Está en la página 1de 6

Jhoscarlos Suriel

1077177
Profesora Paiewonsky
Sección

Nanotecnología en la medicina (Nano-medicina)

Breve descripción de la tecnología seleccionada

Richard Feynman (premio nobel de física) en su conferencia “there is plenty of room at the botto”
trato temas sobre como manipular, controlar y fabricar objetos a nano escala, dándole apertura a
lo que hoy conocemos como nanotecnología. Se define como nanotecnología “al estudio, diseño,
creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a
través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la
materia a nano escala”. Lo más fascinante de la nanotecnología no es solamente el poder trabajar
con medidas nanométricas, sino el cambio que a menudo sufre la materia cuando se está trabajando
a esta escala. La nanotecnología ha sido de gran aporte en diferentes campos como la medicina, el
medio ambiente, energía, la electrónica.

La aplicación de la nanotecnología en la medicina ha traído excelentes resultados, el cual tiene


como objetivo desarrollar nuevas herramientas que permitan diagnosticar, prevenir y tratar
enfermedades aun cuando estas enfermedades estén en estado prematuro o en el inicio de su
desarrollo. Esta nueva tecnología ha traído consigo numerosos aportes en diferentes áreas de la
medicina, existen tres áreas en donde su desarrollo ha sido más significativo y que ya está siendo
utilizada: Terapia, diagnostico o imagen y medicina regenerativa.

Ya existen diversos métodos terapéuticos que están utilizando nanopartículas o dispositivos. Un


ejemplo de esto son los transportadores, para llevar fármacos a células o tejidos que estén
afectados. Otro caso donde se puede utilizar las nanopartículas en tratamientos terapéuticos, es la
utilización de proyectiles (nanoprobes) o cartuchos (nanoshells) que consiste en la colocación de
las nanopartículas a los tejidos o células afectadas, para luego inducir un calentamiento magnético
de baja intensidad o con irradiación provocada por la luz infrarroja. Este método puede ayudar a
la destrucción de células cancerígenas, sin afectar las células o tejidos sanos que estén alrededor.
Además, esta tecnología evitaría los efectos secundarios de los tratamientos actuales contra el
cáncer, como lo son la quimioterapia o radioterapia (lechuga).

Para la nano-imagen se está utilizando, por ejemplo, nanopartículas de óxido de hierro para-
magnético como agente de contraste, en el caso de análisis molecular in-vivo, permitiendo
aumentar la sensibilidad y dando mayor contraste en las técnicas de imagen. También se han
utilizado aplicaciones nanotecnológicas para diagnósticos in-vitro, en donde se utilizan agentes de
contraste como colorantes fluorescentes o nanopartículas magnéticas (Saini, Saini, & Sharma,
2010; Singla & Singla, 2014).

En cuanto al nano-diagnóstico, los principales dispositivos que están desarrollándose son los nano
biosensores, este dispositivo es capaz de detectar en tiempo real todo tipo de sustancias químicas
y biológicas. Con esta tecnología los métodos de extracción de muestras en los pacientes van a ser
menos envases y menos traumáticos. Además, serán introducidos al interior del cuerpo humano
con mayor facilidad, lo que proporcionara datos más precisos y fiables del estado de salud que
presente el paciente.

En relación a la Nanomedicina Regnerativa tiene como objetivo de potenciar la regeneración de


los tejidos al tiempo en que se minimizan las respuestas inmunológicas evitando infecciones.
Durante los estudios que se han realizado se ha demostrado que las nuevas superficies nano-
estructuradas son eficientes en huesos y cartílagos, tejidos vasculares, en el corazón, el cerebro y
otros. Para esto es necesario la utilización de diversos polímeros y aleaciones de metales según su
biocompatibilidad (Khang, Carpenter, Chun, Pareta, & Webster, 2010).

Factores que están impulsando su desarrollo.

