Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

TEMA:
“CONSTRUCTIVISMO”

ESTUDIANTES:
 ARTEAGA GUTIÉRREZ CRISTHIAN
 BATALLAS TORRES NATALY
 CAMPOVERDE VILLALTA ANDREA
 VALENZUELA FRANCO JOSELYN

ASIGNATURA:
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE

DOCENTE
PSIC. ELIZABETH TERRANOVA

CURSO:
5S-M2

GUAYAQUIL, JUNIO DE 2018


Aprendizaje Constructivista

El constructivismo, es un conjunto de teorías que afirman que las personas construimos


nuestra propia comprensión y conocimientos sobre el mundo, a través de la experiencia.
Aprender es esencialmente construir, representar o esquematizar la realidad, es dar lugar
a la reestructuración de las representaciones del sujeto.

Desde el punto de vista constructivista se entiende que todo conocimiento que adquiere
el alumno es producto de un proceso constructivo. Todo ser humano construye un proceso
de interacción social, el educador es el humano por excelencia, es decir que su misión es
insustituible debido a que es el mediador entre la interacción alumno-sociedad. Cuando
encontramos algo nuevo, tenemos que integrarlo con las ideas y las experiencias previas,
quizá cambiando nuestras creencias o, por el contrario, desechando la nueva información
por ser irrelevante. Para hacer esto, debemos hacernos preguntas, explorar y evaluar lo
que ya sabemos.

La concepción constructivista de la enseñanza y del aprendizaje es un doble proceso de


individualización, es decir que el modelo constructivista hace énfasis en que el alumno
debe inducirse a la sociedad y a la cultura como una misma.

El constructivismo no se ocupa de si el conocimiento se transmite al alumno o si este


último elabora algo del mismo, sino que hace énfasis en que el alumno se pueda apropiar
del conocimiento. La finalidad del aprendizaje constructivista no es explicar el desarrollo
y el aprendizaje humano. Su finalidad es distinta: configurar un esquema de conjunto
orientado a analizar y comprender los procesos escolares de enseñanza-aprendizaje. A
pesar de que el constructivismo implique la pedagogía no quiere decir que sea una
corriente pedagógica, más bien es una teoría sobre la formación del conocimiento, que
trata de explicar los procesos que llevan a la construcción del conocimiento y no prescribe
cómo o qué debe enseñarse.

Prácticamente el secreto es tratar de explicar la formación del conocimiento, es decir,


sabemos que el conocimiento existe, pero lo que en realidad nos interesa es cómo el
alumno llega a apropiarse del conocimiento. Piaget menciona que desde nuestro
nacimiento empezamos a interactuar con nuestra realidad, a pesar de que no tengamos
conciencia. De manera que la construcción del conocimiento es un producto de las
interacciones entre diversos procesos cognitivos del aprendizaje y desarrollo, tanto de
naturaleza acumulativa o asociativa, como estructural o constructivista.

La enseñanza basada en el aprendizaje constructivo defiende que los alumnos deben estar
activamente implicados para ser conscientes y reflexionar sobre su propio aprendizaje,
superar los conflictos cognitivos que encuentren y realizar inferencias lógicas. Así, pues,
desarrollo y aprendizaje son básicamente el resultado de un proceso de construcción, pues
el conocimiento no entra en la mente como en una caja vacía, sino que lo hace a través de
referencias previas conocidas.

El comportamiento del ser humano está dominado por una combinación de elementos
favorables a la orientación en el tiempo, en el espacio y por la necesidad de distinguir los
estímulos externos e internos. A pesar de esto también se debe de considerar el factor
cognitivo como estructurador de los elementos emotivos y afectivos que son aspectos
relevantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El constructivismo es un meta-concepto. No es sólo otra forma de conocer y aprender: es


una forma de pensar sobre conocer y aprender.

Existen varias perspectivas constructivistas, pero lo que une a todas es la creencia de que
el aprendizaje es un proceso activo, único para cada individuo, que consiste en la
construcción de relaciones conceptuales y de significados a partir de la información y las
experiencias que ya existen en el repertorio del aprendiz.

El constructivismo reivindica que cada persona construye su conocimiento de forma tanto


individual como social. El “pegamento” que mantiene unidos a los constructos es el
significado que se le da a cada uno. El conocimiento es siempre una interpretación de la
realidad, no una representación real de ésta.

