Está en la página 1de 13

 Yacimientos de gas

 Influjo de agua

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Willlam C.


Lyons, Gary J. Plisga (2005).pdf ….pag 5-161/982

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Volume 2.


Willlam Lyons, 1996.pdf…. pag 241

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Willlam C.


Lyons, Gary J. Plisga (2005).pdf ….pag 5-161/982
 Influjo de agua

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Willlam C.


Lyons, Gary J. Plisga (2005).pdf ….pag 5-161/982

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Volume 2.


Willlam Lyons, 1996.pdf…. pag 241

1. Flujo en medios porosos


 Ecuación de Darcy y condiciones de contorno
 Comportamiento de afluencia (IPR), y gasto del pozo

2. Fundamentos del flujo de fluidos en yacimientos


 Flujo de estado estacionario
 Flujo de estado pseudo-estacionario
 Flujo transitorio

3. Predicción del Comportamiento de Producción


 Modelos de acuíferos - Modelos: Pote, Shilthuis, Hurst,
Everdingen y Fetkovich
 Curvas de declinación

4. Conceptos básicos
 Clasificación de yacimientos
 Propiedades de fluidos y rocas
 Muestreo de fluidos y análisis PVT

5. Determinación de reservas
 Volumétrica, balance de materiales y métodos probabilísticos
 Análisis de declinación
 Empírico y método estadístico

6. Balances de materiales
 Ecuación general del balance de materiales
 Yacimientos de petróleo
 Yacimientos de gas Yacimientos de gas Yacimientos de gas
 Influjo de agua

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Willlam C.


Lyons, Gary J. Plisga (2005).pdf ….pag 5-161/982

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Volume 2.


Willlam Lyons, 1996.pdf…. pag 241

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Willlam C.


Lyons, Gary J. Plisga (2005).pdf ….pag 5-161/982
 Influjo de agua

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Willlam C.


Lyons, Gary J. Plisga (2005).pdf ….pag 5-161/982

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Volume 2.


Willlam Lyons, 1996.pdf…. pag 241

7. Flujo en medios porosos


 Ecuación de Darcy y condiciones de contorno
 Comportamiento de afluencia (IPR), y gasto del pozo

8. Fundamentos del flujo de fluidos en yacimientos


 Flujo de estado estacionario
 Flujo de estado pseudo-estacionario
 Flujo transitorio

9. Predicción del Comportamiento de Producción


 Modelos de acuíferos - Modelos: Pote, Shilthuis, Hurst,
Everdingen y Fetkovich
 Curvas de declinación

10. Conceptos básicos


 Clasificación de yacimientos
 Propiedades de fluidos y rocas
 Muestreo de fluidos y análisis PVT

11. Determinación de reservas


 Volumétrica, balance de materiales y métodos probabilísticos
 Análisis de declinación
 Empírico y método estadístico

12. Balances de materiales


 Ecuación general del balance de materiales
 Yacimientos de petróleo
 Yacimientos de gas Yacimientos de gas

 Influjo de agua

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Willlam C.


Lyons, Gary J. Plisga (2005).pdf ….pag 5-161/982

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Volume 2.


Willlam Lyons, 1996.pdf…. pag 241

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Willlam C.


Lyons, Gary J. Plisga (2005).pdf ….pag 5-161/982
 Influjo de agua

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Willlam C.


Lyons, Gary J. Plisga (2005).pdf ….pag 5-161/982

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Volume 2.


Willlam Lyons, 1996.pdf…. pag 241

13. Flujo en medios porosos


 Ecuación de Darcy y condiciones de contorno
 Comportamiento de afluencia (IPR), y gasto del pozo

14. Fundamentos del flujo de fluidos en yacimientos


 Flujo de estado estacionario
 Flujo de estado pseudo-estacionario
 Flujo transitorio

15. Predicción del Comportamiento de Producción


 Modelos de acuíferos - Modelos: Pote, Shilthuis, Hurst,
Everdingen y Fetkovich
 Curvas de declinación

16. Conceptos básicos


 Clasificación de yacimientos
 Propiedades de fluidos y rocas
 Muestreo de fluidos y análisis PVT

17. Determinación de reservas


 Volumétrica, balance de materiales y métodos probabilísticos
 Análisis de declinación
 Empírico y método estadístico

18. Balances de materiales


 Ecuación general del balance de materiales
 Yacimientos de petróleo
 Yacimientos de gas

 Yacimientos de gas
 Influjo de agua

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Willlam C.


