Está en la página 1de 130

UNIDAD 2:

COMPONENTES DE
CIRCUITOS: ACTIVOS Y
PASIVOS
Teoría de Circuitos
Ingeniería Electrónica
Miguel Peña
1
UNIDAD 2: COMPONENTES DE
CIRCUITOS: ACTIVOS Y PASIVOS
„ 2.1 Componentes electrónicos
„ 2 2 Elementos activos
2.2
„ 2.3 Componentes pasivos lineales
„ 2.3.1 Introducción
„ 2.3.2 Resistencias
„ 2.3.3 Inductores o inductancias
„ 234
2.3.4 Condensadores
„ 2.4 Componentes pasivos no lineales

2
2.1.
2 1 Componentes
electrónicos

3
2.1. Componentes electrónicos
„ Se denomina componentes electrónicos a aquel
dispositivo que forma parte de un circuito electrónico
electrónico.
„ Se suele encapsular, generalmente en un material
cerámico metálico o plástico
cerámico, plástico, y terminar en dos o más
terminales o patillas metálicas.

4
5
„ Se diseñan para ser conectados entre ellos,
normalmente mediante soldadura, a un circuito impreso,
para formar el mencionado circuito

6
Clasificación de los
componentes
p electrónicos
„ Según su estructura física
… Discretos:son aquellos que están encapsulados uno
a uno, como es el caso de los resistores,
condensadores diodos
condensadores, diodos, transistores
transistores, etc
etc.

… Integrados: forman conjuntos más complejos,


complejos como
por ejemplo un amplificador operacional o una puerta
lógica, que pueden contener desde unos pocos
componentes discretos hasta millones de ellos. Son
los denominados circuitos integrados.

7
Discretos Integrados

8
„ Según el material base de fabricación
… Semiconductores: Un semiconductor es una
sustancia que tiene una resistividad intermedia entre
los conductores y los aislantes.
aislantes El comportamiento de
los semiconductores dependerá de muchos factores
y se le
e puede hacer
ace ttrabajar
abaja cocomoo co
conductor
ducto o co
como o
aislante.
… No semiconductores: Están formados de muchos
materiales y sus características dependen de esos
materiales.

9
„ Según su funcionamiento
… Activos: Proporcionan excitación eléctrica, ganancia
o control.
… Pasivos:
P i S los
Son l encargados
d d de lla conexión
ió entre
t
los diferentes componentes activos, asegurando la
transmisión de las señales eléctricas o modificando
su nivel. Los condensadores, inductores y
resistencias entran en esta categoría.
g

10
„ Según el tipo energía que utilizan
… Electromagnéticos: Aquellos que aprovechan las
propiedades electromagnéticas de los materiales
(fundamentalmente transformadores e inductores)
inductores).
… Electroacústicos: Transforman la energía acústica
en eléctrica y viceversa (micrófonos
(micrófonos, altavoces
altavoces,
bocinas, auriculares, etc.).
… Optoelectrónicos: Transforman la energía luminosa
en eléctrica y viceversa (diodos LED, células
fotoeléctricas, etc.).

11
2.2.
2 2 ELEMENTOS
ACTIVOS

12
2.2. ELEMENTOS ACTIVOS
„ Son aquellos que transforman algún tipo de energía
para la obtención de alguna otra forma de energía.
… Generación de energía eléctrica
… T
Tomando
d energía
í y la
l transforman
t f en otra
t
„ Amplificadores de audio
„ Receptores de radio y televisión
„ Et
Etc.
„ Producción de energía eléctrica
… Electromecánica
… Electroquímica
… Lumínica
… Energía eólica
… Hidráulica
… Mareomotriz
… Térmica

13
CONVERSIÓN
ELECTROMECÁNICA
„ Es la transformación de energía motriz en
eléctrica a través de un sistema conversor

14
CONVERSIÓN
ELECTROQUÍMICA
„ Transforman energía química en eléctrica
mediante componentes químicos
„ Es exclusivamente de corriente continua
„ Puede ser reversible o irreversible

15
CAPACIDAD DE LAS FUENTES
GENERADORAS
„ Capacidad. Es la máxima intensidad que se le
puede
d extraer
t all generador
d en ell titiempo
… Por ejemplo, una batería utilizada en un automóvil
ti
tiene una capacidad
id d de
d 50 Amperes/hora;
A /h esto
t
significa, que se le podrá extraer una corriente de
„ 50 amperes en una hora
„ 100 amperes en media hora
„ , o 5 amperes en 10 horas.

