también se basa en la mezcla de isoctano y n‐
heptano. La diferencia con el RON es que se sobrecargamás elmotor en el ensayo: se utiliza
una mezcla precalentada, el motor más revolucionado y tiempos de ignición variables.
Típicamente, y dependiendo de la composición del combustible, el MON de una gasolina
moderna puede estar unos 10 puntos por debajo del RON. Unas especificaciones adecuadas
de un determinado combustible requieren de un RON y MON.
ASTM D2700 es el método de prueba estándar para determinar el número de octanos de la
gasolina (MON). Correlaciones empíricas permiten determinar el RON.

Tema 2: productos y procesos de refinación

Productos y Procesos de Refinación


Los productos y procesos de una refinería varían de acuerdo al tipo de crudo procesado y al
grado de conversión que se deseé. Típicamente se ha convenido en clasificar las refinerías en
tres tipos (alta, media y baja conversión), dependiendo del número de unidades de
procesamiento que posea. El mercado de productos, que hasta hace no muchos años
demandaba combustibles pesados tipo fuelóleos, ha pasado a demandar masivamente otros
más ligeros en detrimento de los primeros. La producción de estos combustibles ligeros exige
la transformación del esquema de refinación hacia refinerías con mayor número de unidades
de proceso que implican mayor grado de conversión del crudo alimentado a las refinerías.

Asimismo, cambios en las normas y reglamentos ambientales han obligado al incremento del
número de unidades de procesamiento para eliminar productos no deseados (azufre, metales
pesados, etc.) presentes en los crudos y productos.

Productos típicos de una refinería


✓ Propano / propileno
✓ Butano / butilenos
✓ Naftas (Premium, súper, normal, regular)
✓ Combustibles para turbinas (jet)
✓ Kerosene
✓ Gasoil
✓ Fueloil
✓ Asfalto
✓ Carbón de coque
✓ Bases lubricantes
✓ Parafinas
✓ Azufre líquido
✓ Químicos y solventes
✓ Otros

Procesos típicos de una refinería


1. Destilación Atmosférica y al Vacío
2. Conversión Cracking Catalítico Cracking Térmico Visbreaking (reductor de viscosidad)
Hydrocracking (hidrocraqueo)
3. Upgrading Reformación de naftas Isomerización Alquilación Hidrotratamiento de naftas
y gasoil
4. Mejoradores octánicos MTBE (metil ter butil éter) TAME (ter amil metil éter)
5. Mezclado
6. Tratamiento de efluentes Aguas ácidas Aminas Claus
7. Servicios auxiliares y offsites Vapor Agua de enfriamiento Energía Eléctrica Mechurrio
Nitrógeno, aire de instrumentos, etc.
.

Tema 3: Destilación de Petróleo

Destilación de Petróleo
Las principales operaciones que se llevan a cabo son:
1. Tratamientos preliminares (eliminación de impurezas)
 Decantación del agua
 Desalación
 Productos químicos
2. Destilación atmosférica
3. Destilación al vacio

Decantación del agua


El crudo trae consigo agua y gas natural, el agua debe ser eliminada previamente antes que el
crudo entre a la torre de destilación atmosférica. Este proceso se lleva a cabo en tres tanques
en serie que utilizan la gravedad para separar el agua libre del crudo, uno recibe el crudo de
yacimiento, otro esta en decantación y el tercero que contiene crudo decantado es del que se
envía a la unidad de destilación atmosférica. La temperatura del tanque es muy importante en
esta etapa, ya que la propiedad física que la gobierna es la viscosidad. Evidentemente a mayor
temperatura menor viscosidad, y por lo tanto se mejora la velocidad de migración o
decantación del agua, pero se debe tener mucha precaución de no superar aquella
temperatura que provoque corrientes convectivas, que perjudican directamente la decantación.

Para evitar perdida de hidrocarburos volátiles, los tanques poseen techos flotantes que evitan
este tipo de fugas. La temperatura se controla con calefactores o serpentines, ubicados en la
parte inferior del tanque. Se usa vapor exhausto como elemento calefactor. El agua purgada,
arrastra adicionalmente sólidos en suspensión. Esta agua es posteriormente tratada para
recuperar el petróleo que pueda estar en ella y acondicionarla para ser reinyectada a los
yacimientos o como descarga a una fuente de agua natural.
Desalación
El propósito de este proceso, es eliminar las sales e impurezas que tienen los petróleos crudos.
Los sólidos en suspensión y las sales disueltas en muy pequeñas gotas de agua, dispersas en
el seno del petróleo son extraídas en los desaladores ya que es antieconómico decantarlas y
eliminarlas por gravedad en los tanques de almacenamiento. Este proceso se utiliza en caso
que el petróleo posea un contenido de sal superior a 10 lb de sal/1000 bbl de crudo (expresada
como como NaCl). La desalinización es requerida para minimizar ensuciamiento y la corrosión
de tubería y equipos causadas por la deposición de la sal y la formación de ácidos por la
descomposición del cloruro de sodio. Si el contenido de sal es mayor a 20 lb/1000 bbl, se
utilizan sistemas de desalación en dos etapas.

