Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN AL FOLKLORE

Nacimiento del Término

Si nos remitimos sencillamente a buscar y querer conocer el término folklore en


cualquier diccionario de uso cotidiano, seguramente vamos a encontrar con mayor o menor
exactitud las siguientes definiciones:

 Folklore m. Folclor.
 Folclor m. Ciencia o conjunto de las tradiciones, costumbres, canciones o leyendas
de un país.

Ahora, nos bastan estas definiciones para conocer el verdadero y amplio significado del
término al que estamos aludiendo.

Por ello, hagamos referencia entonces al origen del término. En 1846, en el diario
"El Ateneo" (revista de literatura inglesa) aparece por primera vez el término FOLKLORE,
en una carta firmada por William John Thoms, más conocido por el seudónimo Ambrose
Merton, quien se había interesado desde joven por los estudios anticuarios. En ella, hace
mención de lo curioso e interesante que era estudiar los usos, costumbres, ceremonias y
refranes de los tiempos antiguos, ya que se estaban perdiendo y "podían salvarse todavía".
Junto a esta carta, imprime William en esta revista, un petitorio a las autoridades de la
editorial para que se le permitiera publicar en dicho diario, el término folklore para
denominar así a el estudio del patrimonio cultural de un determinado pueblo o nación. A su
vez, podemos señalar que dicho término está compuesto por dos voces inglesas, primero
FOLK que significa PUEBLO y, LORE que significa SABER o CIENCIA; es decir
podemos decir, que el folklore tal como lo conocemos es lo que es pueblo sabe, o sea es el
patrimonio socio cultural de un pueblo o nación que se transmite de generación en
generación.

También podría gustarte