Lyons, Gary J. Plisga (2005).pdf ….pag 5-161/982

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Volume 2.


Willlam Lyons, 1996.pdf…. pag 241

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Willlam C.


Lyons, Gary J. Plisga (2005).pdf ….pag 5-161/982
 Influjo de agua

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Willlam C.


Lyons, Gary J. Plisga (2005).pdf ….pag 5-161/982

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Volume 2.


Willlam Lyons, 1996.pdf…. pag 241

19. Flujo en medios porosos


 Ecuación de Darcy y condiciones de contorno
 Comportamiento de afluencia (IPR), y gasto del pozo
20. Fundamentos del flujo de fluidos en yacimientos
 Flujo de estado estacionario
 Flujo de estado pseudo-estacionario
 Flujo transitorio

21. Predicción del Comportamiento de Producción


 Modelos de acuíferos - Modelos: Pote, Shilthuis, Hurst,
Everdingen y Fetkovich
 Curvas de declinación

22. Conceptos básicos


 Clasificación de yacimientos
 Propiedades de fluidos y rocas
 Muestreo de fluidos y análisis PVT

23. Determinación de reservas


 Volumétrica, balance de materiales y métodos probabilísticos
 Análisis de declinación
 Empírico y método estadístico

24. Balances de materiales


 Ecuación general del balance de materiales
 Yacimientos de petróleo
 Yacimientos de gas

 Influjo de agua

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Willlam C.


Lyons, Gary
STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Willlam C.
Lyons, Gary J. Plisga (2005).pdf ….pag 5-161/982

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Volume 2.


Willlam Lyons, 1996.pdf…. pag 241

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Willlam C.


Lyons, Gary J. Plisga (2005).pdf ….pag 5-161/982
STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Volume 2.
Willlam Lyons, 1996.pdf…. pag 241

25. Flujo en medios porosos


 Ecuación de Darcy y condiciones de contorno
 Comportamiento de afluencia (IPR), y gasto del pozo

26. Fundamentos del flujo de fluidos en yacimientos


 Flujo de estado estacionario
 Flujo de estado pseudo-estacionario
 Flujo transitorio

27. Predicción del Comportamiento de Producción


 Modelos de acuíferos - Modelos: Pote, Shilthuis, Hurst,
Everdingen y Fetkovich
 Curvas de declinación

28. Conceptos básicos


 Clasificación de yacimientos
 Propiedades de fluidos y rocas
 Muestreo de fluidos y análisis PVT

29. Determinación de reservas


 Volumétrica, balance de materiales y métodos probabilísticos

 Análisis de declinación
 Empírico y método estadístico

30. Balances de materiales


 Ecuación general del balance de materiales
 Yacimientos de petróleo
 Yacimientos de gas
 Influjo de agua

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Willlam C.


Lyons, Gary J. Plisga (2005).pdf ….pag 5-161/982

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Volume 2.


Willlam Lyons, 1996.pdf…. pag 241
31. Flujo en medios porosos
 Ecuación de Darcy y condiciones de contorno
 Comportamiento de afluencia (IPR), y gasto del pozo

32. Fundamentos del flujo de fluidos en yacimientos


 Flujo de estado estacionario
 Flujo de estado pseudo-estacionario
 Flujo transitorio

33. Predicción del Comportamiento de Producción


 Modelos de acuíferos - Modelos: Pote, Shilthuis, Hurst,
Everdingen y Fetkovich
 Curvas de declinación

34. Conceptos básicos


 Clasificación de yacimientos
 Propiedades de fluidos y rocas
 Muestreo de fluidos y análisis PVT

35. Determinación de reservas


 Volumétrica, balance de materiales y métodos probabilísticos
 Análisis de declinación
 Empírico y método estadístico

36. Balances de materiales


 Ecuación general del balance de materiales
 Yacimientos de petróleo
 Yacimientos de gas
 Influjo de agua

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Willlam C.