16
„ Los generadores de fem electromecánicos,
que en general poseen una gran capacidad
capacidad, no
se agotarán como los procesos electroquímicos.
„ La energía entregada se produce a partir de la
conversión electromagnética (impulsada por un
motor térmico,
térmico turbina,
turbina etc.)
etc ) y mientras se
disponga de combustible o agua, el generador
funcionará y entregará
g la máxima p potencia a la
cual se diseñó.

17
RESISTENCIA INTERNA DEL
GENERADOR. FUENTE DE TENSIÓN
„ El mismo tiene su incidencia en los procesos porque los
mismos no son perfectos.
p
„ Electroquímicos
… El electrolito utilizado, como así también las mezclas químicas y
los electrodos,
electrodos poseen cierta oposición al movimiento de cargas
cargas,
lo que se traduce como una resistencia eléctrica inmersa en el
interior de la pila
„ Electromecánicos
… En los generadores esta es la resistencia (impedancia) del
alambre de cobre y el flujo disperso ,

18
„ Se representa mediante un generador de tensión ideal
o fuente de tensión constante con una resistencia en
serie.
… la diferencia de potencial del generador es siempre constante
„ La resistencia
L i i en serie
i ddeberá
b á ser ddell menor valor
l
posible
„ Un generador ideal, es aquel que no posee
resistencia interna, o en otras palabras, Rg o Zg = 0
ohms.
„ Normalmente mayor capacidad
capacidad, menor resitencia
interna

Rg Zg

E E

19
Fuente ideal vs. fuente real
Rg  Rg
Vg  Vg 
E
E  I RL  V
I      R VL=R
RLI E I RL  VL=(Rg‐R
       I      R RL)I 
)I

Rg=0; Vg=0  Rg≠0; V
; g≠0

E = Vg + VL V L = E - Vg VL
IDEAL
E = RgI + RLI Vg = I Rg
E = (Rg + RL)I Si I = 0
VL = E
Si I ≠ 0 REAL
VL < E IL

20
FUENTES GENERADORAS DE
CORRIENTE CONSTANTE
„ ¿Así como se disponen de generadores de tensión,
será posible encontrar generadores de corriente?
„ En electrónica se encuentran dispositivos que actúan
como fuentes de corriente constante
„ Un generador de corriente es un dispositivo que tiene la
capacidad de entregar a un circuito siempre la misma
corriente independientemente de la tensión.
corriente, tensión
… Para cualquier resistencia conectada a la fuente de corriente,
siempre circulará la misma corriente y la caída de tensión será
ell producto
d t d de lla corriente
i t por di
dicha
h carga

21
Rg , Zg
FUENTE DE CORRIENTE
RL
I I Zg Independiente de la resistencia
VL = RL I
siempre circula la mima corriente

Rg = ∞
La RESISTENCIA INTERNA
DE LA FUENTE DEBE SER
MUY GRANDE, para RL = 1KΩ;
cualquier carga
carga, cuyo valor VL = 1.000V
1 000V
óhmico sea mucho menor a 1A 1A RL
la de la resistencia interna, la
fuente siempre
p entregará
g la RL = 10Ω;;
misma corriente VL = 10V
El valor del potencial entre
sus bornes se ajustará
j de
acuerdo al valor de la carga
22
FUENTE DE CORRIENTE
Si se coloca una fuente de corriente, la corriente
que circulará debe ser independiente
q p de la
resistencia de carga colocada

RL = 100Ω;
VL = RLI =100V
100V

VL = RLI
1A 1A RL RL = 10Ω;;
VL = RLI =10V

RL = 1Ω;
VL = RLI = 1V

23
Se emula una fuente de corriente con una fuente de tensión
ideal y un resistencia en serie.
Para que este sistema actúe como fuente de corriente el valor
de la fuente de tensión y de la resistencia deben ser muy
grande
Rg= 1.000.000 Ω
Rg
RL = 100Ω;

R L + Rg )
Vg= 1.000.000
1 000 000 V I VL/(RL+Rg) = 0,9999000
I=V 0 9999000

Vg 1A RL RL = 10Ω;

I = VL /(R
I =VL/RL I=VL/(RL+Rg) = 0,9999900

RL = 1Ω;
I=VL/(RL+Rg) = 0,9999990

I ≈ 1A
24
FUENTE DE FUENTE DE TENSIÓN
CORRIENTE CON RESISTENCIA
Rg→∞

Vg→∞
I RL ≡ I RL

25
En la representación
p de las fuentes de corriente compuesta
p
por un generador ideal y una resistencia en serie, si la
carga no está conectada, no hay circulación de corriente y
naufraga
f ell concepto
t de
d generadord d de corriente.
i t
Para poder representar un generador real de corriente
se utiliza el esquema de un generador ideal con una
resistencia en paralelo.

