Trabajo Culturales

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

EL PATRON SANTIAGO

SANTIAGO APÓSTOL EL MAYOR


Santiago apóstol, viene a constituirse como uno de
los doce apóstoles de Jesucristo. Nació en Betsaida
y era hijo de Zebedeo y Salomé fue hermano de san
Juan Evangelista. Jesús llamó a los dos hermanos
boanerges, que significa hijos del trueno en Griego.
Se le conoce también como James; Jacobus, Jaime
o Santiago el Mayor, puesto que entre los doce
apóstoles existió su homónimo, Santiago tuvo el
privilegio de contemplar la transfiguración y la
agonía de Jesús en el huerto de Getsemaní. La
tradición cuenta que, después de predicar el
evangelio por todo el mundo, llega finalmente a
España, que por esa época era considerada el final
de la tierra Finish terra. Predica en Galicia y de allí
se dirige a Oriente, posteriormente muere
decapitado en los tiempos de Herodes Agripa I, rey
de Judea, hacia el año 44. Santiago fue el primero
de los doce apóstoles en ser martirizado, su cuerpo
es robado por sus seguidores para embarcarlo de regreso a las tierras gallegas
El apóstol Santiago el Mayor es venerado de forma especial en España, en el año 813 un
ermitaño halla su sepultura gracias a unas luces que lo iluminaban, aunque existe otra
versión de que se llegó a su sepultura a consecuencia de un aviso de estrellas, a raíz de
la cual ese lugar es llamado Campo de Estrella, el que posteriormente se le conoce como
Compostela, zona donde el Obispo Teodomiro hace erigir un santuario y en el lugar
donde fue hallada su tumba, se edificó la catedral de Santiago de Compostela,
importante centro de peregrinación durante la edad media a través del Camino de
Santiago. Ésta es la causa de que la representación más frecuente del apóstol sea como
peregrino. Su festividad se celebra el 25 de julio y es el patrón de España, condición que
adquirió en la edad media, durante la Reconquista, tras su supuesta aparición en la
legendaria batalla de Clavijo, momento que ha generado la copiosa iconografía de
Santiago matamoros, montado en un caballo blanco y empuñando enérgicamente una
espada. Básicamente Santiago mata moros viene a ser la razón de la reconquista, ya que
en el siglo XV España terminó de expulsar a los moros tras 800 años, dicho de otro modo
el cristianismo iba ganando terreno en España.
Santiago mata moros fue convertido en un símbolo de una iglesia militante, porque el
culto católico tenia que pelear o morir. Para poder sobrevivir se convirtió en un clero
castrense. Concluyendo puedo afirmar que el apóstol Santiago, conocido como Santiago
Mata Moros viene a ser el Símbolo de la Reconquista cristina, esto en Europa, puesto que
ya, cuando su imagen llega a América se convierte en Símbolo de la Conquista como
Santiago el que mata a los indios.
SANTIAGO EN AMERICA
Los españoles trajeron muchos elementos a las nuevas tierras, su cultura su religión sus
costumbres, etc. Como es el caso de la devoción a Santiago que fue traída por los
conquistadores y que en sus luchas para tomar estas tierras fue usado como símbolo,
básicamente viene a ser el santo
de las batallas, según Jorge
Cornejo Buroncle, “la figura
ecuestre representada en el
gonfalón de la conquista, parece
ser la de Santiago, patrón de las
Españas y con ellas relacionaría,
mal captada por los españoles,
cuando a los indios les decían en
su propia lengua, que un hombre a
caballo volaba sobre ellos en los
combates, lo indios les querían
saber que esa bandera con un ser a
caballo, estaba flameando en lo
encuentros de guerra y los
peninsulares, con el espíritu
milagrero que los distinguieron
coligieron que Santiago se
presentaba a matar indios,
ayudándolos en la conquista del Perú. Algún otro gonfalón, tendría retratada la imagen
de la virgen, e igual interpretación recibieron los dichos de los indios de parte de los
blancos” , entonces puedo deducir que Buroncle se refiere a que los indígenas veían en
estos estandartes o banderas de la conquista a la virgen y al patrón Santiago como una
especie de Dioses mágicos que ayudaba a los españoles a ganar las batallas y por ende
matar indios, es por ellos que los españoles creyeron que Santiago a través de los
milagros los ayudaba y por eso triunfaban vale decir que Santiago mataindios viene a ser