Básicamente, el proceso consiste en precalentar el crudo para disminuir la viscosidad, inyectar


agua de lavado, exenta de sales, producir una mezcla intima entre ambos, contactarla con el
agua residual del crudo y posteriormente separar el agua conteniendo la mayor proporción de
impurezas. En definitiva se lleva acabo la disolución de las sales presentes en el crudo,
generándose pequeños electrolitos (gotas), sensibles a la variaciones de un campo eléctrico.
Para lograr la mezcla se usan válvulas emulsificadoras o mezcladores estáticos.
Posteriormente, se lo envía a un acumulador donde se hace fluir la corriente uniformemente a
través de un campo eléctrico de alto voltaje (20.000 V), generado por pares de electrodos. Las
fuerzas eléctricas provocan que las gotas de agua coalezcan, formando gotas mas grandes
que pueden decantar en el equipo. El crudo libre de sales (crudo desalado) sale por la parte
superior del equipo.

La coalescencia de las gotas en el desalador es provocada por fuerzas eléctricas generadas


entre las gotas de agua. El campo eléctrico induce a que las pequeñas gotas se conviertan en
dipolos eléctricos, que interactúan entre si generándose atracciones entre las gotitas
agrupándose en gotas mayores, que pueden decantar por gravedad. El efecto del campo
alternativo hace que las gotas se muevan (vibrando) en fase con el campo, lo que favorece la
coalescencia de las gotas.

Al crudo efluente de los desaladores no se les elimina la totalidad de las sales ya que estos
equipos tienen una eficiencia de desalado media del 95
%, por tal motivo se les inyecta una solución caustica para transformar los cloruros de calcio y
magnesio en cloruros de sodio. El cloruro de sodio tiene una constante de hidrolisis menor que
las otras sales, por lo cual se minimiza la generación de cloruro de hidrogeno y por ende el
ataque corrosivo a la unidad. El gas cloruro de hidrogeno condensa en la zonas frías (parte
superior) de la torre y en contacto con agua se forma acido clorhídrico, el cual es altamente
corrosivo, por tal motivo es fundamental que se minimice la presencia o efectos del mismo.
El agregado de caustico sustituye los cationes magnesio y calcio por sodio, convirtiendo la
mayoría de los cloruros en cloruros de sodio, minimizándose la formación del acido.

MgCl2 + H2O→ 2ClH + MgO CaCl2 + H2O→ 2ClH + CaO 2NaCl + H2O→ 2ClH + 2NaO

Por cada molécula de sal de calcio o magnesio, se genera el doble de acido que en caso del
cloruro de sodio, por otra parte este ultimo comienza la hidrolisis en el umbral de los 300 °C,
mientras que a estas temperaturas las otras dos han hidrolizado el 10% y 90 %
respectivamente.
La sustitución se lleva a cabo según las siguientes reacciones.

2NaOH + CaCl2 → 2NaCl + Ca(HO)2


2NaOH + MgCl2→2NaCl + Mg(HO)2

El control de la corrosión se complementa con el uso de productos químicos, a base de


aminas, que permiten neutralizar el acido y formar películas protectores en las paredes de los
equipos. Una vez eliminadas la impurezas del crudo, se continua precalentado y se lo envía a
la torre pre flash, donde las condiciones termodinámica son tales que el crudo vaporiza
parcialmente. La fracción vaporizada se envía directamente a la columna fraccionadora, lo que
permite disminuir la carga a los hornos, disminuyendo el consumo de combustible, (condiciones
típicas, 200 °C y1.5 kg/cm2). Una vez alcanzada la máxima recuperación de calor, el crudo es
bombeado al horno, donde se le transfiere la energía necesaria para lograr la vaporización
requerida, en la zona de alimentación de la torre de destilación atmosférica. Condiciones
típicas de la zona de carga 370 °C y 0.800 kg/cm2 de presión.

