Está en la página 1de 2

AUDITORIA FINANCIERA

DEFINICIÓN LA AUDITORÍA FINANCIERA EXAMINA A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y A TRAVÉS DE


ELLOS LAS OPERACIONES FINANCIERAS REALIZADAS POR EL ENTE CONTABLE, CON LA FINALIDAD DE
EMITIR UNA OPINIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. LAS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES QUE
REGULAN LAS ACTIVIDADES DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO, DEFINEN A LA AUDITORÍA
FINANCIERA ASÍ: "CONSISTE EN EL EXAMEN DE LOS REGISTROS, COMPROBANTES, DOCUMENTOS Y
OTRAS EVIDENCIAS QUE SUSTENTAN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UNA ENTIDAD U ORGANISMO,
EFECTUADO POR EL AUDITOR PARA FORMULAR EL DICTAMEN RESPECTO DE LA RAZONABILIDAD
CON QUE SE PRESENTAN LOS RESULTADOS DE LAS OPERACIONES, LA SITUACIÓN FINANCIERA, LOS
CAMBIOS OPERADOS EN ELLA Y EN EL PATRIMONIO; PARA DETERMINAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS
DISPOSICIONES LEGALES Y PARA FORMULAR COMENTARIOS, CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES TENDIENTES A MEJORAR LOS PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LA GESTIÓN
FINANCIERA Y AL CONTROL INTERNO".

OBJETIVOS DE LA AUDITORIA FINANCIERA:

1. LA AUTENTICIDAD DE LOS HECHOS Y FENÓMENOS QUE REFLEJAN LOS ESTADOS FINANCIEROS.

2. QUE SON ADECUADOS LOS CRITERIOS, SISTEMAS Y MÉTODOS UTILIZADOS PARA CAPTAR Y
REFLEJAR EN LA CONTABILIDAD Y EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DICHOS HECHOS Y FENÓMENOS.

3. QUE LOS ESTADOS FINANCIEROS ESTÉN PREPARADOS Y REVELADOS DE ACUERDO CON LOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS, LAS NORMAS ECUATORIANAS DE
CONTABILIDAD Y LA NORMATIVA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL VIGENTE.

PARA OBTENER ESTOS ELEMENTOS, EL AUDITOR DEBE APLICAR PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA


DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS ESPECÍFICAS DEL TRABAJO, CON LA OPORTUNIDAD Y
ALCANCE QUE JUZGUE NECESARIO EN CADA CASO, LOS RESULTADOS DEBEN REFLEJARSE EN
PAPELES DE TRABAJO QUE CONSTITUYEN LA EVIDENCIA DE LA LABOR REALIZADA.

OBJETIVOS DE LA AUDITORIA

OBJETIVOS GENERAL.- LA AUDITORÍA FINANCIERA TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL, DICTAMINAR


SOBRE LA RAZONABILIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS POR LA ADMINISTRACIÓN
DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1-EXAMINAR EL MANEJO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS DE UN ENTE, DE UNA UNIDAD Y/O DE UN


PROGRAMA PARA ESTABLECER EL GRADO EN QUE SUS SERVIDORES ADMINISTRAN Y UTILIZAN LOS
RECURSOS Y SI LA INFORMACIÓN FINANCIERA ES OPORTUNA, ÚTIL, ADECUADA Y CONFIABLE.

2. EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTABLECIDOS PARA LA PRESTACIÓN


DE SERVICIOS O LA PRODUCCIÓN DE BIENES, POR LOS ENTES Y ORGANISMOS DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

3. VERIFICAR QUE LAS ENTIDADES EJERZAN EFICIENTES CONTROLES SOBRE LOS INGRESOS
PÚBLICOS.

4. VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES LEGALES, REGLAMENTARIAS Y


NORMATIVAS APLICABLES EN LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LOS ENTES
PÚBLICOS.

5. PROPICIAR EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LOS ENTES PÚBLICOS, COMO


UNA HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES Y LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA.

6. FORMULAR RECOMENDACIONES DIRIGIDAS A MEJORAR EL CONTROL INTERNO Y CONTRIBUIR AL


FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA Y PROMOVER SU EFICIENCIA OPERATIVA.
PRINCIPIOS DE LA AUDITORIA FINANCIERA
EXISTEN UNA SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PROFESIONALES A LA HORA DE REALIZAR
UNA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS. ESTOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES OTORGAN
CREDIBILIDAD Y CALIDAD A LA AUDITORÍA. ESTOS PROCEDIMIENTOS VIENEN ESPECIFICADOS EN LA
NORMAS DEFINIDAS POR LOS ORGANISMOS COMPETENTES.