Principios del Aprendizaje Constructivista

1. El aprendiz utiliza inputs sensoriales para crear significado.


2. El aprendizaje consiste tanto en construir significado como en construir sistemas
de significado. El aprendizaje tiene varias capas.
3. El aprendizaje ocurre en la mente. La actividad física puede ser necesaria, pero no
suficiente por sí sola.
4. El aprendizaje implica el uso del lenguaje.
5. El aprendizaje es una actividad social.
6. El aprendizaje es contextual. Las personas no tomamos hechos aislados de las
situaciones y los contextos que son relevantes para aprender.
7. El conocimiento previo es necesario para el aprendizaje. Es la base de la estructura
y la creación de significado.
8. Aprender requiere tiempo; no es algo espontáneo.
9. La motivación es un componente necesario, ya que hace que el aparato sensorial
de las personas se active. La relevancia, curiosidad, diversión, sensación de logro,
recompensas y otros elementos motivadores facilitan el aprendizaje.

Los supuestos que brinda el modelo constructivista son:

1. El conocimiento es una actividad adaptativa, estructuradora y organizadora. No


es una copia de la realidad, sino un proceso dinámico e interactivo.
2. El sujeto activo va desarrollando sus capacidades, interactúa, asimila, incorpora
nuevos conocimientos, acomodándolos a los nuevos esquemas mentales que
elabora.
3. La realidad es conocida a través de los mecanismos internos de cada sujeto.
4. Las representaciones mentales son nuestros modelos interiorizados de la realidad.
Son una forma de sintetizar y organizar las ideas en nuestra mente.

Los principios constructivistas de la acción educativa son:

• Individualización.

• Actividad intelectual del alumno.

• Autonomía.

• Respecto a la diversidad.

• Seguimiento del proceso de construcción de los conocimientos.

• Atención a los conocimientos previos del alumno.

• Establecer todo tipo de relaciones entre los contenidos.

• Formular preguntas.
• Globalización de los aprendizajes, aprendizaje significativo.

• Crear un clima de empatía, respeto, aceptación mutua y ayuda.

• Planificar, controlar y reformular objetivos.

• Posibilidad de generalizar y transferir los conocimientos a otros contextos.

Principales contribuyentes a las teorías constructivistas

Piaget
Jean Piaget (1896-1980), conocido por sus extensas investigaciones relacionadas
con psicología evolutiva, explica el proceso de aprendizaje en las personas mediante
esquemas (la organización de la información), asimilación (la integración de nueva
información en los esquemas) y acomodación (la transformación de los esquemas
existentes o la creación de esquemas nuevos).

La teoría constructivista de Jean Piaget, no constituye para nada una solución simplista a
un problema tan complejo como el desarrollo cognoscitivo, si se tiene en cuenta que el
conocimiento se produce como un proceso complejo de construcción por parte sujeto en
interacción con la realidad, no se trata del mero hecho de obtener respuestas, sino que lo
verdaderamente importante es como se produce el aprendizaje.

En sentido general el constructivismo concibe el conocimiento como una construcción


propia del sujeto que se va produciendo día con día resultado de la interacción de los
factores cognitivos y sociales, este proceso se realiza de manera permanente y en
cualquier entorno en los que el sujeto interactúa.

Este paradigma concibe al ser humano como un ente autogestor que es capaz de procesar
la información obtenida del entorno, interpretarla de acuerdo a lo que ya conoce
convirtiéndola en un nuevo conocimiento, es decir que las experiencias previas del sujeto
le permiten en el marco de otros contextos realizar nuevas construcciones mentales.

La dirección ontogenética del constructivismo concibe que el desarrollo cognoscitivo del


sujeto parte de formas hereditarias muy elementales, para ser construido por él mediante
un proceso psicogenético, en correspondencia con la idea central del constructivismo
general de que el acto de conocer consiste en una construcción progresiva del objeto por
parte del sujeto. Con respecto a esto Piaget en su teoría enfatiza en los aspectos endógenos
e individuales de dicho proceso por medio del concepto de equilibración, el cual permite
explicar el carácter constructivista de la inteligencia mediante una secuencia de
momentos de desequilibrio y equilibrios, donde el desequilibrio es provocado por las
perturbaciones exteriores y la actividad del sujeto permite compensarlas para lograr
nuevamente el equilibrio. (Piaget, 1969)

Según la teoría de Piaget, el desarrollo cognoscitivo es un proceso continuo en el cual la


construcción de los esquemas mentales es elaborada a partir de los esquemas de la niñez,
en un proceso de reconstrucción constante. Esto ocurre en una serie de etapas o estadíos,
que se definen por el orden constante de sucesión y por la jerarquía de estructuras
intelectuales que responden a un modo integrativo de evolución. En cada uno de estos
estadíos o etapas se produce una apropiación superior al anterior, y cada uno de ellos
representa cambios tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo, que pueden ser
observables por cualquier persona. El cambio implica que las capacidades cognitivas
sufren reestructuración.