Destilación de crudo
La destilación de crudos se basa en la transferencia de masa entre las fases líquida y vapor de
una mezcla de hidrocarburos.
El objetivo es extraer los hidrocarburos presentes naturalmente en el crudo por destilación, sin
afectar la estructura molecular de los componentes.
Se obtienen combustibles terminados y cortes de hidrocarburos para ser procesados en otras
unidades.
Típicamente en una refinería existen la destilación atmosférica y la destilación al vació.

Destilación atmosférica
En las torres de destilación atmosférica, el crudo desalinizado se precalienta utilizando calor
recuperado del proceso. Después pasa a un horno de calentamiento directo, y desde allí a la
columna de destilación vertical, justo por encima del fondo, a presiones ligeramente superiores
a la atmosférica y a temperaturas comprendidas entre 343 °C y 371 °C, para evitar el craqueo
térmico que se produciría a temperaturas superiores. Las fracciones ligeras (de bajo punto de
ebullición) se difunden en la parte superior de la torre, de donde son extraídas continuamente y
enviadas a otras unidades para su ulterior proceso, tratamiento, mezcla y distribución.

Las fracciones con los puntos de ebullición mas bajos (el gas combustible y la nafta ligera) se
extraen de la parte superior de la torre (tope) por una tubería en forma de vapores. La nafta, o
gasolina de destilación directa, se toma de la sección superior de la torre como corriente de
productos de evaporación. Tales productos se utilizan como cargas petroquímicas, material
para mezclas de gasolina, disolventes y GPL.
Las fracciones del rango de ebullición intermedio (gasóleo, nafta pesada y destilados) se
extraen de la sección intermedia de la torre como corrientes laterales y se envían a las
operaciones de acabado para su empleo como queroseno, gasóleo diesel, fuel, combustible
para aviones de reacción, material de craqueo catalítico y productos para mezclas. Algunas de
estas fracciones liquidas se separan de sus residuos ligeros, que se devuelven a la torre como
corrientes de reflujo descendentes.

Las fracciones pesadas, de alto punto de ebullición (denominadas residuos o crudo reducido),
que se condensan o permanecen en el fondo de la torre, se utilizan como fuel, para fabricar
betún o como carga de craqueo, o bien se conducen a un calentador y a la torre de destilación
al vacio para su ulterior fraccionamiento.

La vaporización comienza en el horno previo a la torre, y continua en la zona de carga a la


misma.
Las variables de proceso que pueden afectar al equilibrio liquido – vapor:
 Temperatura de transferencia: máxima temperatura a la que se eleva al crudo para
vaporizarlo. El rendimiento que tenga la torre dependerá de ella.
 Presión de trabajo (típicamente 1 kg/cm2g).
 Temperatura de cabecera.
 Inyección de vapor de agua: el vapor de agua disminuye la presión parcial de los
hidrocarburos estableciendo nuevos equilibrios liquido – vapor y favoreciendo la
vaporización de los componentes mas volátiles.
 Temperatura del corte: es la de extracción de cada producto, y se controla con el reflujo
de cabecera y los circulantes.
 Caudal de extracción de productos.
 La temperatura de la zona flash y la presión parcial se pueden variar con la presión
total de la zona flash y/o el caudal de vapor de agua inyectado.
 Relación volumétrica reflujo - carga: incide en la eficiencia de la separación de los
productos, consiguiéndose una mejor separación si aumenta esta relación.
 Reflujos circulantes (“pump around”, PA)

Productos y destinos típicos:


 Gases: unidad de concentración de gases (mechurrio)
 Nafta liviana: isomerización
 Nafta pesada: Reformador de nafta
 Kerosene: Merox / producto final
 Gasoil liviano: pool de gasoil / hidrotratamiento de gasoil
 Gasoil pesado: cracking catalítico / hydrocracking
 Crudo reducido: destilación al vacio

Destilación al vacío
Las unidades de vacio, están diseñadas para operar en condiciones termodinámicas
adecuadas para destilar las fracciones pesadas del crudo, sin que se produzca la
descomposición térmica de los mismos (craqueo). Para lograrlo se baja la presión de trabajo
hasta alcanzar presiones absolutas de 20 mm Hg en la zona de carga de la columna de
destilación. El vacio es obtenido con eyectores de vapor.
En esta unidad, la energía necesaria para vaporizar el crudo reducido es suministrada
totalmente en hornos, diseñados para minimizar la perdida de carga (perdidas de presión) de
modo de operar con la menor presión posible en los puntos donde se inicia la vaporización. La
carga parcialmente vaporizada es enviada a la zona flash de la columna de destilación, donde
se produce una corriente ascendente de vapores y otra descendente de líquidos.