Lyons, Gary J. Plisga (2005).pdf ….pag 5-161/982

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Volume 2.


Willlam Lyons, 1996.pdf…. pag 241

37. Flujo en medios porosos


 Ecuación de Darcy y condiciones de contorno
 Comportamiento de afluencia (IPR), y gasto del pozo
38. Fundamentos del flujo de fluidos en yacimientos
 Flujo de estado estacionario
 Flujo de estado pseudo-estacionario
 Flujo transitorio

39. Predicción del Comportamiento de Producción


 Modelos de acuíferos - Modelos: Pote, Shilthuis, Hurst,
Everdingen y Fetkovich
 Curvas de declinación

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Acumulación de petróleo en una estructura anticlinal.........4


Figura 2. Petróleo entrampado en una falla..........................................4
Figura 3. Domo salino mostrando diferentes acumulaciones de
petróleo....................................................................................5
Figura 4. Trampas estratigraficas: a) Petróleo entrampado en
lentes de arena rodeadas de lutitas, b) Petróleo
entrampado en un arrecife de caliza porosa...........................6
Figura 5. Trampas mixtas: a) fallas inclinadas; b) combinación de
anticlinal y fallas......................................................................6
Figura 6. Clasificación de los yacimientos según el diagrama de
presión temperatura................................................................8
Figura 7. Diagrama de fases para un petróleo negro o de baja
merma (adaptada de Clark6)..................................................11
Figura 8. Diagrama de fases para un petróleo volátil o de alta
merma (adaptada de Clark6)..................................................12
Figura 9. Diagrama de fases para un gas condensado o retrógrado
(adaptada de CIark6)..............................................................13
Figura 10. Yacimientos con capa de gas.............................................14
Figura 11. Diagrama de fases para un yacimiento de gas húmedo
(adaptada de Clark6)...............................................................15
Figura 12. Diagrama de fases para un yacimiento de gas seco
(adaptada de Clark6)...............................................................16
Figura 13. Yacimientos con empuje por agua: a) condiciones
iniciales, b) en producción (adaptada de Walsh y Lake 13).
................................................................................................17
Figura 14. Yacimientos con empuje por gas en solución: a)
condiciones iniciales, b) en producción (adaptada de
Walsh y Lake13).......................................................................17
Figura 15. Yacimientos con empuje por capa de gas: a)
condiciones iniciales, b) en producción (adaptada de
Walsh y Lake13).......................................................................18

40. Conceptos básicos


 Clasificación de yacimientos
 Propiedades de fluidos y rocas
 Muestreo de fluidos y análisis PVT

41. Determinación de reservas


 Volumétrica, balance de materiales y métodos probabilísticos
 Análisis de declinación
 Empírico y método estadístico
42. Balances de materiales
 Ecuación general del balance de materiales
 Yacimientos de petróleo
 Yacimientos de gas
 Influjo de agua

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Willlam C.


Lyons, Gary J. Plisga (2005).pdf ….pag 5-161/982

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Volume 2.


Willlam Lyons, 1996.pdf…. pag 241

43. Flujo en medios porosos


 Ecuación de Darcy y condiciones de contorno
 Comportamiento de afluencia (IPR), y gasto del pozo

44. Fundamentos del flujo de fluidos en yacimientos


 Flujo de estado estacionario
 Flujo de estado pseudo-estacionario
 Flujo transitorio

45. Predicción del Comportamiento de Producción


 Modelos de acuíferos - Modelos: Pote, Shilthuis, Hurst,
Everdingen y Fetkovich
 Curvas de declinación

46. Conceptos básicos


 Clasificación de yacimientos
 Propiedades de fluidos y rocas
 Muestreo de fluidos y análisis PVT

47. Determinación de reservas


 Volumétrica, balance de materiales y métodos probabilísticos
 Análisis de declinación
 Empírico y método estadístico

48. Balances de materiales


 Ecuación general del balance de materiales
 Yacimientos de petróleo
 Yacimientos de gas
 Influjo de agua

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Willlam C.