Según Case, R (1989) el desarrollo cognitivo puede comprenderse como la adquisición


sucesiva de estructuras lógicas cada vez más complejas que subyace a las distintas áreas
y situaciones que el sujeto es capaz de ir resolviendo a medida que crece. En este sentido,
los estadios pueden considerarse como estrategias ejecutivas cualitativamente distintas
que corresponden tanto a la manera que el sujeto tiene de enfocar los problemas como a
su estructura. Cada estadio según la teoría de Piaget sufre límites de edad que pueden
variar en los distintos grupos poblacionales, de acuerdo al contexto en que se desarrolle
su formación, la cultura que tengan, etc. Las adquisiciones cognitivas en cada estadio no
son productos intelectuales aislados, sino que guardan una estrecha relación, formando lo
que suele denominarse una estructura de conjunto. En este proceso cada estructura resulta
de la precedente y pasa a subordinarse a la anterior. (Piaget, 1969) Los diferentes estadios
de desarrollo intelectual reconocidos por Piaget son:

 Sensorio- motriz (0-2 años): este estadio comienza con el nacimiento del niño, se
caracteriza por el desarrollo de los reflejos, que poco a poco se van transformando
en una complicada estructura de esquemas a partir del intercambio del sujeto con
los elementos de la realidad, proporcionándole la posibilidad de identificar la
diferencia entre el “yo” y el mundo de los objetos. En esta etapa la construcción
del conocimiento comienza con el ejercicio de los reflejos innatos, que luego
permiten el desarrollo de los esquemas por el ejercicio y la coordinación hasta
llegar al descubrimiento de procesamientos mentales que dan paso al desarrollo
de una conducta intencional y a la exploración de nuevos medios que los llevan a
formarse una representación mental de la realidad.
Un logro muy importante de esta etapa es la capacidad que adquiere el niño para
representar a su mundo como un lugar donde los objetos a pesar de desaparecer
momentáneamente, permanecen. Hay un progreso en el plano afectivo. (Piaget,
1968 b).
 Operaciones concretas (2- 11 años). En este estadio se desarrolla la inteligencia
representativa, que Piaget concibe en dos fases. La 1ra de ellas (2 a 7 años), es
identificada por el autor como preoperatoria, se presenta con el surgimiento de la
función simbólica en la cual el niño, comienza a hacer uso de pensamientos sobre
hechos u objetos no perceptibles en ese momento.
La inteligencia o razonamiento es de tipo intuitivo ya que no poseen en este
momento capacidad lógica.
Los niños son capaces de utilizar diversos esquemas representativos como el
lenguaje, el juego simbólico, la imaginación y el dibujo. Aquí el lenguaje tendrá
un desarrollo impresionante llegando no solo a construir una adquisición muy
importante si no que también será un instrumento que posibilitará logros
cognitivos posteriores. Se caracteriza por la presencia de varias tendencias en el
contenido del pensamiento: animismo, realismo y artificialismo, ya que suelen
atribuir vida y características subjetivas a objetos inanimados, pues comprenden
la realidad a parte de los esquemas mentales que poseen.
La 2da de estas fases (7- 12 años) es reconocida por el autor como el período de
las operaciones concretas en el cual los niños los niños desarrollan sus esquemas
operatorios, los cuales por naturaleza son reversibles, razonan sobre las
transformaciones y no se dejan guiar por las apariencias perceptivas. Su
pensamiento es reversible pero concreto, son capaces de clasificar, seriar y
entienden la noción del número, son capaces de establecer relaciones cooperativas
y de tomar en cuenta el punto de vita de los demás. Se comienza a construir una
moral autónoma. Esta se considera una etapa de transición entre la acción directa
y las estructuras lógicas más generales que aparecen en el estadio siguiente.
(Piaget, 1968 b)
 Operaciones formales (12 años en adelante): en esta etapa se desarrolla la
inteligencia formal, donde todas las operaciones y las capacidades anteriores
siguen presentes. El pensamiento formal es reversible, interno y organizado. Las
operaciones comprenden el conocimiento científico. Se caracteriza por la
elaboración de hipótesis y el razonamiento sobre las proposiciones sin tener
presentes los objetos. Esta estructura del pensamiento se construye en la
preadolescencia y es cuando empieza a combinar objetos sistemáticamente.
(Piaget, 1968 b)

De esta clasificación del desarrollo cognoscitivo se desprenden dos conclusiones


esenciales: en primer lugar, que la inteligencia es una cualidad inherente del hombre, y
en segundo lugar que los seres humanos son inteligentes a todas las edades, sólo que, de
manera distinta, constituyendo esta inteligencia una herramienta esencial para su
adaptación al medio.