una variante americana de Santiago matamoros de Galicia, por este hecho los
peninsulares decían a los indígenas que los dioses cristianos si ayudaban a sus seguidores
mas no, los falsos dioses indígenas.
Según Guamán Poma de Ayala en su Nueva Crónica afirma que: En el Cusco Santiago hizo
un milagro, cuando los españoles estaban cercados, ya sin esperanzas vieron bajar a
Santiago como un trueno muy grande, como rayo que cayo sobre la fortaleza de
Saccsayhuaman y por ello se espantaron los indios y dijeron que había caído Illapa del
cielo a favor de los cristianos, vieron a Santiago como un hombre montado a caballo
blanco con mucho ruido llevando una espada y desbarato todo el cerco de indios que
rodeaban a los cristianos, por ello huyo Manco Inca, y desde ese entonces los indios
conocen a Santiago como Illapa. por lo dicho puedo afirmar que la conquista fue obra
divina y Santiago fue el brazo derecho, por otro lado al manifestar que Santiago llevaba
una espada significa que era viracocha y la espada era el relámpago, trueno y rayo esto
dentro de la ideología andina
IDEOLOGÍA ANDINA
El patrón Santiago viene a representar a la Illapa esto dentro del pensamiento andino,
así mismo encontramos en la figura de Santa Bárbara la representación de la Illapa
femenina, es así que, todo elemento tiene su complemento y su opuesto, su yana , su
huayque, su pañay. El cronista Guamán Poma nos dice que hacían sacrificios a la Illapa
en la misma fecha que se veneraba al Patrón Santiago, posiblemente por ello se de esta
relación. Cuando el patrón Santiago ayuda a los Españoles en el Sunturwasi y es
derrotado Manco Inca en 1536, la imagen debió ser rechazada por los indígenas, pero
sucedió todo lo contrario porque Santiago vino a representar al dios rayo o Apu Illapa y
como es lógico fue venerado por los naturales, dentro del contexto andino la Illapa
despierta cuando el Qoa bate con su cola el Hanan Pacha Ñan y hace que la lluvia caiga,
después de que cae la lluvia y tiene contacto con la Pachamama, esta empieza a
germinar las semillas y por ende este hecho representa a la fecundación por ello
Pachamama es la que da la vida.
Algo que ya mencione anteriormente en el titulo “Santiago Apóstol el Mayor”, es que
cuando los hermanos Santiago y San Juan evangelista fueron llamados por Jesucristo,
este los conoció o llamó por “boanerges” que significa hijos del trueno en Griego,
entonces deduzco que por ellos también se le atribuye al trueno, rayo y relámpago es
decir a la Illapa.
Para hacer más efectiva la ocupación española en el nuevo mundo se tenían que,
evangelizar a sus nuevas colonias, para justificar la conquista de América; como una
forma de salvar a los indígenas del temido infierno. A los ojos de los peninsulares, este
culto al patrón Santiago se dio de manera satisfactoria, sin embargo se da lo que es una
Simbiosis cultural (convivencia de valores sin préstamo de patrimonio), puesto que este
elemento (Patrón Santiago) al ser introducido oprime a la cultura andina, es decir de
cualquier forma se pretende obligar a los indígenas con la creencia de este santo, para
que así sean evangelizados; sin embargo La Cultura andina pide un préstamo de los
valores pero sin mezclar estos valores, dicho de otro modo los españoles creían que los
indígenas rendían culto a la figura de Santiago apóstol pero no era así, porque a lo que
en realidad le rendían culto era al Apu Illapa.
La manera de lograr mayor efectividad en la evangelización se dio a través de los
bautizos, los indígenas se hacían bautizar con nombres cristianos, y el nombre de
Santiago era uno de los favoritos, pero se da el hecho de que, en la Asamblea de los
Concilios Limenses se prohibiera este nombre para ser sustituido por el de Diego, ya que
el nombre de Santiago se aproxima al rayo.
Finalizando digo que posiblemente los Españoles trataron de arraigan esto, sin embargo
no lo consiguieron
puesto que la fe en el
Patrón Santiago Apu
Illapa, Hatún Illapa,
Apuyaya Illapa y
Taytacha Illapa Purikuq,
sigue latente hasta
nuestro días, esto lo
demuestran sus fieles al
rendirle devoción todos
los años el 25 de julio, y
cuando es sacado en
procesión en el Corpus
Christi del Cusco.

También podría gustarte