EXPERTOS EN AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS, QUEREMOS ENUNCIAR LOS PRINCIPIOS


FUNDAMENTALES QUE RIGEN UNA AUDITORÍA:

– ÉTICA E INDEPENDENCIA: CUANDO SE REALIZA UNA AUDITORÍA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS,


EL AUDITOR ESTÁ EN LA OBLIGACIÓN DE CUMPLIR CON UNOS REQUISITOS ÉTICOS IMPORTANTES,
INCLUYENDO LOS REFERIDOS A LA INDEPENDENCIA SOBRE SU TRABAJO.

– CONTROL DE CALIDAD: EL AUDITOR DEBE VALERSE DE UN EXHAUSTIVO CONTROL DE CALIDAD,


QUE LE PROPORCIONE LA VERACIDAD DE UNA AUDITORÍA QUE CUMPLA LAS NORMAS
PROFESIONALES Y LOS REQUERIMIENTOS LEGALES Y REGULADORES.

– GESTIÓN Y HABILIDAD DEL EQUIPO DE AUDITORÍA: SE DEBE COMPROMETER QUE TODO EL


EQUIPO DE AUDITORÍA TENGA HABILIDADES Y COMPETENCIAS PARA REALIZAR EL TRABAJO
CONFORME A LAS NORMAS REGULADORAS Y A LOS REQUERIMIENTOS LEGALES Y REGULADORES.
ADEMÁS, DEBERÁN DE SER CAPACES DE EMITIR UN INFORME APROPIADO.

– JUICIO PROFESIONAL Y ESCEPTICISMO: EL AUDITOR DEBE EJERCER SU JUICIO CON ESCEPTICISMO


Y PROFESIONALIDAD, CONSIDERANDO QUE PUEDEN EXISTIR CONDICIONES DE ERRORES POR PARTE
DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

– MATERIALIDAD: SE DEBE PLANEAR Y REALIZAR LA AUDITORÍA TENIENDO EN CUENTA EL PRINCIPIO


DE MATERIALIDAD, LA IMPORTANCIA DE LAS CUENTAS SOBRE LA TOMA DE DECISIONES.

– COMUNICACIÓN: EL AUDITOR DEBE CONTAR CLARAMENTE CON UNA PERSONA O GRUPO PARA
CONTACTAR CON LA ENTIDAD AUDITADA, PARA COMUNICARSE CON ELLOS EN TODO LO RELATIVO
A LA AUDITORÍA.

– DOCUMENTACIÓN: EL AUDITOR DEBE ELABORAR UNA DOCUMENTACIÓN SOBRE SU TRABAJO


QUE PERMITA A OTRO AUDITOR EXPERIMENTADO CONOCER LA NATURALEZA, TIEMPO Y ALCANCE
DEL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA PARA CUMPLIR LOS REQUISITOS LEGALES Y REGULADORES.
DEBE INCLUIR LOS PROCEDIMIENTOS, LA EVIDENCIA SOBRE LA AUDITORÍA OBTENIDA,
CONCLUSIONES Y LOS ASPECTOS SIGNIFICATIVOS QUE SURJAN DURANTE EL PROCESO.

– PLANIFICACIÓN: SE DEBE DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA SOBRE LA AUDITORÍA QUE EXPLIQUE


EL ALCANCE, LOS TIEMPOS Y LA DIRECCIÓN, APARTE DE UN PLAN DE AUDITORÍA. TODO ELLO PARA
GARANTIZAR EFICACIA Y EFICIENCIA.

– CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD AUDITADA: EL AUDITOR DEBE CONTAR CON EL CONOCIMIENTO


CLARO SOBRE LA ENTIDAD AUDITADA, SU ENTORNO Y TODOS LOS PROCEDIMIENTOS RELEVANTES
PARA LA AUDITORÍA.

– CONSIDERACIONES RELATIVAS AL FRAUDE: SE DEBEN IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS RIESGOS DE


ERROR RELATIVOS AL FRAUDE O A LA SOSPECHA. EL AUDITOR DEBERÁ RESPONDER
APROPIADAMENTE DURANTE LA AUDITORÍA.

También podría gustarte