La torre tiene características particulares, que la diferencian de las fraccionadoras


atmosféricas. Los dispositivos o elementos mecánicos para producir el contacto liquido vapor,
son rellenos especiales (flexi rings, ubicados en lechos ordenados) que permiten incrementar la
superficie de interface, favoreciendo la transferencia de masa. El diámetro de la columna es
diferente en zona de condensación, respecto de la zona superior o inferior de la misma.
Generalmente la torre de vacio es mas ancha que la torre de destilación atmosférica para
reducir las velocidades. La construcción de las torres presentan anillos para evitar el colapso
de las torres por efecto del vació.

Productos y destinos típicos:


 Gases: unidad de concentración de gases (mechurrio)
 Gas húmedo: LPG
 Gasolina LSR (Light Straight Run): HDS/mezcla de gasolina/Isomerización
 Nafta o gasolina HSR (Heavy Straight Run): Reformador catalítico
 Gasoil: hydrocracker
 Residuo de vacio: Visbreaker/Coker/Asfalto

La presión típica de operación de la torre de vacio es de 25 a 50 mm Hg. Para mejorar la


vaporización, se reduce aun mas la vaporización efectiva (a 10 mm Hg o menos) mediante la
inyección de vapor a la entrada del horno y a la base de la torre de vacio.

Tema 4 : bases lubricantes

Bases lubricantes
Las bases lubricantes son producidas mediante tratamientos de fracciones (destilados) de
petróleo obtenidas de la destilación al vacío de crudos seleccionados. En el caso de las bases
lubricantes parafínicas estos tratamientos incluyen extracción con fenol y desparafinado con
solventes e hidrotratamiento. Para las bases lubricantes nafténicas, incluye hidrotratamiento.
Estos productos presentan características muy apropiadas para la fabricación de aceites
lubricantes de óptima calidad.
Dependiendo de la naturaleza química del crudo del cual proceden, se clasifican en bases
parafínicas y bases nafténicas. Su rango de destilación está comprendido normalmente entre
350 y 650 °C.

Usos
La principal aplicación de las bases lubricantes es la manufactura de aceites lubricantes tanto
para uso en automotores (aceite tipo cárter) como para usos en la industria. Las bases
parafínicas son preferidas para la fabricación de aceites de alto índice de viscosidad, mientras
que las bases nafténicas se utilizan preferentemente en la elaboración de lubricantes para
bajas temperaturas y con mayor fluidez. También se usan como materia prima para la
fabricación de tintas, vaselinas o como agentes ablandadores del fique.

Desparafinación (Dewaxing)

Desde los tiempos de extracción rudimentaria del aceite y/o grasa de las lutitas bituminosas se
han empleado métodos diferentes para descerar o desparafinar los destilados del petróleo.
Muchos de estos métodos son mecánicos: exprimidoras (prensa; exudación (con vapor);
asentamiento por enfriamiento, o centrifugación y desparafinación con disolventes.

Desparafinación (Dewaxing) con disolventes

En este proceso se utilizan disolventes que mezclados con los destilados de petróleo y
posteriormente sometidos a enfriamiento permiten la cristalización de la cera y su separación
por filtración. Este proceso elimina los componentes parafínicos para que los lubricantes sean
líquidos a temperaturas bajas (hasta aproximadamente ‐10 ºC). Esto se realiza mediante la
extracción con una mezcla de solventes, por ejemplo: metil‐ etil‐cetona, que disuelve el aceite y
las ceras. Al enfriar la solución, las ceras cristalizan y pueden separarse por filtración.

Principales variables de control


Temperatura a la salida del refrigerador (intercambiador de calor). Cantidad de disolvente.
Velocidad del filtro rotatorio.

La operación de una planta desparafinadora tiene los problemas comunes de una planta que
opera con equipos rotativos. Su principal problemas es el filtro rotativo por taponamientos,
desgaste y otros.

Proceso de exudación de la parafina

Aquellos residuos blando, medio y parafina cruda dura que salen del filtro rotatorio de
desceración, se pueden purificar más utilizando una planta de exudación. Los productos que
salen de esta planta (aceite exudado, exudaciones blanda, media y parafina exudada dura) son
tratados más adelante con ácido y arcilla y pasados por filtros y exprimidoras (prensa).