I = IP + IL
I
I Rp IP RL IL

26
ORIGEN DE LAS FUENTES DE
CORRIENTE
„ La procedencia de estos generadores se inicia
con el desarrollo de las válvulas al vacío

a) Válvulas pentodo b) Conexión del pentodo que


c) Cracaterística de
de corriente opera como fuente
f t en la
l cuall lla
cátodo común
constante corriente de placa es constante
27
FUENTES DE CORRIENTE
Con transistores, diodos y resistencias

Transistores Conexión de Se observa que la


emisor común corriente es constante
con respecto a la
tensión.
28
EQUIVALENCIA ENTRE FUENTES
DE TENSIÓN Y CORRIENTE
„ En la resolución de circuitos en muchas
ocasiones se presenta la posibilidad de
encontrar fuentes de corriente o de tensión
constante.
constante
„ En estos casos a veces es muy conveniente
realizar la transformación de una fuente de
corriente en tensión o viceversa.
„ Esta transformación no debe alterar de
ninguna manera al circuito involucrado.

29
„ La condición de que ambos generadores produzcan el
efecto
f equivalente
i l en lla resistencia
i i dde carga RL
„ En otras palabras, la caída de tensión en RL deberá
misma como así también la potencia consumida
ser la misma, consumida.

R P I = E y RS = R P
a a
RS
I IL
IL
RL RL
E IL I RP IP
IL

b b 30
2.3.
2 3 COMPONENTES
PASIVOS LINEALES

31
2.3. COMPONENTES PASIVOS
LINEALES
„ Los componentes pasivos lineales reciben su
denominación a partir de que para que actúen, es
necesario someterlos a tensión o corriente.
Responden a la ley de Ohm.
Ohm
„ Resistencias
… Producen caídas de tensión tanto en c.c o en c.a
„ Inductancias
… En c.c. solo queda limitada a resistencia
… En c.a.
c a aparece se produce una oposición denomina reactancia
inductiva. La corriente atrasa de la tensión.
„ Condensadores
… En c.c.
c c se comportan como circuitos abiertos
… En c.a. aparece una reactancia capacitaba.
… En ellos se acumula energía de campo eléctrico y producen un
adelanto de la corriente respecto a la tensión
tensión.

32
RESISTENCIAS

33
RESISTENCIAS
„ Presentan oposición a la circulación de corriente.
Símbolos utilizados.

Símbolos de Símbolos de Símbolos de


resistencias fijas resistencias potenciómetros
variables 34
„ Su utilización es masiva
„ Diferentes formas y tipos,
p tanto fijas
j como
variables.
„ La construcción de estos componentes se
realizan por distintos procesos resultando
dif
diferentes
t tipo
ti
… Pirolíticas
… Metalizadas
… Bobinadas

35
„ Pirolíticas
… Se elaboran a partir de depósitos de grafito sobre un cilindro de
porcelana. Una hélice construida en el mismo g
p grafito
determina el valor óhmico de la misma. Los terminales para
conectarla al circuito están asegurados a sus extremos
mediante casquillos de hierro
hierro. Dichos terminales son de hierro
estañado.
… Una vez terminada la resistencia, se le aplica una capa de
pintura
i t y franjas
f j ded colorl para definir
d fi i su valor
l y tolerancia.
t l i
… Varían considerablemente con la temperatura
Hélice en al
grafito o metal

Terminal de Casquillo
hierro estañado 36
„ Metalizadas
… Se construcción similar a las pirolíticas pero con una
hélice de metal
… No dependen tanto su valor con la temperatura
… Se utiliza en aplicaciones especiales tales como
instrumentos de medida.

Se fabrican hasta 4 W

1/2W
1W 2W 4W 37
Bobinadas
ob adas
„ Se usan para potencias mayores a 4 W
„ Se usa alambre de nicrome o niquelina
q que p
q pueden ser
fijas o ajustables.
„ Algunas de estas están vitrificadas para evitar la
h medad
humedad.
„ A las ajustables se les deja una zona sin el
revestimiento para que accione una brida de hierro que
oficia de cursor que se fija con un un tornillo

