Está en la página 1de 5

MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000)

INDICE DE APLANAMIENTO DE LOS AGREGADOS PARA


CARRETERAS

MTC E 221 – 2000

Este Modo Operativo está basado en las Normas NLT 354/91, los mismos que se han adaptado, a nivel de implementación, a las condiciones propias de nuestra
realidad. Cabe indicar que este Modo Operativo está sujeto a revisión y actualización continua.

Este Modo Operativo no propone los requisitos concernientes a seguridad. Es responsabilidad del Usuario establecer las cláusulas de seguridad y salubridad
correspondientes, y determinar además las obligaciones de su uso e interpretación.

1. OBJETIVO

1.1 Esta norma describe el procedimiento que debe seguirse para la determinación de los índices de
aplanamiento y de alargamiento, de los agregados que se van a emplear en la construcción de
carreteras.

1.2 De acuerdo con este método, se define como índice de aplanamiento de una fracción de
agregado, el porcentaje en peso de las partículas que la forman cuya dimensión mínima (espesor) es
inferior a 3/5 de la dimensión media de la fracción.

1.3 Se define como índice de alargamiento de uria fracción de agregado, el porcentaje en peso de las
partículas que la forman cuya dimensión máxima (longitud) es superior a 9/5 de la dimensión media
de la fracción.

1.4 Este método no es aplicable a las fracciones del agregado con tamaño inferior a 6.3 mm (1/4").

2. APARATOS

2.1 Calibradores metálicos, uno de ranuras (calibrador de espesores) y otro de barras (calibrador de
longitudes), cuyas dimensiones estarán de acuerdo con lo especificado en las figuras 1 y 2.

2.2 Tamices, indicados en la Tabla 1.

2.3 Balanza, con una sensibilidad de 0.1% el peso de la muestra de agregados que se ensaya.

2.4 Equipo misceláneo: cuarteador de agregados, bandejas, etc.

ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia MTC E 221 – 2000 / Pág. 1


MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000)

3. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

3.1 Del material recibido en el laboratorio, se separa por cuarteo una muestra representativa, con
cantidad suficiente para la realización del ensayo.
3.2 Una vez así separada la muestra para ensayo, se procede a determinar su análisis
granulométrico, de acuerdo con la norma MTC E204, usando los tamices indicados en la Tabla 1. El
porcentaje del peso retenido entre cada dos tamices sucesivos de la serie se denomina Ri, siendo , el
tamiz de abertura menor.

ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia MTC E 221 – 2000 / Pág. 2


MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000)

Tabla 1

Dimensiones de los calibradores para espesor y longitud

Tamices Dimensiones del calibrador (mm)


Pasa Retiene Aplanamiento
Alargamiento (Separación
Abertura de la
mm (pulg) mm (pulg) de las barras)(2)
ranura)(1)
63 (2 1/2”) 50 (2 ”) 33,9 ---------
50 (2 ”) 37,5 (1 1/2”) 26,3 78,8
37,5 (1 1/2”) 25 (1 ”) 18,8 56,3
25 (1 ”) 19 (3/4”) 13,2 39,6
19 (3/4”) 12,5 (1/2”) 9,5 28,4
12,5 (1/2”) 9,5 (3/8”) 6,6 19,8
9,5 (3/8”) 6,3 (1/4”) 4,7 14,2

ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia MTC E 221 – 2000 / Pág. 3


MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000)

3.3 A continuación, previo cuarteo, se separan por tamizado las distintas fracciones de la muestra, tal
como se indica en la Tabla 1.

Las fracciones del agregado cuyo porcentaje sea inferior al 5% de la muestra no se ensayan.

De cada fracción del agregado cuyo porcentaje en la muestra este comprendido entre el 5% y el 15%,
se tomará un mínimo de 100 partículas, determinando su peso, Pi, en la balanza con aproximación
del 0.1%.

De cada fracción del agregado cuyo porcentaje en la muestra sea superior al 15%, se tomará un
mínimo de 200 partículas, determinando su peso, Pi, en la balanza con aproximación del 0.1%.

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Para separar, el material de forma aplanada de cada una de las fracciones de ensayo, preparadas
como se indica en el numeral 3.1, se liace pasar cada partícula en el calibrador de aplanamiento por
la ranura cuya abertura corresponda a la fracción que se ensaya, de acuerdo con la Tabla 1.

4.2 La cantidad total de partículas de cada fracción que pasa por la ranura correspondiente, se pesa
(P,) con aproximación del 0.1% del peso total de la muestra en ensayo.

4.3 Para separar el material con forma alargada de cada una de las fracciones de ensayo, preparadas
como se indica en el numeral 3.1, se hace pasar cada partícula en el calibrador de alargamiiento por
la separación entre barras correspondiente a la fracción que se ensaya, de acuerdo con la Tabla 1.

4.4 La cantidad total de partículas de cada fracción retenida entre las dos barras correspondientes, se
pesa (Pai) con aproximación del 0.1% de la masa total de la muestra de ensayo.

5. CÁLCULOS

5.1 El índice de aplanamiento de cada fracción de ensayo se calcula en tanto por ciento, mediante la
relación entre el peso de las partículas, Pi, que pasa a través de la correspondiente ranura y el peso
inicial, Pi, de dicha fracción.

Pli
Índice de aplanamiento de la fracción (lli) = x 100
Pi

ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia MTC E 221 – 2000 / Pág. 4


MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000)

5.2 El índice de alargamiento de cada fracción de ensayo se calcula en tanto por ciento, mediante la
relación entre el peso de las partículas, Pai, retenidas entre las correspondientes barras y el peso
inicial, Pi, de dicha fracción:

Pai
Índice de aplanamiento de la fracción (lai) = x 100
Pi

5.3 El valor obtenido para cada fracción ensayada, tanto del porcentaje de aplanamiento como del
porcentaje de alargamiento, se redondeará al número entero mas próximo.

6. INFORME
6.1 Los resultados obtenidos mediante esta norma pueden expresarse para cada fracción ensayada o
para el total de la muestra.

6.2 La expresión de los índices de aplanamiento y alargamiento de cada fracción serán los obtenidos
directamente en el ensayo, según se indica en los numerales 5.1 y 5.2, indicando expresamente la
fracción ensayada.

6.3 Para expresar los índices de aplanamiento y alargamiento totales se calcula el promedio
ponderado de los respectivos índices de todas las fracciones ensayadas, empleando como factores
de ponderación los porcentajes retenidos, Ri, e indicando la granulometría de la muestra.

Estos índices totales pueden obtenerse también aplicando las siguientes expresiones:

Σ(lli x Ri ) Σ(lai x Ri )
Índice de aplanamien to = Índice de alargamien to =
ΣRi ΣRi

siendo i las fracciones ensayadas.

7. REFERENCIAS NORMATIVAS

NLT 354/91

ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia MTC E 221 – 2000 / Pág. 5

También podría gustarte