Lyons, Gary J. Plisga (2005).pdf ….pag 5-161/982

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Volume 2.


Willlam Lyons, 1996.pdf…. pag 241

49. Flujo en medios porosos


 Ecuación de Darcy y condiciones de contorno
 Comportamiento de afluencia (IPR), y gasto del pozo

50. Fundamentos del flujo de fluidos en yacimientos


 Flujo de estado estacionario
 Flujo de estado pseudo-estacionario
 Flujo transitorio

51. Predicción del Comportamiento de Producción


 Modelos de acuíferos - Modelos: Pote, Shilthuis, Hurst,
Everdingen y Fetkovich
 Curvas de declinación
 probabilísticos
 Análisis de declinación
 Empírico y método estadístico

52. Balances de materiales


 Ecuación general del balance de materiales
 Yacimientos de petróleo
 Yacimientos de gas
 Influjo de agua
 Influjo de agua

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Willlam C.


Lyons, Gary J. Plisga (2005).pdf ….pag 5-161/982

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Volume 2.


Willlam Lyons, 1996.pdf…. pag 241

53. Flujo en medios porosos


 Ecuación de Darcy y condiciones de contorno
 Comportamiento de afluencia (IPR), y gasto del pozo
54. Fundamentos del flujo de fluidos en yacimientos
 Flujo de estado estacionario
 Flujo de estado pseudo-estacionario
 Flujo transitorio

55. Predicción del Comportamiento de Producción


 Modelos de acuíferos - Modelos: Pote, Shilthuis, Hurst,
Everdingen y Fetkovich
 Curvas de declinación

56. Conceptos básicos


 Clasificación de yacimientos
 Propiedades de fluidos y rocas
 Muestreo de fluidos y análisis PVT

57. Determinación de reservas


 Volumétrica, balance de materiales y métodos probabilísticos
 Análisis de declinación
 Empírico y método estadístico

58. Balances de materiales


 Ecuación general del balance de materiales
 Yacimientos de petróleo
 Yacimientos de gas
 Influjo de agua
 probabilísticos
 Análisis de declinación
 Empírico y método estadístico

59. Balances de materiales


 Ecuación general del balance de materiales
 Yacimientos de petróleo
 Yacimientos de gas
 Influjo de agua
 Influjo de agua

STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Willlam C.


Lyons, Gary J. Plisga (2005).pdf ….pag 5-161/982
STANDARD HANDBOOK OF PETROLEUM AND NATURAL GAS ENGINEERING. Volume 2.
Willlam Lyons, 1996.pdf…. pag 241

60. Flujo en medios porosos


 Ecuación de Darcy y condiciones de contorno
 Comportamiento de afluencia (IPR), y gasto del pozo

61. Fundamentos del flujo de fluidos en yacimientos


 Flujo de estado estacionario
 Flujo de estado pseudo-estacionario
 Flujo transitorio

62. Predicción del Comportamiento de Producción


 Modelos de acuíferos - Modelos: Pote, Shilthuis, Hurst,
Everdingen y Fetkovich
 Curvas de declinación

63. Conceptos básicos


 Clasificación de yacimientos
 Propiedades de fluidos y rocas
 Muestreo de fluidos y análisis PVT

64. Determinación de reservas


 Volumétrica, balance de materiales y métodos probabilísticos
 Análisis de declinación
 Empírico y método estadístico

65. Balances de materiales


 Ecuación general del balance de materiales
 Yacimientos de petróleo
 Yacimientos de gas
 Influjo de agua

También podría gustarte