Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

QUÍMICA GENERAL
ENLACES QUÍMICOS
Ing. Roberto Velásquez Rondón
UNIDAD DE APRENDIZAJE UNO
SESIÓN DE APRENDIZAJE: LOS ENLACES QUÍMICOS
LOGRO DE APRENDIZAJE: Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce y explica la estructura del átomo, las
relaciones periódicas que existen entre los elementos y explica la forma de cómo se unen estos para formar
moléculas.
DUDAS DE LA CLASE ANTERIOR

CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE EL TEMA A TRATAR


Tenemos las siguientes preguntas: ¿La materia está formada por …?
¿Los átomos están formados por un …?
¿Cómo represento a un elemento químico?
¿Qué es Z? ¿A qué es igual?
¿Dónde se encuentran los electrones?
¿Qué es un átomo neutro? ¿Cómo se llaman los que tienen carga?
¿Qué ha ocurrido en los siguientes elementos? Au3+ y S2-?
¿En la siguiente molécula, qué ha ocurrido con el hidrógeno y el oxígeno: H2O?
¿Qué les permite estar unidos?
UTILIDAD: Los enlaces son muy importantes porque:
- Permiten que los átomos se agrupen en moléculas.
- Permiten que las moléculas se agrupen entre sí, lo que da lugar a que se formen sustancias puras y
compuestas.
- Conociendo el mecanismo de los enlaces químicos, el hombre puede formar y separar sustancias.

TRANSFORMACIÓN: Lo que vamos a desarrollar en esta sesión de aprendizaje es sobre el enlace químico,
veamos el siguiente esquema:
Veamos ahora la presentación en Power Point del tema que vamos a desarrollar:
PRIMERA ACTIVIDAD: REGLA DEL OCTETO
Realizando la configuración electrónica correspondiente a 17Cl; 36Ar; 29Cu, demuestre:
a) Los electrones de valencia de cada uno de ellos e indique si cumple con la regla del octeto.
b) Realice la representación de Lewis de cada uno de ellos.

Observe en la presentación: “Los electrones de valencia son los que determinan de qué forma se unirá un
átomo con otro y las características del enlace”.
SEGUNDA ACTIVIDAD: ESTRUCTURA DE PUNTOS (LEWIS)
Determine usando las estructuras de puntos para representar la formación de los siguientes compuestos
iónicos, con sus fórmulas correctas.
 Fluoruro de rubidio
 Cloruro de aluminio
 Bromuro de calcio
EJEMPLO PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD: FLUORURO DE ALUMINIO
Para desarrollar este ejemplo, hay que conocer:
a) Sus números atómicos: 9F y 13Al para realizar su configuración electrónica:
9F: 1s2 2s2 2p5 7 e- de valencia
13Al: 1s2 2s2 2p53s23p1 3 e- de valencia
b) La fórmula del compuesto que se ha formado. Para ello se identifican las valencias:
Valencia del F= 1 Valencia del Al= 3
INTERCAMBIAN VALENCIAS Y SE FORMA EL FLUORURO DE ALUMINIO: AlF3

[Al]+3 3[F]-1

OBSERVEN EN LA PRESENTACIÓN LA FORMACIÓN DEL ENLACE IÓNICO Y COVALENTE:


TERCERA ACTIVIDAD: Por medio del cloruro de potasio (KCl) y el Monóxido de Carbono
(CO) señale la diferencia entre un enlace iónico y un enlace covalente.

PRACTICA:
1) En los siguientes compuestos químicos: Br2; CH4; N2 indicar qué tipo de enlace covalente
es.
2) En los siguientes compuestos: H2O; O2; NH3; AgCl; CO2; MgS; PH3; H2SO4; H2CO3
Realice lo siguiente:
a) La representación de Lewis.
b) Señalar si el compuesto es Iónico, Covalente No Polar (Apolar); Covalente Polar o
Covalente Coordinado.
CIERRE:
Realicen la siguiente evaluación: Identifique el tipo de enlace en los siguientes compuestos:
a) CH4 b) CO2 c) Br2 d) HCl

También podría gustarte