Cuando se habla de que factores han impulsado el desarrollo de la nanotecnología no podemos


enfocarnos solamente en el área de la salud ya que esta tecnología ha traído consigo diferentes
factores que han sido el motivo de que esta tecnología tenga grandes impulsos para su desarrollo.
por esa razón no solo nos enfocaremos en la nano medicina, sino que también se hará mención de
otros factores que impulsan el desarrollo de la nanotecnología.

Entre los factores que están impulsando al desarrollo de la nanotecnología en la salud es, mejorar
las condiciones de salud y calidad de vida de toda la sociedad. Se están realizando un sin número
de investigaciones para mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad y ayudar a resolver
problemas de salud causados por las principales enfermedades (Cáncer, desordenes
neurodegenerativos y enfermedades cardiovasculares), se espera que las nano medicinas
desempeñen un papel crucial en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades humanas en el
futuro.

Un ejemplo de esto fue la iniciativa financiada por la Unión Europea que potenció la
infraestructura, las labores de divulgación y las estrategias de innovación de un grupo portugués
consagrado a la ciencia de los materiales con el fin último de consolidar la excelencia investigadora
del mismo y favorecer la comercialización de sus avances científicos.

Otro factor que ha impulsado al desarrollo de esta tecnología en países subdesarrollados y en este
caso en específico en países latinoamericanos es la contribución de la nanotecnología para aliviar
la pobreza en estos países, esta tecnología podría contribuir a solucionar problemas recurrentes en
la población de escasos recursos, como la falta de agua potable, diagnósticos y tratamientos de
salud y fuentes de energía renovable, permitiendo que estos servicios de primera necesidad sean
más baratos para la población.

Desde hace varias décadas se ha dicho que la nano tecnología podría afectar algunas vertientes de
la economía, James Caton sostuvo en 1999 que esta nueva tecnología afectaría todas las ramas de
la economía como: salarios, empleos, inputs, fijación de los precios, capital, tipos de cambio,
monedas, mercados, la oferta y la demanda, en fin, se espera que esta nueva tecnología tenga un
aporte significativo en la economía mundial. Es por esta razón de que muchos países han
impulsado al desarrollo de la nanotecnología, con esperanzas de que estas tecnologías sean un
factor favorable en la configuración de la productividad y la competitividad mundial.

Otro motivo que puede impulsar al desarrollo de la nanotecnología es el ahorro de dinero que le
puede traer a las industrias y empresas. Un ejemplo de esto fue el proyecto que realizo el MIT
review y Rice University, en donde desarrollaron nanofluidos lubricantes y de corte de metales en
procesos sujetos a constante fricción y desgaste. El motivo de este proyecto es que la industria
metal mecánica genera un desgaste en las herramientas de trabajo y afecta la calidad de los
productos, generando importantes pérdidas económicas. El desarrollo de esta nanotecnología trajo
como resultado de que las empresas tenían mayor vida útil en sus herramientas, lo que generaba
grandes ahorros en las empresas (Peña, 2013).
Impactos

Creación de nuevos dispositivos: en la nanomedicina ya se está implementando la creación de


nuevos dispositivos que faciliten y permitan diagnosticar, prevenir y tratar enfermedades que aún
no han sido desarrolladas o que están en su estado prematuro. Estos nuevos dispositivos podrían
ayudar a resolver problemáticas que ya existen y, además a prevenir que nuevas enfermedades se
desarrollen y afecten a la sociedad a gran escala.

Avances en la medicina: esta tecnología ha traído una gran cantidad de avances en la medicina.
Entre los más importantes se puede mencionar:

 Creación de nanopartículas con fines terapéuticos que incluso podrían sustituir la medicina
convencional.
 Mayor rapidez para la detención de enfermedades.
 Implementación de nanopartículas con tienen la capacidad para atacar enfermedades, virus,
bacterias u hongos de manera directa sin que (Rivera, n.d.) cause algún efecto secundario.
 Avances significativos en enfermedades como el cáncer, enfermedades degenerativas, etc.
 Uso de nanopartículas de dióxido de hierro que facilitan la detención de células
cancerígenas.
 Implementación de nano biosensores con la capacidad de detectar todo tipo de sustancias
químicas y biológicas.