3.000Ω

tornillo

Detalles R i t
Resistencia
i fij
fija R i t
Resistencia
i ajustable
j t bl
constructivos
38
39
40
Resistores, Valores estándar
„ Los valores comerciales de las resistencias están
estandarizados
„ A estos valores se le agregan ceros
„ Los valores standars son:
… E6: 1.0 1.5 2.2 3.3 4.7 6.8
… E12: 1.0 1.2 1.5 1.8 2.2 2.7 3.3 3.9 4.7 5.6 6.8 8.2
… E24: 1.0 1.1 1.2 1.3 1.5 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.7 3.0 3.3 3.6 3.9 4.3
4.7 5.1 5.6 6.2 6.8 7.5 8.2 9.1
… E48: 1.0 1.05 1.10 1.15 1.21 1.27 1.33 1.40 1.47 1.54 1.62 1.69
1.78 1.87 1.96 2.05 2.15 2.26 2.37 2.49 2.61 2.74 2.87 3.01 3.16
3 32 3
3.32 3.48
48 33.65
65 3.83
3 83 4.02
4 02 4.22
4 22 4.42
4 42 4.64
4 64 4.87
4 87 5
5.11
11 55.36
36 5
5.62
62 5
5.90
90
6.19 6.49 6.81 7.15 7.50 7.87 8.25 8.66 9.09 9.53
„ Tolerancias de las series :E6 20% - E12 10% - E24 5% -
E48 2%
41
Resistencias de montaje superficial
Para circuitos integrados se utiliza mas el modelo SMD , que esta formado 
por resistencias de montaje superficial.
En lugar de colores se utiliza una codificación numérica de tres cifras:
l d l l df ó é d f

42
Resistencias ajustables
„ Se utilizan cuando se necesitan resistencias variables
… De alambre: Para disipaciones grandes poseen una brida que
se ajusta con un tornillo

tornillo

… Preset: Para aplicaciones de poca disipación, se utilizan los


potenciómetros
pote p eajuste, denominados
c ó et os de preajuste, de o ados p
pre-set
e set Cuerpo del pot
pot.
de ajuste
Pista de grafito
Cursor móvil
Pista metálica
del cursor
Terminales
… Trimpot: Para ajuste preciso se usan trimpot (multivueltas)

43
De alambre

44
Pre-Set

45
Trimpot

46
47
Potenciómetros de ajuste continuo
„ Se utilizan en controles de volumen, controles de tono,
ajuste de diferentes variables en instrumental de
medida,, etc.
„ Su fabricación es similar a los de preajuste con pista de
grafito circular, que poseen un eje y también se fabrican
con forma lineal
lineal.
… Los circulares poseen una pista circular de grafito cuyo
desarrollo es de aproximadamente 270º. En ella se desliza un
cursor adosado al eje mediante el cual se controla.
… Los lineales poseen una pista de grafito rectilínea en la cual se
apoya un cursos deslizante al que tiene acceso el usuario.
… permiten una disipación de 1/2W y se fabrican de diferentes
valores.
„ Se fabrican de dos tipos
… Lineales: la resistencia varía linealmente con el ángulo descrito
por el cursor
… Logaritmicos: Tienen una variación logarítmica.
„ Estos últimos son los destinados al control de volumen (el oído
humano responde a los estímulos sonoros en forma logarítmica)
48
Cuerpo del
potenciómetr
o
Rosca de
sujeción
Ej
Eje
Terminales de
conexión

Potenciómetro

49
INDUCTORES O
INDUCTANCIAS

50
INDUCTORES O INDUCTANCIAS
„ Un inductor o bobina es un componente pasivo de un
circuito eléctrico que
que, debido al fenómeno de la
autoinducción, almacena energía en forma de campo
magnético.
„ Un inductor está constituido normalmente por una
cabeza hueca de una bobina de conductor, típicamente
alambre o hilo de cobre esmaltado.
esmaltado
„ Existen inductores con núcleo de aire o con núcleo
hecho de material ferroso (por ejemplo, acero
magnético), para incrementar su capacidad de
magnetismo.

51
NÚCLEO DE AIRE

52
53
v,i

B
E=V
B B
E i
L
I V/RL=I final
Valor de régimen
RL t
t1

„ Cuando se cierra la llave, el potencial se establece


instantáneamente (línea de trazo), pero la corriente demora
en alcanzar su valor final.
„ Henry atribuyó este retraso de la corriente al campo B ya
que en diferentes experiencias realizadas, aumentando el
número de espiras
p del arrollamiento,, aumentó B,, y encontró
entonces que el tiempo en alcanzar el valor final de la
corriente se hacía proporcional al campo.
„ La corriente final se obtiene realizando el cociente entre la
tensión aplicada y la resistencia que posee el arrollamiento.
54
„ Si se aumenta la
inductancia aumentando
i el número de vueltas de
la bobina, entonces la
B B corriente se retrasa más
E
L

RL

Mayor Menor
i inductancia inductancia
i

t t
55
„ Si es alimentado por una
corriente senoidal de
determinada amplitud
amplitud, la
tención que caerá en la
inductancia dependerá
de la frecuencia de la
corriente:
… Menor frecuencia
Implica menor caída
de tensión

56
Comportamiento en corriente continua
„ Una bobina ideal en corriente continua se comporta como un
cortocircuito (conductor ideal), ya que al ser i(t) constante, es
decir, no varía con el tiempo, no hay autoinducción de ninguna
fem
f.e.m.