Vygotsky

Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934) es considerado el precursor del constructivismo


social. A partir de él, se han desarrollado diversas concepciones sociales sobre el
aprendizaje. Algunas de ellas amplían o modifican algunos de sus postulados, pero la
esencia del enfoque constructivista social permanece. Lo fundamental del enfoque de
Vygotsky consiste en considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y
social donde el lenguaje desempeña un papel esencial. Para Vygotsky, el conocimiento
es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio entendido social y
culturalmente, no solamente físico, como lo considera primordialmente Piaget.

En Vygotsky, cinco conceptos son fundamentales: las funciones mentales, las habilidades
psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la mediación.
En este sentido, se explica cada uno de estos conceptos.
Funciones mentales.

Para Vygotsky existen dos tipos de funciones mentales: las inferiores y las superiores.
Las funciones mentales inferiores son aquellas con las que nacemos, son las funciones
naturales y están determinadas genéticamente. El comportamiento derivado de las
funciones mentales inferiores es limitado; está condicionado por lo que podemos hacer.
Las funciones mentales inferiores nos limitan en nuestro comportamiento a una reacción
o respuesta al ambiente, (Aquí puede verse una crítica adelantada al conductismo). La
conducta es impulsiva.

Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la interacción


social. Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad específica con una
cultura concreta, Las funciones mentales superiores están determinadas por la forma de
ser de esa sociedad: Las funciones mentales superiores son mediadas culturalmente. El
comportamiento derivado de Las funciones mentales superiores está abierto a mayores
posibilidades. El conocimiento es resultado de la interacción social; en la interacción con
los demás adquirimos conciencia de nosotros, aprendemos el uso de los símbolos que, a
su vez, nos permiten pensaren formas cada vez más complejas. Para Vygotsky, a mayor
interacción social, mayor conocimiento, más posibilidades de actuar, más robustas
funciones mentales.

De acuerdo con esta perspectiva, el ser humano es ante todo un ser cultural y esto es lo
que establece la diferencia entre el ser humano y otro tipo de seres vivientes, incluyendo
los primates. El punto central de esta distinción entre funciones mentales inferiores y
superiores es que el individuo no se relaciona únicamente en forma directa con su
ambiente, sino también a través de y mediante la interacción con los demás individuos.
La psicología propiamente humana es un producto mediado por la cultura. Podría decirse
que somos porque los demás son. En cierto sentido, somos lo que los demás son

Habilidades psicológicas.

Para Vygotsky, las funciones mentales superiores se desarrollan y aparecen en dos


momentos. En un primer momento, las habilidades psicológicas o funciones mentales
superiores se manifiestan en el ámbito social y, en un segundo momento, en el ámbito
individual. La atención, la memoria, la formulación de conceptos son primero un
fenómeno social y después, progresivamente, se transforman en una propiedad del
individuo. Cada función mental superior, primero es social, es decir primero es
interpsicológica y después es individual, personal, es decir, intrapsicológica

Cuando un niño llora porque algo le duele, expresa dolor y esta expresión solamente es
una función mental inferior, es una reacción al ambiente. Cuando el niño llora para llamar
la atención ya es una forma de comunicación, pero esta comunicación sólo se da en la
interacción con los demás; en ese momento, se trata ya de una función mental superior
interpsicológica, pues sólo es posible como comunicación con los demás. En un segundo
momento, el llanto se vuelve intencional y, entonces, el niño lo usa como instrumento
para comunicarse. El niño, con base en la interacción, posee ya un instrumento para
comunicarse; se trata ya de una función mental superior o las habilidades psicológicas
propias, personal, dentro de su mente, intrapsicológica.

Esta separación o distinción entre habilidades interpsicológicas y habilidades


intrapsicológicas y el paso de las primeras a las segundas es el concepto de interiorización.
En último término, el desarrollo del individuo llega a su plenitud en la medida en que se
apropia, hace suyo, interioriza las habilidades interpsicológicas. En un primer momento,
dependen de los otros; en un segundo momento, a través de la interiorización, el individuo
adquiere la posibilidad de actuar por sí mismo y de asumir la responsabilidad de su actuar.
Desde este punto de vista, el proceso de interiorización es fundamental en el desarrollo:
lo interpsicológico se vuelve intrapsicológico.

Zona de desarrollo próximo.

En el paso de una habilidad interpsicológica a una habilidad intrapsicológica los demás


juegan un papel importante. Para que el llanto tenga sentido y significado, se requiere que
el padre o la madre presten atención a ese llanto. La posibilidad o potencial que los
individuos tienen para ir desarrollando las habilidades psicológicas en un primer
momento dependen de los demás. Este potencial de desarrollo mediante la interacción
con los demás es llamado por Vygotsky zona de desarrollo próximo.

