Está en la página 1de 2

Principios de Algoritmos

Trabajo Autónomo Reflexivo II

Indicador de Logro

En este trabajo, el alumno analiza y desarrolla, en equipo, soluciones a casos reales, usando las
estructuras secuenciales, empleando pseudocódigo.

Procedimiento:

 Formar grupos de 2 alumnos.


 El Trabajo Autónomo se realizará a mano, por lo tanto debe ser legible y ordenado. (Puede
ser presentado en hoja cuadriculada)
 Debe incluir:
o Carátula: Universidad, Curso, Tema, Integrantes (apellidos y nombres completos,
en orden alfabético).
o Problemas: El formato a considerar es -> enunciados, especificación de supuestos
que considere necesarios.

 Fecha de entrega del Trabajo Autónomo: Día de la rendición de la práctica calificada 2.


 La nota de la PRÁCTICA CALIFICADA 2 se obtiene de:
o La nota máxima del Trabajo autónomo que es 4 puntos.
o La nota máxima de la Práctica escrita 2 que es 16 puntos.

OBSERVACIONES:
Si más de un grupo presentan soluciones iguales, la nota correspondiente será cero para
estos grupos.

No se aceptarán trabajos individuales, tampoco aquellos entregados fuera del plazo.

PROBLEMAS A DESARROLLAR

1. Suponga que la UTP decide cobrar una tarifa preferencial por concepto de carnet de medio
pasaje, según la siguiente tabla.

CICLOS FACULTAD I FACULTAD H


1–6 S/. 50 S/.150
7 – 12 S/.100 S/.200

Desarrollar un algoritmo que permita leer la facultad y el ciclo del alumno y muestre como
resultado, el valor a pagar por concepto de carnet universitario de medio pasaje.
2. Un banco paga intereses a sus clientes por un monto depositado en un determinado
número de meses, según el siguiente cuadro.

MESES INTERES
1 – 12 3%
13 – 24 5%
25 a mas 7%

Además si el cliente deposita el dinero en dólares recibe un interés adicional del 2%.
Elaborar un algoritmo que muestre el monto total del interés ganado y el total a
recibir al retirar todo el dinero.

3. Una librería muy famosa ofrece descuentos dependiendo de la editorial y del tipo de
comprador, según la siguiente tabla:

EDITORIAL ESTUDIANTE PUBLICO EN GENERAL


San Marcos 25% 10%
Coveñas 30% 13%
Otros 35% 16%

Construya un algoritmo que ingrese el importe de la compra, el tipo de comprador y la


editorial, muestre el descuento, importante total a pagar. Asuma que el monto total de la
compra es de una misma editora.

4. Una compañía de seguros ofrece a sus clientes cuatro tipos de seguro de sepelio.

TIPO MAX. PERSONAS PAGO MENSUAL (S/.)


A 8 40
B 6 30
C 4 20
D 2 10

Si el cliente asegura a más personas de las indicadas en el cuadro anterior tendrá que pagar
S/.8.00 mensuales por cada persona adicional si es que el seguro es de tipo A o B, y S/.5.00
mensuales por cada persona adicional si es que el seguro es de tipo C o D. Calcular el monto
anual que tiene que pagar un determinado cliente.

También podría gustarte