Está en la página 1de 8

PRE-INVERSION

EL PROCESO DE PREINVERSIÓN SE
REFIERE A LA TRANSFORMACIÓN DE
IDEAS DE PROYECTOS EN ESTUDIOS
TÉCNICOS-ECONÓMICOS QUE SIRVAN
PARA DECIDIR ACERCA DE LA
EJECUCIÓN DE UN PROYECTO Y/O
PROGRAMA.
OBJETIVO

• EL OBJETIVO DE ESTE PROCESO ES


SELECCIONAR LOS MEJORES PROYECTOS PARA
INVERTIR LOS FONDOS DE QUE DISPONEN O
ACCEDER A FINANCIAMIENTO. ESTA
SELECCIÓN SE REALIZA A TRAVÉS DE ESTUDIOS
DE GRADOS SUCESIVOS DE PROFUNDIDAD.
ETAPAS
• LAS ETAPAS SON:

- ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL.


- ESTUDIO A NIVEL DE PRE FACTIBILIDAD.
- ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL.
• EL PROYECTO NACE CON LA IDEA, MOTIVANDO
UN ESTUDIO PRELIMINAR O PERFIL DEL
PROYECTO, EN BASE A LA BASE DE LA
INFORMACIÓN EXISTENTE Y LA PROPIA
EXPERIENCIA EN LA MATERIA DEL PROYECTO. EN
ESTA ETAPA NO SE PRETENDE EVALUAR (MEDIR
RENTABILIDAD), LO MÁS IMPORTANTE ES LA
CORRECTA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y
PREPARACIÓN DEL PROYECTO, IDENTIFICANDO EL
OBJETIVO Y LAS POSIBLES SOLUCIONES U
OPCIONES A IMPLEMENTAR PARA ALCANZAR ESE
OBJETIVO.
ESTUDIO A NIVEL DE PRE
FACTIBILIDAD
• SE ENTIENDE COMO UNA ETAPA DE DESCARTE DE
ALTERNATIVAS DE "SOLUCIÓN" Y CULMINA CON
LA SELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA VIABLE
DESDE LOS PUNTOS DE VISTA TÉCNICOS,
ECONÓMICOS Y POLÍTICOS.
• EN LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE
FACTIBILIDAD DEBEN ANALIZARSE EN DETALLE
LOS ASPECTOS IDENTIFICADOS EN LA ETAPA DE
PERFIL, ESPECIALMENTE LOS QUE INCIDEN EN LA
FACTIBILIDAD Y RENTABILIDAD DEL PROYECTO.
ESTUDIO A NIVEL DE
FACTIBILIDAD
ESTA ETAPA SE ENTIENDE COMO UN ANÁLISIS MÁS
PROFUNDO DE LA ALTERNATIVA VIABLE DETERMINADA
EN LA ETAPA ANTERIOR, SIN DEJAR DE ESTUDIAR
AQUELLAS ALTERNATIVAS QUE PUEDAN MEJORAR EL
PROYECTO, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS
OBJETIVOS FIJADOS PREVIAMENTE.
EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD REPRESENTA LA ETAPA
FINAL EN EL PROCESO DE APROXIMACIONES SUCESIVAS
QUE CARACTERIZA EL PROCESO DE PREINVERSIÓN.
INVERSION

• ASPECTOS GENERALES
• PODEMOS ENCONTRAR DISTINTAS DEFINICIONES DE INVERSIÓN DE
ECONOMISTAS. ENTRE ELLAS, PODEMOS CITAR A:
• TARRAGÓ SABATÉ QUE NOS DICE "LA INVERSIÓN CONSISTE EN LA
APLICACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS A LA CREACIÓN,
RENOVACIÓN, AMPLIACIÓN O MEJORA DE LA CAPACIDAD
OPERATIVA DE LA EMPRESA". (1)
• PEUMANS, DICE QUE "LA INVERSIÓN ES TODO DESEMBOLSO DE
RECURSOS FINANCIEROS PARA ADQUIRIR BIENES CONCRETOS
DURABLES O INSTRUMENTOS DEPRODUCCIÓN, DENOMINADOS
BIENES DE EQUIPO, Y QUE LA EMPRESA UTILIZARÁ DURANTE
VARIOS AÑOS PARA CUMPLIR SU OBJETO SOCIAL". (2)
¿QUÉ ES INVERSIÓN?
ES LA INCORPORACIÓN AL APARATO
PRODUCTIVO DE BIENES DESTINADOS A
AUMENTAR LA CAPACIDAD GLOBAL DE LA
PRODUCCIÓN. TAMBIÉN SE LE LLAMA
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO. LAS
PRINCIPALES CLASES DE INVERSIÓN FIJA SON
EQUIPO Y MAQUINARIA (MAQUINARIA,
EQUIPO DE TRABAJO, EQUIPO DE REPARTO,
EQUIPO DE SEGURIDAD, EQUIPO DE
CÓMPUTO, Y EQUIPO DE OFICINA).

También podría gustarte