Desde esta perspectiva, la zona de desarrollo próximo es la posibilidad de los individuos


de aprender en el ambiente social, en la interacción con los demás. Nuestro conocimiento
y la experiencia de los demás es lo que posibilita el aprendizaje; consiguientemente,
mientras más rica y frecuente sea la interacción con los demás, nuestro conocimiento será
más rico y amplio. La zona de desarrollo próximo, consecuentemente, está determinada
socialmente. Aprendemos con la ayuda de los demás, aprendemos en el ámbito de la
interacción social y esta interacción social como posibilidad de aprendizaje es la zona de
desarrollo próximo.

Inicialmente las personas (maestros, padres o compañeros) que interactúan con el


estudiante son las que, en cierto sentido, son responsables de que el individuo aprende.
En esta etapa, se dice que el individuo está en su zona de desarrollo próximo.
Gradualmente, el individuo asumirá la responsabilidad de construir su conocimiento y
guiar su propio comportamiento.

Tal vez una forma de expresar de manera simple el concepto de zona de desarrollo
próximo es decir que ésta consiste en la etapa de máxima potencialidad de aprendizaje
con la ayuda de los demás. La zona de desarrollo próximo puede verse como una etapa
de desarrollo del individuo, del ser humano, donde se la máxima posibilidad de
aprendizaje.

Así el nivel de desarrollo de las habilidades interpsicológicas depende del nivel


interacción social. El nivel de desarrollo y aprendizaje que el individuo puede alcanzar
con la ayuda, guía o colaboración de los adultos o de sus compañeros siempre será mayor
que el nivel que pueda alcanzar por sí sólo, por lo tanto, el desarrollo cognitivo completo
requiere de la interacción social.

Herramientas psicológicas.

En términos de Vygotsky, las funciones mentales superiores se adquieren en la


interacción social, en la zona de desarrollo próximo. Pero ahora podemos preguntar,
¿Cómo seda esa interacción social? ¿Qué es lo que hace posible que pasemos de las
funciones mentales inferiores a las funciones mentales superiores? ¿Qué es lo que hace
posible que pasemos de las habilidades interpsicológicas a las habilidades
intrapsicológicas? ¿Qué es lo que hace que aprendamos, que construyamos el
conocimiento? La respuesta a estas preguntas es la siguiente: los símbolos, las obras de
arte, la escritura, los diagramas, los mapas, los dibujos, los signos, los sistemas numéricos,
en una palabra, las herramientas psicológicas.
Las herramientas psicológicas son el puente entre las funciones mentales inferiores y las
funciones mentales superiores y, dentro de estas, el puente entre las habilidades
interpsicológicas (sociales) y las intrapsicológicas (personales). Las herramientas
psicológicas median nuestros pensamientos, sentimientos y conductas. Nuestra capacidad
de pensar, sentir y actuar depende de las herramientas psicológicas que usamos para
desarrollar esas funciones mentales superiores, ya sean interpsicológicas o
intrapsicológicas.

Tal vez la herramienta psicológica más importante es el lenguaje. Inicialmente, usamos


el lenguaje como medio de comunicación entre los individuos en las interacciones
sociales. Progresivamente, el lenguaje se convierte en una habilidad intrapsicológica y,
por consiguiente, en una herramienta con la que pensamos y controlamos nuestro propio
comportamiento.

El lenguaje es la herramienta que posibilita el cobrar conciencia de uno mismo y el


ejercitar el control voluntario de nuestras acciones. Ya no imitamos simplemente la
conducta de lo demás, ya no reaccionamos simplemente al ambiente, con el lenguaje ya
tenemos la posibilidad de afirmar o negar, lo cual indica que el individuo tiene conciencia
de lo que es, y que actúa con voluntad propia. En ese momento empezamos a ser distintos
y diferentes de los objetos y delos demás. Nuestras funciones mentales inferiores ceden a
las funciones mentales superiores; y las habilidades interpsicológicas dan lugar a las
habilidades intrapsicológicas. En resumen, a través del lenguaje conocemos, nos
desarrollamos y creamos nuestra realidad.

El lenguaje es la forma primaria de interacción con los adultos, y por lo tanto, es la


herramienta psicológica con la que el individuo se apropia de la riqueza del conocimiento,
desde esta perspectiva, el aprendizaje es el proceso por el que las personas se apropian
del contenido, y al mismo tiempo, de las herramientas del pensamiento.

La mediación.

Cuando nacemos, solamente tenemos funciones mentales inferiores, las funciones


mentales superiores todavía no están desarrolladas, a través con la interacción con los
demás, vamos aprendiendo, y al ir aprendiendo, vamos desarrollando nuestras funciones
mentales superiores, algo completamente diferente de lo que recibimos genéticamente
por herencia, ahora bien, lo que aprendemos depende de las herramientas psicológicas
que tenemos, y a su vez, las herramientas psicológicas dependen de la cultura en que
vivimos, consiguientemente, nuestros pensamientos, nuestras experiencias, nuestras
intenciones y nuestras acciones están culturalmente mediadas.

