Está en la página 1de 4

F2-015

V.1
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 4
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO

VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL ARTES ESCÉNICAS


REGIONAL BOGOTA CENTRO CENTRO DE FORMACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA Y CULTURA
METODOLOGO ALEXANDRA JIMENEZ VILLEGAS VERSION 2 FECHA APROBACION 03/02/2014 VIGENCIA 5 AÑOS EXPIRA EN 02/02/2019
TITULO DE LA N.C.L 250102012 Manejar la voz de acuerdo con las técnicas y el proyecto escénico.
CODIGO ELEMENTO 1 Adecuar el aparato respiratorio de acuerdo con las técnicas físicas y teatrales

CRITERIOS DE DESEMPEÑO
A, El aparato respiratorio es utilizado de acuerdo con las técnicas de vocalización y respiración
B, Las zonas de respiración son desarrolladas de acuerdo con la técnica y las disciplinas
C, La respiración es manejada según las técnicas establecidas
D, El ritmo respiratorio es desarrollado de acuerdo con las necesidades del proyecto escénico
E, La capacidad respiratoria se mantiene de acuerdo con los tiempos de entrenamiento y la línea de trabajo
F, El alistamiento de la voz se realiza según la técnica y necesidades del proyecto a desarrollar
G, Los estiramientos vocales son realizados de acuerdo con la técnica vocal
H, La imitación de los sonidos guturales y escalas, se realizan de acuerdo con la técnica vocal
I, La dicción y articulación de vocales y consonantes es realizada según las técnicas establecidas
J, El estado físico es manejado de acuerdo con los factores que afectan la respiración
K, El fraseo es realizado según las técnicas establecidas
L, Las normas de salud ocupacional son aplicadas durante el proceso

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES


01, Anatomía y fisiología del aparato respiratorio y fonador (a, b, c, e, f, h)
02, Voz y producción del habla (a, b, c, f)
03, Elementos que conforman la voz ((a, b, c, d, e, f)
04, Fonación (a, b, e, f)
05, Articulación (a, b, e, f)
06, Resonadores (a, b, e, f)
07, Respiración: alta, media y baja (a, b, c, d, e)
08, Técnicas de respiración y disciplinas. ( a, c ,e)
09, Capacidad respiratoria, tiempos de entrenamiento y líneas de trabajo vocal (b, c, d, e, f, g, h, j)
10, Técnica vocal (a,b,e,f)
11, Dicción, fraseo hablado y rítmico (i, k)
12, Características y parámetros de la voz (g, h, i)
13, Clasificación articulatoria de los sonidos del habla (i, j, k, l)
14, Condiciones fonoauditivas ) (a, b, c, d, e, f, i, j,)
F2-015
V.1
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 2 de 4
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO

TITULO DE LA N.C.L 250102012 Manejar la voz de acuerdo con las técnicas y el proyecto escénico.
CODIGO ELEMENTO 1 Adecuar el aparato respiratorio de acuerdo con las técnicas físicas y teatrales

15, Ritmos respiratorios (a, b, c, d, e, f, k)


16, Salud ocupacional (a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l)

RANGOS DE APLICACION
AMBITO DE LA ACTUACION
Televisión teatro cine radio
USOS VOCALES
Cantar hablar
TIPO DE SONIDO
Sordo sonoro

EVIDENCIAS REQUERIDAS
DESEMPEÑO
1. Prácticas de manejo del aparato fonador utilizando las técnicas de vocalización, respiración, dicción y articulación
CONOCIMIENTO
1. Prueba oral o escrita sobre los conocimientos esenciales estipulados en el elemento de competencia
PRODUCTO
1. Registro audiovisual del manejo de voz de un personaje dado

APROBADO ACTA NRO. 1495 DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA 20/03/2014 VERSION NRO. 2 QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHA

JOSÉ GIOVANNY LOZANO BOLÍVAR ALEXANDRA JIMENEZ VILLEGAS

SECRETARIO(A) TECNICO(A) NORMALIZADOR


F2-015
V.1
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 3 de 4
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO

TITULO DE LA N.C.L 250102012 Manejar la voz de acuerdo con las técnicas y el proyecto escénico.
CODIGO ELEMENTO 2 Emitir la voz de acuerdo con los objetivos del proyecto escénico

CRITERIOS DE DESEMPEÑO
A, El registro vocal es identificado de acuerdo con los objetivos del proyecto escénico.
B, Las zonas de articulación son utilizadas de acuerdo con los modelos de manejo de la voz.
C, Los resonadores corporales son utilizados según requerimientos del proyecto escénico.
D, El ritmo se mantiene al hablar o cantar, según los requerimientos técnicos.
E, El ritmo respiratorio es manejado de acuerdo con las necesidades del proyecto escénico.
F, La voz es emitida teniendo en cuenta la secuencialidad de las fases.
G, La voz es emitida de acuerdo con la carga emocional del texto.
H, El texto es interpretado de acuerdo a la inflexión, modulación, cadencia e intensidad.
I, La voz es impostada de acuerdo a los requerimientos del proyecto.
J, La intención vocal comunicativa es empleada de acuerdo con los objetivos de la propuesta escénica.
K, Las normas de salud ocupacional son aplicadas durante el proceso.
L, Los principios de convivencia y responsabilidad son aplicados de acuerdo con la ética y el trabajo en equipo.

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES


01, Códigos lingüísticos (a, b, e)
02, Discriminación auditiva (a, b, d, e, f, g, i, )
03, Producción de sonidos bucales, el habla, el lenguaje y el canto.(B, c, f, g, i)
04, Fases de emisión de la voz: relajación, respiración, apoyo, colocación, articulación, entonación, fraseo, interpretación (b, c, d, e, f, g, i,k)
05, Impostación de la voz (b, c, e, f, i )
06, Registro vocal ( a, b, f, g,i )
07, Dicción, articulación y ritmo (b, c, d,)
08, Zonas de articulación (b, c, e)
09, Resonadores corporales (c, e, f)
10, Interpretación vocal de un texto (a, b, f, g, i, j)
11, Modelos de aprendizaje de manejo de la voz (e, f, g, i,)
12, Perfil de uso vocal (b, f, g, i, j)
13, Componentes de la comunicación ( h i )
14, Lenguaje hablado y escrito ( g, h)
15, Psicología de la emoción (h, i )
16, Salud ocupacional (a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k)
17, Principios de trabajo en equipo y ética profesional (a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l)

RANGOS DE APLICACION
F2-015
V.1
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 4 de 4
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO

TITULO DE LA N.C.L 250102012 Manejar la voz de acuerdo con las técnicas y el proyecto escénico.
CODIGO ELEMENTO 2 Emitir la voz de acuerdo con los objetivos del proyecto escénico

AMBITO DE LA ACTUACION
Televisión teatro cine radio
USOS VOCALES
Cantar hablar
TIPO DE SONIDO
Sordo sonoro

EVIDENCIAS REQUERIDAS
DESEMPEÑO
1. Observación y escucha de una interpretación escénica utilizando la voz
CONOCIMIENTO
1. Prueba escrita sobre los conocimientos esenciales estipulados en el elemento de competencia
PRODUCTO
1. Registro de la producción de voz en escena

APROBADO ACTA NRO. 1495 DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA 20/03/2014 VERSION NRO. 2 QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHA

JOSÉ GIOVANNY LOZANO BOLÍVAR ALEXANDRA JIMENEZ VILLEGAS

SECRETARIO(A) TECNICO(A) NORMALIZADOR

También podría gustarte