Producto final

Un lubricante es una sustancia que se interpone entre dos superficies (una de las cuales o
ambas se encuentran en movimiento), a fin de disminuir la fricción y el desgaste. Los aceites
lubricantes en general están conformados por una Base más Aditivos.

Las bases lubricantes determinan la mayor parte de las características del aceite, tales como:
Viscosidad, Resistencia a la oxidación, Punto de fluidez. Las bases lubricantes pueden ser

 Minerales: Derivados del petróleo

 Sintéticas: Químicas.

Los lubricantes son materiales puestos en medio de partes en movimiento con el propósito de
brindar enfriamiento (transferencia de calor), reducir la fricción, limpiar los componentes, sellar
el espacio entre los componentes, aislar contaminantes y mejorar la eficiencia de operación.
Los lubricantes desempeñan también la función de "selladores" ya que todas las superficies
metálicas son irregulares (vistas bajo microscopio se ven llenas de poros y ralladuras. El
lubricante "llena” los espacios irregulares de la superficie del metal para hacerlo "liso“, además
sellando así la “potencia" transferida entre los componentes. Si el aceite es muy ligero (baja
viscosidad), no va a tener suficiente resistencia y la potencia se va a "escapar"…si el aceite es
muy pesado o grueso (alta viscosidad), la potencia se va a perder en fricción excesiva (y calor).

Aditivos

Los aditivos son sustancias químicas que se añaden en pequeñas cantidades a los aceites
lubricantes para proporcionarles o incrementarles propiedades, o para suprimir o reducir otras
que le son perjudiciales.

Aditivos destinados a retardar la degradación del lubricante.

Aditivos Detergentes‐Dispersantes: tienen la misión de evitar que el mecanismo lubricado se


contamine, aun cuando el lubricante lo esté. La acción de estos dispersantes es la evitar
acumulaciones de los residuos, los cuales se forman durante el funcionamiento de la máquina
o motor y mantenerlos en estado coloidal de suspensión por toda la masa del aceite.

Aditivos Anticorrosivos y antioxidantes. Para proteger contra la corrosión a los materiales


sensibles por una parte, y por otra para impedir las alteraciones internas que pueda sufrir el
aceite por envejecimiento y oxidación, se ha acudido a la utilización de aditivos anticorrosivos y
antioxidantes.

Aditivos Antidesgastes. Cuando el aceite fluye establemente lubricando cremalleras, bielas,


bombas de aceite y camisas de pistones, o cuando las partes a lubricar operan parcial o
enteramente bajo condiciones de lubricación límite, los aditivos antidesgaste son necesarios.
Agentes Alcalinos. Los agentes alcalinos neutralizan los ácidos provenientes de la oxidación
del aceite de forma tal que no pueden reaccionar con el resto del aceite o la máquina.

Agentes Antiemulsificadores: reducen la tensión interfacial de manera que el aceite puede


dispersarse en agua. En la mayor parte de las aplicaciones de lubricación la emulsificación es
una característica indeseable. Sin embargo, existen aplicaciones en las cuales los aceites
minerales están compuestos de materiales emulsificantes que los hacen miscibles en agua.
Los llamados aceites solubles usados con refrigerantes y los lubricantes usados en
operaciones de maquinarias dependen de agentes emulsificantes para su exitosa aplicación
como fluido de corte.

Aditivos mejoradores de las cualidades físicas del aceite lubricante.

Aditivos Mejoradores del Índice de Viscosidad: en presencia de bajas temperaturas las


moléculas de estas sustancias se contraen ocupando muy poco volumen y se dispersan en el
aceite en forma de minúsculas bolitas dotadas de una gran movilidad. Cuando se eleva la
temperatura, las moléculas de la masa de aceite aumentan de velocidad y las mencionadas
bolitas se agrupan formando estructuras bastantes compactas que se oponen al movimiento
molecular del aceite base, lo cual se traduce en un aumento de la viscosidad de la mezcla.

Mejoradores del Punto de Fluidez y congelación. Los mismos aditivos mejoradores o


elevadores del índice de viscosidad se emplean para favorecer el punto de congelación y en
consecuencia, el de fluidez. Se aplican principalmente a los aceites parafínicos.

Aditivos Antiespumantes.

Aditivos Mejoradores de la Oleosidad. Aditivos de Extrema Presión.

Aditivos para Aumentar la Rigidez Dieléctric

También podría gustarte