La cultura proporciona las orientaciones que estructuran el comportamiento de los


individuos, lo que los seres humanos percibimos como deseable o no deseable depende
del ambiente, de la cultura a la que pertenecemos, de la sociedad de la cual somos parte.

En palabras de Vygotsky, el hecho central de su psicología es el hecho de la mediación.

El ser humano, en cuanto sujeto que conoce, no tiene acceso directo a los objetos; el
acceso es mediado a través de las herramientas psicológicas, de que dispone, y el
conocimiento se adquiere, se construye, a través de la interacción con los demás mediada
por la cultura, desarrollada histórica y socialmente.

Para Vygotsky, la cultura es el determinante primario del desarrollo individual. Los seres
humanos somos los únicos que creamos cultura y es en ella donde nos desarrollamos, y a
través de la cultura, los individuos adquieren el contenido de su pensamiento, el
conocimiento; más aún, la cultura es la que nos proporciona los medios para adquirir el
conocimiento. La cultura nos dice que pensar y cómo pensar; nos da el conocimiento y la
forma de construir ese conocimiento, por esta razón, Vygotsky sostiene que el aprendizaje
es mediado.

Bruner

La teoría acerca del constructivismo de Bruner (1915-2016) abarca la idea del aprendizaje
como un proceso activo en el que se forman nuevas ideas basadas en el conocimiento
tanto actual como pasado. Una estructura cognitiva, en la teoría de Bruner, se define como
el proceso mental que ofrece al aprendiz la habilidad de organizar experiencias y derivar
significado de ellas.

Estas estructuras cognitivas permiten al aprendiz construir nuevos conceptos. El aprendiz,


que suele ser un niño, tomará partes de los conocimientos y experiencias que ya tiene y
las organizará para dar sentido a lo que ya sabe.
Los recursos que utilice el profesor deben estar centrados en animar al estudiante a que
descubra cosas por sí mismo. La comunicación entre el aprendiz y el profesor es el
concepto clave en este contexto.

La teoría de Bruner da mucho énfasis a la significación de la categorización en el


aprendizaje. “Percibir es categorizar, conceptualizar es categorizar, aprender es formar
categorías, tomar decisiones es categorizar”. La interpretación de la información y las
experiencias según las similitudes y diferencias entre ellas es un concepto clave en su
teoría.

Bruner recibió influencias de las ideas de Piaget acerca del desarrollo cognitivo en los
niños. Durante la década de 1940, sus investigaciones más tempranas se centraron en el
impacto de las necesidades, motivaciones y expectativas (constructos mentales) y en su
influencia en la percepción.

También examinó el rol de las estrategias en el proceso que utilizamos los seres humanos
para formar categorías, así como el desarrollo de la cognición humana. Presentó por
primera vez la idea de que los niños resuelven los problemas que encuentren de forma
activa y de que son capaces de explorar temas difíciles.

Esta idea no coincidía con los puntos de vista que dominaban la educación en esa época,
pero, aun así, encontraron audiencia.

Bruner introdujo las ideas de la “disposición para aprender” y el “currículo en espiral”.


Creía que cualquier individuo podía aprender en cualquier etapa de su desarrollo si la
enseñanza se adapta a sus capacidades cognitivas. El currículo en espiral se refiere a la
idea de revisitar ideas básicas una y otra vez, construyendo sobre ellas y elaborándolas
hasta llegar a un nivel de total comprensión.

Bruner creía que el pensamiento intuitivo y analítico debían ser promovidos y


recompensados. Pensaba que las habilidades intuitivas estaban infravaloradas. Para
Bruner, la comprensión de la estructura fundamental de un tema era indispensable para el
aprendizaje. Veía la categorización como un proceso fundamental en la estructuración del
conocimiento. Los detalles, según él, se retienen mejor si se localizan dentro del contexto
del que provienen.

El aprendizaje consiste esencialmente en la categorización (que ocurre para simplificar la


interacción con la realidad y facilitar la acción). La categorización está estrechamente
relacionada con procesos como la selección de información, generación de proposiciones,
simplificación, toma de decisiones y construcción y verificación de hipótesis. El aprendiz
interactúa con la realidad organizando los inputs según sus propias categorías,
posiblemente creando nuevas, o modificando las preexistentes. Las categorías determinan
distintos conceptos. Es por todo esto que el aprendizaje es un proceso activo, de
asociación y construcción.

Otra consecuencia es que la estructura cognitiva previa del aprendiz (sus modelos
mentales y esquemas) es un factor esencial en el aprendizaje. Ésta da significación y
organización a sus experiencias y le permite ir más allá de la información dada, ya que
para integrarla a su estructura debe contextualizarla y profundizar.