Impactos ambientales: es cierto que esta tecnología ha hecho grandes aportes a la medicina, pero
ha provocado algunos efectos ambientales que podrían ser significativos en el futuro:

 En 2004, Howard informo que la nanotoxicidad de estas nanopartículas podrían afectar el


agua, y que podrían provocar daños cerebrales en los peces.
 En 2002, el centro de nanotecnología Biológica y Ambiental de la universidad de Rice,
Houston, informo que las nanopartículas que son liberadas de estas nanotecnologías se
acumulaban en los pulmones e hígados de los animales del laboratorio lo que podría causar
danos en el ADN.
 Otro factor que podría afectar al medio ambiente podría ser la nanotoxicidad que estas nano
partículas tienen, podría esparcirse en el aire y causar daños en la piel de los humanos y
animales.
Puede afectar significativamente al cuerpo humano: a pesar de que esta tecnología tiene
grandes expectativas en el área de la medicina la misma puede traer riesgos significativos en el
cuerpo humano, especialmente si se es utilizado de mala manera.

 Si se usa de manera excesiva en el cuerpo humano, esta pueda afectar las células sanas que
tiene el cuerpo.
 Puede causar dependencia a las dosis de medicina que esta tecnología provee.
 El cuerpo humano podría rechazar de manera negativa las dosis de medicina de esta
tecnología.
 Las partículas de toxicidad que esta nanotecnología contenga pueden presentar algún tipo
de reacción secundaria al cuerpo humano.
 Debido a la facilidad que estas nanopartículas tienen para alcanzar zonas poco asequibles
del cuerpo humano, estas pueden afectar alguna de esas zonas lo que provocaría que esa
zona afectada se difícil de tratar.
 El toxico-patólogo concluyo en 2003 que el tamaño de las nanopartículas, más el material
que la constituye, no puede ser detectado por el sistema inmunológico. Lo que podría
provocar un malfuncionamiento del sistema inmunológico.

Puede aportar en la economía mundial: las creaciones de estas nanotecnologías serán de gran
ayuda para que los países desarrollados y subdesarrollados puedan combatir problemáticas como
la pobreza y la desigualdad social. Ya que las practicas medicas serian menos costosas y existiría
un mejor manejo de las dosis de Fármacos. Las nano medicinas ofrecerán un medio de diagnóstico
más precoz, más eficaz, más seguro y tratamientos personalizados.

Esto también implica La creación de nuevas empresas en el mercado global. Existen numerosas
compañías que se han formado en torno a la investigación y desarrollo de nuevos productos de
base nanotecnológica.
Bibliografía
Khang, D., Carpenter, J., Chun, Y. W., Pareta, R., & Webster, T. J. (2010). Nanotechnology for regenerative
medicine. Biomedical Microdevices, 12(4), 575–587. http://doi.org/10.1007/s10544-008-9264-6

Singla, H., & Singla, N. (2014). Novel role of nanotechnology in medicine. International Journal of Biomedical
Research, 5(8), 482–486.

ETP Nanomedicine–NANOMED2020. (2013, May). Contribution of Nanomedicine to Horizon 2020.


NanoMedicine European Technology Platform. Retrieved from http://www.etp-nanomedicine.eu/public/press-
documents/publications/etpn-publications/etpn-white-paper-H2020

Lechuga, L. M. (n.d.). Nanomedicina: apliación de la nanotecnología en la salud. Retrieved from


http://digital.csic.es/bitstream/10261/44635/1/7_Nanomedicina.pdf

Peña, L. (2013, October 25). La nanotecnología para el desarrollo de productos innovadores.


Retrieved from http://www.centrodeinnovacionbbva.com/blogs/emprendedores/post/la-
nanotecnologia-para-el-desarrollo-de-productos-innovadores

Galan, F. (2008, March 11). NANOTECNOLOGÍA EN LA MEDICINA. Retrieved from


https://nanotecnologia.fundaciontelefonica.com/2008/03/11/nanotecnologia-en-la-medicina/

También podría gustarte