„ En régimen transitorio, esto es, al conectar o desconectar un


circuito con bobina, suceden fenómenos electromagnéticos que
inciden sobre la corriente
Energía almacenada
„ La bobina almacena energía eléctrica en forma de campo
magnético
éti cuando d aumenta t lla iintensidad
t id d d
de corriente,
i t
devolviéndola cuando ésta disminuye.
„ Matemáticamente se puede demostrar que la energía U,
almacenada por una bobina con inductancia L L, que es recorrida por
una corriente de intensidad I, viene dada por

57
Inductores en serie y paralelo
„ Inductores en serie
LT = L1 + L2 + L3

LT = L1 + L2 + L3 +
+......+
+ LN

58
„ Inductores en paralelo
1/LT = 1/L1 + 1/L2 + 1/L3

1/LT = 1/L1 + 1/L2 + 1/L3 + .... 1/LN


59
CONDENSADORES
o CAPACITORES

60
CONDENSADORES
Armadura
+ + + + + + + + + + + +
+ − − − − − − − − − −
Fem E campo
E

+ + + + + + + + + + + + Dieléctrico
− − − − − − − − − − − −
Armadura

„ Si se dispone de dos placas conductoras (armaduras)


separadas por un elemento aislador de poco espesor
(di lé t i ) y se conectan
(dieléctrico) t a ellas
ll llos tterminales
i l d de un
generador de tensión continua, se observará que no se
producirá ningún paso de corriente por el dieléctrico, pero
si habrá una acumulación de cargas en la armadura
armadura, hasta
que el par de conductores adquiere el mismo potencial
que el generador.

61
Armadura
+ + + + + + + + + + + +
+ − − − − − − − − − −
Fem E campo
E

+ + + + + + + + + + + + Dieléctrico
− − − − − − − − − − − −
Armadura

„ Si se elimina la tensión aplicada, la acumulación de cargas


se mantiene debido a la fuerza de atracción eléctrica.

62
+ + + + + + + + + + + +
+ − − − − − − − − − −
Fem E Resistencia

+ + + + + + + + + + + +
− − − − − − − − − − − −

„ Una ves que se produjo la acumulación de cargas si se unen


las armaduras con un conductor, se producirá una corriente
muy breve
b entre
t ellas,
ll y se d
descargará,
á ell condensador,
d d
quedando el mismo en las condiciones iniciales.

EL CAMPO ELÉCTRICO
É E ALMACENANDO ENERGÍA
Í
POTENCIAL.

63
Capacidad:
p
„ Es la posibilidad de acumulación de cargas eléctricas de
un capacitor
p (o
( condensador).)
q = CV
„ La posibilidad de acumular cargas (q) entre dos
conductores, es directamente proporcional al potencial
que posee
poseen e entre
eeellos
os ((V)) po
por u
una
a co
constante
s a e de
proporcionalidad llamada Capacidad.
„ La capacidad
p depende
p de las características, forma y
tamaño que poseen los conductores

C = q/V
[Faradios] = [Columbios]/[Voltios]
64
Unidades Símbolos de condensadores

1 Microfaradio = 10-6 F = 103 nF

1 Nanofaradio = 10-9 F = 103 pF

1 Picofaradio = pF = μμF = 10-12 F


Fijo Variable Electrolítico

65
Capacidad
p
„ La capacidad es directamente proporcional a la
superficie de las armaduras e inversamente
proporcional a la separación multiplicado por una
constante:
C = εS/d
…ε es la constante dieléctrica del material del aislador;
… S es el área de las armaduras
… d es la separación entre ellas (espesor del dieléctrico).

66
Dieléctrico
„ El material empleado en el dieléctrico es un
elemento muy importante determina factores
tales como:
… Máxima tensión de funcionamiento sin que se
rompa LA RIGIDEZ DIELÉCTRICA
… Capacidad,
p ,
„ debido a la mayor o menor facilidad de cortarlo en
láminas muy delgadas;
„ y a su mayor o menor polarización;
l i ió
… pérdidas dieléctricas
„ existe una corriente muy débil que tenderá a que se
descargue el condensador en un tiempo determinado.