Para formar una categoría se pueden seguir estas reglas:

a) definir los atributos esenciales de sus miembros, incluyendo sus componentes


esenciales;

b) describir cómo deben estar integradas sus componentes esenciales;

c) definir lo límites de tolerancia de los distintos atributos para que un miembro


pertenezca a la categoría.

Bruner distingue dos procesos relacionados con la categorización: concept formación


(aprender los distintos conceptos) y concept attainment (identificar las propiedades que
determinan una categoría). Bruner sostiene que el concept formation es un proceso que
ocurre más que el concept attainmente en personas de 0 a 14 años, mientras que el concept
attainment ocurre más que el concept formation a partir de los 15 años.

Las siguientes son las implicaciones de la teoría de Bruner en la educación, y más


específicamente en la pedagogía:

 Aprendizaje por descubrimiento: el instructor debe motivar a los estudiantes a que


ellos mismos descubran relaciones entre conceptos y construyan proposiciones.

 Diálogo activo: el instructor y el estudiante deben involucrarse en un diálogo


activo (p.ej., aprendizaje socrático).

 Formato adecuado de la información: el instructor debe encargarse de que la


información con la que el estudiante interactúa esté en un formato apropiado para
su estructura cognitiva.

 Currículo espiral: el currículo debe organizarse de forma espiral, es decir,


trabajando periódicamente los mismos contenidos, cada vez con mayor
profundidad. Esto para que el estudiante continuamente modifique las
representaciones mentales que ha venido construyendo.

 Extrapolación y llenado de vacíos: La instrucción debe diseñarse para hacer


énfasis en las habilidades de extrapolación y llenado de vacíos en los temas por
parte del estudiante.

 Primero la estructura: enseñarles a los estudiantes primero la estructura o patrones


de lo que están aprendiendo, y después concentrarse en los hechos y figuras.
(Bolaños, s.f.)

Aplicaciones en la enseñanza

En el ámbito académico, el punto de vista constructivista sobre el aprendizaje puede dar


lugar a varias prácticas de enseñanza. En el sentido más general, suele implicar animar a
los estudiantes a utilizar técnicas activas como experimentos y resolución de problemas
para crear más conocimientos y, entonces, discutir sobre cómo los nuevos conocimientos
cambian su modo de comprender el mundo.

Los profesores constructivistas animan a los estudiantes a pensar sobre cómo la actividad
que estén haciendo les está ayudando a obtener comprensión y conocimiento.

Haciéndose preguntas a sí mismos y cuestionándose sus estrategias, el estudiante en una


clase constructivista se convierte en un “aprendiz experto”, lo cual le proporciona
herramientas útiles para seguir aprendiendo. Con un ambiente apropiado de enseñanza en
el aula, los estudiantes aprenden a aprender.

Cuando los estudiantes se acostumbran a hacer reflexiones constantes sobre sus


estrategias y experiencias, sus ideas ganan complejidad y poder y desarrollan habilidades
para integrar nueva información. Uno de los roles más importantes del profesor consiste
en animar a los estudiantes para que lleguen a este proceso de aprendizaje y reflexión.
Los principios del constructivismo aplicados al diseño de un curso

 Los estudiantes acuden a las aulas con una visión del mundo concreta.

 Esta visión del mundo actúa como un filtro para todas sus experiencias y
observaciones.

 Cambiar la visión que una persona tiene del mundo conlleva trabajo.

 Los estudiantes aprenden tanto de otros estudiantes como del profesor.

 Los estudiantes aprenden con la práctica.

 Cuando todos los participantes tienen voz en el aula, se promueve la construcción


de nuevas ideas y significados.

 El constructivismo funciona mejor cuando el aprendiz prepara algo para


exponerlo ante otros. Cuando el estudiante prepara elementos visuales como
textos, gráficos, páginas web o actividades en las que otros puedan participar, se
implica en explicar materiales a otros alumnos o trabaja en grupo, el aprendizaje
es especialmente potente.

 Es conveniente enfatizar los aspectos afectivos en el aprendizaje, hacer la


instrucción relevante para el aprendiz, ayudarle a desarrollar actitudes y creencias
que le sirvan de apoyo tanto para el aprendizaje actual como para los siguientes
aprendizajes y equilibrar el control del profesor con la autonomía que debe tenerse
en un ambiente de aprendizaje.

Características de un profesor constructivista

1. El profesor sirve como uno de los muchos recursos que pueden tener los
estudiantes, no es necesariamente la fuente primaria de información.

2. El profesor utiliza las respuestas del estudiante para la planificación de las


siguientes lecciones y busca la elaboración de las respuestas iniciales de sus
alumnos.

