Está en la página 1de 2

Facultad de Química Algebra Superior

Aplicaciones de sistemas de ecuaciones lineales

Los siguientes ejercicios tienen el objetivo de aplicar los métodos mostrados en la unidad
de Sistemas de ecuaciones lineales a algunos problemas típicos de materias posteriores.
Para cada problema se debe especificar el método a utilizar.

Aplicación a los fenómenos de transporte

Los fenómenos de transporte son procesos en los que hay una transferencia o transporte
de materia, energía o momento lineal en cantidades grandes o macroscópicas.

Se tiene un fluido entre dos placas paralelas de longitud finita L con ancho W y un espesor
B. La tubería rectangular tiene una pared porosa en las paredes. La placa superior se
mueve a una velocidad v0. Este tipo de sistemas puede ser de mucha utilidad en los
procesos de separación, principalmente, en los procesos de transferencia de masa
(Difusión). El movimiento del fluido sigue un perfil de velocidades que viene dado por la
siguiente ecuación adimensional:

1 * *
V x* ( y * ) = y + c 4 e (Re) y + c3
Re
Donde,

Vx*: Velocidad en la componente x

y*: Longitud adimensional

ρDV
Re es el número de Reynolds, y es igual a Re =
µ

c3 y c4 son constantes de integración que satisfacen simultáneamente las siguientes


ecuaciones lineales:

c3 + c4 = 0
1
c3 + e Re c 4 = −
Re
Calcula las constantes c3 y c4 y sustituye el resultado en la ecuación del perfil de
velocidades.

1
Facultad de Química Algebra Superior

Aplicación a la cinética química

La cinética química es una rama de la fisicoquímica que estudia la rapidez de las


reacciones y sus mecanismos. De acuerdo a la teoría de las colisiones, la rapidez de una
reacción química es proporcional a la concentración de los reactivos con cada
concentración elevada a una potencia igual al número de moléculas de cada especie
partícipe en el proceso.

Se tiene la sig. reacción:

RCOOR’ + RCOOH → 2RCOOH + R’OH

Concentraciones [A]0-x [B]0+x 2x x

a t=t

Donde

[A]0, [B]0 son las concentraciones molares al inicio de la reacción, t el tiempo en


segundos, y x es la cantidad de materia que se produce en la reacción respecto al tiempo.

La expresión de la rapidez de reacción viene dada por la siguiente ecuación diferencial:

dx
= K ([ A]0 − x )([ B ]0 + x )
dt

Para resolver la ecuación diferencial se utiliza el método de separación de variables.


Reacomodando términos:

dx
= Kdt
([ A]0 − x )([ B]0 + x )
Esto se resuelve utilizando el método de fracciones parciales, quedando expresada como:

Pdx Qdx
+ = Kdt
([ A] 0 − x ) ([ B]0 + x )
Donde P y Q satisfacen simultáneamente las siguientes ecuaciones lineales:

P − Q = 0
[ B ]0 P + [ A]0 Q = 1

Calcula las constantes P y Q.

También podría gustarte