67
Corriente Alterna
„ Cuando se le aplica una corriente alterna armónica al
condensador, el mismo se carga y descarga
sucesivamente.
„ Se puede asegurar que se produce una verdadera
circulación
i l ió d de corriente
i t a aunque lla misma
i no flfluya a
través del dieléctrico
I V
I
V C
ωt
A

„ Sin embargo
Si b se producirá
d i á un d desfasaje
f j entre
t éésta
t y lla
tensión aplicada, de forma que cuando la corriente está
en su máximo valor
valor, la tensión pasará en ese instante por
cero.
68
„ Si es alimentado por una
corriente senoidal de
determinada amplitud
amplitud, la
tención que caerá en el
capasitor dependerá de
la frecuencia de la
corriente:
… Menor frecuencia
Implica mayor caída
de tensión

69
Mayor Menor
Vc p
Capacidad Capacidad
Vc

t t
70
Construcción de condensadores
„ Amplio surtido
s rtido de tipos de diferentes
… Cerámicos
… Plástico
… Mica
… Poliéster
… Electrolíticos, etc

71
72
Cerámicos
„ Están construidos por una base de cerámica (tubular,
lentejuela, rectangulares o cadrados), ) cuyas superficies
f
interior y exterior están metalizadas con plata y sobre
ella dispuestos
p los terminales mediante un casquillo
q
soldado o arrollados al tubo. Sobre este conjunto hay
una envoltura aislante, tanto eléctricamente como para
que no p
q penetre la humedad.
„ Se utilizan en circuitos de alta frecuencia, con tipos
compensados en temperatura (varían mucho con ella) y
bajas tolerancias,
tolerancias y son usados también en bajas
frecuencias, especialmente para separar corriente
continua de alterna.
„ El valor de capacidad está marcado en el cuerpo del
condensador, como así también su tensión de trabajo,
siendo la más común de 50 Volt.

73
CAPACITORES CAPACITORES CAP. CERAMICO
CERAMICOS DISCO CERAMICO MULTICAPA SMD
1kv a 3kv
3kv, 500V,
500V 25V a 50V MULTICAPA

CAPACITORES S CAPACITORES
CERAMICOS X1 Y1 PLATE 74
Capacitores de plástico
„ Estos capacitores se caracterizan por las altas resistencias de
aislamiento y elevadas temperaturas de funcionamiento.
„ Según el proceso de fabricación podemos diferenciar entre los de
tipo k y tipo MK, que se distinguen por el material de sus armaduras
((metal en el primer
p caso y metal vaporizado
p en el segundo).
g )

„ Según el dieléctrico usado se pueden distinguir estos tipos


comerciales:
… KS: styroflex, constituidos por láminas de metal y poliestireno como
dieléctrico.
… KP: formados por láminas de metal y dieléctrico de polipropileno.
… MKP dieléctrico
MKP: di lé t i ded polipropileno
li il y armaduras
d d
de metal
t l vaporizado.
i d
… MKY: dieléctrico de polipropileno de gran calidad y láminas de metal
vaporizado.
… MKT: láminas de metal vaporizado y dieléctrico de teraftalato de
polietileno (poliéster).
… MKC: makrofol, metal vaporizado para las armaduras y policarbonato
para el dieléctrico.

75
CAPACIORES DE POLYESTER

76
CAP.POLIPROP.CONMUTACION KOM CAP.POLIESTER BAJA TENSION

POLYESTER EPCOS CAP.POLYESTER ETHER


77
POLYESTER CAJA CAP.POLIPROPILENO
PLASTICA EPCOS

78
Capacitores antiguos
de film plástico
p

79
Capacitores antiguos
g
C1: de poliester,
C2 a C4: cerámicos

80
Capacitores de Mica
„ El dieléctrico utilizado en este tipo de
capacitores es la mica o silicato de
aluminio y ppotasio y se caracterizan ppor
bajas pérdidas, ancho rango de
frecuencias y alta estabilidad con la
temperatura y el tiempo.

81
82
Capasitores
p antiguos
g
de mica

83
Capacitores electrolíticos
„ En estos capacitores una de las armaduras es de
metal mientras qque la otra está constituida por
p un
conductor iónico o electrolito.
„ Presentan unos altos valores capacitivos en relación al
tamaño y en la mayoría de los casos son polarizados.
polarizados
„ Podemos distinguir dos tipos:
… Electrolíticos de aluminio: la armadura metálica es de
al minio y el electrolito de tetraborato armónico
aluminio armónico.
… Electrolíticos de tántalo: el dieléctrico está constituido por
óxido de tántalo y nos encontramos con mayores valores
capacitivos que los anteriores para un mismo tamaño
tamaño. Por otra
parte las tensiones nominales que soportan son menores
que los de aluminio y su costo es algo más elevado.