3. El profesor hace que los estudiantes participen en experiencias que desafían sus
concepciones previas.
4. El profesor anima a que los estudiantes pregunten y discutan entre ellos haciendo
preguntas abiertas.

5. El profesor ayuda a los estudiantes a que comprendan sus propios procesos


cognitivos (metacognición) utilizando terminología cognitiva como clasificación,
análisis, creación, organización, jerarquía, etc. cuando se llevan a cabo tareas.

6. El profesor anima a los estudiantes a que sean autónomos y tengan iniciativa;


acepta no tener siempre el control de la clase.

7. El profesor pone a la disposición de los alumnos información y otros recursos.

8. El profesor no separa el proceso de conocer y aprender del proceso de descubrir.

9. El profesor facilita una comunicación clara entre los estudiantes y él a través de


respuestas escritas y verbales, desde el punto de vista de que la comunicación
proviene de la comprensión de la estructura de los conceptos que se comunican.
Cuando los estudiantes puedan comunicar clara y significativamente los
conceptos, habrán integrado los nuevos aprendizajes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
González Serra, D. (2002). EL CONSTRUCTIVISMO: RESEÑA DEL LIBRO
CORRIENTES CONSTRUCTIVISTAS DE ROYMAN PÉREZ MIRANDA Y
RÓMULO GALLEGO - BADILLO. Revista Cubana De Psicología, (19).
Ducret, J (2001). EL CONSTRUCTIVISMO Y LA EDUCACIÓN. Perspectivas,
(XXXI). Perspectivas, (118).
Felicidad Sánchez Martínez, s.f., Constructivismo (Psicología): Teorías, Autores y
Aplicaciones
Recuperado de: https://www.lifeder.com/constructivismo/
Abel Romo Pedraza, s.f., EL ENFOQUE SOCIOCULTURAL DELAPRENDIZAJEDE
VYGOTSKY, México
Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/16604421/Vigotsky-Aprendizaje-y-
Constructivismo
Saldarriaga Pedro, Bravo Guadalupe, Loor Marlene, 2016, La Teoría Constructivista De
Jean Piaget y su Significación, Manta, Ecuador
Recuperado de: https://es.scribd.com/document/380628022/Dialnet-
LaTeoriaConstructivistaDeJeanPiagetYSuSignificacio-5802932-1
Bolaños, s.f., Constructivismo.
Recuperado de: https://constructivismo.webnode.es/autores-importantes/jerome-
seymour-bruner/
PREGUNTAS:

1. ¿Qué es el constructivismo?

Es un conjunto de teorías que afirman que las personas construimos nuestra propia
comprensión y conocimientos sobre el mundo, a través de la experiencia.

2. ¿Por qué la concepción constructivista de la enseñanza y del aprendizaje es


un doble proceso de individualización?

Porque hace énfasis en que el alumno debe inducirse a la sociedad y a la cultura como
una misma.

3. ¿Qué explica Piaget?

Jean Piaget explica el proceso de aprendizaje en las personas mediante esquemas (la
organización de la información), asimilación (la integración de nueva información en los
esquemas) y acomodación (la transformación de los esquemas existentes o la creación de
esquemas nuevos).

4. ¿Cuáles son las 4 fases que encontró Piaget en el desarrollo psicológico del
aprendiz joven?

Sensoriomotora (nacimiento a 2 años), Preoperacional (2 a 7 años), operaciones concretas


(7 a 11 años) y operaciones formales (11 años en adelante).

5. ¿Cómo define Vygotsky la zona del desarrollo próximo?

Como la posibilidad o potencial que los individuos tienen para ir desarrollando las
habilidades psicológicas y que en un primer momento dependen de los demás.

6. ¿Cuáles son las implicaciones de la teoría de Bruner en la educación?

 Aprendizaje por descubrimiento

 Formato adecuado de la información

 Currículo espiral

 Extrapolación y llenado de vacíos

 Primero la estructura
7. ¿A qué se refería Jerome Bruner con el currículo en espiral?

El currículo en espiral se refiere a la idea de revisitar ideas básicas una y otra vez,
construyendo sobre ellas y elaborándolas hasta llegar a un nivel de total comprensión.

8. ¿Cuál es uno de los roles más importantes de un profesor constructivista?

Uno de los roles más importantes del profesor consiste en animar a los estudiantes para
que lleguen a este proceso de aprendizaje y reflexión.

9. ¿Qué principios del constructivismo aplicados al diseño de un curso

Promover de la comprensión de la estructura de los conceptos que se comunican. Cuando


los estudiantes puedan comunicar clara y significativamente los conceptos, habrán
integrado los nuevos aprendizajes.

10. ¿Qué características podemos identificar en un profesor constructivista?

El profesor hace que los estudiantes participen en experiencias que desafían sus
concepciones previas

También podría gustarte