84
„ Las principales características de los capacitores
electrolíticos son
… Capacitancia en la gama de 1uF a 220.000 uF.
… T
Tensiones
i de
d ttrabajo
b j entre
t 2y1 1.000
000 V
V.
… Tolerancia entre –20% y +50%, generalmente.
… La corriente de fuga
g es relativamente alta o sea q
que la
aislamiento no es excelente.
… Son polarizados, se debe respetar la polaridad.
… La capacidad aumenta a medida que el capacitor envejece
envejece.
… Tienen una duración limitada.
… La Capacitancia varía ligeramente con la tensión.
… Los capacitores electrolíticos no se usan en circuitos de alta
frecuencia, se usan en circuitos de baja frecuencia, uso general
y corriente continua.
„ Tiene polaridad
… Normalmente se marca el negativo con el signo o el terminal
negativo es el de menor longitud
longitud.

85
CAP.
ELECTROLITICO

CAP. TANTALIO

86
CAPACITORES CAPACITORES CAP.ELEC.BLINDADO
ELECTROLITICOS ELECTROLITICOS
87
SMD BIPOLARES
CAP DE TANTALIO SMD
CAP. CAP DE TANTALIO
CAP.

88
Capacitores antiguos
Electrolíticos

89
Capacitores antiguos
De papel
p p

90
Capacitores de doble capa
eléctrica
„ Estos capacitores también se conocen como
supercapacitores o CAEV debido a la gran capacidad
que tienen por unidad de volumen.
„ Se diferencian de los capacitores convencionales en que
no usan dieléctrico por lo que son muy delgados. Las
características eléctricas más significativas desde el
punto de su aplicación como fuente acumulada de
energía son: altos valores capacitivos para reducidos
tamaños, corriente de fugas muy baja, alta
resistencia
i t i serie,
i y pequeñosñ valores
l de
d tensión.
t ió

91
92
Capacitores Variables y
Ajustables
j
„ Presentan una capacidad que podemos variar entre
ciertos límites
límites.
„ Se puede distinguir
„ Capacitores
p variables (o
( Tanden))
… su aplicación conlleva la variación con cierta
frecuencia (por ejemplo sintonizadores)

„ Capacitores
p ajustables
j (o
( trimmers):
)
… Normalmente son ajustados una sola vez
(aplicaciones de reparación y puesta a punto).

93
„ La variación de la capacidad se lleva a cabo mediante el
desplazamiento mecánico entre las placas enfrentadas.

„ La relación con que varían su capacidad respecto al ángulo de


rotación viene determinada por la forma constructiva de las placas
enfrentadas,
e e tadas, obedec
obedeciendo
e do a d distintas
st tas leyes
eyes de variación,
a ac ó , eentre
t e las
as
que destacan la lineal, logarítmica y cuadrática corregida.

94
95
IDENTIFICACIÓN DE
CAPACITORES
„ Para identificar los condensadores existen
diferentes alternativas qque dependen
p del tipo
p y del
fabricantes
„ Algunos disponen de un código de colores y otros de
cierta nomenclatura escrita en la superficie
superficie.
„ Las principales características son
… capacidad nominal
… tolerancia
… tensión
… coeficiente de temperatura,
… dependiendo de cada tipo traerán unas características u otras.
„ Debemos destacar que la fuente más fiable a la hora de
la identificación son las características que nos
proporciona el fabricante.
96
Capacitor de 100 nF Capacitor de 22 nF
con diferentes con diferentes
códigos códigos.

97
Capacitores
p cerámicos tipo
p pplaca, g
grupo
p 1 y 2.

98
Capacitores
p cerámicos tipo
p disco, g
grupo
p 1.

99
Capacitores
p cerámicos tipo
p disco, g
grupo
p 2.

100
Capacitores cerámicos tubulares.
CÓDIGO DE COLORES

101
Capacitores cerámicos tubulares.
CÓDIGO
Ó DE MARCAS

102
Capacitores de plástico
CÓDIGO
Ó DE COLORES

103
Capacitores de plástico
CÓDIGO
Ó DE MARCAS

104
Capacitores electrolíticos
Estos capacitores siempre indican la capacidad en
microfaradios y la máxima tensión de trabajo en voltios.
voltios
Dependiendo del fabricante también pueden venir indicados
otros parámetros como la temperatura y la máxima frecuencia
a la que pueden trabajar.
trabajar
Tenemos que poner especial atención en la identificación de la
polaridad. Las formas más usuales de indicación por parte de
los fabricantes son las siguientes:

105
Capacitores de tantalio
Actualmente estos capacitores no usan el código de colores
(los más antiguos, si).
Con el código de marcas la capacidad se indica en
microfaradios y la máxima tensión de trabajo en voltios.
El terminal
t i l positivo
iti se iindica
di con ell signo
i +
+:

106
107
Capacitores en serie y paralelo
„ Capacitores en serie

1/CT = 1/C1 + 1/C2 + 1/C3 + 1/C4

1/CT = 1/C1 + 1/C2 + ....+


+ 1/CN

108
„ Capacitores en paralelo
CT = C1 + C2 + C3 + C4

1/LT = 1/L1 + 1/L2 + 1/L3 + .... 1/LN

CT = C1 + C2 + .....+ CN
109
2.4 COMPONENTES
PASIVOS NO
LINEALES

110
2.4
2 4 COMPONENTES PASIVOS
NO LINEALES
„ Los componentes pasivos no lineales son
aquellos
ll que no responden d a lal ley
l ded
Ohm.
„ Se dispone de una gran variedad de
estos elementos q que con sus distintas
propiedades permiten aplicaciones
muyy útiles en circuitos tanto eléctricos
como electrónicos.

111
Diodos.
„ Poseen dos terminales que se denominan ánodo y
cátodo.
cátodo
„ Se usan para convertir corriente alterna en continua.
„ Deja
j p
pasar la corriente en un solo sentido
A B
Ánodo (+) Cátodo mayor presión = P1 menor presión = P2
G
(-) Equivalente al ánodo Equivale al cátodo

(a) (b)

112
+ − + −

E I RL E II=0
0 RL

Diodo polarizado en forma directa (1) Diodo polarizado en forma inversa (2)

E I RL E RL

Llave cerrada (1a) Llave abierta (1b)

Q≠0 Q=0

113
Rectificado

114
ánodo cátodo

1N4007

ánodo

cátodo

115
116
Diferentes tipos de diodos

Di i d
Disipadores d
de calor
l
Diodo de gran potencia

117
118
Termistores
„ Componentes en los cuales su resistencia
varía con la temperatura.
… NTC
„ la resistencia disminuye con la temperatura
… PTC
„ la resistencia aumenta con la temperatura
p
„ La respuesta de ambos de la resistencia en
función de la temperatura es logarítmica.

119
RTH Ω R TH Ω
105

102 104

103

101
104

T ºC
C T ºC
0º 100º 200º 0º 100º 200º
300º (a) (b)

NTC PTC
la resistencia la resistencia
disminuye con la aumenta con la
t
temperatura
t temperatura
120
APLICACIONES
„ Los NTC tienen su mayor aplicación en
sistemas de medición de temperatura y control.
… Ejemplos son los termómetros del tipo clínico que se
utilizan mucho en neonatología para control del
ambiente de las incubadoras.
„ Los PTC, son muy utilizados para proteger a los
motores eléctricos por sobretemperatura.
… Se colocan en el interior de los arrollamientos durante
su fabricación y sensan permanentemente la
temperatura
p del alambre de las bobinas mediante un
circuito al efecto. Cuando se llega a cierto umbral,
generalmente más de 80º centígrados, dan una señal
y desconectan al motor.
… También los PTC tienen aplicaciones domésticas,
tales como los controles de temperatura de
lavarropas automáticos
automáticos, freezer y heladeras
heladeras.
121
122
123
Fotoresistores
„ Su resistencia varía con la luz y se denominan
fotoresistores o LDR (resistencia variable con la luz)
luz).
„ SE fabrican con cadmio y selenio y el valor de la
resistencia disminuye con la luz.
„ Son muy utilizados, incorporados en circuitos al efecto,
para el control de las luces de iluminación públicas,
ya que automáticamente se encienden al faltar la luz
solar y se apagan al aparecer el sol. Asimismo, también
se utilizan en controles automáticos del brillo de una
pantalla de televisión, y como control de brillo de luces
incandescentes.

124
125
Varistores
„ Resistencias variables en las que el valor de la
resistencia
i t i di
disminuye
i a mediada
di d que se iincrementat ell
voltaje al que se somete al elemento.
„ Se conocen como VDL: (voltaje dependent resistor)
resistor).

Característica Tensión-Corriente de
Varistores de óxido de zinc (ZnO) y
silicio carbono (SiC)

126
Varistor de alta tensión
127
PRECAUCIONES CON LA
CORRIENTE ELÉCTRICA

128
FIN

Teoría de Circuitos
Ingeniería Electrónica
Miguel Peña
129
130

También podría gustarte